CINÉTICA QUÍMICA - PREGUNTAS DE TEST (2015) A- CO NC EP T OS G EN ER ALES AL ES DE CINÉ CI NÉ T ICA. IC A. EN ER G ÍA DE AC T IVA CIÓ CI Ó N B- VELOCIDAD DE REACCIÓN C- CATALIZADORES D- ORDEN DE REACCIÓN - ECUACIÓN DE VELO CIDAD
A - CONCEPTOS GENERALES DE CINÉTICA ENERGIA DE ACTIVACIÓN A-1 - La energía de activación activación puede definirse definirse como: A. La dif eren er en cia entre en tre el co nte nid o ener en ergé gé tico tic o del de l c om ple jo ac tiva do y el e l de d e los l os prod pr od uc tos de la reac re ac ció n. B. La diferencia entre el contenido energético del complejo activado y el de los reactivos. C. La diferencia entre el contenido energético de los reactivos y el de los productos de la reacción. D. Ninguna de las anteriores. (B ) A-2 A- 2- La energía de activación es: A. La ener en ergí gía a que q ue se ha de pro po rcion rc ion ar a u n m ol de las m olé cu las de reac re ac tivos tiv os para pa ra co nvert nv ertirl irlas as en com co m ple jo activado. B. La energía que necesitan los reactivos pa ra iniciar la la reacción C. El máximo de energía correspondiente a la gráfica de la reacción (B ) D. La diferencia entre el contenido e nergético de los reactivos y el de los produc tos. A-3 A- 3 - La energía de activación se define como: A. La en ergía er gía que qu e log ra que qu e se inici in icie e la reac re ac ció n B. La diferencia entre la energía del complejo activado menos la de los productos de la reacción. C. La diferencia entre la energía del complejo activado menos la de los reactivos. ( C) D. La diferencia entre la energía de los reactivos menos la de los productos de la reacción. A-4 A- 4 - Del complejo activado que aparece en el transcurso de una reacción química podemos decir que: A. Su co nte nid o ener en ergé gé tico tic o es m ayo r q ue el de los pro du ctos ct os y es e s tam bié n m ayo r q ue el de los lo s reac re ac tivos tiv os . B. Su contenido energético es la m edia aritmética entre los contenidos energéticos de los reactivos y el de los los productos. C. Su contenido energético es mayor que el de los productos, pero menor que el de los reactivos. (A) D. Su contenido energético es menor que el de los productos, pero mayor que el de los reactivos. A-5 - Del complejo activado que aparece en el transcurso de una reacción química y de la energía de activación de la misma podemos decir que: A. La en ergía er gía de ac tivac tiv ac ión es la ener en ergí gía a de form fo rm ac ión del de l c om ple jo ac tivad tiv ad o. B. La energía de activación es la diferencia entre el contenido energético del complejo activado y de los reactivos. C. La energía de activación es la diferencia entre el contenido energético del complejo activado y el de los productos de la reacción. D. No tienen nada que ver pues la energía de activación se refiere solam ente a consideraciones energéticas de las reacciones reacciones m ientras que el complejo activado activado es un compuesto intermedio intermedio que aparece en una (B ) reacción. A-6 - El complejo activado que interviene en una reacción química podemos decir que es: A. Cu alq uie r p rodu ro du cto de la reac re ac ció n cuyo cu yo co nte nid o e nerg ne rgéti ético co se a m ayo r q ue el de los reac re ac tivos tiv os y que q ue el de los demás productos. B. Cualquier compuesto que aparece en el transcurso de la reacción, que es inestable y se descompone originando los productos de la rea cción, tal que su contenido energé tico sea ma yor que el de los reactivos reactivos y que el de los productos. C. Cualquier compuesto que puede aparecer en el transcurso de la reacción, tal que su estabilidad sea lo suficientemente pequeña para desaparecer, regenerando los reactivos y desprendiendo la energía de activación. D. Cualquier producto de la reacción resultante de darle a los reac tivos la energía de activación. (B ) A-7 A- 7 La energía de activación activación en una reacción química: A. Es pequ pe qu eñ a e n r eacc ea cc ion es ex otér ot érm m icas ic as B. Es grande en reacciones reacciones exotérmicas C. Es independiente del valor de /\ H de la reacción D. Es igual al valor del /\/\ H de la la reacción A-8 A- 8- La energía de activación se define como:
( C)
A. B. C. D.
La ener en ergía gía nece ne ce sa ria para pa ra que qu e se inici in icie e la reac re ac ció n La diferencia entre la energía del complejo activado y la de los productos de la reacción La diferencia entre la la energía del complejo activado y la la de los reactivos. La diferencia entre la la energía de los productos de la reacción reacción y la de los los reactivos
( C)
A-9 A- 9- Acerca del complejo activado podemos afirmar que: A. S u exis e xis tenc te nc ia e s fug f ugaz az,, en e n tan t anto to e n c uanto ua nto la r ea cc ión va teni te nien endo do luga lu gar, r, p ero er o que q ue de sa pa rece re ce al fina f ina liza r la misma B. Es observable fácilmente en cualquier reacción C. Es sinónimo de compuesto intermedio D. Se trata simplemente del punto de máxima energía en la correspondiente gráfica de reacción. (A) A-10 A- 10-- La energía del com plejo activado es: A. Inf erio er iorr a la co rre sp on die nte nt e a los l os pro du ctos ct os de la reac re ac ció n B. Superior a la correspondiente a los reactivos de la reacción C. Intermedia entre las correspondientes a los productos y los reactivos de la reacción D. La media entre la correspondiente a los reactivos y a los productos de la reacción
(B )
activación en una reacción: reacción : A-11 A- 11 - Se sabe que la energía de activación A. Es ne gativ ga tiva a en las reac re ac cio ne s e xo térm té rm icas ic as B. Varía al introducir un catalizador en la reacción C. Se hace la mitad al aumentar 10ºC la temperatura de la reacción D.Es siempre menor en la reacción directa que en la reacción inversa
(B )
A- 12 La energía de activación activación de una reacción reacción química: * a) Es pequeña en reacciones exotérmicas. exotérmicas. b) Es grande en reacciones endotérmicas. endotérmicas. c) Es numé ricamen te igual al /\ H de la reacción. d) Es independiente del valor valor del /\ H de la la reacción.
(D )
A -13 -1 3 Dada la reacción A + B —> C se puede afirmar que: a) Ocurre obligatoriamente en un solo paso b) El orden de reacción es dos c) Sólo elevando la temperatura se puede aumentar su velocidad d) Aumentará su velocidad, si conseguimos disminuir la energía de activación.
(D )
A-14 A- 14 - Dada la reacción A + B —> C , podemos afirmar que : a) Ocurre obligatoriamente en un solo paso b) El orden de reacción es dos c) Su velocidad se puede aumentar, sólo si se eleva la temperatura d) Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta
(D )
velocidad de la la reacción: reacción: A + B —> C + D es igual a v=k [A]. [A]. El sistema sistema puede ser sometido A-15 A- 15 La ley de velocidad a los siguientes cambios: 1 ) Un aumento en la concentración de A 2 ) Un aumento en la concentración de B 3 ) Un aumento en la temperatura. ¿Cuál o cuáles de los cam bios propuestos aumentará la velocidad de la reacción: a) Sólo el 1 b) Sólo el 1 y el 2 c) Sólo el 1 y el 3 (C ) d) Sólo el 2 y el 3
A-16 A- 16 - De los siguientes enunciados señale el que considere correcto: a) En cualquier reacción química ordinaria al duplicar la concentración de uno de los reactivos se duplica la velocidad de dicha reacción. b) Los catalizadores no modifican la expresión de la velocidad de las reacciones químicas. c) Los catalizadores alteran la posición de equilibrio de las reacciones químicas. d) En la mayoría de las reacciones químicas ordinarias al variar la la temperatura aum enta la velocidad de todas las etapas de reacción (B ) A-17 A- 17 De acuerdo con los siguientes datos relativos a las 2 etapas: E ta p a 1 : A + B — > C + E ; E d a 1 = 4 0 k c a l y E i a 1 = 2 0 k c a l Etap a 2: E —> D + F ; E d a 2 = 7 0 kc al que se proponen para la reacción global: A+13 A+13 - C + D + F p odemos afirmar que: a1 a2 (D AT AT O : E d E d = En En er erg ía ía s d e a ccttiv aacc iió ó n d ir ir eecc ttaa s d e la s e ttaa pa pa s 1 y 2 rree ssp p ec ec ttii va va me me nt nte ,
E i
a1
= Ener Energí gíaa de ac acti tiva vaci ción ón inve invers rsaa de la eta etapa pa 1. 1.
a) La etapa 1 determina la velocidad de la reacción y la Ea de la reacción total es 110 kcal b) La etapa determinante de la velocidad es la 1 pero la Ea de la reacción global es 70 kcal c) La etapa 2 e s la etapa limitante de la velocidad y Ea de la reacc ión global es 90 kca l d) La etapa limitante de la velocidad es la 2 pero Ea de la reacción global es 70 kcal.
(C )
A-18 A- 18 Si la velocidad de una reacción química v iene dada por la expresión v = k [A].[B], se podrá afirmar afirmar para dicha reacción que: a) La cons consta tant nte e de velo veloci cidad dad,, k, vie viene ne expre expresad sada a en las las unidad unidades es mol 2 .L - 2 .s - 1 b) El valor de k permanece constante a lo largo de la misma, aunque varíe la temperatura c) El valor numérico de la velocidad permanece constante todo el tiempo que dure la reacción d) El valor numérico de la velocidad disminuye con el tiempo de reacción si no se modifican las condiciones in ic i a le s (D )
A-19 - Dada una reacción química: A + B <==> C ; /\ H= -X kJ, de las siguientes proposiciones , señale la que considere correcta: a) El complejo activado ó complejo de transición es el mismo para la reacción de formación de C (reacción directa), que para la reacción de descomposición (reacción inversa). b) La velocidad de la reacción directa es independiente del estado de transición de la reacción. c) La entalpía de la reacción, H, depende de la energía de activación de la reacción directa. d) La energía de activación de la reacción directa es igual a la energía de activación de la reacción inversa. (A) siguientes propuestas sobre la velocidad de una reacción es incorrecta?: A-20 A- 20 ¿Cuál de las siguientes a) Se modifica cuando se adiciona un catalizador b) Su valor numérico es constante durante todo el tiempo que dura la reacción c) Su valor numérico depende de la temperatura a la que se realiza la reacción d ) S u s u n i d a d e s p u e d e n s e r m o I /L .s
(B )
A-21 A- 21 - La energía de activación de una reacción química: a) Es pequeña en reacciones exotérmicas. exotérmicas. b) Es grande en reacciones endotérmicas. endotérmicas. c) Es independiente del valor de /\ de /\ H de la reacción. d) Es numéricamente igual al valor de /\ de /\ H d e la r e a c c ió n . (C ) A-22 A- 22 - Dada la reacción A+B –> C podemos afirmar que: a) esa reacción transcurre obligatoriamente en un solo paso b) el orden de esa reacción es dos. c) su velocidad puede aumentarse únicamente elevando la temperatura d) su velocidad se hará mayor si conseguimos dism inuir la energía de activación de dicha reacción. (D) A-23 A- 23 - La energía de activación de una reacción química: a) Es pequeña en reacciones exotérmicas. exotérmicas. b) Es grande en reacciones endotérmicas. endotérmicas. c) Es independ iente del valor de /\ H de la reacción. d ) E s n u m é r ic a m e n t e ig u a l a l v a lo r d e / \ H d e la r e a c c ió n . (C ) siguientes proposiciones, señale señale la que A-24 A- 24 - Dada la reacción química: A + B <==> C ; /\ H= -X kJ, de las siguientes considere correcta: a) El complejo activado o complejo de transición transición es el m ismo para la reacción de formación de C (reacción directa), que para la reacción de descomposición (reacción inversa). b) La velocidad de la reacción directa es independiente del estado de transición de la reacción. c) La entalpía de la reacción, /\ H, depen de de la energía de ac tivación de la reacción directa. d) La energía de a ctivación de la reacción directa es igua l a la energía de activación de la reacción inversa . (B) (B )
VELOCIDAD DE REACCIÓN B-1 - Indicar cual de los siguientes factores no influye sobre la velocidad de reacción: A. Te m pe ratu ra tura ra.. B. Valor de la constante de equilibrio Kp. C. Concentración de los reactivos. D. Catalizadores ( B) B-2 - La velocidad de reacción es igual a: A -Los -L os m ole s finale fin ale s m en os los inici ini ciale ale s, div idido idi do todo to do ello ell o po r e l tiem t iem po em ple ad o en reali re aliza zarr d icha ic ha varia va ria ció n de moles. B - La cantidad de soluto que se consume en la unidad de tiempo tiempo C - El tiempo que tarda en efectuarse la reacción. D - Siempre y cuando la reacc ión tenga lugar en disolución, la variación variación de la concentración de u n reactivo en valor absoluto, partido por el coeficiente de dicha especie química en la ecuación química igualada y (A) dividida por el tiempo empleado en efectuar dicha variación. B-3- La velocidad de reacción se puede definir como: A. La rapid ra pid ez co n la que qu e se efec ef ec túa tú a una un a reac re ac ció n B. La cantidad de m asa perdida en la unidad de tiempo C. Los m oles de reactivo o producto que se pierden por segundo (D ) D. Ninguna de las anteriores es correcta B-4 Señale, de las siguientes afirmaciones, cual es la correcta: A - O rden rd en de rea cc ión y m ole cu larid lar idad ad so n conc co nc ep tos to s e qu iva len tes B - En las reacciones que tienen lugar en disolución, nunca coinciden C -El orden de reacción es el exponente que afecta a la concentración de los reactivos o productos en la ecuación de velocidad, y si es un número entero, coincide con la molecularidad. D -La molecularidad coincide con los coeficientes que aparecen en la ecuación química representativa de la reacción (D ) B-5- Experimentalmente se ha determinado que la ecuación de velocidad de la reacción: H 2 ( g ) + I 2 ( g ) --> 2 H I ( g ) e s v = k .[ H 2 ].[ I 2 ] . D e es t a e x p r e s ió n p o d e m os os d e d u c ir q u e : A - S ola m en te co n e ste st e dato da to pued pu ed e a se gu rars ra rse e que qu e la reac re ac ció n tra ns cu rre en un a s ola eta pa . B - Con seguridad puede afirmarse que tiene un mecanismo constituido por varias etapas intermedias. C - Al aumentar al doble el volumen del recipiente de reacción, la velocidad no sufre variación alguna. (D ) D - El orden total de esa reacción es dos B-6- La velocidad de reacción puede definirse como: A - L a r ap ide z c on la que qu e se efec ef ec túa la reac re ac ció n B - La cantidad de masa perdida por unidad de tiempo C - Los moles de reactivo o de producto que, respectivamente, se pierden o ganan por segundo D - Ninguna de las repuestas anteriores es correcta ( C) B-7- Algunos de los factores que alteran o pueden alterar la velocidad de una reacción cualquiera cualquiera son: A - L a p resió re sió n, la tem pe ratu ra tura ra y la co ncen nc en tra ció n B - Las variaciones de presión, de temperatura, de concentración y la presencia de un catalizador cualquiera. C - Las variaciones de la presión, de la temperatura, de la concentración y la presencia de catalizadores o inhibidores adecuados, pero solo en aquellas en las que intervengan gases, ya que de otra forma, la presión no podría actuar. D - Solo aquellos que hacen variar las concentraciones de los reactivos, aunque solo sea localmente ( C ) B - 8 Si la velocidad de una reacción química viene dada por la expresión v = k[A]. [B], se podrá afirmar para dicha reacción que: a) La constante de velocidad, velocidad, k, viene viene expresada expresada en las las unidades unidades mol2 .L-2 .s -1 b) El valor de k permanece constante a lo largo de la misma, aunque varíe la temperatura c) El valor numérico de la velocidad permanece constante todo el tiempo que dure la reacción d) El valor numérico de la velocidad disminuye con el tiempo de reacción si no se modifican las condiciones iniciales (D ) B - 9 La ley de velocidad de la reacción: reacción: A + B —> C + D es igual a v = k.[A].[ k.[A].[B]. B]. El sistema sistema puede ser som etido a los siguientes cambios: 1 ) Un aumento en la concentración de A 2 ) Un aumento en la concentración de B 3 ) Un aumento en la temperatura. ¿Cuál o cuáles de los cam bios propuestos aumentará la velocidad de la reacción: a) Sólo el 1 y el 2 b) Sólo el 1 y el 3 c) Sólo el 3 (D ) d) El 1 , el 2 y el 3
reacción de primer primer orden orden tiene tiene una constant constante e de velocidad velocidad igual igual a 0,0541 0,0541 s B - 10 Una reacción la vida media de esta reacción?: (Dato: In 2 = 0,693 ) a) 18,5 s b) 12,8 s c) 0,0781s d) 0,0375 s
-1
a 25 C. ¿Cuál será
(B )
B- 11 Dada la reacc reacción ión de formac formació ión n del agua agua 2H 2 ( g ) + O 2 ( g ) --> --> 2H 2 O ( g ), el /\ Hº, a 25º 25ºC, C, es igual igual a -115, -115,66 kca kcal. l. Dicha reacción: a) Por ser muy exotérmica, a 25ºC transcurrirá a gran velocidad b) Del valor del calor normal de esta reacción no podrá predecirse su velocidad. c) La energía de activación de esta reacción es igual a la de la reacción inversa. d) Las energías de activación de la reacción directa e inversa no son iguales aunque sí muy parecidas. (B ) B- 12 La dependencia con la temperatura de la constante de velocidad de una reacción, k, viene dada por la ecuación: ¿Bajo cuál de las siguientes siguientes condiciones K será menor, considerando que a es constante?: a) Temperatura alta y gran Ea b) Temp eratura eratura alta y pequeña Ea c) Tem peratura peratura baja y gran Ea d) Temp eratura eratura baja y pequeña Ea (B ) primer orden tiene una una constante de velocidad velocidad igual a 0,082 s -1 a 25 C. ¿Cuál será la vida B-13 Una reacción de primer media de esta reacción?: (Dato: In 2 = 0,693 ) a) 0,081s b) 0,118 s c) 8,45 s d) 12,3 s ( C)
B-14 - La reacción en fase gaseosa 2A + B –> 3C transcurre totalmente totalmente y es una reacción elemental y por tanto de orden 2 respecto de A y de orden 1 respecto de B. Formule la expresión expresión para la ecuación ecuación de velocidad. a) b) c)
d)
( C)
B-15 La ley de velocidad velocidad de la reacción: reacción: A + B –> C + D es igual a v=k [A][B]. [A][B]. El sistema puede ser sometido a los siguientes cambios: 1 ) Un aumento en la concentración de A 2 ) Un aumento en la concentración de B 3 ) Un aumento en la temperatura. ¿Cuál o cuáles de los cam bios propuestos aumentará la velocidad de la reacción: a) Sólo el 1 y el 2 b) Sólo el 1 y el 3 c) Sólo el 3 (D ) d) El 1 , el 2 y el 3
B-16 La velocidad de una reacción reacción dada entre dos reactivos reactivos A y B es: v= k[A][ k[A][B] B] 2. Si se reduce a la mitad el volumen del recipiente de Ia reacción tendremos que la velocidad: a) Se duplica b) Disminuye a la mitad c) Se hace ocho veces mayor (C )
B-17
La velocidad de una cierta reacción está relacionada con la concentración de los reaccionantes gaseosos A y B, por la ecuación: v=k [A] 3 [B]. Sin variar variar las cantidades cantidades absolutas de A y B cam biamos de recipiente de reacción. El nuevo recipiente posee un volumen igual al doble del primitivo. La velocidad de la reacción en un tiempo dado: a) Se duplica. b) Se hace dieciséis veces menor c) No varía d ) S e h a c e c u a tr o v e c e s m e n o r (B )
B-18 Dada la la reacc reacció ión: n: H 2(g) (g) + ½ O 2(g) H 2O (g (g ) H= -241,8 kJ.mol -1 de las siguientes siguientes afirmaciones afirmaciones señale la que considere correcta. Al aumentar la temperatura de reacción en 10ºC: a) Aumenta la velocidad de formación del agua (reacción directa) y de descomposición (reacción inversa). b) Aumenta sólo la velocidad de formación del agua. c) Aumenta sólo la velocidad de descom posición posición del agua. d) Disminuyen tanto la velocidad velocidad de formación como la de descomposición del agua. (A) B-19.- ¿Cuál de las siguientes propuestas sobre la velocidad de una reacción es incorrecta: a) Se modifica cuando se adiciona un catalizador b) Su valor numérico es constante durante todo el tiempo que dura la reacción c) Su valor numérico depende de la temperatura a la que se realiza la reacción d ) S u s u n id a d e s p u e d e n s e r m o l.L-1.s-1 (B ) B-20 - - La velocidad de una cierta reacción está relacionada con la concentración de los reaccionantes gaseosos A y B , por la ecuación: v=K [A][B]. Sin variar las cantidades cantidades absolutas de A y B cambiamos de recipiente de reacción. El nuevo recipiente pose e un volumen igual a un tercio del primitivo. La velocidad de la reacción en un tiempo dad o: a) No varía. b) Se hace 3 veces menor c) Se hace 3 veces mayor. d ) S e h a c e 9 v e c e s m a yo r (D )
B - 21 La velocidad de una cierta reacción está relacionada con la concentración de los reaccionantes gaseosos A y B, por la ecuación: ecuación: v = k [A] 3 [B]. Sin Sin variar las cantidades cantidades absolutas absolutas de A y B cambiamos de recipiente de reacción. El nuevo recipiente posee un volumen igual al doble del primitivo. La velocidad de la reacción en un tiempo dado: a) No varía b) Se duplica. c) Se hace cuatro veces menor d ) S e h a c e d ie c is é i s v e c e s m e n o r (D ) B-22 - A una cierta cierta temperatura, la la reacción A + B <==> C + D tiene una constante constante de velocidad velocidad de la reacción 2 -1 directa, k d , igual a 4,0 4,0 x 10 s y su su constant constantede ede equil equilibr ibrio, io, Kc, es igual a 8,0 x 10 10 4 ¿Cuál es la constante de velocidad de la reacción inversa, k¡, a la misma temperatura? a) k¡ = 5 x 1 0 -3 s -1 b) k = 3,2 3,2 x 10 10 7 s -1 c) k¡ = 2 x 10 10 2 s -1 d ) N a d a d e lo d ic h o (A )
CATALIZADORES características de un catalizador es: C-1 - Indique cual de las siguientes afirmacione s es FALSA: "Una de las características A. S er u na su stan st anci cia a que q ue se rege re ge nera ne ra al a ca ba r la reac re acci ción ón , pe rm an ec ien do ina ltera lte rada da la c antid an tidad ad de l m ism o. B. Ser una sustancia quím ica cuya función en la reacción es solam ente la de disminuir el tiempo necesario para que dicha reacción se realice C. Proporcionar un cam ino nuevo a la reacción, pero sin que, aparenteme nte al menos, intervenga en ella, pues no se consume. D. Permitir de algún modo fácilmente predecible teóricamente y sin aumentar el contenido energético de las molécu las de los reactivos, que un mayor número de ellas se convierta por unidad de tiempo en uno de los complejos activados posibles, con lo que aumentará la velocidad de la reacción. (D ) C-2 - Indique cual de las siguientes afirmaciones afirmaciones es FALSA: "Un catalizador es: A. Un a sust su stan an cia quím qu ím ica que qu e nos no s prop pr op orcio or cio na unos un os pro du cto s que qu e sin ella ell a no se po dría dr ían n obte ob tene ne r n unca un ca . B. Un agente químico o físico que permite aumentar o disminuir la velocidad de una reacción química. C. Un producto que ofrece a los reactivos un camino alternativo alternativo en el que él m ismo actúa com o un reactivo más. D. Un agente químico o físico que nos permite rebajar la energía de activación de una reacción química. ( C) C-3- Los catalizadores modifican el modo d e desarrollarse desarrollarse una reacción química, ya que alteran: A. Su veloc ve loc ida d d e reac re ac ció n B. La ecuación que representa la reacción química C. La constan te de equilibrio (A) (A ) D. La entalpía o calor de esa reacción catalizador a un sistema reaccionante: C-4- La adición de un catalizador A - M od ific a el es tad o d e equil eq uilibr ibrio io del de l s istem ist em a B - Modifica la curva de distribución de energía de las moléculas frente al número de éstas C - Por lo general disminuye la energía de activación para que se produzca la reacción D - Solo modifica la velocidad de la reacción directa ( C) catalizador es:: C-5- Un catalizador A - U na sust su stan an cia quím qu ím ica ic a que qu e nos no s pro po rcion rc ion a unos un os reac re ac tivos tiv os que qu e sin ella ell a no se po dría dr ían n obte ob tene ne r n unca un ca . B - Un agente químico o físico que nos permite aumentar o disminuir la velocidad de una reacción química C - Una sustancia que ofrece a los reac tivos un camino alternativo en el que él mism o actúa com o un reactivo más. D - Un agente químico o físico que nos permite rebajar la energía de reacción de una proceso químico (B ) C-6- Los catalizadores modifican el modo d e desarrollarse desarrollarse una reacción química ya que alteran: A Su ve loc ida d d e reac re ac ció n BLa ecuació ecuación n química química repres represent entati ativa va de la la reacció reacción, n, pues pues se deben escri escribir bir en el primer primer miembro miembro de la la misma, como un reactivo más. CEl val valor de de la la cons consttant ante de equ equililib ibri rio o DL a e nt nta lp lp ía ía de de la re re ac ac ci ci ó n (A) (A ) C - 7 Señale el enunciados que considere correcto A - En cu alq uie r reac re ac ción ci ón quím qu ím ica ordin or din aria ar ia al dupli du plica carr la co nc entra en tra ción ci ón de un o d e los reac re ac tivos tiv os se dupli du plica ca la velocidad de dicha reacción B - Los catalizadores no modifican la expresión de la velocidad de las reacciones químicas C- Los catalizadores alteran la posición de equilibrio de las reacciones químicas D - En la mayoría de las reacciones químicas ordinarias ordinarias al aumentar la tem peratura peratura aum enta la velocidad de todas las etapas de reacción (D ) C - 8: De los siguientes enunciados señale el que considere correcto: a) En cualquier reacción química ordinaria al duplicar la concentración de uno de los reactivos se duplica la velocidad de dicha reacción. b) Los catalizadores no modifican la expresión de la velocidad de las reacciones químicas. c) Los catalizadores alteran la posición de equilibrio de las reacciones químicas. d) En la mayoría de las reacciones químicas ordinarias al aumentar la temperatura aumenta la velocidad de (D ) todas las etapas de reacción C- 9 Un catalizador catalizador puede: a) Disminuir la energía de activación de una reacción. b) Aumentar la velocidad de la reacción directa sin modificar la de la reacción inversa. c) Alterar el equilibrio equilibrio de una reac ción. (A) d) Disminuir la entalpía de una reacción.
D- ORDEN DE REACCIÓN - ECUACIÓN DE VELOCIDAD D-01 - Si la velocidad de una reacción química viene dada por la expresión v = k[A][B] se podrá afirmar para dicha reacción que: a) La cons consta tant nte e de velo veloci cidad dad,, k, vie viene ne expre expresad sada a en las las unidad unidades es mol 2 .L - 2 .s - 1 b) El valor de k permanece constante a lo largo de la misma, aunque varíe la temperatura c) El valor numérico de v permanece constante todo el tiempo que dure la reacción d) El valor numérico de v disminuye con el tiempo de reacción si no se modifican las condiciones iniciales. (D ) allado do experimentalmente que los valores de la velocidad de reacción D-02 - Para la reacción A — > B se ha h alla -6 -5 (mol. (mol./L /L.s .s)) eran eran de 4, 4,8. 8.10 10 , 1,0 1,08. 8.10 10 y 3,0. 3,0.10 10 - 5 , para para una una concen concentr traci ación ón ini inici cial al de de A de 0,0 0,022 , 0,0 0,033 y 0,05 0,05 moles/L, respectivamente. respectivamente. El orden de esa reacción es: a) 1 b) 2 c) Cero d) 2,5 (B )
ió n: n: C H 3C O 2C 2H 5 + N aO aO H CH 3CO 2Na + C 2H 5OH se han obteni obtenido do los los si sigui guient entes es datos, datos, D-03 P aarr a la r eeaa cccc ió que relacionan la velocidad inicial de reacción con la concentración de cada reaccionante: Concentraci Concentración ón inicia iniciall (mol.l (mol.l -1) [C H 3C O 2C 2H 5] [N a O H ]
Velocidad inicial (m o l. l-1.s -1)
0 .1 0 0 .1 0 0 .1 0 7 .1 0 -2 0 .2 0 0 .1 0 0 .2 1 4 .1 0 -2 0 .4 0 0 .1 0 0 .4 2 8 .1 0 -2 0 .1 0 0 .2 0 0 .2 1 4 .1 0 -2 0 .1 0 0 .3 0 0 .3 2 1 .1 0 -2 Teniendo en cu enta estos datos, de las proposiciones siguientes, señale la que considere correcta: a) La reacción es de segundo orden con respecto al NaOH. b) La La velo veloci cidad dad de de la la reacc reacció ión n se pued puede e expre expresar sar como: como: v= k [CH [CH3 CO2 C2 H5 ][NaOH ][NaOH]]2 c) La constante de velocidad tiene un valor numérico igual a 0,107. d ) E l o r d e n to t a l d e la r e a c c ió n e s ig u a l a t r e s . (C )
D-04 La ley ley de velocidad velocidad de la reacción: A + B C + D es igual a v=k [A][B]. [A][B]. El sistema sistema puede ser ser sometido a los siguientes cambios: 1º) Un aumento en la concentración de A 2º) Un aumento en la concentración de B 3º) Un aumento en la temperatura. ¿Cuál o cuáles de los cam bios propuestos aumentará la velocidad de la reacción: a) Sólo el 1º y el 2º b) Sólo el 1º y el 3 c) Sólo el 3º d ) E l 1 º, e l 2 º y e l 3 º (D )
D-05 La velocidad de cierta reacción reacción química viene dada por la ecuación: v = k [A].[B]. [A].[B]. Se afirma que: 2 -2 -1 a) La La const constant ante e de vel veloci ocidad dad k vie viene ne expr expresa esada da en las las unidad unidades es mol L s . b) El valor de k permanecerá constante a lo largo del transcurso de la reacción, aunque varíe la temperatura. c) El valor num érico de la velocidad de esa reacción perm anecerá cons tante a lo largo largo del transcurso de ésta. d) El valor de la velocidad va dism dism inuyendo con el tiempo de reacción (si no modificam os las condiciones de la m is m a ). (D ) D-06 - -Podemos afirmar que la reacción A + B C : a) Ocurre obligatoriamente en un solo paso. b) Tiene un orden de reacción igual a dos. c) Su velocidad se hará mayor si conseguimos disminuir la energía de activación de dicha reacción d ) S u ve ve lo c id a d pu pu e d e au au m en en ta rs e ún ún ic a m en en te el ele v a n d o la la te te m pe pe r a t u r a . (C )