UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE ECONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
ASIGNATURA
EVALUACION DE PROYECTOS.
INTRODUCCIÓN CAPITULO I ENFOQUE: TECNICO ECONOMIACO
CAPITULO II: ESTUDIO PARCIAL DE MERCADO 2.1.-ASPECTOS GENERALES EN LA ELABORACION DEL PROYECTO 2.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 2.1.2.-NATURALEZA DEL PROYECTO 2.1.3.-DEFINICION DEL BIEN DEL PEROYECTO. 2.1.4.- USOS Y ESPECIFICACION 1.4.1.-VARIEDAD COMERCIAL 2.1.4.2.-ESPECIFICACIONES 2.1.3 AREA GEOGRAFICA QUE ABARCA EL ESTUDIO DE MERCADO 2.2.- ESTUDIO DE LA DEMANDA 2.2.1.- IDENTIFICACION DE LA DEMANDA 2.2.1.1CARACTERÍSTICAS DE LOS DEMANDANTES 2.2.2.- COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA DEMANDA
INTRODUCCIÓN CAPITULO I ENFOQUE: TECNICO ECONOMIACO
CAPITULO II: ESTUDIO PARCIAL DE MERCADO 2.1.-ASPECTOS GENERALES EN LA ELABORACION DEL PROYECTO 2.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 2.1.2.-NATURALEZA DEL PROYECTO 2.1.3.-DEFINICION DEL BIEN DEL PEROYECTO. 2.1.4.- USOS Y ESPECIFICACION 1.4.1.-VARIEDAD COMERCIAL 2.1.4.2.-ESPECIFICACIONES 2.1.3 AREA GEOGRAFICA QUE ABARCA EL ESTUDIO DE MERCADO 2.2.- ESTUDIO DE LA DEMANDA 2.2.1.- IDENTIFICACION DE LA DEMANDA 2.2.1.1CARACTERÍSTICAS DE LOS DEMANDANTES 2.2.2.- COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA DEMANDA
3.5.4.- CAPACIDAD NO UTILIZADA. 3.6.- DETERMINACION DEL TAMAÑO ÓPTIMO
CAPITULO IV: ESTUDIO DE LOCALIZACION 4.1.-FACTORES DE LOCALIZACIÓN 4.1.1.-ANÁLISIS DE FACTORES LOCALIZACION 4.2.-ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN 4.3.-MÉTODO DE ÍNDICE DE CONCORDANCIA
CAPITULO V: ESTUDIO PARCIAL DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE LA INSTALACION 5.1
OPERACIÓN DEL PROYECTO
5.1.1
TIPO Y PROPIEDAD DE LA EMPRESA
5.1.1.2
TIPO Y PROPIEDAD DE LA EMPRESA PARA EL CASO A
5.1.1.2.1
TIPO DE PROPIEDAD
5.1.1.2.2
TIPO DE EMPRESA
5.1.1.2.3
TIPO Y PROPIEDAD DE LA EMPRESA DEL CASO
5.1.1.2.4
TIPO DE PROPIEDAD
6.2
DEFINICION DE LOS PRODUCTOS A PRODUCIR
6.3
PROCESO DE PRODUCCION
6.3.1
FLUJOGRAMA CUALITATIVO PARA LA ALTERNATIVA I
6.3.2
DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO PARA LA
6.3.3 I
POSIBILIDAD DE USO DE TECNOLOGIA PROPIA PARA CADA UNA DE LAS FASES PARA LA ALTERNATIVA
6.3.4 II
POSIBILIDAD DE USO DE TECNOLOGIA PROPIA PARA CADA UNA DE LAS FASES PARA LA ALTERNATIVA
6.3.5
TECNOLOGIAS EXISTENTES PARA CADA UNA DE LAS FASES PARA LA ALTERNATIVA I
6.3.6
TECNOLOGIAS EXISTENTES PARA CADA UNA DE LAS FASES PARA LA ALTERNATIVA II
6.3.7
REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA PARA CADA PROCESO PRODUCTIVO PARA LA ALTERNATIVA I
6.3.8
REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA PARA CADA PROCESO PRODUCTIVO PARA LA ALTERNATIVA II
6.3.9
REQUERIMIENTO DE INSUMOS PARA CADA PROSCESO PRODUCTIVO PARA LA ALTERNATIVA I
6.3.10
REQUERIMIENTO DE INSUMOS PARA CADA PROSCESO PRODUCTIVO PARA LA ALTERNATIVA II
6.3.11
REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA PARA CADA PROSCESO PRODUCTIVO PARA LA ALTERNATIVA II
6.3.12
ELECCION DEL PROCESO PRODUCTIVO Y LA TECNOLOGIA A DESARROLLAR
6.4
CAPACIDAD DE PRODUCCION.
6.4.1
CAPACIDAD DE PRODUCCION.PARA EL LA ALTERNATIVA I
6.4.1.1 CAPACIDAD INSTALADA
ENFOQUE ECONMICO- FINANCIERO CAPITULO VI ESTUDIO PARCIAL DE INVERSIONES
7.1
INVERSIONES DEL PROYECTO
7.2
ESPECIFICACIONES GENERALES
7.2.1
INVERSIONES FIJAS TANGIBLES
7.2.1.1 TERRENOS 7.2.1.2 CONSTRUCCIONES Y EDIFICIOS 7.2.1.3 MAQUINARIAS Y EQUIPOS 7.2.1.4 VEHICULOS 7.2.1.5
MUEBLES Y ENCERES
7.2.1.6 INVERSIONES FIJAS TANGIBLES TOTALES. 7.2.2
INVERSIONES FIJAS INTANGIBLES
7.2.3
CAPITAL DE TRABAJO
7.2.4
INVERSIONES TOTALES DEL PROYECTO
7.2.5
CRONOGRAMA DE REQUERIMIENTO.
CAPITULO VIII:
INTRODUCCION La macro región sur del Perú (Arequipa, Cuzco, Puno, Moquegua, Tacna y Madre de Dios)
ha sido desde siempre una región ampliamente minera,
correspondientes a la minería metálica primordialmente y no metálica en un segundo orden pero importante, y así lo han demostrado estudios anteriores correspondientes a este tema. Sin embargo, nos enfocaremos a la parte “Minería
no metálica” ya que es el seno del presente proyecto, específicamente el “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE OXIDO DE CALCIO “CAL VIVA”;
razón por la cual, en el presente se procurara al máximo el logro de los objetivos planteados. La minería metálica primordialmente es un importante consumidor del producto del presente proyecto,
su amplio crecimiento en los últimos años ha ido
incrementando aún mucho más. Todo ello nos incentiva para el desarrollo del presente proyecto. La razón principal del presente estudio, es determinar
CAPITULO I
ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO 1.-DENOMINACIÓN DEL PROYECTO "Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta de producción y Comercialización de oxido de calcio (cal viva) en la macro región sur del Perú"
2.-EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO El proyecto estará se desempeñara dentro de la macro región sur del país. Debido a las potencialidades en este sector y a aspecto muy importante como es el incremento en la actividad minera en las distintas localidades de la macro región sur del país, que estrictamente va dirigido el proyecto.
Ha sido elaborado para sustentar la transformación de la piedra caliza en cal, llamada también cal viva y teniendo como nombre científico “oxido de calcio” y la
posterior venta a los centros mineros del sur del País. Éste proyecto, permitirá agregar a la región sur un nuevo centro productor de importante valor industrial y minero. Todos los cálculos y estimaciones, se han desarrollado considerando los requerimientos que para éste tipo de explotación y proceso. La parte de la ingeniería del proyecto, es reflejo de las características y necesidades de los equipos, maquinarias y construcciones que implementan la planta de calcinación. Encontraremos, el análisis del estudio de mercado, el mismo que ha sido realizado, exclusivamente, considerando las necesidades de la gran minería de cobre, plomo, zinc, oro, etc. del sur. Los aspectos técnicos, tamaño de planta, localización, el cálculo de la inversión, el presupuesto de ingresos y costos y el financiamiento forman parte fundamental del presente estudio.
ENFOQUE: TECNICO ECONOMIACO
CAPITULO II:
ESTUDIO PARCIAL DE MERCADO DE LA MATERIA PRIMA OBJETIVO: El objetivo fundamentas del estudio parcial del mercado de la materia prima es determinar la disponibilidad de la piedra caliza, puesto que la viabilidad y la justificación del presente proyecto se sustenta en la existencia de la piedra caliza en el mercado de la macro región sur.
1.1.-DEFINICION DE LA PIEDRA CALIZA
Las propiedades de los agregados afectan las características del concreto tales como la densidad, resistencia, durabilidad, conductividad térmica, contracción y arrastre
Cemento: el cemento se elabora mediante la calcinación de una mezcla de alrededor 75% de caliza y 25% de arcilla para formar un clinker de silicato de calcio que luego es molido y mezclado con una pequeña cantidad de yeso que actúa como retardante de fraguado. La variedad de materias primas usada en el mundo para la manufactura de cemento es muy grande. La mezcla de materias primas pueden ajustarse para alterar la composición química del cemento según las especificaciones deseadas. Los cambios en los procesos de producción han permitido la fabricación de un cemento de alta magnesia (National Council for Cemento and Building Materials, India, 1985). Este proceso puede permitir el uso de calizas con relativamente altos contenidos MgO como materias primas para el cemento.
Piedras Ornamentales: las calizas duras y los mármoles son piedras populares en
las impurezas. Usualmente se especifica caliza de alta ley que contenga al menos 96% CaCO3 y <1% SiO2, <0,35 Al2O3 y <0,3% Fe2O3.
Manufactura de vidrio: la mayoría de los vidrios están hechos por la fusión de una mezcla de arena silícea, soda ash, caliza, dolomía y otros materiales. La caliza actúa como un fundente, permitiendo a la mezcla fundir a una temperatura relativamente baja. La dolomía es agregada para inhibir el proceso de diversificación a través de la adición de una pequeña cantidad de magnesio al vidrio.
Desulfuración de gases: la caliza es ampliamente utilizada para reducir las emisiones de dióxido de azufre de los productos de combustión gaseosa en plantas de generación eléctrica. Los procesos caliza - yeso involucran el paso de gases a través de un lodo circulante de caliza y agua. El dióxido de sulfuro disuelve y reacciona con la caliza para formar sulfato de calcio que luego es oxidado a yeso.
1.3.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las especificaciones de la caliza varían con el uso final en el cual se aplique la roca.
1.4.- ESTUDIO DE LA DEMANDA DE LA PIEDRA CACLIZA 1.4.1.-COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA DEMANDA La demanda de la piedra caliza se analizara según el comportamiento histórico de la demanda de este mineral no metálico que ha tenido durante los últimos 10 años a continuación se presenta un cuadro estimado de la demanda histórica de la piedra caliza, cabe señalar que, para estimar la demanda total de la piedra caliza solo se ha considerado la demanda para la producción de cemento y para la producción de cal, esto, con la finalidad de simplificar la estimación. Para poder aproximar la demanda total de la piedra caliza se ha utilizado datos de la producción total de cemento multiplicado por el requerimiento de caliza (80% de la composición del cemento), y a esto se le ha adicionado la demanda de caliza para la producción de cal, el cual se ha obtenido de la misma forma que en el caso del cemento (1 unidad de cal requiere de 2.5 unidades de piedra caliza). El cuadro siguiente resume todo lo anteriormente explicado.
La demanda de la piedra caliza en la macro región muestra un comportamiento de incremento en los primeros años, pero este incremento se ve disminuido en un 11.59% en el año 2004 con respecto al año 2003 resultando nuevamente en el año 2005 un incremento de 24.38%. en el año 2010 el incremento en la demanda de la piedra caliza es mínimo, es decir, solo es del 0.29% con respecto al año 2009.
1.4.2.-COMPORTAMIENTO FUTURO DE LA DEMANDA CALIZA El comportamiento futuro de la demanda de la piedra caliza se ha estimado a través del método de regresión y correlación, es decir, la proyección se ha estimado a partir de los datos de la demanda histórica de la piedra caliza entre los periodos 2001-2010, en función del tiempo, tal como se muestra en el cuadro siguiente. CÁLCULOS DE LOS COEFICIENTES DE CORRELACIÓN Y DETERMINACIÓN MODELO LINEAL CUADRO N°1-2 ESTIMACION DE LA DEMANDA PROYECTADA
AÑOS
DEMANDA
D*t
D^2
t^2
() )∗() (50244457)− b = (385)^2^2++ () b=73372
a = /10− ( /10)
8034768 55 a = 10 −73372 −73372 10 a=399928
CALCULO DE R2
PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE OXIDO DE CALCIO Año 2013 Y=399928+
73372 (13)
Y=1353771
Año 2014 Y=399928+
73372 (14)
Y=1427143 Año 2015 Y=399928+ Y=1500516
Año 2016
73372 (15)
Año 2020 Y=399928+
73372 (20)
Y=1867378 Ano 2021 Y=399928+
73372 (21)
Y=1940751 AÑO 2022 Y=399928+
73372 (22)
Y= 2014123
A partir de las proyecciones estimadas para cada año se presenta la tabla siguiente que contiene las `proyecciones de la demanda de la piedra caliza para los años 2013-2022. CUADRO Nª 1-3
porcentual de año a año disminuye, es decir la demanda de la piedra caliza crecerá cada vez manos con respecto al año que le antecede.
1.5.-ESTUDIO DE LA OFERTA DE LA PIEDRA CALIZA 1.5.1.- COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA OFERTA En la macro región sur, las caleras más importantes se encuentran en los departamentos de Arequipa y Puno. En la primera se encuentra la empresa Yura S. A que queda en el distrito de Yura y también se puede encontrar este mineral no metálico en el distrito de Pocci, también en la región Arequipa. Y en la segunda región ubicamos a la empresa Cementos sur S.A que se ubica en el distrito de Caracoto. A continuación se presenta un cuadro que describe la producción de la piedra caliza en la macro región sur. CUADRO N°1-4 COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LAOFERTA DE PIEDRA CALIZA MAGRO REGION SUR
OFERTA
VARIACION
1.5.2.- PROYECCION DE LA OFERTA Para conocer el comportamiento futuro de la producción de la piedra caliza, ha proyectado, utilizando los datos históricos a través del modelo de tendencia: lineal, (método de regresión y correlación), para ello partiremos del siguiente cuadro. CUADRO N°1-5 PROYECCION DE LA OFERTA DE LA PIEDRA CALIZA
AÑOS
PRODUCCION DE CALIZA™
D*t
D^2
t^2
1
547249
547249
299481059753
1
2
651448
1302896
424384653052
4
3
730727
2192180
533961305489
9
4
527260
2109040
278003107600
16
5
642970
3214850
413410420900
25
6
748941
4493646
560912621481
36
7
778989
5452923
606823862121
49
a = /10− ( /10)
a = 10 −736515510
a=401433
CALCULO DE R2
XY− N R^2= − ()N ∗ − ()N ()∗( ) ( )− R^2=
Año 2015 Y=401433+73651 (15) Y=1506201 Ano 2016 Y=401433+73651 (16) Y=1579853 Año 2017 Y=401433+73651 (17) Y=1653504 Ano 2018 Y=401433+73651 (18) Y=1727155
CUADRO N°1-6 COMPORTAMIENTO FUTURO DE LA OFERTA DE PIEDRA C ALIZA MAGRO REGION SUR
OFERTA DE AÑOS
CALIZA PROYECTADA™
VARIACION PORCENTUAL
2013
1358899
2014
1432550
5,42%
2015
1506201
5,14%
2016
1579853
4,89%
2017
1653504
4,66%
2018
1727155
4,45%
2019
1800806
4,26%
2020
1874458
4,09%
2021
1948109
3,93%
2022
2021760
3,78%
FUENTE: DGM/DPDM/Estadística Minera. ELABORACION: Propia
CUADRO N1-7 DISPONIBILIDAD DE LA PIEDRA CALIZA MAGRO REGION SUR (2013-2022)
DEMANDA DE AÑOS
OFERTA DE DISPONIBILIDAD CALIZA CALIZA DE LA PIEDRA PROYECTADA PROYECTADA CALIZA
2013
1358899
1353771
5128
2014
1432550
1427143
5407
2015
1506201
1500516
5686
2016
1579853
1573888
5965
2017
1653504
1647261
6243
2018
1727155
1720633
6522
2019
1800806
1794006
6801
2020
1874458
1867378
7080
2021
1948109
1940751
7358
1.7.-CANAL DE ABASTECIMIENTO Para lograr el adecuado abastecimiento de materia prima principal (piedras calizas) se utilizará el canal de abastecimiento directo: es decir entre la planta de producción de oxido de calcio (cal viva) y la cantera.
1.8.-PRECIOS Los precios de las piedras calizas varían dependiendo del porcentaje de carbonato de calcio que contengan las piedras calizas. Para nuestro proyecto consideraremos un precio de S/:50,00/TM.
CAPITULO III:
ESTUDIO PARCIAL DE MERCADO OBJETIVO:
b) CONJURACIÓN EN PILAS:
Regulador de pH, Aglomerante, Emulsionante, Clarificante,
Agente enlazante, Precipitante
c).CONJURACIÓN POR AGITACIÓN:
Regulador de pH, Depresante, Precipitante, EnlazanteAcondicionante del
medio
d) FUNDICIONES:
Actúa como fundente y agente enlazante. Absorbente de SO3 en gases.
Desmoldante en las canaletas de sangría, en las ollas de eje y escoria, en las
máquinas moldeadoras de blíster, refinado a fuego y electrolítico.
3.1.3.-VARIEDAD COMERCIAL Las cales producidas por Soprocal y empleadas en los procesos anteriormente mencionados son: a) CAL VIVA GRANULADA:
3.1.4.-ESPECIFICACIONES NOMBRE DE LA CAL VIVA ROCA, MINERAL O PIEDRA TIPO BÁSICO
Roca sedimentaria y metamórfica
GRUPO
Calizas, carbonatos
SISTEMA CRISTALINO ESTRUCTURA COMPOSICIÓN QUÍMICA FORMACIÓN ORIGEN
/ CaO (óxido de Calcio)
U Su origen es físico-químico (detrítico) porque se han formado por precipitaciones de sustancias disueltas y por reacciones químicas. Es decir un conjunto de fenómenos que dan origen a transformaciones en la roca inicial.
3.1.5.-AREA GEOGRAFICA QUE ABARCA EL ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado abarca la MACRRO REGION SUR del Perues decir los departamentos de Areuipa, Moquegua, Puno,Tacna, y Madre de Dios.
3.2.-ESTUDIO DE LA DEMANDA 3.2.1.-IDENTIFICACION DE LA DEMANDA La demanda de oxido de calcio (cal viva) está ligado mayormente con el sector minero, el cual guarda una estrecha relación con el crecimiento del mismo, ya que es a este al que está dirigido el Presente estudio. El mercado de consumo para el proyecto será el abastecimiento de la demanda insatisfecha de oxido de calcio (cal viva), de la minería de la macro región sur del Perú, especialmente la gran minería del cobre (Toquepala, Cuajone, Ilo, Tintaya, Cerro Verde, etc.).
3.2.1.1CARACTERÍSTICAS DE LOS DEMANDANTES Según los estudios realizados el oxido de calcio (cal viva), es un insumo importante en el proceso de concentración de los yacimientos en los que predominan los sulfuros de cobre, como regulador del pH. Se necesitan, en promedio 1500 gramos de cal
La producción minera en la región macro región muestra un comportamiento de incremento en términos absolutos, pero en términos relativos este incremento se manifiesta con mucha significancia en el año 2005 y en el año2008. En el año 2009 la producción de los principales metales se han disminuidos con respecto al año 2009, esto principalmente por la disminución de la demanda internacional por los metales que ocasionaron una disminución de la producción y la exportación.
3.2.2.- COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA DEMANDA La demanda de oxido de calcio se ha establecido a través del método de aproximaciones sucesivas(razón en cadena), dado que el presente proyecto de pre factibilidad no cuenta con datos secundarios con respecto a la demanda de la cal viva de la macro región sur del Perú. Para ello se ha tomado datos, especificaciones y relaciones verídicos, tomados de estudios y documentos confiables. La determinación de la demanda se ha desarrollado con detalle en el anexo 01. A continuación se presenta la demanda histórica de oxido de calcio por parte de la minería de la macro región sur del Perú. CUADRO N°3-2
oxido de calcio tuvo incrementos y disminuciones, por ejemplo, podemos notar en el año 2002se presenta una variación porcentual de -0.06% con respecto al año 2001, esto debido a que en el año 2002 se registra decremento en la producción de los principales minerales metálicos (cobre, zinc y plomo) De forma similar en los años 2003,2004 y2005 se observa una ligera mejoría de la demanda de oxido calcio en macro región sur del país.
3.2.3.- PROYECCION DE LA DEMANDA El comportamiento futuro de la demanda de oxido de calcio se ha estimado a través del método de regresión y correlación, es decir, la proyección se ha sustentado en la tendencia histórica de la demanda entre los periodos 2001-2010, en función del tiempo, tal como se muestra en el cuadro siguiente. CÁLCULOS DE LOS COEFICIENTES DE CORRELACIÓN Y DETERMINACIÓN MODELO LINEAL CUADRO N°3-3 ESTIMACION DE LA DEMANDA PROYECTADA
DEMANDA
()∗(.) (6960861.48)− b= () (385)^2 + b=3498.23
a = /10− ( /10)
78 −3498.2355 a = 1213137. 10 10 a=102073.53
CALCULO DE R2
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE OXIDO DE CALCIO Año 2013 Y=102073,53+ 3498,23 (13) Y=147550.48 Año 2014 Y=102073,53+ 3498,23 (14) Y=151048.70 Año 2015 Y=102073,53+ 3498,23 (15) Y=154546.93 Año 2016 Y=102073,53+ 3498,23 (16)
Ano 2021 Y=102073,53+ 3498,23 (21) Y=175536.29 AÑO 2022 Y=102073,53+ 3498,23 (22) Y= 179035.52
A partir de las proyecciones estimadas para cada año se presenta la tabla siguiente que contiene las `proyecciones de la demanda de oxido de calcio para los años 2012-2021 por parte de las mineras que vienen desarrollando esta actividad en la actualidad en la macro región sur del país CUADRO Nª 3-4 COMPORTAMIENTO FUTURO DE LA DEMANDADE OXIDO DE CALCIO MACROREGION SUR
DEMANDA DE AÑO
CAL
VARIACION %
3.3.-ESTUDIO DE LA OFERTA La oferta de un determinado bien representa la cantidad de ese bien que los productores están dispuestos a ofrecer o vender en el mercado de consumo, a un precio previamente establecido
3.3.1.-PROVEEDORES ACTUALES DEL MERCADO DE OXIDO CALCIO En minería, la cal es un insumo de gran necesidad, no solamente en la producción de cobre sino en los procesos de concentración de otros metales. La composición de las calizas, en cuanto al rico porcentaje de carbonato de calcio, hacen que una cantera sea óptima para la producción de cal. Geológicamente, en todo el país existe este tipo de conformación, pero no de buen porcentaje de carbonato de calcio. Sin embargo, por ser el centro del país, la que tiene la mayor cantidad de empresas, minas y plantas de concentración, se ubican allí las más importantes empresas productoras de cal. En el cuadro siguiente se puede observar la ubicación de las canteras y unidades de producción de las diferentes productoras de cal que con fines mineros, producen de manera regular y
empresa Yura S.A. Sin embargo, su producción de cal lo destina a la producción de cemento de su misma linea de productos. Los pequeños proveedores del sur, en su conjunto, producen un estimado de 40 toneladas diarias, de calidad no homogénea en cuanto a granulometría y porcentaje de CaO (menos de 75%), que cubren la demanda del resto de la minería y de la construcción. En el cuadro N° 03 se presenta la serie o data histórica de la producción de oxido de calcio de la macro región sur para el periodo 2001-2010.
CUADRO N°3-6 COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA OFERTA DE OXIDO DE CALCIO MAGRO REGION SUR
PRODUCCION VARIACION AÑO
DE CAL
%
2001
71101.54
2002
82393.91
0.16
2003
85166.99
0.03
3.3.3.- PROYECCION DE LA OFERTA Con el objeto de conocer el comportamiento futuro de la producción de oxido de calcio, se efectuara un análisis utilizando tres tipos de tendencia: lineal, (método de regresión y correlación) para poder proyectar la oferta futura del oxido de calcio, para ello partiremos del siguiente cuadro. CUADRO N°3-7 PROYECCION DE LA OFERTA
AÑOS
PRODUCCION D*t
D^2
t^2
DE CAL 1
71101.54
71101.54
5055429322.18
1
2
82393.91
164787.81
6788755855.80
4
3
85166.99
255500.96
7253415617.88
9
4
42780.27
171121.07
1830151216.07
16
5
43040.67
215203.33
1852498987.11
25
6
37208.60
223251.60
1384479913.96
36
7
31703.53
221924.73
1005114025.82
49
a = /10− ( /10)
07 −2014.4655 a = 676994. 10 10 a=102073.53
CALCULO DE R2
XY− N R^2= − ()N ∗ − ()N () )∗(.) (3889660. (3889660.39)− 3 9)− R^2= 676994. 0 7 () ( ) 385− 52104714778.29 − 3 85− ∗ 52104714778.
Año 2015 Y=56619.87+2014.46 (15) Y=86836.78 Ano 2016 Y=56619.87+2014.46 (16) Y=88851.25 Año 2017 Y=56619.87+2014.46 (17) Y=90865.71 Ano 2018 Y=56619.87+2014.46 (18)
En el cuadro siguiente(cuadro N° 3-8)se resume el comportamiento futuro de la oferta de oxido de calcio, el cual presenta un comportamiento positivo, es decir, se espera que la producción irá en aumento de año a año, sin embargo ese aumento es cada vez menor CUADRO N°3-8 COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA OFERTA DE OXIDO DE CALCIO MAGRO REGION SUR
OFERTA DE AÑOS
CAL PROYECTADA
VARIACION PORCENTUAL
2012
80793.40
2013
82807.86
2.49%
2014
84822.32
2.43%
2015
86836.78
2.37%
2016
88851.25
2.32%
2017
90865.71
2.27%
2018
92880.17
2.22%
El aporte del proyecto al mercado de oxido de calcio se ha determinado bajo la condición de la posible instalación de 2 tamaños o capacidades de planta, es decir se ha tomado en cuenta: un primer tamaño cuya capacidad de producción de es 2400 toneladas anuales de oxido de calcio, y el segundo tamaño que consideramos tiene una capacidad de producción de 3100 toneladas métricas anuales (capacidad de planta estimada; según la productividad del horno y el molino de cal). Para determinar el porcentaje de participación sobre la demanda insatisfecha, se ha hallado un promedio de la demanda insatisfecha futura (71419.56), es decir de los 10 años en el que el proyecto se piensa desenvolver; y una vez calculado el promedio se ha determinado una relación relación porcentual entre
el tamaño 1 y el
promedio de la demanda insatisfecha (71.419.56/2400)*100). En seguida con la t asa obtenida (3.4%) se ha multiplicado la demanda insatisfecha para cada año. El resultado respectivo se resume en el cuadro siguiente.
CUADRO N°3-9 APORTE DEL PROYECTO AL MERCADO
DEMANDA DE
OFERTA DE
APORTE
3.5.-FIJACIÓN DE PRECIOS Para establecer el precio del producto final del presente proyecto de pre factibilidad se tomara como base el precio de mercado vigente a nivel de fabricante. Debido a que el precio constituye el elemento de la estrategia comercial más importante en la determinación de la rentabilidad- del proyecto, que define el nivel de ingresos para fijar el precio unitario de venta de cal. El precio del oxido de calcio en el mercado de la macro región sur fluctúa entre 1200 soles a 2500 soles la tonelada aproximadamente, para el presente proyecto se ha considerado 2200 soles por tonelada.
3.6.-COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO FINAL (OXIDO DE CALCIO) El sistema de distribución del oxido de calcio es a través través
de mayoristas y
minorista o también la comercialización de este producto se da directamente con el consumidor final como se observa en la siguiente grafica La distribución comprende el conjunto de actividades destinadas a hacer llegar los productos desde el Productor hasta los consumidores del producto, lo encuentren disponible y puedan adquirirlo con facilidad, estén donde estén. Para la adecuada
3.6.1.- ESTRATEGIAS, COMERCIALIZACIÓN (LAS CUATRO Ps). OBJETIVOS:
El primer objetivo que se pretende, es lograr un mayor volumen de ventas de nuestros productos en los próximos 10 años.
Lograr una mayor participación participación en el mercado durante los próximos 10 años.
En una primera fase la estrategia de marketing irá enfocada al objetivo de crecimiento por penetración en el mercado local, y a nivel de la macro región sur y posteriormente a nivel nacional.
Mejorar la calidad de nuestros productos y así elevar elevar el nivel de satisfacción satisfacción de nuestros clientes.
I. ESTRATEGIA DE PRODUCTO
El producto que que se pretende lograr con el proyecto tendrá como característica característica principal, la calidad, es decir, se empleará la materia prima con las
IV. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
Para la promoción de los productos del proyecto se iniciará programas agresivos de ventas mediante visitas a los usuarios actuales de cal, haciendo resaltar la calidad de los productos. Esto permitirá estimular e incrementar las ventas, acercando el producto al consumidor.
Para nuestro proyecto se efectuará una publicidad directa con catálogos haciendo notar las cualidades del producto a los usuarios y/o consumidores actuales y potenciales.
CAPITULO IV:
ESTUDIO PARCIAL DE TAMAÑO OBJETIVO El objetivo es el efectuar el estudio del, es el presentar las deferentes alternativas de capacidad de planta que permita satisfacer la demanda de oxido de calcio.
4.1.-ASPECTOS GENERALES El
tamaño del proyecto constituye la capacidad de producción durante un periodo
CUADRO Nº 4-1 ALTERNATIVAS DE TAMAÑO
ALTERNARIVA 1 Producción anual 2400TM Producción semanal 50TM
ALTERNATIVA 2 Producción anual3100TM Producción semanal 65TM
Para determinar el tamaño optimo que nos ayude a determinar resultados económicos positivos y probables para el proyecto, se analizaran algunas relaciones de tamaño.
4.2.- RELACION TAMAÑO MERCADO.El factor mercado constituye un factor determinante del tamaño óptimo. Los dos tamaños de planta de producción de oxido de calcio se adecúan a la demanda total estimada para el proyecto. En el cuadro se presenta la relación Tamaño - Mercado para las dos alternativas de tamaño propuestas. CUADRO Nª4-2 RELACIÓN TAMAÑO MERCADO
4.3.- RELACION TAMAÑO-LOCALIZACION La Localización del Proyecto comprende básicamente en la selección de la mejor ubicación de la nueva unidad productiva, la misma que está relacionada a la máxima ganancia o beneficio neto que genera. Para este proyecto, el cual considera dos alternativas de tamaño, es conveniente establecer la localización en un solo centro de operación o producción, es decir se puede constituir la planta en el centro de consumo o en el centro de la materia prima., es mucho menos complicado.
4.4.- RELACION TAMAÑO TECNOLOGIA El proyecto utilizará el proceso de tecnología intermedia, en laque interviene un determinado número de maquinarias y equipos. Los dos tamaños se adecúan a esta tecnología, cuya diferencia se encuentra en el proceso de quemado, es decir la primera alternativa se pretende utilizar un horno artesanal, y la alternativa 2 comprende el uso de un horno rotatorio. Pero las demás maquinarias son
4.5.2.- CAPACIDAD DE DISEÑO Se basa en las condiciones técnicas ideales y promedios que conducen al menor costo unitario posible CUADRO Nª4-4 CAPACIDAD DE DISEÑO
TAMAÑOS
CAPACIDAD DIARIA
CAPACIDAD ANUAL
TAMAÑO 1
4.2TM
1400 TM
TAMAÑO 2
5.45TM
1800 TM
4.5.3.- CAPACIDAD MAXIMA Es el volumen de producción que es posible alcanzar en condiciones singulares de producción variando temporalmente la calidad de los insumos a expensas de mayor desgaste da maquinarias o instalaciones CUADRO Nª4-5
FUNCIONES DE COSTOS COSTO TOTAL = COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES COSTO VARIABLE TOTAL = COSTO VARIABLE UNITARIO *CANTIDAD DE PPRODUCCION
Para los costos fijos y variables se derivo de la parte de costos por su naturaleza en el rubro de costos fijos y variables.
+ ∗ = 430925+737∗ + ∗ = 483269+754∗ =
=
METODO DE MINIMIZACION DE COSTOS UNITARIOS EN EL TIEMPO CUADRO Nª4-6 ESTUMACION DEL COSTO UNITARIO PROMDIO
COSTO UNITARIO AÑO
APORTE DEL PROYECTO
TAMAÑO1
TAMAÑO2
ESTUDIO DE LOCALIZACION OBJETIVO.
Se consideran las siguientes alternativas de localización: CUADRO N º5-1 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION
ALTERNATIVAS
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
LOCALIZACIONES
CAYLLOMA (HUAMBO) AREQUIPA
Fuente: Elaboración Propia
CAYLLOMA (HUAMBO) se considera por la cercanía a las materias primas y facilidad de transporte.
La ciudad de AREQUIPA se considera por las facilidades de acceso a los servicios básicos que requiere la empresa, centro estratégico para el comercio.
5.1.-FACTORES DE LOCALIZACIÓN Se han considerado las variables externas que influyen en el mercado de consumo de la materia prima y los costes que se pueden generar en cada
A. TERRENOS: Este factor es analizado tomando en cuenta que en el lugar propuesto haya disponibilidad de terreno, que cuenten con los servicios elementales y los costos sean convenientes. Las dos alternativas planteadas ofrecen igual disponibilidad de terrenos pero con diferentes costos; siendo Arequipa la ciudad con terrenos más caros provincia de Caylloma (Huambo) los terrenos son más económicos.
B. CONSTRUCCIÓN: Este factor se constituye como el de mayor valor económico, que conjuntamente con el factor terreno forman los factores que inciden en el costo de inversión. De acuerdo a revistas especializadas en construcciones podemos señalar que el valor de la construcción es estándar en cualquier punto del sur del país salvo pequeñas variaciones por la región pero no influyen en el promedio, no así en la ciudad.
C. MANO DE OBRA: Para el proyecto se requiere mano de obra Semi-calificada, calificada y no calificada, difiriendo estas sustancialmente en cuanto al nivel de
G. OTROS SERVICIOS: Dentro de este factor se incluyen: los combustibles teléfono y algunos servicios empresariales (servicios). Las dos ciudades cuentan con todos estos servicios y suministros de buena calidad y a un costo promedio.
H. CERCANÍA AL MERCADO DE PRODUCTO TERMINADO: El mercado de producto terminado para el proyecto está disperso por todo el sur del país es decir, la macro región sur.
5.3.-MÉTODO DE ÍNDICE DE CONCORDANCIA Localización Definimos los criterios locacionales
Factor Terrenos Construcciones Mano de Obra Disponibilidad de materia prima Agua Energía Eléctrica Otros Servicios Cercanía al mercado de Productos terminados
código 1 2 3 4 5 6 7 8
Aquí se uso los mas importantes criterios locasionales ya que esos influiran mas que los demas, en el caso de agua, energia electrica y otros servicios son similares entre estos dos departamentos
L1 : CAYLLOMA HUAMBO L2 : AREQUIPA- PARQUE INDUSTRIAL
3++8+0+4 L1−L2= 23 L1 – L2=0.48
L2−L1= 0 + 0+236 + 2 + 4 L2 – L1=0.0.52
ESTUDIO PARCIAL DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE LA INSTALACION OBJETIVO Tuene por objeto el ordenamiento reiterativo de diversas actividades orientadas a un mismo objetivo, implica el uso racional de los recursos encaminados para la implementación y operación del proyecto.
6.1.-OPERACIÓN DEL PROYECTO La organización administrativa es aquella función que reúne en forma ordenada y
B: TIPO DE EMPRESA Desde el punto de vista económico, empresa es una organización con fines de lucro, que pude ser de diversa naturaleza jurídica y diferentes objetivos de explotación Se propone adoptar el sistema empresarial correspondiente a una Sociedad Anónima del tipo abierto. La abreviatura que debe utilizarse es S.A.A Una sociedad anónima es una empresa con personería jurídica constituida por tres a más personas naturales y/o jurídicas, aportando dinero o bienes que estarán representados en títulos denominados certificados de acciones (emitiendo uno por cualquier cantidad de acciones que posea el accionista).
6.1.1.2.-TIPO Y PROPIEDAD DE LA EMPRESA ALTERNATIVA II A: TIPO DE PROPIEDAD
6.1.2.1.1.-LA ORGANIZACIÓN La organización es la disposición de los organismos componentes al funcionamiento de la empresa y el establecimiento de su relación jerárquicas
ESTRUCTURA ORGANICA La estructura orgánica constituye la relación jerárquica de sus elementos constituyen con funciones detenidas para cada una de ellas dentro de un marco conceptual y legal que delimite el comportamiento de las partes como un todo. La estructura propuesta para la empresa del proyecto es la siguiente:
GRAFICO Nº 6-1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA
GERENCIA (PROPIETERIO)
SECRETARIA
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE LA EMPRESA . EL GERENTE El propietario de la empresa será denominado como el gerente de la empresa al quien se le denominara Gerente General. La duración del cargo es por tiempo indefinido y por ser el propietario de la empresa no se le pude remover del cargo Son obligaciones del Gerente:
Dirigir el funcionamiento de la empresa.
Controlar el cumplimiento de las labores de cada departamento.
Hacer respetar las disciplinas establecidas sobre la
Informar al gerente en forma periódica los movimientos de la empresa en lo económico y contable.
Deberá cumplir las demás funciones que le asigne el gerente,
Realizar las remuneraciones correspondientes a los operadores de máquinas y vehículos como también a los obreros.
PERSONAL DE PRODUCCION El personal de producción es responsable ante la gerencia, siendo sus funciones principales:
Informar al gerente en forma periódica sobre las actividades productivas de la empresa. Establecer y administrar el programa de planeamiento y control
Elaborar un programa de Ventas para el mercado nacional.
Deberá coordinar con el personal de producción el programa de Compras de materiales Directos y otros insumos requeridos en el proceso. Establecer un óptimo sistema de distribución de los productos en el mercado de consumo.
Elaborar una optima fijación de precios y lograr un margen de utilidad razonable.
Deberá cumplir otras funciones que señalen el gerente y los estatutos de la empresa.
6.1.2.1.2.-LA PLANIFICACION Planear es anticiparse a las actividades que tendrán en el futuro, consiste en los planes operativos durante la vida útil del proyecto, tratando objetivos y metas.
6.1.2.2.-FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION ALTERNATIVA II Las funciones administrativas varían para cada proyecto, sin embargo, para el presente proyecto consideramos como funciones principales: La Organización, la planificación, la programación y control.
6.1.2.2.1.-LA ORGANIZACIÓN La organización es la disposición de los organismos componentes del sistema de funcionamiento de la empresa y el establecimiento de sus relaciones jerárquicas
ESTRUCTURA ORGANICA La estructura orgánica constituye la relación jerárquica de sus elementos constituyen con funciones detenidas para cada una de ellas dentro de un marco conceptual y legal que delimite el comportamiento de las partes como un todo.
GRAFICO Nº -6-2 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA
GERENCIA
SECRETARIA ASESORIA LEGAL
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE LA EMPRESA .
LA GERENCIA El propietario de la empresa será denominado como el gerente de la empresa al quien se le denominara Gerente General. La duración del cargo es por tiempo indefinido y por ser el propietario de la empresa no se le pude remover del cargo Son obligaciones del Gerente:
Dirigir el funcionamiento de la empresa. Controlar el cumplimiento de las labores de cada departamento. Hacer respetar las disciplinas establecidas sobre la ejecución de las tareas.
Propuestas de normas y aplicación de métodos y procedimientos de carácter interno para la gestión del personal, de los recursos financieros y materiales de la empresa. Deberá cumplir las demás funciones que le asigne la Gerencia, los dispositivos legales vigentes y los estatutos de la empresa.
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION El jefe del departamento de producción es responsable ante la gerencia, siendo sus funciones principales:
Informar a gerencia en forma periódica sobre las actividades productivas de la empresa. Establecer y administrar el programa de planeamiento y control de la producción. Determinar los requerimientos de materiales directos y otros insumos provenientes para el proceso productivo.
Directos y otros insumos requeridos en el proceso. Establecer un óptimo sistema de distribución de los productos en el mercado de consumo. Aplicar un adecuado sistema de fijación de precios y lograr un margen de utilidad razonable. Deberá cumplir otras funciones que señale la gerencia, los dispositivos legales vigentes y los estatutos de la empresa.
6.1.2.2.2.-LA PLANIFICACION Planear es anticiparse a las actividades que tendrán en el futuro, consiste en los planes operativos durante la vida útil del proyecto, tratando objetivos y metas. La Planificación estará a cargo del jefe del departamento de producción y dirigida por el Gerente. El jefe del departamento de producción deberá elaborar los planes operativos.
6.2.1.-LEY GENERAL DE MINERÍA La presente Ley establece según el artículo 91° de la ley general de minería, aprobado por D.S. N° 014-92 EM, y las modificaciones según D.L: Nº 6, se considera lo siguiente: Son pequeños productores mineros los que poseen por cualquier título:
Hasta mil (1,000) hectáreas entre petitorios y concesiones mineras. Una capacidad instalada de producción y/o beneficio hasta 150 toneladas métricas por día; con excepción de materiales de construcción, sustancia aurífera aluvial y metales pesados detríticos, en que será hasta doscientos (200) metros cúbicos por día. La condición de pequeño productor minero se acreditará ante la Dirección General de Minería mediante declaración jurada bienal.
CAPITULO VII:
ESTUDIO PARCIAL DE INGENIERIA O PROCESO TECNOLOGICO OBJETIVOS Tiene por objetivo presentar una serie de alternativas de los procesos de producción que permitan lograr al proyecto sus objetivos.
7.1.-ASPECTOS GENERALES La ingeniería o tecnología del proyecto constituye el conjunto de procedimientos y medios que el proyecto utiliza para realizar la producción de los bienes a que esta
CUADRO N º7-1 ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS
ALTERNATIVAS
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
TECNOÓGIA
HORNO ARTESANAL HORNO ROTATORIO
Fuente: Elaboración Propia
7.3.-ESTUDIOS PREVIOS 7.3.1.-ESTUDIOS
EXPLORATORIOS
DE
RECONOCIMIENTO
E
INVENTARIOS DE RESERVAS NATURALES. En el siguiente proyecto se cuenta con reservas naturales de piedra caliza que están localizadas en las canteras del distrito de Huambo de la provincia de Caylloma departamento de Arequipa. Sus reservas de piedra caliza están previstas para 20 años de abastecimiento, según estudios realizados por la municipalidad distrital de Huambo. El lugar es de fácil acceso con la carretera que se encuentra al costado de la cantera por lo cual el traslado de la materia prima (piedra caliza) hacia la planta
7.5.-PROCESO DE PRODUCCION 7.5.1.-FLUJOGRAMA CUALITATIVO PARA LA ALTERNATIVA I ADQUISICION
ALMACENAMIENTO
SELECCIÓN Y ENVIO AL HORNO
CALCINACION
7.5.2.1.-BALANCE EN ADQUISICIÓN Y ALMACENAMIENTO ENTRAN
SALEN (T.M./día)
- Piedra Caliza
16.68
Total
SALEN
16.68
SALEN (T.M./día)
- Piedra Caliza almacenada
16.68
Total
16.68
7.5.2.2.-SELECCIÓN Y ENVÍO AL HORNO ENTRAN - Piedra Caliza
SALEN (T.M./día) 16.68
Total
16.68
7.5.2.4.-BALANCE EN TRITURACIÓN ENTRAN
- Piedra caliza calcinada
SALEN (T.M./día) 8.70
Total
SALEN
- oxido de calcio en polvo - Polvo20%
8.70
SALEN (T.M./día)
6.96 1.74
Total
8.70
7.5.2.5.-BALANCE EN EMBOLSADO ENTRAN
SALEN (T.M./día)
7.5.3.-FLUJOGRAMA CUALITATIVO PARA LA ALTERNATIVA II ADQUISICION
ALMACENAMIENTO
SELECCIÓN Y ENVIO AL HORNO
CALCINACION (HORNO ROTATORIO)
7.5.4.1.-BALANCE EN ADQUISICIÓN Y ALMACENAMIENTO ENTRAN
SALEN (T.M./día)
- Piedra Caliza
16.68
Total
SALEN
16.68
SALEN (T.M./día)
- Piedra Caliza almacenada
16.68
Total
16.68
7.5.4.2.-SELECCIÓN Y ENVÍO AL HORNO ENTRAN - Piedra Caliza
SALEN (T.M./día) 16.68
Total
16.68
7.5.4.4.-BALANCE EN TRITURACIÓN ENTRAN
- Piedra caliza calcinada
Total
SALEN
- oxido de calcio en polvo - Polvo20%
SALEN (T.M./día) 9.78 9.78
SALEN (T.M./día)
7.82 1.96
Total
9.78
7.5.4.5.-BALANCE EN EMBOLSADO ENTRAN
SALEN (T.M./día)
SELECCIÓN Y ENVIO AL HORNO Una vez en los almacenes será seleccionada las piedras calizas que tengan un tamaño aproximado de 5 cm parta luego ser llevados al horno
CALCINACION La materia prima es llevada al horno correspondiente en donde se le calcinaría para convertirlo en oxido de calcio.
TRITURACION Una vez que la materia prima ha sido calcinada es llevada al molino de cal para su descomposición en polvo, obteniendo así el producto final.
EMBOLSADO Se embolsa el producto final en bolsas de polipropileno, para así ser
SELECCIÓN Y ENVIO AL HORNO Una vez en los almacenes será seleccionada las piedras calizas que tengan un tamaño aproximado de 5 cm parta luego ser llevados al horno
CALCINACION La materia prima es llevada al horno que será un horno rotatorio correspondiente en donde se le calcinaría para convertirlo en oxido de calcio.
TRITURACION Una vez que la materia prima ha sido calcinada es llevada al molino de cal para su descomposición en polvo, obteniendo así el producto final.
EMBOLSADO
SELECCIÓN Y ENVIO AL HORNO Para la selección de la materia prima el encargado del horno es la persona capacitada para dicho trabajo y para el envío al horno se suelen usar carretillas que son manejadas de manera manual por los obreros.
CALCINACION Para la calcinación de la materia prima se utilizan los hornos apropiados, se usan desde los hornos artesanales (que funcionan con el carbón de piedra) hasta los hornos rotatorios que funcionan a combustible.
TRITURACION Para la trituración de la cal calcinada se usan los molinos correspondientes que varían según su producción en sacos y que funciona a combustibles y la energía eléctrica.
SELECCIÓN Y ENVIO AL HORNO Para la selección de la materia prima el encargado del horno es la persona capacitada para dicho trabajo.
CALCINACION Para la calcinación de la materia prima se utilizan los hornos apropiados, se usan desde los hornos artesanales (que funcionan con el carbón de piedra) hasta los hornos rotatorios que funcionan a combustible.
EMBOLSADO Para el embolsado del producto final se utiliza las maquinas cosedoras de sacos que funciona a energía eléctrica.
ALMACENAMIENTO Para el almacenamiento de los sacos son llevados a los almacenes de la empresa por medio de carretillas elevadoras.
TRITURACION Para la trituración de la cal calcinada se utilizara el molino de cal industrial para lo cual se utilizara tanto la energía eléctrica como el combustible necesario.
EMBOLSADO Para embolsado del oxido de calcio se recurrirá a las maquinas cosedoras de uso de energía eléctrica que será manejada por el personal correspondiente.
ALMACENAMIENTO Para el almacenamiento del oxido de calcio será necesario las carretillas elevados que serán de ayuda para el transporte de los sacos hacia los almacenes de la empresa correspondientes.
7.5.10.-TECNOLOGIAS EXISTENTES PARA CADA UNA DE LAS FASES
EMBOLSADO Para embolsado del oxido de calcio se recurrirá a las maquinas cosedoras de uso de energía eléctrica que será manejada por el personal correspondiente.
ALMACENAMIENTO Para el almacenamiento del oxido de calcio será necesario las carretillas elevados que serán de ayuda para el transporte de los sacos hacia los almacenes de la empresa correspondientes.
7.6.-REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA PORA CADA PROCESO PRODUCTIVO 7.6.1.-REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA ALTERNATIVA I Para la alternativa I se necesitara diversas maquinarias que están clasificadas según el proceso productivo que se ha determina anteriormente a excepción del proceso de calcinación en la cual no se necesitará maquinaria, al realizar el proceso
7.6.2.-REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA: ALTERNATIVA II Para la alternativa II se cambiara el horno artesanal por el horno rotatorio, de esta manera se verifica la diferencia entre la alternativa 1 con la alternativa dos, también se utilizara 2 molinos de cal y dos máquinas cosedoras de sacos, al tener la alternativa 2 mayor capacidad de producción. En este caso también no se necesitara emplear nueva maquinaria para los próximos 10 años esto se registra en el cuadro CUADRO Nº 7-3 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA PARA LA ALTERNATIVA II REQUERIMIENTOS DE PRODUCCION M AQUINARIA PARA EL PROCESO DE
S .PRODUCTIVO
DESCRIPCION
ADQ Y ALMAC
CARGADOR FRONTAL
AÑO 0
AÑOS
CANTI PRECIO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 1
120000
SELEC Y ENV. HOR. NO REQUIERE
0
0
1
0
CALCINACION
HORNO ROTATORIO
1
210000
0
0
TRITURACION
MOLINO DE CAL
2
313600
1
0
MAQUINA COSEDORA
2
3640
0
0
CUADRO Nº 7-4 REQUERIMIENTO DE INSUMOS PARA LA ALTERNATIVA I INSUMOS AÑO
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
PIEDRA CALIZA (TN)
5503 126 126 126 0 0 0 0 0 0 FUENTE: elaboración propia
MATERIAL DE EMBOLSADO (u)
COMBUSTIBLE (galón)
AGUA (m3)
ENERGIA ELECTRICA (KW)
110062 2522 2522 2522 0 0 0 0 0 0
53760 1246 1246 1246 0 0 0 0 0 0
250 5 5 5 0 0 0 0 0 0
4200 97 97 97 0 0 0 0 0 0
7.7.2.-REQUERIMIENTO DE INSUMOS ALTERNATIVA II En la alternativa II se requerirá también el uso del combustible y de energía eléctrica y de los demás insumos que necesitan en la alternativa 1. Al tener mayor
7.8.-REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA PARA CADA PROSCESO 7.8.1.-REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA: ALTERNATIVA I Para el requerimiento de mano de obra en la alternativa 1 se tomara en cuenta el número de horas de servicio de cada trabajador según el proceso productivo de año a año para así aumentar la producción de oxido de calcio en la alternativa 1 al año hasta que llegue a su máximo capacidad de producción que será en el 2016, a partir de ahí el requerimiento en horas de mano de obra será constante hasta el 2022 como se puede apreciar en el cuadro 6.5. CUADRO Nº 7-6 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA EN HORAS DE TRABAJO PARA LA ALTERNATIVA I SECTOR PRODUCTIVO AÑO
ADQUISICIO SELECION Y CALCINACIO TRITURACI NY ENVIO AL N ON ALMACENA HORNO (2trab./hor (2trab./hor MIENTO (2 (1trab./hor as) as) trab. /horas) as)
EMBOLSAD ALMACENAMIEN O TO (1 (2trab./hor trab./horas) as)
llegando hasta el 2022 año en el cual se llegar a la máxima capacidad de producción para la alternativa 2. CUADRO Nº 7-7 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA EN HORAS DE TRABAJO PARA LA ALTERNATIVA II SECTOR PRODUCTIVO AÑO
2013
ADQUISICION SELECION Y CALCINACIO TRITURACIO Y ENVIO AL EMBOLSADO N N ALMACENAMI HORNO (2trab./horas (2trab./horas (2trab./horas ENTO (2 trab. (1trab./horas ) ) ) /horas) ) 4608 2304 4608 4608 4608
ALMACENA (1 trab./horas)
2304
2014
108
54
108
108
108
54
2015
108
54
108
108
108
54
2016
108
54
108
108
108
54
2017
108
54
108
108
108
54
2018
108
54
108
108
108
54
2019
108
54
108
108
108
54
2020
108
54
108
108
108
54
2021
108
54
108
108
108
54
b) CAPACIDAD INICIAL La planta iniciara sus operaciones con el 91.70% de su capacidad instalada. En el año 2 se incrementara al 93.83%, en el tercer año lo hará al 95.92% y el cuarto año lo hará al 98.04%.
c) PROGRAMA DE PRODUCCIÓN En el siguiente cuadro, se presenta el programa de producción proyectado. CUADRO Nº 7-8 PROGRAMA DE PRODUCCION PROYECTADA ALTERNATIVA I
AÑOS
PRODUCCION DE OXIDO DE CALCIO (TN)
2013
2201
2014
2252
2015
2302
2016 -
2353
CUADRO Nº 7-9 PROGRAMA DE PRODUCCION PROYECTADA ALTERNATIVA II
AÑOS
PRODUCCION DE OXIDO DE CALCIO
2013
2201
2014
2252
2015
2302
2016
2353
2017
2403
2018
2453
2019
2504
2020
2554
2021
2605
2022
2655
FUENTE: elaboración propia
de producción se lleve a efecto en la forma más adecuada. La Finalidad debe ser formar una unidad productiva en la que el esfuerzo humano se emplee en su máxima productividad.
OBJETIVOS Los objetivos principales de la distribución en planta son:
Favorecer el proceso
Disponer de las maquinarias, equipos y estaciones de trabajo de manera que el material transcurra sin obstáculos a través de los mismos
Establecer condiciones óptimas de calidad.
Eliminar demoras innecesarias
Reducir el esfuerzo del personal.
Reducción del manejo de materiales
ALTERNATIVA I
7.11.-OBRAS CIVILES 7.11.1.-EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES Para la planta industrial del proyecto se propone un tipo de edificación plana, con proyección horizontal. Las obras civiles comprenden: pistas de acceso, patio de maniobras, veredas, jardines, oficinas administrativas, planta propiamente dicha, áreas de servicios y cerco perimétrico. Las pistas cubrirán el área necesaria para el flujo normal y la circulación de vehículos dentro de la planta para facilitar la carga y descarga de productos y materias primas. Las áreas de trabajo administrativo, laboratorio y de descanso para el personal, estarán ubicados a un costado de la planta. Construidos con material noble, además de los baños y depósitos de agua. Las áreas circundantes de la planta serán niveladas convenientemente y enlazadas por las rampas necesarias para la
O cuando el supervisor, asume la dirección técnica de la obra y subcontrata directamente el equipo de construcción, la mano de obra y la adquisición de materiales. Los gastos generales los asume directamente la empresa. Todos las demás partes de las obras civiles de la planta, serán llevadas adelante bajo éste criterio de construcción.
7.11.2.-CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION Para la instalación de la planta se es necesario la adquisición de la zona en donde se debe de ubicar la planta para lo cual es necesario el equipo necesario y maquinaria y eso dependerá en donde se instalara la planta si es en el mismo lugar en donde se encuentra la materia prima /piedra caliza) o en la ciudad de Arequipa eso se determinara ya en el capítulo de localización del proyecto.
7.11.3.-VIDA UTIL DE LAS OBRAS EQUIPO E INSTALACIONES. La vida útil de los equipos de instalación están determinados para 10 años para lo
ENFOQUE ECONMICOFINANCIERO
CAPITULO VIII:
ESTUDIO PARCIAL DE INVERSIONES OBJETIVO El objetivo de este estudio parcial de inversión consiste en estimar o determinar con mayor grado de precisión los requerimientos monetarios necesarios para instalar y operar el proyecto.
Las inversiones fijas se realizan en el periodo pre operativo o de instalación del proyecto esto equivale a decir en el año “0” (cero), los mismos que se utilizan a lo
largo de la vida útil de estos bienes.
8.1.1.1.-TERRENOS En cuanto al terreno para la instalación de la planta, se cotizo en parque industrial de rio seco, ya que reúne todas las características para llevar a cabo el proyecto además de ser la localización óptima de nuestro para las alternativas de tamaño I y II.
A) ALTERNATIVA I CUADRO Nº 8-1
TERRENOS
REQUERIMIENTO
COSTO PARACIAL (S/.)
terreno de planta
1400m2
84000
CUADRO Nº 8-3
1.1.2.- CONSTRUCCIONES Y EDIFICIOS horno artesanal
COSTO PARCIAL (S/.)
1
15000
Ofinas administrativas
15m2
25000
oficinas de venta
8m2
10000
almacen de producto terminado
60m2
25000
PERIMETRO
30000
muros y tabiques COSTO TOTAL
105000
FUENTE: Elaboración propia
B) CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES DE LA ALTERNATIVA DE TAMAÑO II CUADRO Nº 8-4
A) MAQUINARIA Y EQUIPO DE LA ALTERNATIVA I CUADRO Nº 8-5 1.1.3.- MAQUINARIAS Y EQUIPOS
AÑO 0
CANTIDAD
PRECIO
2013
2014
2015
2016
2017
2018
molino de cal
1
156800
cargador frontal
1
120000
cosedora de sacos-
1
1819
28900
balanza
1
1740
1740
2020
2021
2022
0
0
0
0
2019
2020
2021
2022
28900
carretilla elevadora de carga extinguidores
2019
2
290
309549
COSTO TOTAL
290
0
0
0
0
0 30930
FUENTE: Elaboración propia
B) MAQUINARIA Y EQUIPO DE LA ALTERNATIVA II CUADRO Nº 8-6 1.1.3.- MAQUINARIAS Y EQUIPOS
AÑO 0
CANTIDAD
PRECIO
molino de cal
1
210000
cargador frontal
2
313600
cosedora de sacos-
1
120000
balanza
2
3640
2013
2014
2015
2016
2017
2018
3640
B) VEHICULOS PARA LA ALTERNATIVA II Para la alternativa de tamaño II también se requeriría la misma cantidad de vehículos puesto que es suficiente para el traslado de materias primas y de los ejecutivos. CUADRO Nº 8-8
1.1.4.- VEHICULOS
CANTIDAD
COSTO PARCIAL (S/.)
camión tráiler
1
648000
Camioneta
1
65000
COSTO TOTAL
713000
FUENTE: Elaboración propia
8.1.1.5.-MUEBLES Y ENCERES A) MUEBLES Y ENCERES PARA LA I CUADRO Nº 8-9 1.1.4.-MUEBLES Y ENCERES
AÑO 0
CANTIDAD
PRECIO
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
8.1.1.6.-INVERSIONES FIJAS TANGIBLES TOTALES. En el siguiente cuadro observamos
las inversiones fijas para nuestro
proyecto. A) INVERSIONES FIJAS TOTALES PARA LA ALTERNATIVA DE
TAMAÑO I
CUADRO Nº 8-11 INVERSIONES FIJAS TANGIBLES TOTALES DE LA ALTERNATIVA I AÑO 0 CANTIDAD 1.1.- INVERSIONES FIJAS TANGIBLES 1.1.1.- TERRENOS terreno de planta 1.1.2.- CONSTRUCCIONES Y EDIFICIOS horno artesanal oficinas administrativas oficinas de venta almacén de producto terminado
1400m2 1 15m2 8m2 60m2
PRECIO 1220860 84000 84000 105000 15000 25000 10000 25000
2013 2014 2015 2016 2017 0
0
198
0
0
0
0
0
2018
198 39653
0
0
2019 2020 2021 2022 198
0
198
0
0
0
0
0
B) INVERSIONES FIJAS TOTALES PARA LA ALTERNATIVA DE TAMAÑO II CUADRO Nº 8-1 INVERSIONES FIJAS TANGIBLES TOTALESDE LA ALTERNATIVA II AÑO 0 CANTIDAD 1.1.- INVERSIONES FIJAS TANGIBLES 1.1.1.- TERRENOS terreno de planta 1.1.2.- CONSTRUCCIONES Y EDIFICIOS oficinas administrativas oficinas de venta almacén de producto terminado muros y tabiques 1.1.3.- MAQUINARIAS Y EQUIPOS horno rotatorio molino de cal cargador frontal cosedora de sacosBALANZA carretilla elevadora de carga
PRECIO
2013 2014 2015 2016 2017 0
0
198
0
0
0
0
0
0
1 15m2 8m2 60m2
1622481 132000 132000 90000 25000 10000 25000 30000
0
0
0
0
0
1 2 1 2 1 1
678170 210000 313600 120000 3640 1740 28900
2200 m2
2018
198 14107
2019 2020 2021 2022 198
0
198
0
0
0
0
0
0
5670
0
0
0
0
3640 1740
través de amortización de cargos diferidos, cuyo monto cubre las inversiones intangibles en forma anual durante un periodo convencional fijado por el proyecto. Los gastos de organización correspondientes más que toda forma parte de la administración, de esta forma en el siguiente cuadro podemos presentar como gastos de organización. Así mismo mestas inversiones se realizan para las dos alternativas de tamaño, A continuación se muestra el cuadro en el que se detalla los componentes de los diversos gastos.
A) INVERSIONES FIJAS INTANGIBLES TOTALES PARA LA ALTERNATIVA I
B) INVERSIONES FIJAS INTANGIBLESTOTALES PARA LA ALTERNATIVA DE TAMAÑO I
CUADRO Nº 8-14 INVERSIONES FIJAS INTANGIBLES TOTALES ALTERNATIVA II TOTAL INVERSION FIJA I NTANGIBLES
AÑO 0 CANTIDAD
1.2.- INVERSIONES INTANGIBLES 1.2.1.- GASTOS DE ORGANIZACIÓN estudio de factibilidad capacitación
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 PRECIO 133866
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
17490
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10000 6000
licencia de funcionamiento
490
constitución de la empresa
1000
1.2.2.- GASTOS DE INSTALACION servicios de montaje 3% de la I fija 1.2.3.- GASTOS DE PUESTA EN MARCHA
34251 34251 17125
CUADRO Nº 8-15 CAPITAL DE TRABAJO DE LA ALTERNATIVA I
ANOS
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS
880177
20229
20229
20229
0
0
0
0
0
0
MATERIA PRIMA
275156
6306
6306
6306
0
0
0
0
0
0
MATERIALES DIRECTOS
495281
11351
11351
11351
0
0
0
0
0
0
99763
2338
2338
2338
0
0
0
0
0
0
9976
234
234
234
0
0
0
0
0
0
3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION
776604
13749
13749
13749
0
0
0
0
0
0
MATERIALES INDIRECTOS
612780
13706
13706
13706
0
0
0
0
0
0
31541
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3154
0
0
0
0
0
0
0
0
0
129129
43
43
43
0
0
0
0
0
0
1656781
33978
33978
33978
0
0
0
0
0
0
MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS RS
MANO DE OBRA INDIRECTA PRESTACION Y OTROS RS GASTOS INDIRECTOS TOTAL CAPITAL DE TRABAJO
FUENTE elaboración propia
109
CUADRO Nº 8-16 CAPITAL DE TRABAJA DE LA ALTERNATIVA II ANOS
2013
2014
2015
2016
2017
2018
3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS
880177
20229
20229
20229
20229
20229
20229
20229
MATERIA PRIMA
275156
6306
6306
6306
6306
6306
6306
6306
6306
6306
MATERIALES DIRECTOS
495281
11351
11351
11351
11351
11351
11351
11351
11351
11351
MANO DE OBRA DIRECTA
99763
2338
2338
2338
2338
2338
2338
2338
2338
2338
PRESTACIONES Y OTROS RS
9976,32
234
234
234
234
234
234
234
234
234
3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION
813620
13749
13749
13749
13749
13749
13749
13749
13749
13749
MATERIALES INDIRECTOS
612780
13706
13706
13706
13706
13706
13706
13706
13706
13706
MANO DE OBRA INDIRECTA
31541
0
0
0
0
0
0
0
0
0
PRESTACION Y OTROS RS
3154
0
0
0
0
0
0
0
0
0
GASTOS INDIRECTOS
166145
43
43
43
43
43
43
43
43
43
CAPITAL DE TRABAJO TOTAL
169376
33978
33978
33978
33978
33978
33978
33978
FUENTE elaboración propia
110
2019
2020
2021 20229
33978
2022 20229
33978
8.1.4.-INVERSIONES TOTALES DEL PROYECTO Para tener una idea muy clara pasaremos a determinar el total de inversiones que requerirán las dos alternativas que se presentan I y II, para lo cual se pasa a determinar a continuación.
A) TOTAL DE INVERSION REQUERIDA DE LA ALTERNATIVA I. CUADRO Nº 8-17 TOTAL DE INVERSION DE LA ALTERNATIVA I
TOTAL DE INVERSION PARA LA ALTERNATIVA I RUBROS 1. Inversión Fija tangible 2. Inversión fija Intangible
INVERSION 1220860 133866
3. Capital de Trabajo
1656781
INVERSION TOTAL
3011507
A) CRONOGRAMA DE INVERSION PARA LA ALTERNATIVA I CUADRO Nº 8-19 CRONOGRAMA DE INVERSION PARA LA ALTERNATIVA I RUBROS
PERIODO PRE-OPERATIVO PERIODO OPERATIVO TOTALES SEMESTRE II ANO 2 ANO 3 ANO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO SEMESTRE I ($) ($) ANO 1 ($) ($) 4 5 AÑO 6 7 8 9 10 -Estudios de factibilidad 10000 10000 - capacitación 6000 6000 - licencia 490 490 - Terrenos 84000 84000 - Edificaciones y Obras Civiles 105000 105000 - Maquinarias y Equipos 309549 30930 340479 Mobiliario y Equipo de Oficina 9311 0 0 198 0 198 8723 198 0 198 0 18826 - Vehículos 713000 713000 - Montaje Industrial 34251 34251 - Pruebas y Puesta en Marcha 17125 17125 - Intereses P re-operativos durante INST 65000 65000 - Capital de Trabajo - 1641123 33978 33978 33978 0 0 0 0 0 0 1743057 TOTAL INVERSION 16490 1337236 1641123 33978 34176 33978 198 39653 198 0 198 0 3137228 FUENTE elaboración propia
112
B) CRONOGRAMA DE INVERSION PARA LA ALTERNATIVA II CUADRO Nº 8-20 CRONOGRAMA DE INVERSION PARA LA ALTERNATIVA II PERIODO PREOPERATIVO SEMESTRE SEMESTRE I ($) II ($) ANO 1 10000 6000 490 -
RUBROS
-Estudios de factibilidad - capacitación - licencia - Terrenos - Edificaciones y Obras Civiles - Maquinarias y Equipos Mobiliario y Equipo de Oficina - Vehículos - Montaje Industrial - Pruebas y Puesta en Marcha - Intereses P re-operativos durante instalacion - Capital de Trabajo TOTAL INVERSION
ANO 2 -
ANO 3 -
PERIODO OPERATIVO ANO ANOS ANOS 4 5 ANO6 7 -
-
132000 90000 678170 9311 713000 34251 17125
-
-
180 -
-
180 -
-
65000
-
-
-
-
-
16490 1738857 FUENTE elaboración propia
1641123 1641123
33978 33978
113
5650 8437
180
ANO 8
ANOS 9
180
ANO 10
TOTALES 10000 6000 490 132000 90000 683820 18468 713000 34251 17125 65000
33978 33978 33978 33978 33978 33978 33978 33978 1946925 34158 33978 34158 48065 34158 33978 34158 33978 3717079
A1 DIAGRAMA DE IACTIVIDADES PARA LA ALTERNATIVA I CUADRO Nº 8-21 DIAGRAMA DE INVERSION PARA LA ALTERNATIVA I
ACTIVIDADES -Estudios de factibilidad - capacitación - licencia - Terrenos - Edificaciones y Obras Civiles - Maquinarias y Equipos - Mobiliario y Equipo de Oficina - Vehículos - Montaje Industrial - Pruebas y Puesta en Marcha - Intereses P re-operativos durante instalación OPERACIÓN FUNCIONAMIENTO NORMAL
TRIMESTRE 1
PERIODO PREOPERATIVO TRIMESTRE TRIMESTRE 2 3
114
PERIODO OPERATIVO TRIMESTRE 4
B1 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ALTERNATIVA II CUADRO Nº 8-22 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ALTERNATIVA II PERIODO OPERATIVO
PERIODO PREOPERATIVO ACTIVIDADES
TRIMESTRE 1
TRIMESTRE 2
-Estudios de factibilidad - capacitación - licencia - Mobiliario y Equipo de Oficina - Vehículos - Terrenos - Edificaciones y Obras Civiles - Maquinarias y Equipos - Montaje Industrial - Pruebas y Puesta en Marcha - Intereses P re-operativos durante instalación OPERACIÓN FUNCIONAMIENTO NORMAL
115
TRIMESTRE 3
TRIMESTRE 4
CAPITULO IX:
FINANCIAMIENTO OBJETIVO Establecer el origen de las fuentes de los recursos necesarios para cubrir con los requerimientos de la inversión del proyecto
9.1.-ASPECTOS GENERALES
de acciones nominales. Por sus aportes tienen derecho a una parte proporcional de la propiedad, de acuerdo al número de acciones, así como de los excedentes económicos que son generados por el proyecto y de la gestión financiera y patrimonial del mismo
CRÉDITO DE COFIDE . La Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) mediante la línea PRO-BID, financia proyectos de inversión para las Medianas Empresas cuyos costos de inversión no sea mayor a los US $ 3 000 000,00. COFIDE aporta el 60% del monto a financiar; la diferencia, 40% de la inversión, se cubrirá con los aportes del beneficiario y del intermedio financiero, en forma tal que el aporte de cada uno de ellos sea como mínimo 15%.
CRÉDITO DEL INTERMEDIARIO FINANCIERO (Banco Continental) El intermediario financiero conjuntamente con el beneficiario del proyecto completarán el financiamiento de las inversiones fijas y capital de trabajo inicial.
9.2.- ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO
ALTERNATIVA 02 CUADRO N º9-2 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
RUBRO TOTAL INVERSION FIJA 1.1.- INVERSIONES FIJAS TANGIBLES - TERRENOS - CONSTRUCCIONES Y EDIFICIOS - MAQUINARIAS Y EQUIPOS - VEHICULOS - MUEBLES Y ENCERES
1.2.- INVERSIONES INTANGIBLES - GASTOS DE ORGANIZACIÓN - GASTOS DE INSTALACION - GASTOS DE OPERACIÓN - INTERES D LA INST CAPITAL DE TRABAJO TOTAL INVERSION A FINANCIAR
INVERSION
1756347 1622481 132000 90000 678170 713000 9311 100% 133866 17490 34251 17125 65000 1693796 3450144
APORTE PROPIO
526904 486744 39600 27000 203451 213900 2793 30% 133866 17490 34251 17125 65000 1641123 2168027
ENDEUDAMIENTO INTERMEDIARIO INTERMEDIARIO A B
1053808 973489 79200 54000 406902 427800 5587 60%
175635 162248 13200 9000 67817 71300 931 10%
1053808
175635
ALTERNATIVA 01 CUADRO N º9-3 SERVICIO DE LA DEUDA TAMAÑO 01 INTERMEDIARIO A (COFIDE)
TRIMESTRE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
MONTO PAGO PENDIENTE INTERES AMORTIZACION TRIMESTRAL 812836 0 0 0 812836 28449 0 28449 812836 28449 0 28449 812836 28449 81284 109733 731552 25604 81284 106888 650269 22759 81284 104043 568985 19914 81284 101198 487701 17070 81284 98353 406418 14225 81284 95508 325134 11380 81284 92663 243851 8535 81284 89818 162567 5690 81284 86973 81284 2845 81284 84129
ALTERNATIVA 02 CUADRO N º9-5 SERVICIO DE LA DEUDA TAMAÑO 02 INTERMEDIARIO A (COFIDE)
TRIMESTRE
MONTO PENDIENTE
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 FUENTE: elaboración propia
1128808 1128808 1128808 1128808 1015928 903047 790166 677285 564404 451523 338643 225762 112881
INTERES
0 39508 39508 39508 35557 31607 27656 23705 19754 15803 11852 7902 3951
AMORTIZACION
0 0 0 112881 112881 112881 112881 112881 112881 112881 112881 112881 112881
PAGO TRIMESTRAL
0 39508 39508 152389 148438 144487 140537 136586 132635 128684 124733 120782 116832
CAPITULO X
ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS
10.1.- PRESUPUESTO DE INGRESOS
ALTERNATIVA 01 CUADRO Nº9-1 PRESUPUESTO DE INGRESOS ALTERNATIVA 01
AÑOS 2013
APORTE DEL PROTECTO 2175,62631
INGRESO TOTAL POR VENTAS 4842748
2014
2225,48713
4953733
2015
2275,34795
5064719
2016
2325,20877
5175705
2017
2375,06959
5175705
2018
2375,06959
5175705
2019
2375,06959
5175705
2020
2375,06959
5175705
2021
2375,06959
5175705
2022
2375,06959
5175705
10.4.-PRESUPUESTO DE COSTOS Los costos a especificarse y a proyectarse demuestran que, mantienen la misma tendencia que de las ventas, como producto de incrementos de las mismas, ya que tiene que demostrar sus variaciones por los diferentes periodos que establece el proyecto, la cual indica que hay un permanente desarrollo, demostrando que hay sostenibilidad económica - financiera.
ALTERNATIVA 01
10.4.1.- PRESUPUESTO DE COSTOS POR EL OBJETO DEL GASTO. 10.4.1.1.- COSTOS DE FABRICAR
RUBROS
2013
2014
2015
20162022
3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR
1656781
1673634
1707612
1741590
10.4.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION
RUBROS
2013
3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION
776604
2014
2015
773229
786978
20162022 800727
FUENTE: elaboración propio
MATERIALES INDIRECTOS
RUBROS MATERIALES INDIRECTOS REPUESTOS UTILES DE ASEO
2013
20162022
2014
2015
612780
626486
640192
653898
15000
15000
15000
15000
1200
1200
1200
1200
PRESTACION Y OTROS RECARGOS SOCIALES 10% mano de OI
PRESTACION Y OTROS RECARGOS SOCIALES 10% mano de OI
3154
3154
3154
3154
2013
2014
2015
20162022
GASTOS INDIRECTOS
129129
112048
112091
112134
ENERGIA ELECTRICA
1428
1461
1494
1527
AGUA
513
523
533
543
GASTOS INDIRECTOS
RUBROS
10.4.1.2.- COSTOS DE ADMINISTRAR 2013
2014
2015
20162022
3.2.1.2.- COSTOS DE ADMINISTRAR
90423
90423
90423
90423
GASTOS DE ADMINISTRACION
90423
90423
90423
90423
SUELDOS Y SALARIOS
58200
58200
58200
58200
gerente
26760
26760
26760
26760
secretaria
10320
10320
10320
10320
Contador
21120
21120
21120
21120
PRESTACION Y OTROS RECARGOS SOCIALES
5820
5820
5820
5820
UTILES DE ASEO
720
720
720
720
RUBROS
10.4.1.3.- COSTOS DE VENDER GASTOS DE VENTA 2013
2014
2015
20162022
3.2.1.3.- COSTOS DE VENDER
160329
160329
160329
160329
GASTOS DE VENTA
160329
160329
160329
160329
SUELDOS Y SALARIOS
47640
47640
47640
47640
jefe de venta
12600
12600
12600
12600
almacenero
11040
11040
11040
11040
vendedor
9000
9000
9000
9000
Chofer
15000
15000
15000
15000
0
0
0
0
RUBROS
COMISIONES A VENDEDORES
10.4.1.4.- COSTOS FINANFIEROS GASTOS FINANCIEROS
RUBROS
2013
2014
20162022
2015
145478
89818
34546
INTERES A LARGO PLAZO
134728
89818
34546
INTERES A CORTO PLAZO
0
0
0
3.2.1.4.- COSTOS FINANCIEROS
0
GASTOS FINANCIEROS
PROVISIONES VARIAS( RELATIVOS A ASPECTOS FINANCIEROS) DESCUENTO Y COMISIONES BANCARIAS AMORTIZACION DE LOS INTERESES DURANTE LA CONSTRUCCION
10750
0
10.5.1.1.2.- COSTOS DIRECTOS RUBROS
2013
2014
2015
2016
2017
3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS
880177
900405
920634
940863
961092
981321 1001550 1021778 1042007 1062236
MATERIA PRIMA
275156
281462
287768
294074
300380
306686
312992
319298
325604
331910
piedra caliza
275156
281462
287768
294074
300380
306686
312992
319298
325604
331910
MATERIALES DIRECTOS
495281
506632
517983
529333
540684
552035
563386
574737
586087
597438
sacos 50kilos por saco
495281
506632
517983
529333
540684
552035
563386
574737
586087
597438
MANO DE OBRA DIRECTA
99763
102101
104440
106778
109116
111454
113792
116131
118469
120807
ALMACENERO horas (materia prima)
16589
16978
17366
17755
18144
18533
18922
19310
19699
20088
9446
9668
9889
10111
10332
10553
10775
10996
11218
11439
CALCINACION (hornero)
18893
19336
19778
20221
20664
21107
21550
21992
22435
22878
TRITURACION (operador de molino)
28800
29475
30150
30825
31500
32175
32850
33525
34200
34875
ENBOLSADO O ENSACADO
16589
16978
17366
17755
18144
18533
18922
19310
19699
20088
9446
9668
9889
10111
10332
10553
10775
10996
11218
11439
9976
10210
10444
10678
10912
11145
11379
11613
11847
12081
SELECCIÓN Y ENVIO AL HORNO
ALMACENERO horas (oxido de calcio)
PRESTACIONES Y OTROS RECARGOS SOCIALES
FUENTE: elaboración propio 131
2018
2019
2020
2021
2022
10.5.1.1.3.- GASTOS DE FABRICACION RUBROS
2013
3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION
813620
2014 810244
2015 823993
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
837742
851491
865240
878989
892738
906487
920236
FUENTE: elaboración propio
MATERIALES INDIRECTOS RUBROS MATERIALES INDIRECTOS REPUESTOS UTILES DE ASEO UTILES DE OFICINA Y PAPELERIA COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES incremento OTROS MATERIALES INDIRECTOS(carretilla, lampa, balanza)
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
612780
626486
640192
653898
667604
681310
695016
708722
722428
736134
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
1200
1200
1200
1200
1200
1200
1200
1200
1200
1200
720
720
720
720
720
720
720
720
720
720
591360
605066
618772
632478
646184
659890
673596
687302
701008
714714
4500
4500
4500
4500
4500
4500
4500
4500
4500
4500
FUENTE: elaboración propio
132
MANO DE OBRA INDIRECTA RUBROS MANO DE OBRA INDIRECTA
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
31541
31541
31541
31541
31541
31541
31541
31541
31541
31541
Jefe de Planta
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
Supervisor de Turno
9486
9486
9486
9486
9486
9486
9486
9486
9486
9486
Mecánico – Electricista
9455
9455
9455
9455
9455
9455
9455
9455
9455
9455
PRESTACION Y OTROS RECARGOS SOCIALES
3154
3154
3154
3154
3154
3154
3154
3154
3154
3154
FUENTE: elaboración propio
133
GASTOS INDIRECTOS RUBROS
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
GASTOS INDIRECTOS
166145
149063
149106
149149
149192
149235
149278
149321
149364
149407
ENERGIA ELECTRICA
1428
1461
1494
1527
1560
1593
1626
1659
1692
1725
AGUA
513
523
533
543
553
563
573
583
593
603
TELEFONO Y COMUNICACIONES
705
705
705
705
705
705
705
705
705
705
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SEGUROS
6639
6639
6639
6639
6639
6639
6639
6639
6639
6639
DEPRECIACION
68355
68355
68355
68355
68355
68355
68355
68355
68355
68355
MANTENIMIENTO
59380
59380
59380
59380
59380
59380
59380
59380
59380
59380
PROVICIONES VARIAS
8500
8500
8500
8500
8500
8500
8500
8500
8500
8500
GASTOS DE PUESTA EN MARCHA
17125
OTROS GASTOS INDIRECTO
3500
3500
3500
3500
3500
3500
3500
3500
3500
3500
ALQUILERES
FUENTE: elaboración propio
134
10.5.1.2.- COSTOS DE ADMINISTRAR
RUBROS
20132022
3.2.1.2.- COSTOS DE ADMINISTRAR
90395
GASTOS DE ADMINISTRACION
90395
SUELDOS Y SALARIOS
58200
gerente
26760
secretaria
10320
contador
21120
PRESTACION Y OTROS RECARGOS SOCIALES
5820
UTILES DE ASEO
720
UTILES DE OFICINA Y PAPELERIA
1553
10.5.1.3.- COSTOS DE VENDER GASTOS DE VENTA
RUBROS
20132022
3.2.1.3.- COSTOS DE VENDER
160329
GASTOS DE VENTA
160329
SUELDOS Y SALARIOS
47640
jefe de venta
12600
almacenero
11040
vendedor
9000
chofer
15000
COMISIONES A VENDEDORES
0
10.5.1.4.- COSTOS FINANFIEARAS
GASTOS FINANCIEROS
2013
2014
2015
197850
124733
47974
INTERES A LARGO PLAZO
187100
124733
47974
INTERES A CORTO PLAZO
0
0
0
RUBROS 3.2.1.4.- COSTOS FINANCIEROS GASTOS FINANCIEROS
PROVISIONES VARIAS( RELATIVOS A ASPECTOS FINANCIEROS) DESCUENTO Y COMISIONES BANCARIAS
20162022
RESUMEN DE COSTOS : ALTERNATIVA I COSTOS
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
1656781
1673634
1707612
1741590
1741590
1741590
1741590
1741590
1741590
1741590
880177
900405
920634
940863
940863
940863
940863
940863
940863
940863
3.2.1.- PRESUPUESTO DE COSTOS POR EL OBJETO DEL GASTO. 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA
275156
281462
287768
294074
294074
294074
294074
294074
294074
294074
piedra caliza
275156
281462
287768
294074
294074
294074
294074
294074
294074
294074
MATERIALES DIRECTOS
495281
506632
517983
529333
529333
529333
529333
529333
529333
529333
sacos 50kilos por saco
495281
506632
517983
529333
529333
529333
529333
529333
529333
529333
99763
102101
104440
106778
106778
106778
106778
106778
106778
106778
16589
16978
17366
17755
17755
17755
17755
17755
17755
17755
MANO DE OBRA DIRECTA ALMACENERO horas (materia prima) SELECCI N Y ENVIO AL HORNO
9446
9668
9889
10111
10111
10111
10111
10111
10111
10111
18893
19336
19778
20221
20221
20221
20221
20221
20221
20221
28800
29475
30150
30825
30825
30825
30825
30825
30825
30825
16589
16978
17366
17755
17755
17755
17755
17755
17755
17755
9446
9668
9889
10111
10111
10111
10111
10111
10111
10111
9976
10210
10444
10678
10678
10678
10678
10678
10678
10678
3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACIO N
776604
773229
786978
800727
800727
800727
800727
800727
800727
800727
MATERIALES INDIRECTO S
612780
626486
640192
653898
653898
653898
653898
653898
653898
653898
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
1200
1200
1200
1200
1200
1200
1200
1200
1200
1200
720
720
720
720
720
720
720
720
720
720
591360
605066
618772
632478
632478
632478
632478
632478
632478
632478
CALCINACION (hornero) TRITURACION (operador de molino) ENBOLSADO O ENSACADO ALMACENERO horas (oxido de calcio) PRESTACIONES Y OTROS CARGOS SOCIALES10% mano directa
REPUESTOS UTILES DE ASEO UTILES DE OFICINA Y PAPELERIA COMBUSTIBLE Y LUBRICANTE S OTROS MATERIALES INDIRECT OS MANO DE OBRA INDIRECT A SUELDOS Y SALARIOS
4500
4500
4500
4500
4500
4500
4500
4500
4500
4500
31541
31541
31541
31541
31541
31541
31541
31541
31541
31541
Jefe de Planta
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
Supervisor de Turno
9486
9486
9486
9486
9486
9486
9486
9486
9486
9486
Mecánico - Electrici sta
9455
9455
9455
9455
9455
9455
9455
9455
9455
9455
GASTOS DE VENTA
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
47640
47640
47640
47640
47640
47640
47640
47640
47640
47640
jefe de venta
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
almacener o
11040
11040
11040
11040
11040
11040
11040
11040
11040
11040
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4764
4764
4764
476 4
4764
4764
4764
4764
47 64
4764
850
850
850
850
850
850
850
850
850
850
SUELDOS Y SALARIOS
vendedor chofer COMISIONES A VENDEDORES PRESTACIONES Y OTROS RECA S UTILES DE ASEO SERVICIOS DE AGUA, LUZ, TELEFONO ETC.
1261
1261
1261
1261
1261
1261
1261
1261
1261
1261
PROPAGANDA PUBLICIDAD
528
528
528
528
528
528
528
528
528
528
SEGUROS
750
750
750
750
750
750
750
750
750
750
DEPRE DE VEHICULOS DE REPARTO
71300
71300
71300
71300
71300
71300
71300
71300
71300
71300
MANTENIMIEN TO DE VEHICULOS DE REPARTO
25000
25000
25000
25000
25000
25000
25000
25000
25000
25000
7430
7430
7430
7430
7430
7430
7430
7430
7430
7430
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
806
806
806
806
806
806
806
806
806
806
145478
89818
34546
0
0
0
0
0
0
0
INTERES A LARGO PLAZO
134728
89818
34546
INTERES A CORTO PLAZO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014205
1992910
1992342
1992342
PROVISIONES VARIAS TRANSPORTE Y FLETE conbustibl e ventas ALQUILER OTROS GASTOS DE VENTAS 3.2.1.4.- COSTOS FINANCIER OS GASTOS FINANCIEROS
PROVISIONES VARIAS DESCUENTO Y COMISIONES BANC AMORTIZACION DE LOS INTERES TOTAL COSTOS
10750 2053011
1992342
1992342
1992342
1992342
1992342
RESUMEN DE COSTOS : ALTERNATIVA II COSTOS
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
1693796
1710649
1744627
1778605
1812583
1846560
1880538
1914516
1948494
1982472
880177
900405
920634
940863
961092
981321
1001550
1021778
1042007
1062236
3.2.1.- PRESUPUESTO DE COSTOS POR EL OBJETO DEL GASTO. 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA
275156
281462
287768
294074
300380
306686
312992
319298
325604
331910
piedra caliza
275156
281462
287768
294074
300380
306686
312992
319298
325604
331910
MATERIALES DIRECTOS
495281
506632
517983
529333
540684
552035
563386
574737
586087
597438
sacos 50kilos por saco
495281
506632
517983
529333
540684
552035
563386
574737
586087
597438
99763
102101
104440
106778
109116
111454
113792
116131
118469
120807
16589
16978
17366
17755
18144
18533
18922
19310
19699
20088
MANO DE OBRA DIRECTA ALMACENERO horas (materia prima) SELECCI N Y ENVIO AL HORNO
9446
9668
9889
10111
10332
10553
10775
10996
11218
11439
18893
19336
19778
20221
20664
21107
21550
21992
22435
22878
28800
29475
30150
30825
31500
32175
32850
33525
34200
34875
16589
16978
17366
17755
18144
18533
18922
19310
19699
20088
9446
9668
9889
10111
10332
10553
10775
10996
11218
11439
9976
10210
10444
10678
10912
11145
11379
11613
11847
12081
3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACIO N
813620
810244
823993
837742
851491
865240
878989
892738
906487
920236
MATERIALES INDIRECTO S
612780
626486
640192
653898
667604
681310
695016
708722
722428
736134
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
1200
1200
1200
1200
1200
1200
1200
1200
1200
1200
720
720
720
720
720
720
720
720
720
720
591360
605066
618772
632478
646184
659890
673596
687302
701008
714714
CALCINACION (hornero) TRITURACION (operador de molino) ENBOLSADO O ENSACADO ALMACENERO horas (oxido de calcio) PRESTACIONES Y OTROS CARGOS SOCIALES10% mano directa
REPUESTOS UTILES DE ASEO UTILES DE OFICINA Y PAPELERIA COMBUSTIBLE Y LUBRICANTE S OTROS MATERIALES INDIREC TOS
4500
4500
4500
4500
4500
4500
4500
4500
4500
4500
MANO DE OBRA INDIRECT A SUELDOS Y SALARIOS
31541
31541
31541
31541
31541
31541
31541
31541
31541
31541
Jefe de Planta
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
GASTOS DE VENTA
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
47640
47640
47640
47640
47640
47640
47640
47640
47640
47640
jefe de venta
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
12600
almacener o
11040
11040
11040
11040
11040
11040
11040
11040
11040
11040
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
15000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4764
4764
4764
4764
4764
4764
4764
4764
4764
4 764
850
850
850
850
850
850
850
850
850
850
SUELDOS Y SALARIOS
vendedor chofer COMISIONES A VENDEDORES PRESTACIONES Y OTROS RECA S UTILES DE ASEO SERVICIOS DE AGUA, LUZ, TELEFONO ETC.
0
1261
1261
1261
1261
1261
1261
1261
1261
1261
1261
PROPAGANDA PUBLICIDAD
528
528
528
528
528
528
528
528
528
528
SEGUROS
750
750
750
750
750
750
750
750
750
750
DEPRE DE VEHICULOS DE REPARTO
71300
71300
71300
71300
71300
71300
71300
71300
71300
71300
MANTENIMIEN TO DE VEHICULOS DE REPARTO
25000
25000
25000
25000
25000
25000
25000
25000
25000
25000
7430
7430
7430
7430
7430
7430
7430
7430
7430
7430
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
806
806
806
806
806
806
806
806
806
806
197850
124733
47974
0
0
0
0
0
0
0
INTERES A LARGO PLAZO
187100
124733
47974
INTERES A CORTO PLAZO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2086106
2043325
2029328
2063306
PROVISIONES VARIAS TRANSPORTE Y FLETE conbustibl e ventas ALQUILER OTROS GASTOS DE VENTAS 3.2.1.4.- COSTOS FINANCIER OS GASTOS FINANCIEROS
PROVISIONES VARIAS DESCUENTO Y COMISIONES BANC AMORTIZACION DE LOS INTERES TOTAL COSTOS
10750 2142370
2097284
2131262
2165240
2199218
2233195
9.2.2. PRESUPUESTO DE COSTOS POR SU NATURALEZA
ALTERNATIVA 01 COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2013 2013 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS
CV
CF
TOTAL COSTOS
1622086
34695
1656781
880177
0
880177
275156
275156
495282
495282
99763
99763
9976
9976
741909 612780
34695
776604 612780
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2014 2014 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA
CV
CF
TOTAL COSTOS
1638939
34695
1673634
900405
0
900405
281462
281462
506632
506632
102101
102101
10210
10210
738534
34695
626486
773229 626486
31541
31541
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2015 2015 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS
CV
CF
TOTAL COSTOS
1672917
34695
1707612
920634
0
920634
287768
287768
517982
517982
104440
104440
10444
10444
752283
34695
640192
786978 640192
31541
31541
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2016 2016 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS
CV
CF
TOTAL COSTOS
1706895
34695
1741590
940863
0
940863
294074
294074
529333
529333
106778
106778
10678
10678
766032 653898
34695
800727 653898
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2017 2017 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA
CV
CF
TOTAL COSTOS
1706895
34695
1741590
940863
0
940863
294074
294074
529333
529333
106778
106778
10678
10678
766032
34695
653898
800727 653898
31541
31541
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2018 2018 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS
CV
CF
TOTAL COSTOS
1706895
34695
1741590
940863
0
940863
294074
294074
529333
529333
106778
106778
10678
10678
766032
34695
653898
MANO DE OBRA INDIRECTA PRESTACION Y OTROS RS 112134
800727 653898
31541
31541
3154
3154 112134
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2019 2019 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA
CV
CF
TOTAL COSTOS
1706895
34695
1741590
940863
0
940863
294074
294074
529333
529333
106778
106778
10678
10678
766032
34695
653898
800727 653898
31541
31541
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2020 2020 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS
CV
CF
TOTAL COSTOS
1706895
34695
1741590
940863
0
940863
294074
294074
529333
529333
106778
106778
10678
10678
766032
34695
653898
MANO DE OBRA INDIRECTA PRESTACION Y OTROS RS 112134
800727 653898
31541
31541
3154
3154 112134
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 20121 2021 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS
CV
CF
TOTAL COSTOS
1706895
34695
1741590
940863
0
940863
294074
294074
529333
529333
106778
106778
10678
10678
766032
34695
653898
MANO DE OBRA INDIRECTA PRESTACION Y OTROS RS 112134
800727 653898
31541
31541
3154
3154 112134
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2022 2022 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA
CV
CF
TOTAL COSTOS
1706895
34695
1741590
940863
0
940863
294074
294074
529333
529333
106778
106778
10678
10678
766032
34695
653898
800727 653898
31541
31541
ALTERNATIVA 02 COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2013 2013 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA
CV
CF
TOTAL COSTOS
1659101
34695
1693796
880176
0
880176
275156
275156
495281
495281
99763
99763
9976
9976
778925
34695
612780
813620 612780
31541
31541
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2014 2014 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA
CV
CF
TOTAL COSTOS
1675954
34695
1710649
900405
0
900405
281462
281462
506632
506632
102101
102101
10210
10210
775549
34695
626486
810244 626486
31541
31541
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2015 2015 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA
CV
CF
TOTAL COSTOS
1709932
34695
1744627
920634
0
920634
287768
287768
517982
517982
104440
104440
10444
10444
789298
34695
640192
823993 640192
31541
31541
3154
3154
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2016 2016 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA
CV
CF
TOTAL COSTOS
1743909
34695
1778604
940862
0
940862
294074
294074
529333
529333
106777
106777
10678
10678
803047
34695
653898
837742 653898
31541
31541
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2017 2017 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS
CV
CF
TOTAL COSTOS
1777887
34695
1812582
961091
0
961091
300380
300380
540684
540684
109116
109116
10911
10911
816796 667604
34695
851491 667604
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2018 2018 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA
CV
CF
TOTAL COSTOS
1811865
34695
1846560
981321
0
981321
306686
306686
552035
552035
111455
111455
11145
11145
830544
34695
681310
865239 681310
31541
31541
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2019 2019 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS
CV
CF
TOTAL COSTOS
1845843
34695
1880538
1001549
0
1001549
312992
312992
563386
563386
113792
113792
11379
11379
844294 695016
34695
878989 695016
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2020 2020 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA
CV
CF
TOTAL COSTOS
1879821
34695
1914516
1021778
0
1021778
319298
319298
574736
574736
116131
116131
11613
11613
858043
34695
708722
892738 708722
31541
31541
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 20121 2021 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS
CV
CF
TOTAL COSTOS
1913799
34695
1948494
1042007
0
1042007
325604
325604
586087
586087
118469
118469
11847
11847
871792 722428
34695
906487 722428
COSTOS FIJOS Y VARIABLES 2022 2022 RUBROS 3.2.1.1.- COSTOS DE FABRICAR 3.2.1.1.1.- GASTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA PRESTACIONES Y OTROS CS 3.2.1.1.2.- GASTOS DE FABRICACION MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA
CV
CF
TOTAL COSTOS
1947776
34695
1982471
1062235
0
1062235
331910
331910
597438
597438
120807
120807
12080
12080
885541
34695
736134
920236 736134
31541
31541
ESTADO DE RESULTADOS ALTERNATIVA 01 RUBROS
2013
2014
2015
2016
I. ingreso por ventas
4842748
4953733
5064719
5175705
II: egresos
2179987
2141181
2119886
costos de producción
1656781
1673634
2018
2019
2020
2021
2022
5175705
5175705
5175705
5175705
5175705
5175705
2119318
2119318
2119318
2119318
2119318
2119318
2119318
1707612
1741590
1741590
1741590
1741590
1741590
1741590
1741590
90423
90423
90423
90423
90423
90423
90423
90423
90423
90423
costos de vender
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
costos financieras
145478
89818
34546
0
0
0
0
0
0
0
depreciaciones
126976
126976
126976
126976
126976
126976
126976
126976
126976
126976
2662761
2812552,6
798828
843766
883450
916916
916916
916916
916916
916916
916916
916916
1863933
1968787
2061383
2139470
2139470
2139470
2139470
2139470
2139470
2139470
costos de administración
utilidad antes de impuestos Impuestos (30%) utilidad DESPUES DE IMPUESTOS
2017
2944833 3056386,2 3056386,2 3056386,2 3056386,2 3056386,2 3056386,2 3056386,2
FUENTE: elaboración propio
162
ESTADO DE RESULTADOS ALTERNATIVA 02 2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
I. ingreso por ventas
4842748
4953733
5064719
5175705
5286690
5397676
5508662
5619647
5730633
5841619
II: egresos
2330594
2274330
2231549
2217552
2251530
2285508
2319486
2353464
2387442
2421419
costos de producción
1693796
1710649
1744627
1778605
1812583
1846560
1880538
1914516
1948494
1982472
90395
90395
90395
90395
90395
90395
90395
90395
90395
90395
costos de vender
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
160329
costos financieras
197850
124733
47974
0
0
0
0
0
0
0
depreciaciones
188224
188224
188224
188224
188224
188224
188224
188224
188224
188224
RUBROS
costos de administración
utilidad antes de impuestos
Impuestos (30%) UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS
2512154 2679403,2
2022
2833170 2958152,2 3035160,1 3112167,9 3189175,8 3266183,6 3343191,5 3420199,3
753646
803821
849951
887446
910548
933650
956753
979855
1002957
1026060
1758508
1875582
1983219
2070707
2124612
2178518
2232423
2286329
2340234
2394140
FUENTE: elaboración propio 163
FLUJO DE CAJA ALTERNATIVA 01 2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
RUBROS I:INGRESOS VENTAS APORTE PROPIO PRESTAMO
7838597 4953733 5064719 5175705 5175705 5175705 5175705 5175705 5175705 5175705 4842748 4953733 5064719 5175705 5175705 5175705 5175705 5175705 5175705 5175705 2047541 948308
II: EGRESOS INVERSION COSTOS DE PRODUCCION COSTOS DE ADMINISTRACION COSTOS DE VENTA IMPUESTO A LA RENTA
4061088 2768152 2842012 2909258 2909456 2948911 2909456 2909258 2909456 2909258 1354726 0 198 0 198 39653 198 0 198 0 1656781 1673634 1707612 1741590 1741590 1741590 1741590 1741590 1741590 1741590 90423 90423 90423 90423 90423 90423 90423 90423 90423 90423 160329 160329 160329 160329 160329 160329 160329 160329 160329 160329 798828 843766 883450 916916 916916 916916 916916 916916 916916 916916
III: SALDO OERATIVO IV SERVICIOS DE LA DEUDA GASTOS FINANCIEROS AMORTIZACION V:SALDO DE CAJA FINANCIERO VI: SALDO DE CAJA ACUMULADA
3777509 2185581 2222707 2266446 134728 89818 34546 189662 365776 379323 324389 455594 413869 3453120 1729987 1808838
2266248 2226793 2266248 2266446
0 0 0 2266446 2266248 2226793
FUENTE: elaboración propio
164
2266248 2266446
0 0 0 2266248 2266446 2266248
0 2266446
FLUJO DE CAJA ALTERNATIVA 02 2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
I:INGRESOS VENTAS APORTE PROPIO PRESTAMO
8240218 4953733 5064719 5175705 5286690 5397676 5508662 5619647 5730633 5841619 4842748 4953733 5064719 5175705 5286690 5397676 5508662 5619647 5730633 5841619 2168027 1229443
II: EGRESOS INVERSION COSTOS DE PRODUCCION COSTOS DE ADMINISTRACION COSTOS DE VENTA IMPUESTO A LA RENTA
4454513 2765194 2845500 2916774 2974052 3045041 3088213 3145095 3202373 3259255 1756347 0 198 0 198 14107 198 0 198 0 1693796 1710649 1744627 1778605 1812583 1846560 1880538 1914516 1948494 1982472 90395 90395 90395 90395 90395 90395 90395 90395 90395 90395 160329 160329 160329 160329 160329 160329 160329 160329 160329 160329 753646 803821 849951 887446 910548 933650 956753 979855 1002957 1026060
III: SALDO OERATIVO IV SERVICIOS DE LA DEUDA GASTOS FINANCIEROS AMORTIZACION V:SALDO DE CAJA FINANCIERO VI: SALDO DE CAJA ACUMULADA
3785704 2188540 2219219 2258931 187100 124733 47974 263389 526777 526777 450489 651511 574752 3335216 1537029 1644468
FUENTE: elaboración propio
165
2312638 2352635
0 0 0 2258931 2312638 2352635
2420449 2474553
2528260 2582364
0 0 0 2420449 2474553 2528260
0 2582364
1. CONCLUSIONES
La cuantía de la demanda de óxido de calcio (cal viva) es suficiente para el proyecto. La demanda para el proyecto se ha determinado teniendo en cuenta el comportamiento del sector minero en la región sur.
La vida útil del proyecto es de 10 años para los cuales se hizo todos los análisis correspondientes.
En el proyecto se concluye como un posible tamaño optimo, la primera alternativa de tamaño de planta, es decir, la alternativa que estipula una capacidad de 2400 TM anuales.
La posible planta óptima estará ubicada en la ciudad de Arequipa, es decir estará ubicado en el parque industrial, con un tamaño de 2400TM anuales.
La tecnología de producción seleccionada, es del tipo intermedia adecuada para una pequeña industria como la planteada y diseñada como para llevar a cabo la producción de la cal viva.
2. RECOMENDACIONES
Se recomienda un adecuado sistema de extracción y recolección de materia prima (Piedras Calizas), que permita a la planta trabajar con normalidad.
Se recomienda efectuar una campaña de promoción y publicidad, con la finalidad de reforzar el programa de ventas del proyecto ya que depende del mismo los ingresos de la empresa.
Se recomienda implementar un sistema de control de calidad.
Se recomienda un adecuado manejo de las materias primas, para evitar la degradación del suelo.
Se recomienda hacer otros estudios que permitan profundizar más aun el
ESTIMACION DE LA PRODUCCION DE CAL DE LA MACROREGION SUR 2001-2010 AÑO
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
417.430
505.333
594.032
498.649
642.310
796.644
854.848
965.507
1.126.781
1.141.172
547248,627
651448,12
730726,56
527260
642970
748941
778989
1028678
3.-REQUERIMIENTO DE CALIZA PARA CEMENTO 80%
333944
404266,4
475225,6
398919,2
513848
4.-PORCENTAJE DE CALIZA DESTINADA A LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO
61,0%
62,1%
65,0%
75,7%
79,9%
85,1%
87,8%
5.-PORCENTAJE DE CALIZA PARA CAL
39,0%
37,9%
35,0%
24,3%
20,1%
14,9%
12,2%
6.-CANTIDAD DISPONIBLE DE CALIZA PARA CAL TM
213304,627
247181,72
255500,96
128340,8
129122
111625,8
95110,6
256272,4 295104,148
299419,15
7.-PRODUCCION TOTAL DE CAL (TM) (2.5 U CALIZA/ 1U DE CAL)
71101,5423
82393,9067
85166,9867 42780,2667
43040,6667
37208,6
31703,53
85424,1
99806,3833
1.-PRODUCCIÓN DE CEMENTO TM 2.-PRODUCCIÓN DE CALIZA TM
FUENTE: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ELABORACION: PROPIA LEYENDA
1.-Datos obtenidos de DGM/DPDM/Estadística Minera 2.- Datos obtenidos de DGM/DPDM/Estadística Minera 3.-Estimacion aproximada (punto 1 *0.8) 4.-Obtenido de la relación 2/3 5.-calculo (1-punto 4) 6.-Estimado (punto 2 x punto 5) 7.-Calculo a través de la relación: 2.5 unidades de piedra caliza / 1 unidad de cal
169
637315,2 683878,4 772405,6
1196528,95 1212356,75 901424,8
912937,6
75,1%
75,3%
75,3%
24,9%
24,7%
24,7%
98368,0493