•
La ubicación geográfica se radicaría en Barranquilla, La capital del atlántico. El CEDI estará ubicado la avenida Boyacá (calle 30), y Avenida Simón Bolívar (calle 35), las cuales son unas de las arterias principales para todos los transportadores nacionales, Cabe anotar que ambas vías son unidas por una carrera entre ambas calles, esto quiere decir que el CEDI tendrá entrada por ambas calles adicionalmente por medio de la carrera. De la misma forma son unas de las vías más importantes para realizar contacto con las ciudades más próximas como lo son por el de esta forma tendrá una excelente ubicación para acceder a todo el país teniendo disponible de forma muy fácil las vías principales. El CEDI contara con un perímetro de 307.61 Metros y un área de 4,363.89 mts cuadrados, suficientes para el cargue, descargue, y todo proceso que se deba realizar dentro del CEDI
En esta panorámica podemos observar que el CEDI está ubicado en una zona la cual nos proveerá una excelente viabilidad para la gestión del transporte.
En esta foto frontal se puede observar la parte frontal del CEDI, el cual estará con la entrada principal hacia la calle 30 y la zona de carga y camiones se encontrara en la carrera que une ambas vías.
el cual se desarrollará y distribuirá es el nylon textil en su formato ó denier 20/1 para uso comercial en prendas de vestir, el formato ó Denier 20/1 nos indica que 20 hilos de nylon conforman 1 hebra de hilo suficiente mente fuerte para usarlo como hilaza para la confección en general. del almacenaje están: 1. Mantener el producto que en este caso es el nylon textil a una temperatura de 4 °C, la explicación a esto es que este producto no sufra cambios estructurales ni moleculares al afectar la tenacidad, y elongación del mismo, de esta forma si se produce alguna alteración de la temperatura el hijo se quebrara y no tendría la suficiente fuerza para una costura dada. 2. El almacenaje deberá hacerse en arrumes de 5 cajas máximo. 3. cada producto terminado deberá ser protegido con una bolsa plástica trasparente. (esto se realiza para que el producto no presente suciedad ni manchas por medio de la manipulación) 4. El producto final luego de ser protegido con bolsa plástica, deberá almacenarse en una caja la cual se encuentre dividida en nueve posiciones, las cuales será la capacidad máxima por caja. 5. El estibado de la caja la cual contiene el producto se realizará en grupos 80 cajas, esto es 5 arrumes de 16 cajas.
Manual de Procedimientos de Manipulación de producto Nombre del Cargo: Empacador Dependencia: Empaque / Despacho Número de Empleados 25 N°
PROCEDIMIENTOS
1
Transportar en carriles en forma ordenada los productos para una mayor facilidad y menor esfuerzo físico.
2
Cargar y descargar los camiones o medios de trasporte, con los implementos de seguridad necesarios, como cinturón de fuerza y guantes
4
Emplear de manera eficiente y segura la infraestructura física, la tecnología, los sistemas de información y el mismo talento humano Hacer uso de los materiales y procesos para mover los productos dentro de los almacenes y entre estos y los locales de venta, para de esa forma evitar cualquier tipo de accidente con el personal o con la misma mercancía.
5
Observar cada caja que llega, y que sale de bodega, y reportar cualquier anomalía a su superior, para que se encargue del problema
3
6 7
8 9 10
11 12 13
Realizar arrumes en estibas de máximo 5 arrumes de 16 cajas Proteger las cajas de toda clase de humedad y temperaturas externas Colocar los productos en los estantes para la espera de su entrega según su trazabilidad, especificación, y Cliente final al cual se le estará Mantener el producto que en este caso es el nylon textil a una temperatura de 4 °C Cada producto terminado deberá ser protegido con una bolsa plástica trasparente. El producto final luego de ser protegido con bolsa plástica, deberá almacenarse en una caja la cual se encuentre dividida en nueve posiciones, las cuales será la capacidad máxima por caja. Realizar el embalaje de las estibas (5x16), de forma correcta de manera que este quede casi sellado Debe utilizar los vehículos de trasporte adecuado para cargar los productos
•
Él diseño general para este efecto esta demarcado por el correcto aprovechamiento de la refrigeración y los espacios que hay, de esta manera logar utilizar al 100% la capacidad de cada estantería.
En este tipo de estantería podremos alcanzar gran economía al poder controlar la temperatura, humedad relativa, y otros efectos más de nuestro producto ya que de esta manera tenemos a todos nuestra hilaza en un solo sitio además cabe destacar que este diseño Podemos observar atreves de la gráfica las diferentes medidas de nuestro diseño de estantería las cuales son: 14mts 8 Mts 6 Mts 28 Mts2
El cargue y descargue se realiza con rampas electrohidráulicas y desmontables, con borde articulado o telescópico, la cual permite realizar cargue a camiones más altos ò Bajos que la bahía de carga de forma muy fácil. Este tipo de rampa electrohidráulicas, funciona en 3 etapas diferentes que se acomodan según la necesidad como podemos verlo en la gráfica a continuación: 1
Estado de Reposo
3
Etapa 3 (Para camiones mucho más Altos)
2 Etapa 2 (Cuando el Camión es mas Alto)
4 Etapa 4 (Para camiones Mas Bajos)
La vía de acceso principal para el transporte de cargas se encuentra en la intersección de las calles 35 y calle 30 como podemos ver en la gráfica.
Como podemos apreciar el espacio industrial de la empresa esta diseñado con la capacidad de parqueo para los camiones transportadores y maniobra de cargue y descargue de materia prima y producto ya elaborado. De igual forma el área comercial tiene la capacidad de permitir parqueo a visitantes y zona de parqueo para personas discapacitadas además de un punto de seguridad ò de encuentro en caso de emergencia. Vía interna con acceso a la calle 30 ò Calle 35 Vías Internas para el Cargue y descargue de Materia prima, y Producto ya Elaborado.
Vías de Acceso a Calle 30
Vías de Acceso Interno a Oficinas
El área asignada para realizar pausas activas dentro de los departamentos Administrativos es el siguiente:
piso proveen de un espacio amplio para realizar las pausas activas a todo el personal administrativo que labora en toda la zona de oficina.
no se definió un punto exacto ya que en esta área se cuenta con un espacio muy amplio pudiendo contar con hasta el punto de encuentro para realizar las mismas.
•
4
4 1
3
3
5
5
7 12
2
11
2
6
11 12
7
14 13
13
8.1 10
11
9
11
15 Zona ò Área asignada
Zona Segura ò Punto de encuentro
Zona de Parqueo para Personas Discapacitadas
Numero Asignado
1
2
Zona ò Área asignada
Salón de Servidores para manejo de la planta (temperatura, Humedad, Cámaras de seguridad, Base de datos, Sistema interno de Pedidos y Gestión interna) Pasadizo con acceso a zona industrial
Zona de Parqueo General
3
Sala de Reunión
Vía de salida hacia la Calle 30
4
Sala de Juntas
Oficina de recepción
5
Cuarto para Acceso a zona industrial
Numero Asignado
6
Zona ò Área asignada
8.2 9 15 Numero Asignado
Cuarto Vestier
8.1 8.2
9
Baños Cuarto de Archivos / Documentos Escalera con Acceso al 2do Piso y Almacén Pasillo general para acceso a personal interno Administrativo
Numero Asignado
Conducto doble puerta para acceso a zona de fabricación y bodegas 10
7
Zona ò Área asignada
11 12 13
14
15
•
Área de Trabajo Recepción Recepción Almacén Almacén Personal Operativo de Planta para preparación química del Nylon Textil (Administración de receta, dosificación, y extrusión del material) Personal De Laboratorio Químico para verificar el estado de los insumos para la fabricación del Nylon y el Producto final (Departamento de control de calidad), (verificación de tenacidad, elongación, y resistencia del producto final) Área de Empaque / Alistamiento de pedido Recorrido y Entrega de Pedidos Recorrido y Entrega de Pedidos
Logística de carga y descarga (Operarios de despacho y almacén)
Cargo
Plantilla de Personal
Administrativo Operativo Operario Logístico Jefe de Almacen
4 2 3 1
Operario Químico
5
Departamento de Control de Calidad
Operador Logístico Operador Logístico (Ayudante) Conductor
5
10 5 5
Almacen
3
Despacho
3 (Montacarguista) 5 (Operador Logístico)
Esto quiere decir que los Trabajadores necesarios para el funcionamiento de toda la empresa, el CEDI, deben ser 51.
•
Equipos Necesarios
Descripción
Montacarga DIESEL Gato Estibador Escalera de Tijeras 10 Pasos Escalera de Tijera 3 Pasos
3 5 3 3
Lector RFID (Para la Identificación del personal) Camión de contenedor Cámaras de Seguridad
4 5 20
Equipo contra Incendio Zona Industrial
1
Equipo contra Incendio Oficinas / y Administrativa
1
Sirena de Alerta a Incendios ò Altos Riesgos (para evacuación de la zona) Zona Industrial Equipo de Paletizaje
1 2
•
El tipo de iluminación que se determinó debería ser LED, no solo por la gran economía eléctrica, y durabilidad, sino que también por la gran iluminación y alcance que tiene. Algunas de las características principales de este tipo de iluminación son las siguientes.
es la necesaria para el trabajo que se ha de realizar en la de fabricación, debido que el trabajo de extrusión puede generar mucho ruido en un espacio cerrado
se utilizará para la zona de carga, descarga y bodegas exteriores ubicadas de zona industrial
Los espacios de transito interno son realizados de acuerdo a la norma para tal efecto, además de esto los muelles de cargue y descargue disponen de un fácil acceso, de esta forma permite gran agilidad en las tareas diarias. A lo anterior se puede considerar también que a esto se le une la disposición de capacitaciones diarias para el personal, sobre elementos de seguridad, manejo, prevención de accidente, elementos para protección en alturas, y demás temas aplicables para salvaguardar la integridad del personal que esta laborando. •
Los aspectos mas importantes a tener en cuenta para la fase de diseño y la fase operativa del CEDI, se podrían considerar los siguientes: , ò despacho, esto nos permitirá identificar el numero y el tipo de automotor que vamos a utilizar para realizar los diferentes despachos, esto nos rentabilizará los despachos y el tiempo en el cual se realizará cada uno de ellos.
Este perfil nos proporciona información del flujo y movimiento de los productos desde su ubicación en almacén ò recibo hasta las ubicaciones de despacho y esto entra en consideración a la cantidad y tipo de pedido. Este entra en función a la política del inventario que se realiza y el perfil de los productos, en este punto se realizan proyecciones las cuales se deben validad contra un registro histórico Podemos considerar que este contempla todo el movimiento de los productos desde el muelle de recepción de mercancía hasta las ubicaciones finales en el sitio de almacenamiento, obviamente esto incluye la recepción de materias primas y todo proceso de aduanero. En esta parte podremos encontrar todo a que equipo el cual se pude comprar ò rentar de acuerdo a la necesidad y a la frecuencia de uso, la utilización de los equipos puede variar con base en el tamaño y peso de los SKU a manejar. El manejo eficiente de la información va ligado a el seguimiento que le podamos realizar a través de un sistema de trazabilidad al producto final realizado, con esto podremos saber desde el día en el cual se fabrico hasta conocer el cliente final el cual utilizara nuestro producto.
Los siguientes son los elementos de protección a utilizar dependiendo del área y la tarea a realizar
Se ha realizado el CEDI con este diseño debido a que este mismo resulta ser el mas eficiente para desarrollar toda la tarea de distribución del producto final, ya que desde el sistema de recepción de la materia prima hasta la fabricación y posterior distribución debe llevarse a cabo con un sistema interno de seguimiento y esto se logra con una trazabilidad la cual nos brinda información apuntando desde el inicio de la materia prima que se utilizó hasta como lo he comentado anteriormente el cliente final. Lo anterior se logra atreves de una sistematización de los productos realizados. En todo este tema desarrollado hemos podido aprender que para realizar un nylon textil de primera calidad es necesario contar con una adecuación especificas en las instalaciones de forma necesaria tal como control del ambiente interno con variables como lo son; la temperatura, humedad relativa y otros, he de allí debido a las exigencias de este producto final se ha definido la complejidad del entramado diseño del CEDI y la empresa como tal.