Descripción: Historia del Arte Griego, desde los inicios al Helenismo, por el eminente historiador Antonio Blanco Freijeiro.
arte griegoDescripción completa
ArteDescripción completa
escultura griegaDescripción completa
Descripción completa
Full description
Partitura - Vino Griego - Jose VelezFull description
Descripción completa
Es una tabla del alfabeto griego con mayùscula, minùscula, nombre y caligrafìa para cada letra griega.Descripción completa
Descripción completa
Urbanismo griego
Partitura - Vino Griego - Jose VelezDescripción completa
1Descripción completa
Descripción: Para Historia del Arte Contemporáneo del Siglo XIX.
Influencia del arte griego y romano en guayaquilDescripción completa
Descripción: Guía básica. En ella he incluido los siguientes modelos de declinación (además del de πολις que es irregular): λογος, θηρ, κεφαλέ, φιλια y δοξα. También agregué el presente indicativo de los verbos...
Esquemas de morfología griega
REFRESCANDO LO QUE APRENDIMOS Nombre:…………………………………………………………………….……….grado: ……………..Sección:………….
1.- Responda las siguientes peguntas
¿Cómo es una ciudad estado? defna ¿Quiénes se enrentaron en las Guerras Médicas? ¿Quiénes se enrentaron en la Guerra del elo!oneso? ¿Quién ue "le#andro Magno?
!.- Indi"a a #u$ oden petene"en los siguientes "apiteles "apiteles
$.% Elige las %ases &edadeas ente las siguientes a'(a"iones &a escultura griega no ten'a una unción decorati(a &as esculturas griegas destacan !or su belle)a * armon'a +l cuer!o ,umano siem!re se encuentran (estido ara las esculturas los griegos em!leaban como material la madera &a ma*or'a de las esculturas griegas son co!ias romanas.
).- Se*ala las a'(a"iones &edadeas
&os griegos in(entaron tres órdenes ar-uitectónicos &as !rinci!ales esculturas se reali)aban en barro +n Grecia nació el teatro * las olim!iadas &os griegos daban !oca im!ortancia a los es!ectculos &os griegos usaron las bó(edas * el arco
Contesta estas "uestiones so+e los ,uegos Ol(pi"os
¿/ónde se celebraban? ¿+n ,onor a -ué dios? ¿Cul era el !remio !ara el ganador? ¿Siguen e0istiendo estos #uegos en la actualidad? ¿Cada cunto tiem!o se celebran? ¿Crees -ue los de!ortes -ue se !ractican a,ora son los mismos o ,abrn cambiado? 1ustifca tu res!uesta.
1. La Ilada / la Odisea ¿Quién ue el autor de estas obras? +scribe un bre(e resumen de su argumento.
or -ué a!render. or-ue los griegos * los romanos son el origen de nuestra cultura2 a3n seguimos conser(ando muc,o de los elementos de la cultura clsica.
PRESEN0ACIN alumnos buenas tardes mi nombre es ……!roesor de educación art'stica actualmente (engo laborando en la 4.+. 5aurora 4nés te#ada6 de "banca*. /e!artamento de "!ur'mac. +sto* a-u' !ara reali)ar una clase modelo con uno de los temas ms e0traordinarios -ue nos ser(ir !ara com!render la base de nuestra cultura actual.
Pesenta"i2n de i(3genes Peguntas 4Cono"en alguno de ellos5 4A #u$ peiodo de la 6istoia "een #ue "oespondan estas i(3genes5 A &e7 si &e(os las i(3genes7 de #ue te(a "een #ue se tate
PRESEN0ACIN DEL 0EMA
Se tata de la "ultua giega / o(ano. 8a(os a identi'"a / "aa"tei9a los apotes "ultuales #ue los antiguos giegos nos 6an de:ado / #ue se "onstitu/e "o(o uno de los (3s gandes pati(onios de la 6u(anidad7 puesto #ue 6a se&ido "o(o +ase de desaollo "ultual paa todas las so"iedades posteioes / #ue a;n pe&i&en 6asta nuestos das. < ente sus (a/oes logos #ue nos 6an de:ado est3n La de(o"a"ia Los :uegos ol(pi"os El teato La liteatua La es"ultua La a#uite"tua El pensa(iento 'los2'"o < los "ono"i(ientos "ient'"os. La "ultua giega no ea un i(peio. No ea un estado uni'"ado7 sino (3s +ien un "on:unto de pe#ue*as "iudades estado #ue ean independientes ente s7 peo #ue "o(patan la (is(a "ultua. Desde (u/ te(pano ellos tenan la "on"ien"ia de #ue %o(a+an pate de una (is(a "ultua. =a+la+an el (is(o lengua:e7 tenan las (is(as "een"ias eligiosas7 las (is(as t$"ni"as a#uite"t2ni"as et".
Ente las "iudades estado #ue desta"a esta Espata7 Atenas / Oli(pia QUE ES UNA CIUDAD ES0ADO La "ultua giega se 6a desaollado a lo lago>>.(u"6os siglos / po "uestiones did3"ti"as se 6a di&idido en tes peiodos A"ai"a este peiodo se "aa"tei9a po la %o(a"i2n de polis o "iudades estado < el na"i(iento de los :uegos ol(pi"os en la "iudad estado de Oli(pia.
Los :uegos ol(pi"os
Cada ) a*os se eali9a+a en 6ono al dios ?eus. All se eunan los (e:oes atletas de "ada poli paa "o(peti / a los &en"edoes se les pe(ia+a "on una "oona de a(a de oli&o / se les "onsidea+a "o(o 6$oes puesto #ue el 6ono de una poli esta+a en (anos del atleta. EL PERIODO CL@SICO se "aa"tei9a po los "onstantes "oni"tos intenos / eBtenos "o(o las gueas del >>>> En este peiodo na"e la de(o"a"ia "uando los giegos deotan a los pesas en las gueas ($di"as. En este peiodo las polis lu"6a+an "onstante(ente ente s7 peo "uando tenan #ue en%entase a un ene(igo (a/o7 los pesas. 0u&ieon #ue :untase ente no+les7 agi"ultoes / atesanos "on un solo pop2sito7 lu"6a. Despu$s de todo esta+a en :uego du li+etad7 su independen"ia. 0odos :untos ean %uetes7 / &en"ieon al ene(igo. Peo estas gueas tu&ieon "onse"uen"ias polti"as. El e:$"ito %o(ado po no+les7 agi"ultoes / atesanos. 0odos e"la(a+an sus dee"6os7 todos #uean pati"ipa en la asa(+lea popula7 todos (a/oes de 1 a*os #uean tene &o9 / &oto a eB"epto de las (u:ees / eBtan:eos. Po pi(ea &e9>>>.
Peiodo 6elensti"o>>>>. Ate
0EA0RO
El teato es popio de los giegos Na"e en e"ia. Na"e en las 'estas #ue "ele+a+an los agi"ultoes7 los ganadeos en 6ono al dios Dionisos7 paa ellos ea un pesona:e (u/ i(potante7 ea el dios de la %e"undidad7 de la &egeta"i2n / la &endi(ia Ente sus g$neos est3n la tagedia / la "o(edia La tagedia>>>#ue intenta +us"a en el indi&iduo ese e%e"to de ea""i2n %ente a un a"onte"i(iento #ue es la "atasis>>>> La "o(edia>. Que +us"a>>>
La es"ultua 4Qu$ pode(os de"i de la es"ultua a pati de estas i(3genes5 Se "aa"tei9a po la epesenta"i2n de la 'gua 6u(ana al desnudo.
Ente Sus te(as de epesenta"i2n est3n los dioses7 los 6$oes / los atletas &en"edoes en los :uegos ol(pi"os7 po#ue se les "onsidea+a "o(o 6$oes puesto #ue el 6ono de la polis esta+a en (anos del atleta. Los atistas giegos se peo"upa+an en +us"a la pe%e""i2n7 la +elle9a eBpesada en la si(eta / la popo"i2n7 Se di"e si($ti"o "uando dos lados son iguales. Una i(agen #ue est3 +ien e#uili+ado /a es ata"ti&a. La popo"i2n. El 6o(+e ea la (edida pe%e"ta de todas las "osas. Po ello todas las ates se 6a"an en la (edida del 6o(+e / paa el 6o(+e. po e:e(plo7 la a#uite"tua>. El "anon
La a#uite"tua +l elemento ms re!resentati(o de la ar-uitectura griega son las columnas -ue so!ortaban los entablamentos o dinteles. 7res ti!os de columnas: dórico2 #ónico * corintio Sus construcciones esta ,ec,as a la medida de ,ombre &e dan ms im!ortancia al e0terior -ue al interior Siem!re se esmeraron en los edifcios !3blicos dndole menor im!ortancia a las (i(iendas. +0!licar con imgenes. +#em!lo de una !olis. "cro!olis.% ciudad alta artenon.% es la residencia de los dioses. S'mbolo de !oder "gora. +s una !la)a !3blica. /onde reali)aban asambleas !o!ulares2 * centro de comercio etc.
La liteatua
Los "ono"i(ientos "ient'"os.
•
LA DEMOCRACIA 4#u$ es la de(o"a"ia5 #ue
a"tual(ente "asi todos los pases del (undo 6an adoptado este tipo de go+ieno8 9la democracia es una orma de gobierno en -ue todos los ciudadanos tienen la o!ortunidad de !artici!ar2 !or medio de un !roceso electoral2 de escoger libremente -uienes sern sus
gobernantes. +stos gobernantes tendrn la res!onsabilidad de re!resentar a los ciudadanos en la toma de decisiones sobre el estado.