INSTITUTO INSTITUT O GEOGRAFICO GEOGRA FICO NACIONAL NA CIONAL Ent nte e Recto Rectorr de la l a Carto Cartogr grafí afía a Nacio Nacional nal
“ Sin ca carto rtogra grafí fía a no ha hayy prog progre reso” so”
En los últimos 20 años las técnicas geodésicas han evolucionado a un ritmo impredecible. En particular el GPS, por ser entre las técnicas modernas una de las más económica, de infraestructura mas sencilla y por consiguiente de aplicación masiva, ha superado todas las expectativas.
SUMARIO • Antecedentes de las ERP en el país • Situación Actual de las ERP en el país • Proyección hacia el futuro de las ERP
en el país
SEGÚN ARTÍCULO 1° DE LA LEY N° 27292 :
EL IGN ES UN ORGANISMO PÚBLICO EJECUTOR DEL SECTOR DEFENSA.
CON PERSONERÍA JURÍDICA DE DERECHO PÚBLICO INTERNO.
GOZA DE AUTONOMÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA.
CONSTITUYE UN PLIEGO PRESUPUESTAL DEL SECTOR DEFENSA.
FINALIDAD ARTÍCULO 3° DE LA LEY N°27292 EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TIENE POR FINALIDAD FUNDAMENTAL, ELABORAR Y ACTUALIZAR LA CARTOGRAFÍA BÁSICA OFICIAL DEL PERÚ.
PARTICIPACION DEL IGN EN LA LEY N 28294 (PARA EL CATASTRO)
Según Art. 14 - ley N° 28294
El Sistema de Referencia Geodésica Oficial.- Es la red geodésica nacional elaborada por el Instituto Geográfico Nacional - IGN, siendo ésta el marco de referencia de la actividad de ordenamiento catastral, pública o privada, que se realiza en el país. La elaboración de la cartografía se sujeta a las normas de la Cartografía Básica Oficial, elaborada por el Instituto Geográfico Nacional y a las normas y estándares técnicos que establece la presente Ley y su reglamento. Puntos GPS Actuales a nivel nacional
DE ACUERDO A LEY DE CREACION ALTA DIRECCION ÓRGANO DE CONTROL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
JEFATURA
SUB JEFATURA
IMAGEN INSTITUCIONAL
ÓRGANO CONSULTIVO CONSEJO CONSULTIVO
ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO ASESORIA JURIDICA
OGPP
ÓRGANOS DE APOYO ESTADISTICA E NFORMATICA
PERSONAL
OFICINA GENERAL ADMINISTRACION
INST y ENT
SEGURIDAD
REGISTRO Y ARCHIVO
LOG, C-PAT
COMERC-INF
ECONOMIA
COMPAÑÍA C/S, AP CART ÓRGANOS DE LINEA DIRECCION GENERAL DE CARTOGRAFIA
DIRECCION GENERAL DE GEOGRAFIA
DIRECCION DE DEMARCION TERRITORIAL
DIRECCION DE NOMBRES GEOGRAFICOS
DIRECCION DE LIMITES Y FRONTERAS
DIRECCION DE SISTEMAS DE INF GEOGRAFICA
DIRECCION DE GEODESIA
ESCUELA CARTOGRAFICA
DIRECCION DE CARTOGRAFIA
DIRECCION DE REPRODUCCION
DIRECCION DE FOTOGRAMETRIA
ÓRGANOS DESCONCENTRADOS
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DEL IGN ÓRGANO DE CONTROL
ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
ÓRGANO CONSULTIVO CONSEJO CONSULTIVO
JEFATURA
INSPECTORÍA
ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO
SUB JEFATURA ÓRGANOS DE APOYO OFICINA GENERAL DE REGISTRO Y ARCHIVO
UNIDAD DE PERSONAL
OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION
UNIDAD DE COMERCIALIZACION Y ATENCIÓN AL CLIENTE
OFIC. GRAL. DE ESTADISTICA E INFORMATICA
UNIDAD DE LOG. Y C.PAT.
OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
UNIDAD DE ECONOMIA
UNIDAD DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
COMPAÑÍA COMANDO SERV. Y APOYO CART
ÓRGANOS DE LÍNEA DIRECCIÓN GENERAL IDEP
DIRECCIÓN GENERAL NORMALIZACION Y CONTROL DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
DIRECCION GENERAL DE GEOGRAFIA
DIRECCIÓN DE METADATOS
DIRECCIÓN DE ESTÁNDARES
DIRECCIÓN DE DESARROLLO
DIRECCIÓN DE DATOS FUNDAMENTALES
DIRECCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD
DIRECCIÓN DE FOTOGRAMETRIA
ESCUELA CARTOGRAFICA DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE
DIRECCION GENERAL DE CARTOGRAFIA
DIRECCIÓN DE GEODESIA
DIRECCIÓN DE EDICIÓN CARTOGRAFICA
DIRECCIÓN DE REPRODUCCION
DIRECCIÓN DE PROCESAMIENTO
INTRODUCCIÓN El Instituto Geográfico Nacional a través de la Dirección de Geodesia es la institución que se encarga de establecer, mantener e implementar la Red Geodésica Nacional GPS y la Red de Nivelación Geodésica en nuestro país, para lo cual interviene en proyectos de nivel continental como el SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas).
SISTEMA PSAD 56 Por muchos años, la mayoría de países utilizaban datum locales, cuya finalidad era buscar el elipsoide de referencia que mejor se acople a la zona de interés y así se adopta como dátum horizontal oficial en nuestro país el PSAD 56 que tiene como punto de referencia el Internacional de Hayford y su punto origen es La Canoa ubicado en la República de Venezuela.
SISTEMA WGS 84 El WGS 84, es el sistema de referencia que emplea el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), puesto en funcionamiento y mantenido por el Departamento de Defensa de USA.
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) - 1993 El proyecto SIRGAS se origina para definir un Datum Geocéntrico para las Américas con el objetivo: 1.- Definir un sistema de referencia geocéntrico tridimensional. 2.- Determinar los cambios del marco de referencia con respecto al tiempo (PSAD 56 - WGS84). 3.- Definir y materializar el sistema de referencia vertical.
El año 1995 se realizó la primera campaña del Proyecto “Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas” (SIRGAS), con 58 estaciones.
Dentro de ese proyecto, en el Perú se establecieron 4 puntos GPS de orden cero (Lima, Piura, Iquitos y Arequipa) las cuales constituyeron la base de la REGGEN.
En el 2000 se reali ealizzó la segu segund nda a campaña del Proy Proyect ecto o (SIRGAS (SIRGAS), ), con 158 puntos geodésicos
En el Perú erú se reob eobserv servar aron on los cuatro cuatro puntos puntos instal instalado adoss en el año 1995 y se est establecier ieron seis nue nuevos puntos (Pucallpa, Puerto Maldonado, Talara, Matarani, La Punta Callao, e IGN), Estos 10 puntos constituyen la base de la REGGEN. SIRGAS 1995 SIRGAS 2000
¿QUÉ PERMITE AL PAÍS CONTAR CON LA REGGEN?
Esta red permite que el país disponga de información confiable, acorde con los avances tecnológicos, compatible con otros sistemas regionales y del mundo; la misma que sirve de soporte para la información georreferenciada de sectores tan diversos como: Transporte, Agricultura, Energía y Minas, Vivienda, Turismo, Defensa, el campo de las actividades relacionadas con el Catastro y otros
ERP (ESTACIONES DE RASTREO PERMANENTE) Una Estación Permanente GPS está compuesta por un receptor GPS geodésico, capaz de rastrear la totalidad de las señales emitidas por los satélites de posicionamiento, mas un sistema informático para administrar esta información. Las observaciones recolectadas por el receptor son almacenadas en forma de archivos de datos, los que luego son publicados.
Antecedentes de las ERP en el país
MARCO DE REFERENCIA HORIZONTAL
ANTIGUA RED GEODÉSICA NACIONAL (Método Clásico) (Red Heterogénea: Combinación de procedimientos astronómicos, geodésicos clásico y satelital, con distintos tipos de instrumentos, con diferentes ii d 40 ñ )
RED GEODÉSICA NACIONAL GPS Sistema Geodésico Ofic ial: RJ N°079-2006-IGN/OAJ/DGC Publicada el 26 MAR 2006
SITUACIÓN DE PUNTOS GPS
Orden Orden Orden Orden
“ O” “ A” “ B” “ C” Total:
10 51 82 97 240
MARCO DE REFERENCIA VERTICAL
RED DE NIVELACIÓN GEODÉSICA NACIONAL Sistema Geodésico Oficial: RJ N°079-2006-IGN/OAJ/DGC Publicada el 26 MAR 2006
Conformada por: BMs de 1er orden 8 723 BMs de 2do orden 2 168
Situación actual de las ERP en el país
PUNTOS GEODÉSICOS ESTABLECIDOS EN EL PAÍS PUNTOS DE ORDEN “ A” = 107 10 días 3 est min PUNTOS DE ORDEN “ B” = 1680 4est. 24h PUNTOS DE ORDEN “ C” = 3168 Linea
4h
PUNTOS GEODESICOS 4955
RED GEODÉSICA GEOCÉNTRICA NACIONAL Sistema Geodésico Ofic ial: RJ N°079-2006-IGN/OAJ/DGC Publicada el 26 MAR 2006 SEGÚN ART 14 - LEY 28294 SISTEMA NAC. INTEGRADO DE CATASTRO ES MARCO DE REFERENCIA DEL ORDENAMIENTO CATASTRAL PÚBLICO Y PRIVADO QUE SE REALIZA EN EL PAÍS...
SITUACIÓN ACTUAL DE PUNTOS GPS
INSTALACIÓN DE “ ERP” 2008
05
2009
20
2010
20
-------------------------------
MEDICIÓN DE PUNTOS GRAVIMÉTRICOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS (PARTICIPACIÓN DE CIENTÍFICOS FRANCESES Y BRASILEÑOS), PARA DETERMINAR MODELO GEOIDAL DEL PAÍS
CG5 AUTOGRAV gravímetro relativo
Proyección hacia el futuro de las ERP en el país
INSTALACIÓN DE “ ERP” 2008
05
2009
20
2010
20
2012
50
2013
50
2014
49
----------------TOTAL
194
ERP
INSTALACIÓN DE “ERP” 2008
05
2009
20
2010
20
2012
50
2013
50
2014
49
--------------------------------TOTAL
194
Gravímetro relativo
CG5 AUTOGRAV
PARA QUE SIRVE LAS ESTACIONES DE RASTREO PERMANENTE
El uso de las ERP Efectuar mediciones y que a partir del postprocesamiento de las observaciones, pueden mejorar tanto la precisión (como la exactitud) de las coordenadas obtenidas, llegando en algunos casos al cm . Como así también la vinculación a un único marco de referencia geodésico, lo que llamamos "georreferenciación". Pero también el conjunto de estaciones permanentes, conformando una red, sirven de infraestructura básica para el cálculo de correcciones, que luego pueden aplicar todos los usuarios de la tecnología GPS, hasta los denominados “navegadores”, en este caso mejorando su precisión desde los típicos 10m, al orden de cm.
El uso de las ERP Estudio de fenómenos atmosféricos. Cuando la señal GPS atraviesa la troposfera el vapor de agua, principal causante de los distintos fenómenos meteorológicos, modifica su velocidad de propagación. El posterior análisis de la señal GPS es de gran utilidad en la elaboración de modelos de predicción meteorológica. Localización y navegación en regiones inhóspitas. El sistema GPS se utiliza como ayuda en expediciones de investigación en regiones de difícil acceso y en escenarios caracterizados por la ausencia de marcas u obstáculos. (Regiones Polares y deserticas). Ingeniería civil. En este campo se utiliza la alta precisión del sistema GPS para monitorizar en tiempo real las deformaciones de grandes estructuras metálicas o de cemento sometidas a cargas.
El uso de las ERP Modelos geológicos y topográficos. Los geólogos comenzaron a aplicar el sistema GPS en los 80 para estudiar el movimiento lento y constante de las placas tectónicas para la predicción de terremotos en regiones geológicamente activas. En topografía del sistema GPS instituye una herramienta básica y fundamental para realizar el levantamiento de terrenos y los inventarios forestales y agrarios. Sistemas de alarma automática . Existen sistemas de alarma conectados a sensores dotados de un receptor GPS para supervisión del transporte de mercancías tanto contaminantes de alto riesgo como perecederas (productos alimentarios frescos y congelados). En este caso la generación de una alarma permite una rápida asistencia al vehículo.
El uso de las ERP
Sincronización de señales. La industria eléctrica utiliza el GPS para sincronizar los relojes de sus estaciones monitoras a fin de localizar posibles fallos en el servicio eléctrico . La localización del origen del fallo se realiza por triangulación, conociendo el tiempo de ocurrencia desde tres estaciones con relojes sincronizados. Guiado de disminuidos físicos. Se están desarrollando sistemas GPS para ayuda en la navegación de invidentes por la ciudad . En esta misma línea, la industria turística estudia la incorporación del sistema de localización en guiado de visitas turísticas a fin de optimizar los recorridos entre los distintos lugares de una ruta.
El uso de las ERP Navegación y control de flotas de vehículos. El sistema GPS se emplea en planificación de trayectorias y control de flotas de vehículos. La policía, los servicios de socorro (bomberos, ambulancias), las centrales de taxis, los servicios de mensajería, empresas de reparto, etc. organizan sus tareas optimizando los recorridos de las flotas desde una estación central. Algunas compañías ferroviarias utilizan ya el sistema GPS para localizar sus trenes, máquinas locomotoras o vagones, supervisando el cumplimiento de las señalizaciones. Sistemas de aviación civil. En 1983 el derribo del vuelo 007 de la compañía aérea coreana al invadir cielo soviético, por problemas de navegación, acentúo la necesidad de contar con la ayuda de un sistema preciso de localización en la navegación aérea. Hoy en día el sistema GPS se emplea en la aviación civil tanto en vuelos domésticos, transoceánicos, como en la
El uso de las ERP Para apoyo al levantamiento minero y energetico (RTK)
Sector Minero
Sector Energía
CONTRUCCION DE CARRETERAS
Para apoyo en la construcción de carreteras
Para el apoyo del monitoriamente de unidades vehiculares y aéreas
El uso de las ERP Para determinación de la posición geodésica de hitos que definen las fronteras de Perú con los países vecinos.
Para apoyo en levantamientos catastrales con precisiones de hasta 2 cm Atributos del Area Urbana
TOMAS FOTOGRAFICAS (VRAE) A través de la triangulación de los equipos GPS Salvar vidas Minimizar puntos de control economizando medios HUANCAVELICA AYACUCHO PICHARI
Para apoyo terrestre necesario para trabajos fotogramétricos (puntos de fotocontrol y otros)
SURQUILLO 1/1 000
AYACUCHO 1/1 000
PROYECTO CUSCO 1/1 000
ESTADIO GARCILAZO DE LA VEGA
ICA
Escala 1:1000
MOQUEGUA
Escala 1:1000
TACNA
Escala 1:1000
TAMBOPATA
Escala 1:1000
Para apoyo en levantamientos de limites distritales , provinciales y otros (trabajo realizado en e Villa el Salvador)
Para el monitoriamente con GRILLETE ELECTRONICO •
Es un dispositivo que se encarga de la vigilancia de una persona usando el sistema GPS en tiempo real.