Equipo y objetos técnicos (PM-EQM) PDF download from SAP Help Portal: http://help.sap.com/saphelp_470/helpdata/es/ba/7dd3a6492211d192ec0000e829fbc6/content.htm
Created on February 10, 2015
The documentation may have changed since you downloaded the PDF. You can always find the latest information on SAP Help Portal.
Note
This PDF document contains the selected topic and its subtopics (max. 150) in the selected structure. Subtopics from other structures are not included. The selected structure has more than 150 subtopics. This download contains only the first 150 subtopics. You can manually download the missing subtopics.
© 2015 SAP SE or an SAP affiliate company. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form or for any purpose without the express permission of SAP SE. The information contained herein may be changed without prior notice. Some software products marketed by SAP SE and its distributors contain proprietary software components of other software vendors. National product specifications may vary. These materials are provided by SAP SE and its affiliated companies ("SAP Group") for informational purposes only, without representation or warranty of any kind, and SAP Group shall not be liable for errors or omissions with respect to the materials. The only warranties for SAP Group products and services are those that are set forth in the express warranty statements accompanying such products and services, if any. Nothing herein should be construed as constituting an additional warranty. SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 1 of 85
Table Tab le of content cont ent 1 Equipo y objetos objeto s técnicos (PM-EQM) (PM-EQM) 1.1 1.1 Objetos técnicos (CS-BD/PM(CS-BD/PM-EQM) EQM) 1.1. 1.1.1 1 Ubicaciones Ubicac iones técnicas (CS-BD/P (CS-BD/PM-EQMM-EQM-FL) FL) 1.1. 1.1.1. 1.1 1 Ubicación Ubicac ión técnica 1.1. 1.1.1. 1.2 2 Ubicación Ubicac ión técnica de referencia refere ncia 1.1. 1.1.1. 1.2. 2.1 1 Creación Creació n de una una ubicac ubicación ión técnica de referencia 1.1. 1.1.1. 1.2. 2.2 2 Cómo copiar copia r una una ubicación técnica de referencia refer encia 1.1. 1.1.1. 1.2. 2.3 3 Modificación Modific ación y visualización visualizació n de una ubicación ubicació n técnica de referen refere n 1.1. 1.1.1. 1.2. 2.4 4 Activación/Desacti Activac ión/Desactivació vación n de ubicac ubicaciones iones técnicas de referencia 1.1. 1.1.1. 1.2. 2.5 5 Cómo marcar para borrado bor rado una ubicación ubicació n técnica de referencia 1.1. 1.1.1. 1.3 3 Indicad Indicador or de estructura 1.1. 1.1.1. 1.4 4 Creación Creació n de funciones funciones para ubicaciones técnicas 1.1. 1.1.1. 1.4.1 4.1 Creación Creació n de una una ubicac ubicación ión técnica 1.1. 1.1.1. 1.4.2 4.2 Creación Creació n de una una ubicac ubicación ión técnica para la ubicación de referenci 1.1. 1.1.1. 1.4.3 4.3 Creación Creació n de una una ubicación técnica con modelo de copia 1.1. 1.1.1. 1.4.4 4.4 Asignación de una ubicación ubicació n técnica superior 1.1. 1.1.1. 1.5 5 Modificación Modific ación y visualización visualiza ción de una ubicación ubicació n técnica 1.1. 1.1.1. 1.6 6 Cómo renombrar renombra r ubicaciones ubicacio nes técnicas 1.1. 1.1.1. 1.7 7 Modificación Modific ación del centro de emplazamiento emplazamie nto en una ubicación ubicació n técnic 1.1. 1.1.1. 1.8 8 Activación/Desacti Activac ión/Desactivació vación n de ubicaciones ubicacio nes técnicas 1.1. 1.1.1. 1.9 9 Cómo marcar para borrado borrad o una una ubicación ubicació n técnica 1.1. 1.1.1. 1.10 10 Sistemas de identificación identificac ión alternativos alternativo s 1.1. 1.1.1. 1.10.1 10.1 Configuració Configuración n de un sistema de identificació id entificación n neces necesario ario 1.1. 1.1.1. 1.10.2 10.2 Asignación de una una identificación identificac ión alternativa a una ubicac ubicación ión téc 1.1. 1.1.1. 1.10.3 10.3 Visualización Visualizac ión de identificaciones alternativas alternativa s para una una ubicació 1.1. 1.1.1. 1.11 11 Representación Repres entación de la estructura de todo un sistema sistem a 1.1. 1.1.1. 1.11. 11.1 1 Visualización Visualizac ión de estructuras de ubicac ubicación ión 1.1. 1.1.1. 1.12 12 Tratamiento de lista para ubicac ubicaciones iones técnicas y ubicac ubicaciones iones téc 1.1. 1.1.1. 1.12. 12.1 1 Creación Creació n de registros maestros maes tros de ubicación mediante el tratamie 1.1. 1.1.1. 1.12. 12.2 2 Creación Creació n de estructuras similares 1.1. 1.1.1. 1.12. 12.3 3 Tratamiento de lista con modelo para copiar 1.1. 1.1.1. 1.12. 12.4 4 Reemplazo Reempla zo de etiquetas de emplazamiento emplazam iento 1.1. 1.1.1. 1.12. 12.5 5 Tratamiento de lista mediante ubicación técnica de referencia 1.1. 1.1.1. 1.13 13 Verificación Verificac ión de consistencia para datos de ubicac ubicación ión técnica 1.1. 1.1.1. 1.13.1 13.1 Ejecución de una una verificación verificació n de consistencia 1.1.2 Equipo Equip o (CS-BD/PM-EQM-FL) 1.1.2.1 Equipo 1.1.2.2 2.2 Creació Crea ción n de un equipo equip o 1.1. 1.1.2. 2.3 3 Utilización Utilizació n del tratamiento de lista para el equipo 1.1. 1.1.2. 2.4 4 Modificación Modific ación de un un equipo 1.1. 1.1.2. 2.5 5 Modificación Modific ación del centro de emplazamiento emplaz amiento 1.1. 1.1.2. 2.6 6 Modificación Modific ación de selección selecció n de vistas vista s 1.1. 1.1.2. 2.7 7 Visualización Visualizac ión de un registro maestro de equipos 1.1. 1.1.2. 2.8 8 Activación/Desacti Activac ión/Desactivació vación n de un un equipo 1.1. 1.1.2. 2.9 9 Marcado Marca do de un un equipo para su borrado borra do 1.1. 1.1.2. 2.10 10 Visualización Visualizac ión de tiempos de empleo 1.1. 1.1.2. 2.11 11 Visualización Visualizac ión de la lista de estructura y gráfico gráfico de estructura estr uctura 1.1. 1.1.2. 2.12 12 Equipo en ubicaciones ubicacio nes técnicas 1.1. 1.1.2. 2.12. 12.1 1 Montaje/desmontaje Montaje/de smontaje de un equipo desde des de el registro maestro maestr o de ubi 1.1.2.12.1. 2.12.1.1 1 Montaje Monta je del equipo 1.1.2.12.1. 2.12.1.2 2 Desmontaj Desm ontaje e del equipo eq uipo 1.1.2.12.1. 2.12.1.3 3 Reempla Reem plazo zo del equipo equip o 1.1. 1.1.2. 2.12. 12.1. 1.4 4 Montaje y desmontaje con co n el movimiento movimie nto de mercancías simultáneo 1.1. 1.1.2. 2.12. 12.2 2 Montaje/desmontaje Montaje/de smontaje desde desd e el registro maestro de equipos 1.1.2.12.2. 2.12.2.1 1 Montaje Monta je del equipo 1.1.2.12.2. 2.12.2.2 2 Desmontaj Desm ontaje e del equipo eq uipo 1.1.2.12.2. 2.12.2.3 3 Reempla Reem plazo zo del equipo equip o 1.1. 1.1.2. 2.12. 12.2. 2.4 4 Montaje y desmontaje con co n el movimiento movimie nto de mercancías simultáneo 1.1. 1.1.2. 2.13 13 Estructura jerárquica de equipo 1.1. 1.1.2. 2.13.1 13.1 Sistema jerárquico para equipo
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 2 of 85
1.1. 1.1.2. 2.13.1 13.1.1 .1 Montaje de subequipos sube quipos en un equipo 1.1. 1.1.2. 2.13.1 13.1.2 .2 Montaje de equipos equipo s en un equipo superior super ior 1.1. 1.1.2. 2.13.2 13.2 Modificación Modifica ción de la jerarquía de equipos 1.1. 1.1.2. 2.13.2 13.2.1 .1 Modificar Modifica r jerarquía en registro maestro maestr o de equipos superiores 1.1.2.13.2.1. 2.13.2.1.1 Montaje Monta je de otros otro s subequipo sube quiposs 1.1.2.13.2.1. 2.13.2.1.2 Borrar Borr ar unidades unidad es de subequipo sube quiposs 1.1. 1.1.2. 2.13.2 13.2.1 .1.3 .3 Reemplazo Reemplaz o de subequipos 1.1. 1.1.2. 2.13.2 13.2.1 .1.4 .4 Modificación Modifica ción del número número de posición pos ición 1.1. 1.1.2. 2.13.2 13.2.2 .2 Modificar Modifica r jerarquía en registro maestro maestr o de subequipos 1.1. 1.1.2. 2.13.3 13.3 Visualización Visualizac ión jerárquica jerárq uica de equipo 1.1. 1.1.2. 2.13.3. 13.3.1 1 Visualización Visualizac ión de toda la jerarquía 1.1. 1.1.2. 2.13.3. 13.3.2 2 Visualización Visualizac ión de la estructura de subequipo de un equipo individ 1.1. 1.1.2. 2.14 14 Medios auxiliares de fabricación fabricació n como equipo 1.1. 1.1.2. 2.14.1 14.1 Creación Creació n de medios auxiliares de fabricación fabrica ción como equipo 1.1. 1.1.2. 2.14.2 14.2 Creación Creació n de contadores contadore s de utilizac utilizaciones iones MAF para equipo 1.1. 1.1.2. 2.14.3 14.3 Liberación/bloqueo Liberació n/bloqueo de medios auxiliares de fabricación fabrica ción 1.1. 1.1.2. 2.15 15 Vehículos como equipo 1.1.2.15.1 2.15.1 Gestión Ges tión de vehículos ve hículos 1.1. 1.1.2. 2.15.1 15.1.1 .1 Creación Creació n de vehículos como equipo 1.1. 1.1.2. 2.15.2 15.2 Calcular los datos de consumo para vehículos 1.1. 1.1.2. 2.15.3 15.3 Calcular los datos de consumo para millas por galón 1.1. 1.1.2. 2.15.4 15.4 Entrada de valor de contador relevante releva nte para el consumo 1.1. 1.1.2. 2.15.5 15.5 Selección Selecc ión de vehículos 1.1. 1.1.2. 2.16 16 Equipo como unidades unidades de activos fijos materiales 1.1. 1.1.2. 2.16.1 16.1 Asignación de equipo a un activo activ o 1.1. 1.1.2. 2.16.2 16.2 Sincronización Sincronizació n de activos fijos y equipo 1.1. 1.1.2. 2.17 17 Datos de configuración 1.1. 1.1.2. 2.17.1 17.1 Configuració Configuración n de un un equipo como variante varia nte 1.1. 1.1.2. 2.17.2 17.2 Cómo copiar copia r y modificar una configuración configuración existente 1.1. 1.1.2. 2.17.3 17.3 Creación Creació n de una nueva nueva configuración 1.1. 1.1.3 3 Comparación: Compara ción: Equipo - Ubicación Ubicac ión técnica 1.1. 1.1.4 4 Funciones Funciones de los objetos técnicos 1.1. 1.1.4.1 4.1 Sincronización Sincronizació n de tipo de montaje y número de material 1.1. 1.1.4.2 4.2 Creación Creació n automática de registros maestros de equipos 1.1. 1.1.4.3 4.3 Búsqueda de objetos técnicos 1.1. 1.1.4.4 4.4 Utilización Utilizació n de material materia l 1.1. 1.1.4.5 4.5 Multiplicación Multiplicació n de cantidades cantidad es 1.1. 1.1.4.6 4.6 Buscar material utilizando clases 1.1. 1.1.4.7 4.7 Buscar por equipo sustitutivo/compo sustitutivo/componentes nentes de sustitución 1.1. 1.1.4.8 4.8 Transferencia de datos 1.1. 1.1.4.8.1 4.8.1 Transferencia jerárquica de datos 1.1. 1.1.4.8.2 4.8.2 Transferencia horizontal de datos 1.1. 1.1.4.8.3 4.8.3 Transferencia de datos por reglas del sistema 1.1. 1.1.4.8.4 4.8.4 Transferencia de datos definida individualmente 1.1. 1.1.4.8.5 4.8.5 Secuencia de transferencia de datos 1.1. 1.1.4.8.6 4.8.6 Transferencia de datos desde campos dependientes dependie ntes 1.1. 1.1.4.8.7 4.8.7 Transferencia de datos con objetos objeto s bloqueados 1.1. 1.1.4.8.7. 4.8.7.1 1 Tratamiento inmediato de los objetos 1.1. 1.1.4.8.7. 4.8.7.2 2 Tratamiento de los objetos posteriormente posterio rmente 1.1. 1.1.4.8.8 4.8.8 Transferencia de datos para modificaciones modificac iones de estructura posteri 1.1. 1.1.4.8.9 4.8.9 Transferencia de datos 1.1. 1.1.4.8.9. 4.8.9.1 1 Transferencia de datos desde de sde un equipo o ubicación superior 1.1. 1.1.4.8.9. 4.8.9.2 2 Transferencia de datos desde equipo montado 1.1. 1.1.4.9 4.9 Visualización Visualizac ión y modificación modificació n del origen de datos 1.1. 1.1.4.9.1 4.9.1 Visualización/modifica Visualizac ión/modificación ción de datos para ubicaciones técnicas 1.1. 1.1.4.9.1 4.9.1.1 .1 Visualización Visualizac ión de origen de datos para ubicaciones técnicas técnica s 1.1. 1.1.4.9.1 4.9.1.2 .2 Modificación Modifica ción de origen de datos para ubicaciones ubicac iones técnicas 1.1. 1.1.4.9.2 4.9.2 Visualización Visualizac ión y modificación modificac ión del origen de datos para equipo 1.1. 1.1.4.9.2 4.9.2.1 .1 Visualización Visualizac ión de origen de datos para equipos 1.1. 1.1.4.10 4.10 Clasificación Clasifica ción de objetos objeto s técnicos 1.1. 1.1.4.10. 4.10.1 1 Creación Creació n y modificación modificació n de características caracterís ticas y clases clase s 1.1. 1.1.4.10. 4.10.2 2 Clasificación Clasifica ción de ubicaciones ubicacio nes técnicas de referencia
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 3 of 85
1.1. 1.1.4.10. 4.10.3 3 Clasificación Clasifica ción de ubica ubicaciones ciones técnicas 1.1. 1.1.4.10. 4.10.4 4 Clasificación Clasifica ción de equipos 1.1. 1.1.4.10. 4.10.5 5 Modificación Modific ación de la clasificació clas ificación n 1.1. 1.1.4.11 4.11 Gestión de documentos para objetos técnicos técnico s 1.1. 1.1.4.11 4.11.1 .1 Enlace de registros maestros con documentos 1.1. 1.1.4.11 4.11.2 .2 Visualización Visualizac ión de documentos 1.1. 1.1.4.12 4.12 Creación Creació n de textos en varios vario s idiomas para objetos técnicos 1.1. 1.1.4.12 4.12.1 .1 Introducció Introducción n de textos breves brev es en varios idiomas 1.1. 1.1.4.12 4.12.2 .2 Introducció Introducción n de textos explicativos explic ativos en varios idiomas 1.1. 1.1.4.13 4.13 Informaci Información ón de gestión para objetos objeto s técnicos 1.1. 1.1.4.13. 4.13.1 1 Visualización Visualizac ión de información de gestión 1.1. 1.1.4.13. 4.13.2 2 Visualización Visualizac ión de log de acciones 1.1. 1.1.4.14 4.14 Informaci Información ón de objeto 1.1. 1.1.4.14. 4.14.1 1 Llamar la informac información ión de objeto 1.1.4.15 Permiso 1.1. 1.1.4.15. 4.15.1 1 Creación Creació n de datos para el permiso 1.1.4.15.2 4.15.2 Asignación Asignac ión de un un permis per miso o 1.1.4.16 Interlocutor 1.1. 1.1.4.16. 4.16.1 1 Customizing para interlocutores 1.1. 1.1.4.16. 4.16.2 2 Transferencia de interlocutores 1.1. 1.1.4.16. 4.16.3 3 Creación Creació n de un interlocutor para el objeto técnico 1.1. 1.1.4.17 4.17 Gestión de status 1.1.4.17.1 4.17.1 Status de sistema sis tema 1.1.4.17.2 4.17.2 Status de usuario 1.1. 1.1.4.17. 4.17.3 3 Visualización Visualizac ión de status y operaciones opera ciones permitidas 1.1. 1.1.4.17. 4.17.4 4 Fijar un status de usuario 1.1. 1.1.4.17. 4.17.5 5 Borrar un status de usuario 1.1. 1.1.4.1 4.18 8 Cómo marcar para borrado los registros maestros
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 4 of 85
!--a11y-->
1 Equipo y objetos técnicos (PM-EQM) !--a11y-->
1.1 Objetos técnicos (CS-BD/PM-EQM) Objetivo Si el mantenimiento con soporte informático debe prepararse en la empresa adecuadamente, es necesario estructurar las instalaciones existentes sobre la base de objetos técnicos. Ventajas de la estructuración: Se reduce el tiempo necesario para gestionar los objetos técnicos. Se simplifica la gestión de mantenimiento. Se reduce notablemente el tiempo necesario para introducir datos durante la gestión de mantenimiento. Valoración Valora ción más específica, completa y ráp ida de datos de mantenimiento mantenimiento
Notas de implementación Debería contar contar con tiempo suficiente para planificar la estructura. Sopese Sopese las v entaja entajass y las desv enta entajas jas que c ada estructuración estructuración supone para su empresa. Tenga en cuenta que lleva más tiempo reestructurar objetos posteriormente que hacerlo en primer lugar.
Antes de empezar a representar representar objetos objetos técnicos técnicos en el sis tema, es imprescindib le leer los los textos textos correspondientes correspondientes en la guía guía de implementación implementación R/3 (IMG).
Integración La estructuració estructuración n de los los sistemas forma forma la base para implementar implementar los los componentes componentes de aplicac ión Mante Mantenimiento nimiento ( PM ) y Servicio al cliente (CS ).
Características Antes de empezar a representar representar objetos objetos técnicos técnicos en el sis tema, debería debería conocer conocer la organizació organización n de planificación del mantenimien mantenimiento to en su empresa. Debería centrarse ante todo en la estructura de toda la empresa. Esto implica la correcta definición de los centros de emplazamiento y de los centros de planificación del mantenimiento en el sistema. Centro de emplazamiento
El centro de emplazamiento para un objeto técnico es el centro en el que está instalado.
La planta depuradora C1 se sitúa en el centro 0001. Por lo tanto, el centro 0001 es el centro de emplazamiento para la planta depuradora C1. Centro de planificación del mantenimiento
El centro de planificación del mantenimiento de un objeto técnico es el centro en el que se planifican y preparan las medidas de mantenimiento para el objeto. Los grupos de planificación de mantenimiento trabajan en el centro de planificación del mantenimiento para planificar y preparar las medidas de mantenimiento para los centros asignados al centro de planificación del mantenimiento. En el centro de planificación del mantenimiento se llevan a cabo las siguientes actividades: Definición de hojas de ruta Planificación de necesidades de material basada en l as lis tas de materiales en hojas de ruta y órdenes órdenes Gestión y programación de planes de mantenimiento Creación de avisos de mantenimiento Ejecución de órdenes de mantenimiento
El centro de emplazamiento para la planta depuradora C1 es el centro 0001. El centro 0001 no realiza su propia planificación de mantenimiento. Se asigna al centro 0002, en el que un grupo de p lanificació lanificación n del mantenimiento mantenimiento trabaja trabaja y, por este motivo, motivo, éste se indica en el sistema como centro de emplazamiento. emplazamiento. El grupo de planificación de mantenimiento mantenimiento del centro 0002 realiza la planificación para los centros centros 0 00 1 y 000 2. De este modo, el centro de emplazamiento para la planta depuradora C1 es el centro 0002. El modo en que representa la organización de la planificación del mantenimiento en su empresa depende de la estructura de toda la empresa. Dispone de tres opciones: Planificación centralizada de mantenimiento Planificación descentralizada de mantenimiento Planificación de mantenimiento parcialmente centralizada Planificación centralizada de mantenimiento
La planificación centralizada de mantenimiento permite encontrar las siguientes combinaciones de centros:
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 5 of 85
La empresa sólo dispone de un centro, que es al mismo tiempo centro de emplazamiento y centro de planificación de mantenimiento de todos los objetos técnicos. La empresa posee diversos centros de emplazamiento; sin embargo, sólo en uno de ellos se realiza la planificación de mantenimiento. El centro en el que se realiza la planificación de mantenimiento se indica en el sistema como el centro de planificación del mantenimiento. El resto de los centros se asignan a este centro como centros de emplazamiento, para los que se deben planificar las medidas de mantenimiento en el centro de planificación del mantenimiento.
Centros :
0 0 0 1, 0 0 0 2, 0 0 0 3
Centros de emp lazamiento:
0 0 0 1, 0 0 0 2, 0 0 0 3
Centro de p lanific ac ión del mantenimiento:
0 00 1
Centros asignados al centro de planificación del mantenimiento: 0002, 0003 Planificación descentralizada de mantenimiento
La empresa comprende varios centros de emplazamiento. Cada centro efectúa su propia planificación de mantenimiento. En este caso, todos los centros en el sistema se indican como centros de planificación del mantenimiento.
Centros :
0 0 0 1, 0 0 0 2, 0 0 0 3
Centros de emp lazamiento:
0 0 0 1, 0 0 0 2, 0 0 0 3
Centros de p lanific ac ión del mantenimiento:
0 0 0 1, 0 0 0 2, 0 0 0 3
Planificación de mantenimiento parcialmente centralizada
La empresa comprende varios centros de emplazamiento. Algunos de los centros de emplazamiento realizan su propia planificación de mantenimiento, otros no la realizan. Los centros que no tienen su planificación de mantenimiento propia se asignan a centros de planificación de mantenimiento en los que la planificación se efectúa también para ellos, en tanto que los centros donde se efectúa la planificación del mantenimiento se indican en el sistema como centros de planificación del mantenimiento.
Centros :
0 0 0 1, 0 0 0 2, 0 0 0 3 , 0 0 0 4, 0 0 0 5
Centros de emp lazamiento:
0 0 0 1, 0 0 0 2, 0 0 0 3 , 0 0 0 4, 0 0 0 5
Centros de p lanific ac ión del mantenimiento:
0 0 0 1, 0 0 0 4
Centros asignados al centro de planificación del mantenimiento 0001: 0002, 0003 Centros asignados al centro de planificación del mantenimiento 0004: 0005
Una vez representada la estructura organizativa de la empresa, puede seleccionar entre tres opciones diferentes para representar objetos técnicos: Estructuración funcional (sólo para ubicaciones técnicas) Estructuración por objetos (sólo equipos) Combinación Co mbinación (equipos en ubic acione acioness técnicas ) Estructuración funciona funcionall
Con este tipo de estructu Con estructuración, ración, puede sub dividir su instalación en ubicaciones técnicas . Por ejemplo, al subdiv idir una línea de producción en ubicaciones técnicas, p uede representar las unidades de función individuales individuales c omo ubicaciones técnicas en el s istema. Si utiliza ubicaciones técnicas al estructurar su instalación, también puede tomar en consideración la estructura relacionada con el proceso o la estructura espacial del sistema. Para mayor información, véase Ubicación técnica y técnica y Ubicación técnica de referencia referencia.. Estructuración por ob jeto jetos s
Con este tipo de estructu Con estructuración, ración, puede sub dividir su instalación en equipos. Un equipo es un objeto físico individual que se actualizará de manera independiente y que se puede montar en una instalación o en parte de la misma. Combinación
Se puede combinar la estructuración por objetos mediante equipos con la estructuración funcional mediante ubicaciones técnicas. En este caso, los equipos se montan en ubicaciones técnicas (montaje/desmontaje de objetos individuales en una ubicación técnica). La ubicac ión técnica técnica rep resenta el lugar donde donde se realizan las medidas técnicas. El equipo representa el objeto con el que se realizan las medidas técnicas. Dentro del marco de análisis de averías, podrá reconocer, por ejemplo, si la avería que se produce de manera repetida se enlaza con el lugar de intervención o si es específica de los objetos realizados por un fabricante determinado. Para más info información, rmación, véase: Equipo Estructura jerárquica de equipo Equipo en ubicaciones técnicas
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 6 of 85
Estructuración desd e una perspectiva técnica técnica y/o contable
Cuando se efectúa la estructuración estructuración desde una p erspectiva técnica, se asignan los objetos objetos técnicos del sistema a clases de objetos determinadas (equipos, ubicación técnica y clases de montaje). montaje). Este tipo de estructuración se puede utilizar además de la estructuración desde una perspectiva funcional y/o por objetos. Para mayor información, véase Clasificación de objetos técnicos. técnicos . Cuando efectúe la estructuración desde una perspectiva contable, asignará el sistema y sus objetos técnicos a determinados centros de coste o activos fijos materiales . Este tipo de estructuración se puede utilizar además de la estructuración desde una perspectiva funcional y/o por objetos. Para mayor información, véase Equipo como unidades de activos fijos materiales .
!--a11y-->
1.1.1 Ubicac Ubicaciones iones técnicas (CS-BD/PM-EQM-FL) Objetivo Las ub icaciones técnicas son elementos elementos de una es truct tructura ura técnica (por ejemplo, unidades funcio funcionales nales dentro de un sistema). Cree las ub icaciones técnicas en jerarquía. También se pueden estructurar jerarquía. estructurar basándose basándose en los criterios criterios siguientes: Funcional Por procesos Espacial Cada ubicación técnica se gestiona independientemente independientemente en el sis tema, de manera que p ueda: Gestionar datos datos individuales desde una persp ectiva de mante mantenimiento nimiento para el objeto Realizar medidas de mantenimiento individuales para el objeto Mantener un registro de las medidas de mantenimiento efectuadas para el objeto Obtener y evaluar datos para el objeto durante un período de tiempo prolongado
Notas de implementación Este componente se implementará en los casos siguientes: El usuario desea representar representar sis temas o estructuras estructuras técnicas dent dentro ro de la propia empresa según las funciones del sis tema. Las medidas de mantenimiento mantenimiento (en (en el sentido más amplio) deben realizarse p ara las áreas individuales del sistema o estructura técnica del usuario. Deben mantenerse registros de las medidas de mantenimiento efectuadas para áreas individuales del sistema o estructura técnica del usuario. Deben obtenerse y valorarse datos técnicos por largos períodos de tiempo para áreas individuales del sistema o estructura técnica del usuario. Deben s upervisarse los costes de las medidas de mantenimiento mantenimiento para las áreas individuales del s istema o estructura estructura técnica del usuario. El usuario desea realizar realizar análisis de la influencia de las condicio condiciones nes de emp leo sobre la susc eptibilidad a las averías de los equipos montado montados. s. Se p recisarán vistas difer diferente entess p ara una estructura estructura de ubic ación (por ejemplo, ejemplo, una v ista de procedimiento técnico y una v ista de técnica de control/medida).
Consulte Ubicación técnica de referencia referencia y y Ubicación técnica, técnica, antes de empezar a representar ubicaciones técnicas y ubicac ion iones es técnicas de referencia referencia en el sis tema.
Integración Los equipos podrán montarse y desmontarse en ubicaciones técnicas. Los tiempos de empleo de un equipo en una ubicación técnica se documentan a lo largo del tiempo. Si desea utilizar equipos, equipos, nec esita implementar el componente componente Equipo .
Características La estructura jerárquica de la ubicación técnica le permite actualizar de forma centralizada los datos situados en niveles superiores para todos los niveles inferiores (transferencia jerárquica de datos).
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 7 of 85
Para mayor información sobre la transferencia jerárquica de datos, véase Transferencia de datos. datos . También puede trabajar con ubicaciones técnicas de referencia dentro de este componente. Al hacerlo, sólo tiene que definir cada clase específica de datos una vez. La ubicación de referencia proporciona las ubicaciones correspondientes situadas horizontalmente junto a los datos específicos de tipo (transferencia horizontal de datos). Puede visualizar los objetos de toda la instalación utilizando varias vistas de estructuras. Puede crear ubicaciones técnicas y ubicaciones de referencia mucho más rápidamente utilizando el tratamiento de lista que creándolas individualmente. Puede asignar varias ident identificaciones ificaciones a cada ub icación técnica. Definirá la identificación identificación con la que trabaja más como la identificación primaria y el resto como identificaciones alternativas . Utilizará Utilizará esta función si se requieren diferentes diferentes vis tas de es truct tructuras uras de ub icaciones técnicas. Algunos usuarios identificarán Algunos identificarán entonces entonces una ubic ación técnica técnica en la vis ta de procedimiento procedimiento técnico o sistema de identificación identificación 1 utilizando utilizando la identificación identificación A, mientras que otro otross usuarios identificarán identificarán la misma ubicación técnica según su vista de técnica de contro control/de l/de medida o su sis tema de identif identificación icación 2 utilizando la identificación B.
!--a11y-->
1.1.1.1 Ubicac Ubicación ión técnica Definición La ubicación técnica business object es una unidad organizativa dentro de Logística que estructura los objetos de mantenimiento de una empresa de acuerdo con criterios funcionales, relativos al proceso o espaciales. Una ubicación técnica representa el lugar en el que se debe efectuar una medida de mantenimiento.
Utilización Una ubicación técnica representa un área del sistema en la que puede montarse un objeto. Los objetos que se pueden montar en las ubicaciones técnicas se denominan deno minan equipos en el S istema R/3. Las ubic aciones técnicas s e pueden estructurar según los los s iguient iguientes es c riterio riterios: s: Criterios funcion funcionales ales
Ejemp lo:
" Es tac ión de b omb eo", " unidad de mando"
Criterios r elat elativos ivos al proceso
Ejemp lo:
" Polimerizac ión" , "c ondens ac ión"
Criterios espaciale espaciales s
Ejemp lo:
" Sala" , "ub ic ac ión"
Ejemplo de una ubic ación técnica: Planta Planta depuradora
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 8 of 85
En lo referente a registros maestros de ubicaciones técnicas, tenga en cuenta lo siguiente: Defina y gestione cada ubicac ión técnic técnica a del componente componente Mantenimiento (PM) (PM) en un registro maestro sep arado. Podrá reestructurar un historial de mantenimiento por separado para cada ubicación técnica. Las identificaciones identificaciones relativas a las ub icaciones técnicas se es truct tructuran uran de un modo jerárqu jerárquico. ico. Puede especificar s u estructura según los los c riter riterios ios de su empresa. Con las identif Con identificaciones icaciones jerárquicas, s u empresa podrá representar representar fácilmente los los s istemas o estructuras estructuras técnicas desde una persp ectiva funcional. funcional. Por lo tanto, tant o, la estructura jerárquica de las ubicac ion iones es técnicas puede representar las interr interrelacione elacioness de las funcio funciones nes técnicas dentr dentro o de un sis tema. Cada nivel jerárquico de las identificaciones de ubicación técnica representa un grado de detalle determinado en la descripción del sistema.
Ejemplo de una ubicación técnica con asignación jerárquica de id entif entificación: icación: Planta Planta depuradora
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 9 of 85
Estructura El registro maestro de una ubicación técnica contiene los siguientes grupos de datos: Datos de ubicación y mantenimiento Estos datos incluyen, por ejemplo, el centro de coste y emplazamiento, Estos emplazamiento, el indicado indicadorr de estructura, la ubic ación técnica superior y el responsable del centro de planificación del mantenimiento. Datos del interlocutor Son datos datos que describen una responsabilidad determinada determinada para una ub icación técnica, p or ejemplo, ejemplo, el proveedo proveedor, r, el c omprado ompradorr y el empleado responsable. Véase Gestión de interlocutores en PM/SM. PM/SM . También dispone de las siguientes funciones: funciones: Puntos de medida, contadores y documentos de medición Permisos Textos multilingües Clasificación Se puede utilizar el sistema de clasificación para clasificar ubicaciones técnicas según sus características técnicas. Las clases facilitan la búsqueda en el sistema de ubicaciones técnicas similares o idénticas. Gestión de documentos Gestión de direcciones Puede definir una dirección dirección para c ada ubicac ión técnica. técnica. Esa direcci ón puede ser, p or ejemplo, ejemplo, el lugar donde donde se s itúa la ubicac ión técnica técnica de un cliente. Evaluación Mediante los reports ABAP, podrá evaluar en cualquier nivel de la jerarquía, según diversos criterios, los datos de los registros maestros relativos a ubicaciones técnicas.
!--a11y-->
1.1.1.2 Ubicac Ubicación ión técnica de referencia Definición Una ubicación técnica de referencia es una herramienta que le ayuda a introducir introducir y gestio gestionar nar ubicaci on ones es técnicas. P uede utilizar utilizar una ubicac ión técnica técnica de referencia refe rencia cuando tenga tenga que crear y gestio gestionar nar en el sis tema varias ubic aciones técnicas del mis mo tipo. tipo. Las ubic aciones técnicas de referencia se definen y gestionan en sus propios registros registros maestros. Sin embargo, éstas no representan ubicaciones técnicas que ya exis ten, sino que se asignarán a ubicaciones técnicas reales c omo ubicaciones de referencia. referencia. El registro maestro de una ubicación técnica de referencia contiene entradas que son válidas para las ubicaciones técnicas asignadas a éste. Esto significa que, al crear ubic aciones técnicas mediante ubicaciones técnicas de referencia, referencia, s ólo necesitará introd introducir ucir desp ués los datos específicos para c ada una de las ubicaciones técnicas individuales.
Utilización Se desea repres enta entarr varias plantas depuradoras depuradoras s imilares en el sistema como ubicaciones técnicas. Para ello, p rimero cree una ubicación técnica de referencia que contenga todos los datos que afectan a todas las plantas depuradoras. A continuación, cree los registros maestros relativos a cada planta depuradora, refiriéndose a la ubicación técnica de referencia. Finalmente, sólo necesitará introducir en cada registro maestro los datos específicos de cada planta depuradora.
Estructura El sistema gestiona los registros maestros relativos a ubicaciones técnicas de referencia a nivel del mandante. Esto significa que sus identificaciones son válidas para todo el grupo de empresas.
Como la identificación de la ubicación técnica de referencia se estructura genéricamente, el sistema propone de forma automática la ubicación con el número inmediatamente superior de manera genérica como ubicación técnica de referencia superior. Utilice el registro maestro de una ubicación técnica de referencia para describir estructuras modelo para instalaciones. Éste contiene: La identificación identificación de la ubicac ión técnica de referencia referencia
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 10 of 85
La descripción Datoss de clasificac ión Dato Se puede utilizar el Sistema de clasificación de SAP para clasificar ubicaciones técnicas de referencia según sus características técnicas. Las clases facilitan la búsqueda en el sistema de ubic acione acioness técnicas similares o idénticas. La ubicac ión técnica técnica de refe referencia rencia superior Datos de mantenimiento La función Gestión de documentos también está disponible. Mediante los reports ABAP, podrá valorar en cualquier nivel de la jerarquía, según diversos criterios, los datos de los registros maestros relativos a ubicaciones técnicas de referencia. referencia. Estructura de registros maestros de una ubicación técnica de referencia
!--a11y-->
1.1.1.2.1 Creación de una ubicac ubicación ión técnica de referencia Condiciones previas Antes de empezar a representar representar ubicaciones técnicas de referencia referencia en su sis tema, conviene conviene que conozca conozca al menos menos las estructu estructuras ras de datos datos maestros. Para Para más info información rmación,, véase: Ubicación técnica de referencia referencia Ubicación técnica Indicador de estructura Sólo conviene conviene crear un registro maestro maestro para una ubicac ión técnica técnica de refe referencia rencia cuando se cump len las siguientes condiciones condiciones p revias: Se debe haber establecido la estructura del sistema que se representar representará. á. Se deb en haber efectuado las parametrizaciones parametrizaciones de tabla para la estructur estructuración ación de las ubicac ion iones es técnicas mediant mediante e la funció función n Customizing Customizing del s istema. Se debe saber el nivel de la ubicación técnica que s e introduce introduce en cada caso, para p od oder er representar correctament correctamente e la estructura jerárquica jerárquica en el sistema. El principio descendente es válido en este caso: Empiece por el nivel más alto e introduzca a continuación los niveles inferiores. Se debe saber s i la desc ripción de la ub icación técnica se tiene que intro introducir ducir siguiendo un procedimiento procedimiento específico de la empresa, de modo que sea más fácil su búsqueda en el sistema.
Procedimiento En el menú principal, selecc ione Log Logística ística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos ® Ubicación técnica ® Ubicación de refe referencia rencia ® Crear. Se vis ualizará la pantalla pantalla Crear ubicación de refere referencia: ncia: Acceso. Introduzca Intro duzca el indicador de estructura que neces ite y selec cione Cont Continuar inuar . El sistema vi sualizará la máscara de c odif odificación icación para la ident identificación ificación de ubicación técnica de referencia, así como para sus niveles jerárquicos. Introd Int roduzca uzca una ubic ación de referencia referencia y la identificación identificación de otra otra ubic ación de referencia referencia si es neces ario ario,, y seleccione Co Continua ntinuarr . Se vis ualizará la pantalla pantalla Crear ubicación de refere referencia: ncia: Datos Datos maestros . Efectúe Efe ctúe en esa p antalla las entradas entradas necesarias. Si desea clasificar la ubicación de refe referencia, rencia, seleccione Pasar a ® Resumen clases . Pasará a la función de tratamiento de la clasificación. Grabe el registro maestro.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 11 of 85
!--a11y-->
1.1.1.2.2 Cómo copiar una ubicación técnica técnica de referencia En el menú principal, selecc ione Log Logística ística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos ® Ubicación técnica ® Ubicación de refe referencia rencia ® Crear. Se vis ualizará la pantalla pantalla Crear ubicación de refere referencia: ncia: Acceso. Introduzca Intro duzca el indicador de estructura que neces ite y selec cione Cont Continuar inuar . El sistema vi sualizará la máscara de c odif odificación icación para la ident identificación ificación de ubicación técnica de referencia, así como para sus niveles jerárquicos. Introduzca la identificación de ubicación de referencia. Introd Int roduzca uzca la ubic ación de referencia referencia en la secc ión Mode Modelo lo . Seleccione Intro. Se visualizará una ventana de diálogo en la que se especificarán los datos pertenecientes a la ubicación de referencia que se ha de copiar en la nueva ubicación técnica de referencia. referencia. Seleccione Intro. Se vis ualizará la pantalla pantalla Crear ubicación de refere referencia: ncia: Datos Datos maestros . El sistema habrá copiado los datos del modelo en el registro maestro de la nueva ubicación técnica de referencia. Si es necesario, puede modificar esos datos. Efectúe Efe ctúe en esa p antalla las entradas entradas necesarias. Si desea clasificar la ubicación de referencia, referencia, seleccione Pasar a ® Clasificación . Pasará a la función de trata tratamiento miento de la clasificac ión ión.. Grabe el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.1.2.3 Modific Modificación ación y visualización de una ubicació ubicación n técnica de referencia Condiciones previas En determinados casos, es posible que se tengan que modificar los datos en el registro maestro de una ubicación técnica de referencia, por ejemplo, si se han cometido errores al introducir datos o si se ha modificado algún dato en todas las ubicaciones técnicas dependientes. Cada modificación modificación que se realice afectará a los registros registros maestros de todas todas las ubicaciones técnicas asignadas a la ubicac ión técnica técnica de refe referencia. rencia.
Modificación de una ubicación técnica de referencia En la pantalla Gestión de objeto objetoss técnicos, seleccione Ubicación técnica técnica ® Ubicación de refe referencia rencia ® Mod Modificar ificar . Se visualizará la pantalla Modif Modificar icar ubicaci ón de referencia: referencia: Acceso . Introduzca Intro duzca la identificación de la ubic ación técnica de referencia o utilice un matchcode para bus carla. Seleccione Selec cione Intro Intro.. Se vis ualizará la pantalla pantalla Modif Modificar icar ubicac ión de refer referencia: encia: Datos Datos maestros maestros . Efectúe Efe ctúe en esa pantalla las mod modificacione ificacioness necesarias. Si desea modificar modificar la clasificación, seleccione Pasar a ® Resumen clases . Pasará a la función de tratamiento de la clasificación. Grabe las modificaciones. modificaciones.
Visualización de una ubicación técnica de referencia En la pantalla Gestión de objeto objetoss técnicos, seleccione Ubicación técnica técnica ® Ubicación Ubicación de de ref refere erencia ncia ® Visualiz Visualizar ar . Se visualizará la pantalla pantalla Visualizar ubicación técnica técnica de referencia: referencia: Acc eso . Introduzca Intro duzca la identificación de la ubic ación técnica de referencia o utilice un matchcode para bus carla. Seleccione Selec cione Intro Intro.. Se vi sualizará la pantalla Visualizar ubic ación de referencia: referencia: Datos Datos maes tro tross . Desde es ta pantalla, podrá visualizar todos todos los datos datos técnicos relativos a la ubicación técnica de referencia. referencia.
!--a11y-->
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 12 of 85
1.1.1.2.4 Activación/Desactivación de ubicacio ubicaciones nes técnicas de referencia Condiciones previas Un registro maestro siempre se activa cuando se crea. Antes de desactivar una ub icación técnica de referencia, conviene saber p erfe erfectament ctamente e las consecuencias que ello p uede tener. tener. Véase Desactivación de registros maestros. maestros .
Desactivaci Desacti vación ón de ubic ubicaciones aciones técnicas de refere r eferencia ncia Seleccione el registro maestro de la ubicación de referencia en el modo de creación o modificación. Seleccione Ubicación de refer refer.. ® Funcio Funciones nes ® Activo <-> Inact Inactivo ivo ® Desacti Desactivar. var. A continuación, continuación, el sistema visualizará el status status "O bjeto no activo". Grabe el registro maestro.
Activación de ubicaciones técnicas de referencia Seleccione el registro maestro de la ubicación técnica de referencia en el modo de modificación. Seleccione Ubicación de refer refer.. ® Funcio Funciones nes ® Activo <-> Inact Inactivo ivo ® Activar Activar.. A continuación, continuación, el sistema cancelará el status status "O bjeto no no activo". activo". Grabe el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.1.2.5 Cómo marcar para borrado una ubicac ubicación ión técnica de referencia Condiciones previas Antes de fijar una una petición de borrado borrado para una ubicación técnica de referencia, referencia, conviene saber perfectamente perfectamente los los efectos efectos y consecuencias que ello puede tener. tener. Para obtener más información, véase Marcar registros maestros para borrado. borrado.
Cómo fijar peticiones peticiones de borrado Seleccione la ubicación de referencia en el modo de modificación. Seleccione Ubicación de refer refer.. ® Funcio Funciones nes ® Pet Petició ición n de bor borrad rado o ® Fijar . El sistema fijará el status "Petición de borrado" para el registro maestro. Grabe el registro maestro.
Anulación Anul ación de petic pe ticiones iones de borrado Marque la ubicación de referencia en el modo de modificación. Seleccione Ubicación de refer refer.. ® Funcio Funciones nes ® Pet Petició ición n de bor borrad rado o ® Anula Anularr . A continuación, continuación, el sistema anulará anulará el status "Petición de borrado borrado"" para el registro maestro maestro.. Grabe el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.1.3 Indicador de estructura PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 13 of 85
Definición
Antes de crear ubicaciones técnicas y ub icaciones técnicas de referencia referencia en el sistema, debe definir la estructura estructura que desea desea utilizar para éstas. éstas. Esto se realiza con la ayuda de los indicadores de estructura. Defina el indicad indicador or de estructura en el Customizing Customizing de Mantenimiento , en Crear indicador estruct.p.ub icac iones refer./ubic refer./ubic .técnicas . Utilización
Mediante los indicadores de estructura, se puede: Especificar y supervis ar la estructura genérica genérica de la identificación identificación de la ubicac ión técnica técnica Representar los niveles jerárquicos dentro de la estructura de ubicación técnica en la identificación de la ubicación técnica Utilizar Utiliz ar las funcio funciones nes automáticas automáticas del sistema p ara generar la estructura al crear ubic aciones técnicas
La estructura genérica genérica de la identificación de la ubic ación permite al sistema determinar una ubicación técnica superior y copiar sus dato datoss es pecíficos a una nueva ubicac ión técnica. técnica. Sin embargo embargo,, esto sólo es posible si las ubicac ion iones es técnicas se han c reado estrictament estrictamente e según el princip io descendente; descendente; en otras otras palab ras, se empieza por la ubicac ión técnica técnica s ituad ituada a en el nivel s uperior uperior.. Una vez creada una ubic ación técnica, el s istema ya no determina la jerarquía jerarquía de esta ubicación en p articular a partir de su identificación, sino que lo hace a partir de las entradas entradas en los campos Ubic.técn.sup. de los registros registros maestros maestros individuales. La siguiente tabla muestra un ejemplo de un indicador de estructura y la estructura resultante de una identificación de ubicación técnica: Elem ento d e es tr uc tur a
Es tr uc tur a d e ind ic ad or d e es tr uc tur a y d e la identificación de ubicación
Indicador de estructura
CLARF
Texto para el indicador de estructura
Texto de la ubicación
Estructura de la planta depuradora
Máscara de codif codificación icación
XX-XNN-NX/X
Niveles jerárqu jerárquicos icos
123456
Identificación de ubic ación técnica según el Identificación indicador de estructura
C1
Planta depuradora
C1-B
Purificación b ioló iológica gica
C1-B02
Estación de filtrado
C1-B02-2
Célula de filtrado
C1-B02-2A
Válvula de admis ión
C1-B02-2A/1
Válvula 1
!--a11y-->
1.1.1.4 Creación de func funciones iones para ubicac ubicaciones iones técnicas Utilización Existen cuatro posibles posibles procedimient procedimientos os para c rear una ubicación técnica: Si d es ea
Utilic e la s ig uiente func ión d e c r eac ión
Ventajas
Crear una ubicación técnica sin un modelo,
Creación Creació n de una ubicac ión técnica técnica
Crear una ubicación técnica técnica b asada en una ubicac ión de referencia, referencia,
Creación de una ubic ación técnica para la Creación ubicación de refe referencia rencia
La ubicación de referencia transfiere datos de tipo específico de la ubicac ión técnica técnica que se está creando (transferencia horizontal de datos).
Utilizar otra ubicación técnica como modelo de copia,
Creación de una ubicación técnica utilizando un modelo de copia
Puede transferir todos o parte de los datos del modelo de copia.
Crear una ubicación técnica inferior dentro de la jerarquía de otra jerarquía otra ubicación técnica, técnica,
Asignación de una ubicación técnica técnica sup erio erior r
Los datos de la ub icación técnica sup erio Los eriorr se transfieren automáticamente (transferencia jerárquica de datos).
Condiciones previas Sólo se puede crear un registro maestro maestro para una ubicac ión técnica técnica c uando se cumplen las siguientes condiciones condiciones p revias: Se debe haber establecido la estructura del sistema que se representar representará. á. Se deb en haber efectuado las parametrizaciones parametrizaciones de tabla para la estructur estructuración ación de las ubicac ion iones es técnicas mediant mediante e la funció función n Customizing Customizing del s istema. Se debe saber el nivel de la ubicación técnica que s e introduce introduce en cada caso, para p od oder er representar correctament correctamente e la estructura jerárquica jerárquica en el sistema. Se aplica el principio descendente: Empiece por el nivel más alto e introduzca los niveles inferiores, uno tras otro. Esto garantiza la transferencia de datos dentro de una estructura jerárquica.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 14 of 85
Se debe saber s i la desc ripción de la ub icación técnica se tiene que intro introducir ducir siguiendo un procedimiento procedimiento específico de la empresa, de modo que sea más fácil su búsqueda en el sistema.
!--a11y-->
1.1.1.4.1 Creación de una ubicac ubicación ión técnica En el menú principal, selecc ione Log Logística ística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos ® Ubicación técnica ® Crear. Se visualizará la pantalla Crear ubicación técnica: técnica: Acceso . Introduzca Intro duzca el indicador de estructura que neces ite y selec cione Cont Continuar inuar . El sistema vi sualizará la máscara de c odif odificación icación relativa a la identificación de ubicación, así como sus niv eles jerárquicos. Introd Int roduzca uzca la identificación identificación de ubicac ión técnica técnica y, si es necesario, una ubicación técnica como refer referencia, encia, y seleccione Co Continua ntinuarr . Se visualizará la pantalla Crear ubicac ubicac ión técnica: Datos Datos maestros maestros . Realice todas las entradas obligatorias. Si desea clasificar la ubicación técnica, técnica, selecc ione Pasar a ® Resumen clases . Pasará a la función función de tratamient tratamiento o de la clasificación. Para mayor información información sobre clasificación de ubic aciones técnicas, v éase Clasificación de ubicaciones técnicas . Grabe el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.1.4.2 Creación de una ubicac ubicación ión técnica para la ubicació ubicación n de referencia En la pantalla Gestión de objeto objetoss técnicos , seleccione Ubicación técnica técnica ® Cr Crea earr . Se visualizará la pantalla Crear ubicación técnica: técnica: Acceso . Introduzca Intro duzca el indicador de estructura que neces ite y selec cione Cont Continuar inuar . El sistema vi sualizará la máscara de c odif odificación icación relativa a las ident identificaciones ificaciones de ubicac ión, así como sus niveles jerárqu jerárquicos. icos. Introd Int roduzca uzca la identificación identificación de la nueva ubic ación técnica técnica y la identificación identificación de la ubicac ión que desee desee utilizar en el campo Ubic. de ref. en la secc ión Modelo. Modelo. Seleccione Intro. Se vis ualizará la pantalla Crear ubicac ión técnic técnica: a: Datos Datos maestros . El El sistema habrá cop iado todo todoss los datos datos introducidos en la ubicación ubic ación de referencia referencia a los campos correspondientes. Puede modificar estos datos si es necesario y añadir otros datos específicos del registro maestro. Si desea clasificar la ubicación técnica, técnica, seleccione Pasar a ® Resumen clases . Pasará a la función de tratamiento de la clasificación. Para mayor información información sobre clasificación de ubic aciones técnicas, v éase Clasificación de ubicaciones técnicas . Grabe el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.1.4.3 Creación de una ubicaci ubicación ón técnica con modelo de copia Condiciones previas Si la ubicación técnica que s e utiliza como modelo modelo posee posee una ub icación técnica de referencia, esa referencia referencia también s e copiará. Sin embargo, la ubi cación técnica superior de la estructura no se copiará en la nueva ubicaci ón técnica; técnica; en su lugar, el sis tema la busc ará automáticament automáticamente. e. Si s e clas ifica la ub icación técnica que se utiliza como mode modelo, lo, podrá copiar los los datos de clasi ficación en la nueva ubic ación técnica. técnica. Para ello, deberá llamar la función funció n de clasificación. Si ha asignado puntos de medida a la ubicación que está utilizando como modelo de copia, podrá también copiarlos en la nueva ubicación técnica. Para ello, deberá llamar la función de puntos de medida.
Procedimiento En la pantalla Gestión de objeto objetoss técnicos seleccione Ubicación técnica técnica
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 15 of 85
® Crea Crearr . Se visualizará la pantalla Crear ubicación técnica: técnica: Acceso . Introduzca Intro duzca el indicador de estructura que neces ite y selec cione Cont Continuar inuar . El sistema vi sualizará la máscara de c odif odificación icación relativa a la identificación de ubicación, así como sus niv eles jerárquicos. Introduzca Intro duzca la identificación de la nueva ubic ación técnica, as í como como la identificaci ón de la ubicación ubicac ión cuyos datos datos desee copiar en el bloque Modelo en el campo Ubicac.técn Ubicac.técnica ica . Seleccione Intro. Se vi sualiza una ventana de diálogo diálogo en la que se es pecificarán los datos datos de la ubic ación de referencia referencia que se han de copiar en la nueva ubicac ión ión.. Seleccione Intro. Se visualizará la pantalla Crear ubicac ubicac ión técnica: Datos Datos maestros maestros . El sistema copiará los datos seleccionados del modelo en el registro maestro de la nueva ubicación técnica. Si es necesario, puede modificar esos datos. Grabe el nuevo registro maestro.
!--a11y-->
1.1.1.4.4 Asignación de una ubicaci ubicación ón técnica superior Condiciones previas Al crear una ubicación técnica, el sis tema propone propone automáticamente la ubicación técnica directamente superior en función del indicador de estructura. Cuando cree una ub icación técnica, podrá asignar también la ub icación técnica directamente superior manualmente. Esto hace posible la transferencia de datos dentro de una jerarquía de ubicación aún cuando la identificación de la ubicación se desvíe del indicador de estructura. De este modo, se sustituye la determinación automática de la ubicación superior. La asignación manual es esp ecialmente útil útil si su emp resa identifica identifica unidades individuales de una instalación con una identificación identificación que describa la posición de una unidad dentro del sistema. Esto se denomina número de etiquet etiqueta a, y se utiliza a menudo como identificación del tipo de equipo (por ejemplo, P para las bombas) combinada con un número de serie (por ejemplo, estación de bombeo 1234 ). Por lo general, esa identificación es unívoca en un centro o
sistema.
En una empresa exis te la siguiente estructura estructura de ubic aciones técnicas: 0 1-A
Línea de p roduc c ión A en el c entro 0 1
0 1-A -S
Área de máquinas de hilar
0 1-A -S-EXT
Ex trus ora
0 1-A -S-EXT-A 0 1
Niv el de ex trus ora A0 1
0 1-A -S-EXT-A 0 1-P123 4
Una b omb a p ara hilar en la p os ic ión 123 4 tendría es ta etiqueta, s egún la estructura de etiquetado convencional.
Sin embargo, en la empresa, la bomba para hilar se identifica normalmente con el número de etiqueta 01-P1234 .
Si desea crear el registro maestro para la bomba para hilar con la identificación abreviada 01-P1234 , introduzca introduzca esta identificación identificación en la pantalla inicial de la función Crear ubicación técnica , además de la identificación de la ubicación superior (en
este ejemplo, es 01-A-S-EXT-A01 ) en el campo correspondiente. En la visualiz visualización ación de la estructura, el s istema también incluirá aquellas ubicaciones técnicas cuya desc ripción no cumpla la convención para fijar nombres nombres relativa relat iva a la ubic ación técnica superior. Esto Esto significa que es p osible efectuar un análisis completo de todas todas las ubicac ion iones es técnicas de una instalación, sin tener en cuenta su identificación de ubicación.
Si copia una estructura similar a la del ejemplo siguiente mediante la función de tratamiento de lista, el sistema no tendrá en cuenta la excepc ión de la convención para fijar nombres. nombres. En el ejemp lo, esto significaría significaría que se asignaría la ubic ación superior 01 como ubicación superior para la ubicación técnica 01-P1234 recién creada.
Normalmente, el número de etiqueta está relacionado con la ubicación técnica y no con el equipo. Los equipos instalados en una ubicación técnica se identifican por su número de equipo. Si también utiliza sistemas de numeración para identificar los equipos de su empresa, verifique si el número en cuestión se puede utilizar como clave en el Sistema R/3. Ese número debe ser unívoco a nivel del mandante e invariable para cada equipo. Si los criterios para el número unívoco e invariable no se cumplen, debería utilizar el número de serie asignado internamente por el sistema como número de equipo (asignación de números interna) y utilizar el número externo existente como número de identificación técnica en el registro maestro del equipo. Puede utilizar un matchcode para acceder al equipo mediante el número de identificación técnica.
Procedimiento En la pantalla Gestión de objeto objetoss técnicos , seleccione Ubicación técnica técnica ® Crea Crearr .
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 16 of 85
Se visualizará la pantalla Crear ubicación técnica: técnica: Acceso . Introduzca Intro duzca el indicador de estructura que neces necesite ite y selecci one Cont Continuar inuar . El sistema vi sualizará la máscara de c odif odificación icación relativa a la identificación de ubicación, así como sus niv eles jerárquicos. Intro Int roduzca duzca la identificación identificación de la nueva ubicación técnica y la de la ubicación sup erio erior. r. Si y a se visualiza una ubic ación superior, podrá sobrescribirla. Tenga Tenga en cuenta las c ond ondiciones iciones previas menciona mencionadas das anteriorment anteriormente e cuando la sobrescriba. Seleccione Intro. Se visualizará la pantalla Crear ubicac ubicac ión técnica: técnica: Datos Datos maestros maestros . El sistema copiará los datos de la ubicación superior en el registro maestro de la nueva ubicación técnica. Si es necesario, puede modificar esos datos. Grabe el nuevo registro maestro.
!--a11y-->
1.1.1.5 Modific Modificación ación y visualización de una ubicaci ubicación ón técnica Condiciones previas Sólo se podrán efectuar modificaciones en determinados casos, por ejemplo, si ha cometido una equivocación al introducir los datos o si algunos datos se han modificado y el registro maestro no ha sido actualizado.
Modificación de una ubicación técnica En el menú principal, selecc ione Log Logística ística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos . Seleccione Ub icación técnica ® Mod Modificar. ificar. Se visualizará la pantalla Modif Modificar icar ubicación técnica: técnica: Acceso . Introduzca la identificación de la ubicación técnica o utilice un matchcode para buscarla. Seleccione Intro. Se vi sualiza el registro maestro maestro de la ubicac ión técnica. técnica.
Visualización de una ubicación técnica En el menú principal, selecc ione Log Logística ística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos . Pasará Pasa rá a la pantalla Ges tión de obje objeto toss técnicos. Seleccione Ubicación técnica ® Visualizar. Se visualizará la pantalla pantalla Visualizar ubicación técnica: Acces o . Introduzca la identificación de la ubicación técnica o utilice un matchcode para buscarla. Seleccione Intro. Se vi sualiza el registro maestro maestro de la ubicac ión técnica. técnica.
Se puede p asar del modo de visualización al modo de modificación, modificación, en caso de ser necesario. En la pantalla Visualizar ubicac ión técnica técnica , seleccione Ubicación técnica ® Visualizar ® Modificar .
!--a11y-->
1.1.1.6 Cómo renombrar ubicac ubicaciones iones técnicas Utilización Las identificaciones de la ubicación técnica se pueden modificar. El sistema graba todas las identificaciones utilizadas previamente como identificaciones históricas. Para evitar confusiones, las identificaciones históricas no se podrán volver a utilizar. Sin emb argo argo,, s i es necesario utilizar utilizar la identificación histórica, histórica, deb erá liberarla exp lícitamen lícitamente te para v olverla a utilizar.
Condiciones previas Active la función Iden Identificacio tificaciones nes alternativas alternativas de ubicac ion iones es técnicas en el Customizing Customizing para Mante Mantenimiento nimiento (PM) bajo Ubicaciones técnicas .
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 17 of 85
Procedimiento Seleccione Lo Logística gística ® Mantenimient Mantenimiento o ® Gestión Gestión de objetos objetos técnicos técnicos y, seguidamente, Ubicación técnica ® Modificar Modificar . Introd Int roduzca uzca la identificación identificación de la ubic ación técnica técnica y seleccione Co Continua ntinuarr . Seleccione Detalles ® Iden Identificacio tificaciones nes alternat alternativas ivas ® Resumen . Pasará al historial historial de identif identificaciones icaciones para la ubicación técnica. técnica. Seleccione la identificació identificación n que precise y, seguidamente, Reno Renombrar mbrar . Introduzca Intro duzca la nueva identificac identificac ión en la ventana de diálogo Ubic ación técnica: Renombrar Renombrar y seleccione selec cione Cont Continuar. inuar. En la ventana de diálogo para el historial de identificaciones, se visualizará la identificación nueva como la versión activa y la identificación antigua como la versión histórica. Seleccione Co Continua ntinuarr y grabe las mod modificaciones ificaciones realizadas realizadas en el registro maestro maestro..
!--a11y-->
1.1.1.7 Modific Modificación ación del centro de emplaza emplazamiento miento en una ubicación técnica Condiciones previas En casos poco frecuentes como, por ejemplo, al reestructurar totalmente una empresa o al desmontar y reconstruir todo un sistema, podría ser necesario modificar el centro de emplazamiento de una ubicación técnica.
Considere detenidamente si tal modificación es verdaderamente necesaria. Esta modificación tiene consecuencias de mucho alcance: ·
El s is tema b orra automátic amente todos los c amp os que dep endan del c entro de emplazamiento relativo a ese registro maestro y todos los registros maestros dependientes.
·
La modific ac ión del c entro de emp lazamiento p uede c omp ortar una modificación de la sociedad; por lo tanto, el sistema borrará todos los campos dependientes de la sociedad para este registro maestro y todos los registros maestros dependientes.
·
La modific ac ión de la s oc iedad p uede c aus ar una modific ac ión en la s oc iedad CO y , en c onsecuencia, el sis tema eliminará todo todoss los c ampos dependientes de la sociedad CO.
Procedimiento Seleccione el registro maestro maestro de la ubicac ión técnica técnica tal c omo se desc ribe en Modificación Mod ificación y v isualización de una ubicación técnica, técnica, y llame la pantalla de datos de emplazamiento. Seleccione Tratar ® Modif.ce.emplazamiento. Aparece la v enta entana na de diálogo diálogo Modif Modif.ce.emplaza .ce.emplazamiento miento , en la que se puede introducir introducir el nuevo centro centro de de emplazamiento. emplazamiento. Seleccione Continuar. El sistema visualizará un mensaje de advertencia sobre las consecuencias de la modificación del centro de emplazamiento. Si realmente desea modificar el centro de emplazamiento, pulse Cont Continuar. inuar. Grabe las modificaciones en el registro maestro.
Si desea modificar el origen de datos datos relativo al campo Ce.emplazam. , debe llamar es a función en la ventana de diálogo Modif.ce. Mod if.ce.emplazamient emplazamiento o.
!--a11y-->
1.1.1.8 Activación/Desactivación de ubicacio ubicaciones nes técnicas Condiciones previas Un registro maestro siempre se activa cuando se crea. Antes de desactivar una ubicación técnica, técnica, asegúrese de que conoce conoce perfectamente perfectamente las consecuencias que ello puede tener. tener. Véase Véase Desactivac ión de registros
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 18 of 85
maestros.. maestros
Desactivación de ubicaciones técnicas Seleccione el registro maestro del objeto técnico en el modo de creación o de modificación. Seleccione Ubicación técnica ® Funcio Funciones nes ® Activo <-> Inact Inactivo ivo ® Desacti Desactivar. var. A continuación, continuación, el sistema visualizará el status status "O bjeto no activo". Grabe el registro maestro.
Activación de ubicaciones técnicas Marque el registro maestro de la ubicación técnica en el modo de modificación. Seleccione Ubicación técnica ® Funcio Funciones nes ® Activo <-> Inact Inactivo ivo ® Activar Activar.. A continuación, continuación, el sistema cancelará el status status "O bjeto no no activo". activo". Grabe el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.1.9 Cómo marcar para borrado una ubicac ubicación ión técnica Condiciones previas Antes de marcar para borrado borrado una una ubicación técnica, conviene que conoz conozca ca perfectamente perfectamente las consecuencias que ello puede tener. tener. Para obtener más información, véase Marcar registros maestros para borrado. borrado.
Cómo fijar peticiones peticiones de borrado Seleccione la ubicación técnica en el modo de modificación. Marque Ubicación técnica técnica ® Funcio Funciones nes ® Pet Petició ición n de bor borrad rado o ® Fijar . El sistema fijará el status "Petición de borrado" para el registro maestro. Grabe el registro maestro.
Anulación Anul ación de petic pe ticiones iones de borrado Seleccione la ubicación técnica en el modo de modificación. Seleccione Ubicación técnica ® Funciones ® Petición de borrado ® Anular. A continuación, continuación, el sistema anulará anulará el status "Petición de borrado borrado"" para el registro maestro maestro.. Grabe el registro maestro.
!--a11y-->
Sistemas de identificación alternativos Utilización SAP recomienda que evite analizar esta función en el sistema productivo. No podrá fijar los sistemas de identificación alternativos en inactivo y podrán producirse efectos secundarios molestos durante la desactivación. Ob serve que debe adecuar la selección de informes internos internos de manera acorde si activa o desactiva la identificación identificación alternativa. alternativa. La ubic ación técnica se identif identifica ica por su ident identificación. ificación. Puede asignar varias i dent dentificaciones ificaciones a c ada ubicac ión técnica. Definirá la identificación identificación con la que trabaja más como la identificación primaria y el resto como identificaciones alternativas . De este modo, podrá definir un sistema principal y tantos sistemas de ident identificación ificación alternativo alternativoss como precise p ara una estructura de ubicac ión técnica. técnica.
En el Bus Business iness Information Information Warehouse Warehouse (BW) no se tiene en cuenta la identificación alternativa. Utilizará esta función si s e requieren diferente Utilizará diferentess vistas de estructuras de ubic aciones técnicas. Sólo podrá crear nuevas v istas p ara estructuras estructuras existentes utilizando estas funciones. No podrá crear ninguna estructura nueva. Algunos Algunos us uario uarioss identificarán, en consecuencia, una ubic ación técnica en su v ista o
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 19 of 85
sistema de identificación 1 utilizando la identificación A, mientras que otros usuarios identificarán la misma ubicación técnica en su vista o sistema de identificación 2 utilizando la identificación B.
Es posible disponer de las siguientes vistas:
S i stema de i den ti ficaci ón pri n ci pal
S i stemas de i den ti fi ca ci ón al tern ati vos
Vista de proveedores de servicios
Vi sta para el cli ente 1 Vista para el cliente 2 Vista para el cliente 3
Vista SAP
Vi sta de sistem as de inform ación geográfica (SIG )
Vista de procedim i entos técnicos
Vi sta de técnicas electrónicas de control/m edición
Características Sistema de id enti entificación ficación principal
Debería definir el sistema de identificación con el cual trabajan la mayoría de usuarios como el sistema de identificación principal. Al crear o procesar ubicaciones técnicas, un usuario puede seleccionar seleccionar un sistema de identificación identificación y grabarlo en sus p ro ropios pios valores prefijados prefijados en caso necesario. Si un usuario no ha ha grabado un sistema de identificación identificación en sus valores prefijados, prefijados, el sis tema propone propone el s istema de identificación identificación princip al. Univocidad
Una identificación debe ser unívoca dentro de un sistema de identificación. Esto significa que puede existir únicamente una vez. También podrá definir que una identificación sea unívoca en todos los s istemas de identif identificación. icación. Identificaciones Identificacion es históricas
Las identificaciones de la ubicación técnica se pueden modificar. El sistema graba todas las identificaciones utilizadas previamente como identificaciones históricas. Una identificación histórica no se puede volver a utilizar.
Sin emb argo argo,, s i es necesario utilizar utilizar la i dent dentificación ificación histórica, histórica, deb erá liberarla exp lícitamen lícitamente te para v olverla a utilizar. Para ello, ello, utilice el programa progra ma ejecutable ejecutable al que se accede mediante mediante Lo Logística gística ® Mante Mantenimiento nimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos ® Ubicación técnica técnica ® Identificacione Ident ificacioness ® Posibilidad reut reutilización ilización .
Actividades Realice todas todas las p aramet arametrizacio rizaciones nes para los sistemas de identificación identificación en el Customizing Customizing para Manten Mantenimiento imiento (PM) en Ubicaciones técnicas .
!--a11y-->
1.1.1.10.1 Conf Configuración iguración de un sistema de identificac identificación ión necesario Condiciones previas Si desea trabajar con sis temas de identificac identificación ión alternativos, primero deberá realizar las parametrizaciones siguientes en el Customizing Customizing para Mantenimiento (PM) en Ubicacio Ubicaciones nes técn técnicas icas : 1. Active la función función Ident Identificacione ificacioness alternativas alternativas de Ubicaciones técnicas técnicas . 2. Cree el sistema de identificación identificación requerido requerido.. Asigne una clave y una descrip ción. En caso necesario, defina el sistema de identificación como unívoco. Esto significa que si desea utilizar una identificación determinada en este sistema de identificación, se verificará primero si esta identificación ya existe en otro de los sistemas de identificación. De ocurrir así, no se podrá asignar la identificación.
Procedimiento Seleccione Lo Logística gística ® Mantenimien Mantenimiento to ® Gestión de objet objetos os técnicos técnicos y, seguidamente, seguidamente, Ubicación técnica ® Ident Identificaciones ificaciones ® Perfil usuario usuario . Aparece una ventana de diálogo. Seleccione el sistema de identificación requerido en sus valores prefijados o cree una entrada nueva. Si está creando una entrada nueva, pasará a la ventana de diálogo Identificación alternativa de ubi ubicac caciones iones técnicas: técnicas : Crear perfil de usuario . Asigne un número nuevo y una descripción nueva para la entrada entrada nueva en el perfil del usuario. usuario. Introduzca uno de los sistemas de identificación que se crearon en el Customizing. Asigne un indicador de de estructura estructura al sistema de identificación identificación y seleccione Co Continua ntinuar. r. Regresará a la ventana de diálogo en la cual se introducirá su perfil de usuario. Verifique que se selecciona el sistema de identificación requerido y
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 20 of 85
seleccione Continua Continuarr .
Resultado Ya p uede crear ubicac ion iones es técnicas en el si stema de identificación identificación requerido. requerido. Al llevar a c abo esta operación, operación, el s istema propone propone automáticament automáticamente e el s istema de identificación enlazado con el indicador de estructura. Puede modificar el sistema de identificación seleccionado en cualquier momento seleccionando otra entrada en sus valores prefijados o creando una entrada nueva. El sistema de identificación seleccionado en los valores prefijados sustituye el sistema de identificación principal (que podría ser una parametrización válida en todos los mandantes).
!--a11y-->
1.1.1.10.2 Asignación de una identificac identificación ión alterna alternativa tiva a una ubicación técnica Utilización
Una ubicación técnica p uede tener, tener, por ejemplo, la identificación BB-03 en un sis tema de identificación identificación para toda toda la emp resa. Sin embargo, en un sis tema de identificación definido por el cliente, la misma ubicación debería tener la identificación RL-999.
No se renombra la identificación de ubicación técnica utilizando este método. El registro maestro de la ubicación técnica permanece inalterado. Si se utiliza la identificación alternativa, sólo se crea un modelo para este registro maestro en un sistema de identificación alternativo. Procedimiento
Seleccione Lo Logística gística ® Mantenimient Mantenimiento o ® Gestión Gestión de objetos objetos técnicos técnicos y, seguidamente, Ubicación técnica ® Modificar Modificar . Introd Int roduzca uzca la identificación identificación de la ubic ación técnica técnica y seleccione Co Continua ntinuarr . Seleccione Detalles ® Iden Identificacio tificaciones nes alternat alternativas ivas ® Resumen . Se visualizará la ventana ventana de diálo diálogo go Iden Identificacio tificaciones nes . Seleccione el sis tema de identificación identificación alternat alternativo ivo requerido requerido y s eleccione Mod Modificar ificar identificación identificación . Se vis ualizará la ventana de diálogo diálogo Ubicación técnica: Modificar Modif icar identificación identificación . Introduzca Intro duzca la identificac identificación ión alternativa nueva y selecc ione Cont Continuar inuar . Se visualizará vis ualizará la identificac identificac ión alternativa nueva en la ventana de diálogo Identificaciones para el sistema de identificación correspondiente. Seleccione Co Continua ntinuarr y volverá al registro maestro de la ubicación técnica.
!--a11y-->
1.1.1.10.3 Visualización de identificac identificaciones iones alter alternativas nativas para una ubicación técnica Utilización
Está trabajando con un sistema de identificación definido por la empresa. Sin embargo, su cliente usa un sistema de identificación definido por el cliente para las mismas ubicaci on ones es técnicas. Cuando su cliente hace una c on onsulta, sulta, podrá identificar identificar la ubic ación técnica en el s istema de identificación identificación definido por la empresa y c omu omunicarse nicarse c on el cliente que utiliza utiliza su propio sistema de identificación. identificación. Procedimiento
Seleccione Lo Logística gística ® Mante Mantenimiento nimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos y, seguidamente, seguidamente, Ub icación técnica ® Visualizar/Mod Visualizar/Modificar ificar . Introd Int roduzca uzca la identificación identificación de la ubic ación técnica técnica y seleccione Co Continua ntinuarr . Seleccione Detalles ® Iden Identificacio tificaciones nes alter alternativas nativas ® Resumen . Se vi sualizará una ventana ventana de diálogo que que visualiza las identif identificaciones icaciones de la ubicación técnica en los sistemas de ident identificación ificación existentes. existentes.
!--a11y-->
1.1.1.11 Representación de la estructura de todo un sistema Utilización Si desea crear, modificar modificar o vis ualizar ubicaciones técnicas o ubicaciones técnicas de referencia, referencia, p uede visualizar toda toda la jerarquía, jerarquía, o sólo partes de ésta, a través del resumen de estructura.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 21 of 85
Esto le permitirá obtener una representación global de la estructura que esté tratando o que desee tratar.
Características Se puede encontrar un resumen de estructuras: En la pantalla inicial, en la pantalla de datos de PM y en la pantalla de datos de emplazamiento del registro maestro de la ubicación Al utilizar un matchcode matchcode para ayudar a introd introducir ucir una ubicación Se puede marcar un registro maestro individual para el tratamiento desde el gráfico de estructura. Se p uede visualizar en la p anta antalla lla la es truct tructura ura de ubicac ión técnica técnica de do doss maneras diferentes: diferentes: Como gráfico de estructura Como lista de estructura Gráfico de estructura
El gráfico de estructura le ofrece un resumen gráfico de la estructura, que puede desglosar más detalladamente. Puede marcar individualmente individualmente los campos que desee v isualizar para las ub icaciones técnicas y la ubic aciones técnicas de referencia. referencia. Para hacerlo, hacerlo, selecc ione Opciones ® Selección de campos campos en el gráfico gráfico de estructura. estructura. Lista de estructura
La lista de estructura ofrece un resumen gráfico de la estructura en forma de lista, que puede desglosar más detalladamente. Puede marcar individualmente individualmente los campos que desee v isualizar para las ub icaciones técnicas y la ubic aciones técnicas de referencia. referencia. Para ello, seleccione Parametrizaciones ® Selección de campos ® Ubicación técnica en la pantalla Lista de estructur estructura a.
!--a11y-->
1.1.1.11.1 1.1.1.11 .1 Visualización de estructuras de ubicaci ubicación ón Cómo llamar una visualización de estructura desde el registro maestro de una ubicación técnica o ubicación de referencia Llame el registro maestro de la ubicación técnica o de la ubicación técnica de referencia que necesite en el modo de visualización o de modificación. En cualquier pantalla de datos datos maestros, utilice una de las siguientes secuencias de menú: Estructuración ® Lista de estructuras Estructuración ® Gráfico-estructura La estructura de ubicación que puede desglosar más detalladamente se visualiza bien como gráfico o en forma de lista, según la secuencia de la barra de menús que haya seleccionado seleccionado..
Cómo llamar el resumen de estructura directamente En la pantalla pantalla Ob jeto jetoss técnicos , selecc ion ione e una de las siguientes secuencias de barra de menús: – Ubicación técnica ® Rep resentar estruct. – Ubicación de refer refer . ® Rep resentar estruct. Se vis ualiza la pantalla de selección para el resumen de estructuras. estructuras. Introduzca Introd uzca las entr entradas adas de c ampo de s elección necesarias. Seleccione Programa ® Ejecutar. La estructura estructura de ubi cación que puede desglosar más detalladamente detalladamente se visualiza b ien como gráfico, gráfico, bien en forma de lista, según las selecciones que haya realizado.
!--a11y-->
1.1.1.12 Tra Tratamie tamiento nto de lista para ubicaci ubicaciones ones técnicas y ubicaciones ubicac iones técnicas de referencia r eferencia PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 22 of 85
Utilización Además de introducir introducir ubicac ione ioness técnicas y ubicac ion iones es técnicas de referencia, dispone de la opción opción del tratamiento tratamiento de lista. Con ella p od Con odrá rá representar rápidamente estructuras estructuras completas de ubicac ión técnica incluyendo sus dato datoss esenciales y, si fuer fuera a necesario, p od odrá rá consultar las estructuras estructu ras y a exis tent tentes. es. Se p ueden utilizar utilizar las ub icaciones técnicas de referencia referencia al trabajar con la opción de tratamiento tratamiento de lista relativa a las ubicaciones técnicas. Ventajas
Puede representar rápidamente en el sistema la estructura que necesite en una sola operación e introducir posteriormente datos detallados si fuese necesario. Puede copiar estructuras estructuras ya existentes rápida y s encillamente. Puede crear para las ubicaci on ones es técnicas rápidament rápidamente e una estructura clara que haga referencia referencia a la es truct tructura ura de una ubicac ión técnica técnica de refe referencia. rencia.
Características Si d es ea
Utilic e la s ig uiente func ión d e c r eac ión
crear ubicac ion iones es técnicas y ub icaciones técnicas de referencia sin utilizar un Creación de registros maestros mediante tratamiento de lista modelo, utilizar otra ubicación técnica de referencia como modelo de copia para nuevas Tratamiento de lista con modelo para copiar ubicac ion iones es técnicas de referencia, referencia, utilizar otra ubicación técnica de referencia como modelo de copia para nuevas Tratamiento de lista con modelo para copiar ubicaciones técnicas, utilizar otra ubicación técnica de referencia como modelo de copia para nuevas Tratamiento de lista mediante una ubicación técnica de referencia ubicaciones técnicas,
!--a11y-->
1.1.1.12.1 1.1.1.12 .1 Creación de registros maestros de ubicac ubicación ión mediante el tratamiento tratam iento de lista En el menú principal, selecc ione Log Logística ística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos . Se visualiza la pantalla pantalla Ob jeto jetoss técnicos técnicos . Seleccione: – Para ubicaciones técnicas: Enton Ent onces ces utilice la s ecuencia de barras de menú Ubicación técnica ® Tra Tratamient tamiento o de lista ® Crear . – Para ubicaciones técnicas de referencia: referencia: Utilice ahora la sec secuencia uencia de la barra de menú Tratar ® Mod Modelo elo para copiar ® Crear . En ambos casos, se v isualiza la p anta antalla lla Entrada Entrada en lista. Introduzca Intro duzca el indicador de estructura requerido para la nueva ubic ación técnica en la pantalla de entrada entrada en lis lista ta y seleccione selecci one Cont Continuar inuar . Se v isualizará la másc ara de codificación correspondient correspondiente e con los niv eles jerárquicos. Introduzca Introd uzca las ident identificaciones ificaciones nuevas de la ubicac ión técnica técnica junto con sus desc ripciones en las columnas que proporciona proporciona el sistema. Grabe sus entradas.
Al grabar, es p osible que el sistema detecte detecte campos de entrada entrada obligator obligatoria ia que no cont contienen ienen entradas. entradas. En ese ese caso, el sis tema procede procede al tratamiento individual de los registros maestros y pide que efectúe las entradas en estos campos.
!--a11y-->
1.1.1.12.2 1.1.1.12 .2 Creación de estructuras similares Utilización La introducc introducción ión de estructuras simi lares dentro de una ubicac ión técnic técnic a o una ubicac ión técnic técnic a de referencia se ha simp lificado con la función Modificar estructura . Esto permi permite te modificar modificar e insertar ramas de estructura cuy as identificac iones varíen respec to a la rama ya introducida. introducida. Podrá utilizar esta función función siempre y cuando no haya grabado aún los datos de la estructura similar a los que hace referencia. Cuando esté utilizando esta función, no podrá acceder a la base de datos.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 23 of 85
Ejemplo de la creación de estructuras similares
Se ha introducido la rama ZA para la ubicación técnica Z. La rama ZA consiste en 5 ubicaciones técnicas. Ahora desea crear una segunda rama que debe tener la misma estructura que ZA.
Procedimiento En el menú principal, selecc ione Log Logística ística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos . Pasará Pasa rá a la pantalla Ges tión de obje objeto toss técnicos. Seleccione: – Para ubicaciones técnicas: Ubicación técnica ® Tratamiento de lista ® Crear . – Para ubicaciones técnicas de referencia: referencia: Ubicación técnica ® Ubicación de referencia ® Tratamiento de lista ® Crear. En ambos casos, se v isualiza la p anta antalla lla Entrada Entrada en lista. Introduzca Introd uzca el indicado indicadorr de es truct tructura ura requerido y las identificaciones identificaciones y descripc ione ioness de ubic ación técnica nuevas. Posicione el cursor sobre la ubicación técnica o ubicación técnica de referencia de la parte superior de la jerarquía de la rama de estructura que precise. Seleccione Tra Tratar tar ® Mod Modificar ificar estructu estructura. ra. Modifique la identificación en la ventana de diálogo como se precise. Marque el camp o Crear. Seleccione Intro. El sistema creará la rama nueva en la pantalla de tratamiento de lista.
!--a11y-->
1.1.1.12.3 1.1.1.12 .3 Tra Tratamiento tamiento de lista con modelo para copiar Utilización
Si desea representar una estructura de ubicación existente en el sistema de una forma similar, puede utilizar esta estructura como modelo de copia. De este modo,, p odrá: modo Ampliar estructuras de ubicación existentes existentes en una fecha posterior posterior,, utilizando utilizando modelo modeloss de copia. Crear nuevas estructuras de ubicación utilizando varios modelos de copia individuales Procedimiento
En el menú menú principal, s eleccione Log Logística ística ® Mante Mantenimiento nimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos . Se visualiza la pantalla pantalla Ob jeto jetoss técnicos técnicos . Seleccione: – Para ubicaciones técnicas: Enton Ent onces ces utilice la s ecuencia de barras de menú Ubicación técnica ® Tra Tratamient tamiento o de lista ® Crear . – Para ubicaciones técnicas de referencia: referencia: Ubicación técnica -> Ubicación de referencia -> Tratamiento de lista ® Crea Crearr .
En ambos casos, pasará a la pantalla Entrada Entrada en lista.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 24 of 85
Modelo elo para para copiar . Introduzca Intro duzca el indic ador de estructura que desea utilizar. Entonces Entonces selec cione Tratar ® Mod Se vis ualizará la ventana ventana de diálogo diálogo Co Copiar piar estructura de ubicac ubicac ión técnica técnica . Introduzca la identificación de la ubicación que desee utilizar como modelo de copia en esta ventana de diálogo. Intro Int roduzca duzca la identificación identificación de la ubic ación técnica técnica que debe s ituarse en la parte superior de la nueva estructura estructura en el campo Nueva estruct.-ubica estruct.-ubica . Tiene dos opciones: – Copiar Copiar todas todas las ubi caciones de esta estructura estructura Para ello, ello, seleccione Co Continua ntinuarr . El sistema introducirá todas las identificaciones y textos de la ubicación en la entrada en lista. Las identificaciones se habrán modificado ya en función de la nueva estructura de ubicación especificada. – Visualice la es truct tructura ura del modelo modelo de copia y selecc ione las las ubic aciones que desea copiar. copiar. Para ello, ello, seleccione Lista estruct. estruct. o Gráfico-e Gráfico-estructura structura.. En ambos casos, se visualiza la jerarquía de ubicación que puede desglosar desglosar como precise. Marque las ubicaciones que desee copiar y seleccione Tra Tratar tar ® Seleccionar. Volverá a la pantalla pantalla Entrada en lista. El sistema introducirá todas las identificaciones y textos de las ubicaciones seleccionadas en la entrada en lista. Ya se habrán modificado las identificaciones en función de la nueva estructura de ubicación y, probablemente, se habrán adaptado para ajustarse al nuevo indicador de estructura. Modifique los textos de ubicación técnica como se precise. Grabe las nuevas ubicaciones técnicas.
!--a11y-->
1.1.1.12.4 1.1.1.12 .4 Reemplazo de etiquetas de emplazam emplazamiento iento Utilización La función Modificar estructura también le ayuda con este formulario formulario de tratamiento tratamiento de lista cuando crea nuevas ubic aciones técnic as o ubic aciones técnic as de referencia. Lo puede utilizar para modificar e introducir una rama de la estructura del modelo para copiar en la nueva ubicación técnica. Ejemplo
Procedimiento Haga una copia de la ub icación técnica de modelo para copiar como se describe en el Tratamiento de lista mediante un modelo para copiar . copiar . Posicione Posic ione su cursor en la ubicac ión técnic técnic a superior, superi or, en la rama cuya etiqueta quiere modificar. Utilic Utilice e la opc opc ión de menú Tratar ® Mod Modificar ificar estructu estructura ra . En la ventana de diálogo que se visualiza, modifique la etiqueta según sus necesidades. Marque el campo Reemplazar. Seleccione Intro. El sistema sustituye la etiqueta antigua de la rama por la nueva.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 25 of 85
!--a11y-->
1.1.1.12.5 1.1.1.12 .5 Tra Tratamie tamiento nto de lista mediante ubicac ubicación ión técnica de referencia Condiciones previas Puede usar únicamente esta función de tratamiento de lista para ubicaciones técnicas . Con esta opción de tratamiento de lista, se refiere a una ubicación técnica de referencia existente.
Procedimiento En el menú menú inicial, selecc ion ione e Log Logística ística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos . Se visualiza la pantalla pantalla Gestión de de objeto objetoss técnicos . Entonces Ent onces seleccione Ubicación técnica técnica ® Tratamient Tratamiento o de lista ® Crear . Se vi sualiza la p anta antalla lla de entrada en lista. Seleccione Tratar ® Modelo para copiar. Se vis ualiza la ventana ventana de diálogo diálogo Crear estructura estructura de ubicación técnica mediante mediante modelo modelo para copiar . Introduzca la etiqueta de una ubicación técnica de referencia a utilizar como referencia y la etiqueta de la nueva estructura de ubicación técnica. En esta ventana ventana de diálogo diálogo también también están a su disposición las funciones funciones Lista de estructura estructura y Gráfico de estructura estructura . El sistema introduce introduce en la lista todas todas las ubicac ion iones, es, o b ien las que poseen las etiquetas nuevas. Utilizando esta Utilizando esta opción, las ub icaciones técnicas que se c rean se refieren en sus registros maestros maestros a la ubic ación técnica de referencia referencia que se especi ficó cuando se crearon. La función Modificar estructura también le ayuda con este formulario formulario de tratamiento tratamiento de lista al crear nuevas ubic aciones técnicas. técnic as. Lo puede utilizar para modificar e introducir una rama de la estructura del modelo para copiar en la nueva ubicación técnica. Para hacer esto, proceda del mismo modo que cuando reemplaza etiquetas etiquetas de ubicac ión técnica técnica (v éase: Reemplazo de etiquetas de ubicación). ubicación ).
!--a11y-->
1.1.1.13 Verificación de cons consistencia istencia para datos de ubicac ubicación ión técnica Definición
En el registro maestro de ubicaciones técnicas, se hace referencia a muchos objetos que, por su parte, también se crearon en el sistema en forma de registros maestros. Estos objetos también pueden hacer referencia a otros objetos. Al crear una ubicación técnica en el sistema o modificar modificar ciertos ciertos datos datos en el registro maestro maestro,, el sis tema le avisa de las inconsistencias existentes mediante mediante mensajes interactivos. Sin embargo, si sólo está visualizando la ubicación o no realiza ninguna modificación sobre un campo determinado durante un período largo de de tiempo, es p osible que aparezcan inconsistencias de dato datos. s.
En el registro maestro C1-B01 (centro de filtración), se introduce el centro de coste 511. El registro maestro también se refiere al activo fijo 10047 11/000 1. Sin embargo, en el registro maestro para el activo fijo, fijo, el c entro de coste es el 90 9. En estos casos, es aconsejable realizar una verificación de consistencia para el registro maestro de ubicación en determinados intervalos.
!--a11y-->
1.1.1.13.1 Ejecución de una verificación de cons consistencia istencia Seleccione la ubicación técnica en el modo de visualización o el modo de modificación. En la pantalla de datos datos de ubicación o de datos datos de PM, s eleccione Ubicación técnica ® Verificar e introduzca introduzca una fecha clave para la v erificación en la ventana ventana de diálogo. diálogo. El sistema verifica la ubicación técnica y visualiza en forma de lista, en una ventana de diálogo, las inconsistencias de datos encontradas con los correspondient corre spondientes es mensajes inter interactivos. activos. Verifique el contenido contenido de los los mens ajes interactivos. interactivos. Si es neces ario ario,, v isualice los texto textoss ex plicativos y corrija las inconsistencias allí donde sea necesario.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 26 of 85
!--a11y-->
1.1.2 Equipo (CS-BD/PM-EQM-FL) Objetivo Una unidad de equipo es un objeto individual que se debe mantener independientemente. Cada equipo se gestiona independientemente en el sistema, de manera que pueda: Gestionar datos datos individuales desde una persp ectiva de mante mantenimiento nimiento para el objeto Realizar medidas de mantenimiento individuales para el objeto Mantener un registro de las medidas de mantenimiento efectuadas para el objeto Obtener y evaluar datos para el objeto durante un período de tiempo prolongado Los equipos podrán montarse y desmontarse en ubicaciones técnicas. Los tiempos de empleo de un equipo en una ubicación técnica se documentan a lo largo del tiempo.
Notas de implementación Debería crear siempre un registro maestro de equipos para un objeto técnico si: Se deben gestionar los datos individuales para el objeto (por ejemplo, el año de construcción, el período de garantía, los lugares de intervención). Se deben realizar las medidas de mantenimiento para el objeto, ya sean regulares, planificadas o como resultado de una avería. Se debe mantener un registro de las medidas de mantenimiento realizadas para el objeto (por ejemplo, para seguro o propósitos de inspección anual obligatoria). Se deben retirar los datos técnicos en el objeto y evaluarse durante un período de tiempo largo. Se deben supervis ar los costes de medidas de mante mantenimiento nimiento para el objeto. Se requieren los tiempos tiempos de intervenció intervención n en las ubicaci on ones es técnicas para el objeto.
Integración Se pueden utilizar unidades de equip o de forma forma independi ente (estructura referida únicam únicamente ente al objeto) objeto) o en combinac ión con el componente ubic aciones técnicas (estructu (estructura ra de función y refe referida rida al objeto). objeto). Se pueden crear garantías garantías en el sistema utilizando utilizando el compon componente ente de aplicac aplicac ión de gestió gestión n de servicios (SM). También se p ueden utilizar utilizar unidades de equipo en las áreas de aplicac ión siguientes: siguientes: Planificación y control de producción (PP): Medios auxiliares de fabricación Medios Gestión de calidad (QM): Instrumentos de inspección Gestión de materiales (MM): Piezas individuales Comercial Co mercial (SD ): Equipo del cliente
!--a11y-->
1.1.2.1 Equipo Definición El business object "equipo" es un objeto físico e individual que se debe mantener de forma independiente. Se puede montar en un sistema técnico o en una parte de un sis tema técnico. técnico. Se puede gestionar toda clase de dispositivos como unidades de equipo (por ejemplo, utilidades de fabricación, utilidades de transporte, instrumentos de inspecc ión, medios medios auxiliares de fabricación, construcciones, construcciones, PCs). Ya que muchos de estos objetos físicos se gestionan como "activos" en la gestión de activos fijos, el término "unidad de equipo" se seleccionó para objetos definidos defin idos desde una p erspectiva técnica, p ara evitar confusiones confusiones con los activos fijo fijoss mater materiales iales ac tivado tivados. s.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 27 of 85
Se define y gestiona cada unidad de equipo en el Sis tema de mantenimiento (PM) en un registro maestro separado y se puede fijar un historial de mantenimiento individual para cada uno.
Estructura El sistema gestiona los registros maestros para unidades de equipo a nivel del mandante. Eso significa que sus números son válidos para todo el grupo de empresas. El registro maestro de equipos comprende varias clases de datos: Datos generales Estos son datos fijos, que generalmente no se modifican en el transcurso del tiempo, por ejemplo, el valor de adquisición de la unidad del equipo, su tamaño y sus dimensiones y el año de construcción. Datos de mantenimiento, datos de ubicación y datos de ventas Estos son datos temporales. Pueden variar varias veces en el transcurso del tiempo. Estos datos pueden ser, por ejemplo, el grupo de planificación de mantenimiento, el puesto de trabajo responsable, el centro de emplazamiento y el centro de coste. Los datos temporales permiten que se considere una unidad de equipo de forma dinámica, es decir, en el transcurso del tiempo. Si el sistema está fijado de acuerdo con la ayuda de las funciones del Customizing, creará automáticamente un nuevo período para modificaciones específicas del registro maestro que describe el emp leo del equipo. equipo. Datos de número de serie Son datos que se especifican cuando se desea gestionar las unidades de equipo no sólo como objetos individuales, sino también desde una perspectiva de gestión de stocks. Estos datos comprenden datos de material así como el stock y la información del cliente. Véase Datoss de serialización en el equipo. Dato equipo. Datos de configuración Estos son datos que describen qué componentes individuales de un producto estándar conforman la unidad de equipo. Datos del interlocutor Son datos que describen una responsabilidad determinada para una unidad de equipo, por ejemplo: el proveedor, el comprador y el empleado responsable. Véase Gestión de interlocutores en PM/SM. PM/SM . También dispone de las siguientes funciones: funciones: Puntos de medida, contadores y documentos de medición Permisos Textos multilingües Clasificación Se pueden clas ificar unidades unidades de equipo por sus propiedades técnicas utilizando el sistema de clas ificación SAP. Las cl ases ayudan a b uscar equipos similares o idénticos en el si stema más fácilmente. Gestión de documentos Gestión de direcciones Se puede definir una dirección para cada unidad de equipo. Esto podría ser, por ejemplo, la dirección de una sociedad GL que es responsable del mantenimiento de un equipo de servicio o un asesor interno. Utilizando reports ABAP, se pueden evaluar los datos de registros maestros para unidades de equipo según criterios diferentes.
!--a11y-->
1.1.2.2 Creación de un equipo Condiciones previas Antes de crear un registro registro maestro para un equipo, debe saber: ¿De qué modo se asignan los números de equipo ? Internamente, es decir, automáticamente por el sistema. Externamente Extern amente,, es decir manualmente, manualmente, p ro robablemente bablemente de acuerdo con un si stema espec ífífico ico para su emp resa. ¿Deben intro introducirse ducirse descripciones de equipo según un méto método do específico de la empresa p ara simplificar el proceso de búsqueda?
Procedimiento En el menú menú inicial, selecc ion ione e Log Logística ística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos . Se visualiza la pantalla pantalla Gestión de de objeto objetoss técnicos . Seleccione Equipo
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 28 of 85
® Crea Crearr . Aparece la p antalla inicial. inicial. Realice todas las entradas obligatorias. Si desea des ea utilizar otro otro equipo como material o como modelo para el nuev o equipo, introduzca introduzca su número en el bloque Modelo . Seleccione Continuar. Si introdujo un equipo como modelo, el sistema visualizará una ventana de diálogo en la que podrá especificar los datos pertenecientes al equipo modelo que deberán ser copiados copiados en el nuevo equipo. equipo. A continuación, continuación, seleccione Co Continua ntinuarr para volver a la pantalla Dato Datoss generales . Efectúe en esa p antalla las entradas Efectúe entradas necesarias. Seleccione pantallas de datos maestros adicionales como las pantallas de datos de emplazamiento, de mantenimiento, serialización y datos de interlocutor. Efectúe Efe ctúe también en es tas pantallas todas las entr entradas adas necesarias. Si desea clasificar el registro maestro maestro de equipo, seleccione Pasar a ® Clasificación . Pasará a la función de trata tratamiento miento de la clasificac ión ión.. Grabe el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.2.3 Utilización del trata tratamiento miento de lista para el equipo Utilización Además de la entrada entrada individual del registro registro maestro maestro de equipos, se puede utilizar la función función el trata tratamiento miento de lista. Ésta Ésta permite intro introducir ducir rápidamente una una gran cantidad de equipos en el sistema con sus principales datos, utilizando equipos o maestros de materiales ya existentes como modelo en caso necesario.
Procedimiento En el menú principal, selecc ione Log Logística ística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos ® Ubicación técnica técnica ® Tra Tratamient tamiento o de lista ® Modificar. Pasa a la pantalla Entrada en lista de equipo. En la parte superior de la pantalla, introduzca el tipo de equipo y el centro de emplazamiento. Estas entradas serán válidas para todos los equipos que se creen mediante esta operación. Si desea utilizar un modelo cuando cree equipos, introduzca un equipo o un material en la sec ción Modelo . Si está utilizando un modelo, puede especificar el número de equipos que desea crear. La descripción del equipo modelo o material se copia en el número de campos de entrada en lista que se hayan espec ificado ificado.. En la parte de entrada en lista de la pantalla, introduzca los siguientes datos para cada registro maestro de equipos que desee crear: – El número de equipo (sólo (sólo si utiliza la asignación asignación de número númeross externa). – La descripción del equipo (si no se ha copiado del del modelo). modelo). Grabe los nuevos registros registros maestro maestross de equipos. Según los campos del registro maestro de equipos que hayan sido definidos como campos obligatorios, el tratamiento continúa de una de estas dos maneras: A El sis tema graba graba los registros registros maestros y genera un mensaje mensaje que indica los números números de los los equipos creados. B El sistema accede a los registros maestros individuales en los que se deberá introducir ciertos datos que han sido definidos como datos obligatorios. Una vez efectuadas todas las entradas necesarias, el sistema graba los registros maestros y genera un mensaje que le informa de los números de los equipos c reado reados. s.
!--a11y-->
1.1.2.4 Modific Modificación ación de un equipo Condiciones previas Es posible que necesite efectuar modificaciones en los datos del registro maestro de equipos. Por ejemplo, en caso de haberse cometido errores al introducir los datos o si algunos de ellos han sido modificados y deben ser actualizados en el registro maestro. Para más información sobre lo que se debe tener en cuenta al crear datos de número de serie y datos de configuración para un equipo, de modo que se pueda utilizar la gestión de stocks para el mismo, véase los apartados Datos de serialización y serialización y Datos de configuración. configuración.
Procedimiento En la pantalla Gestión de objeto objetoss técnicos , seleccione Equipo ® Mod Modifica ificarr .
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 29 of 85
Se visualiza la pantalla pantalla Modif Modificar icar equipo: Inicial . Introduzca el número del registro maestro de equipos, o utilice un matchcode para buscarlo. Seleccione Continuar. Aparece la p antalla Mod Modificar ificar equipo: Dato Datoss generales. Efectúe en esa p antalla las modificaciones Efectúe modificaciones necesarias. Para modificar datos datos adicionales, v aya a las pantallas necesarias. Modifique el tipo tipo de equipo, en caso necesario. Selecc ione Tratar ® Modif.tipo... Se vis ualizará la ventana de diálogo Modificar tipo de equipo. Intro Introduzca duzca los datos datos neces arios. Grabe las modificaciones. modificaciones.
!--a11y-->
1.1.2.5 Modific Modificación ación del centro de emplazam emplazamiento iento Condiciones previas Es posible que sea necesario modificar el centro de emplazamiento en relación a un equipo. Por ejemplo, si éste debe ser montado en una ubicación técnica que se encuentra en otro centro de emplazamiento, o si a partir de ahora deberá ser utilizado en otro centro de emplazamiento. Sin embargo, sólo se podrá modificar el centro de emplazamiento relativo a un equipo, cuando el equipo ya no se encuentre montado en una ubicación técnica.
La modificación de un centro de emplazamiento tiene las siguientes consecuencias: El sistema elimina automáticamente todos los campos de registro maestro dependientes del centro de emplazamiento. Una modificación en el centro de emplazamiento puede causar una modificación de la sociedad y, en consecuencia, el sistema elimina todos los campos que dependen de la sociedad. La modificación modificación de la s ociedad puede causar una modificación modificación en la sociedad CO y, en consecuencia, el s istema eliminará todos todos los campos dependientes dependient es de la sociedad CO.
Procedimiento Seleccione el registro maestro relativo al equipo en el modo modificar, y vaya a la pantalla de datos de emplazamiento. Seleccione Tratar ® Modif.ce.emplazamiento. Aparece la v enta entana na de diálogo diálogo Modif Modif.ce.emplaza .ce.emplazamiento miento , en la que se puede introducir introducir el nuevo centro centro de de emplazamiento. emplazamiento. Seleccione Continuar. El sistema le mostrará un aviso relativo a las consecuencias de la modificación del centro de emplazamiento. Si realmente desea modificar el centro de emplazamiento, empl azamiento, puls e Continuar. Grabe las modificaciones en el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.2.6 Modific Modificación ación de selección de vistas Utilización
La selección de vistas viene determinada determinada por el tipo tipo de equipo. equipo. Por lo general, las vistas (etiquetas) (etiquetas) dato datoss generales , dato datoss de PM y dato datoss de emplazamiento pertenecen al equipo. Cuando se c rea un nuevo equipo, equipo, s e puede s eleccionar y desmarcar c ualquier ualquiera a de las vistas. Una vez c reado el equipo, sólo se podrán seleccionar nuevas vistas. A partir de este momento, no se podrán desmarcar vistas existentes. Procedimiento
Seleccione el registro maestro de equipos en el modo de modificación. Seleccione Tratar ® Selecció Selección n de vistas . Aparece la p antalla de de selección. Seleccione la vistas adicionales que precise. Grabe las modificaciones en el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.2.7 Visualización de un registro maestro de equipos PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 30 of 85
Utilización Se pueden visualizar registros maestros de equipos con fines informativos. Para ello, existen las opciones de visualización de los registros maestros individuales tal y como aparecieron en una fecha de validez determinada.
Procedimiento En la pantalla Gestión de objeto objetoss técnicos , seleccione Equipo ® Visua Visualiza lizarr . Se visualiza la pantalla Visualizar equipo: equipo: Acc eso . Introduzca el número del registro maestro de equipos, o utilice un matchcode para buscarlo. Introduzca Intro duzca una fecha en el campo Válido desde . Esta fecha debe encontrarse dentro del período de validez que desee vis ualizar. Seleccione Continuar. Se vi sualiza la p anta antalla lla inicial para datos datos generales. En ella se visualizan los datos de PM, de emplazamiento y comerciales, en relación al período de validez introducido. Es posible visualizar otros datos en relación al equipo mediante mediante las b arras de menús y los pulsadores de función.
Se puede p asar del modo de visualización al modo de modificación, modificación, en caso de ser necesario. En la pantalla Visualizar equipo: Acceso , seleccione Equipo ® Vi sualizar ® Modificar.
!--a11y-->
1.1.2.8 Activación/Desactivación de un equipo Condiciones previas Antes de desactivar un equipo, equipo, conviene saber perfectamente perfectamente las consecuencias que ello puede tener. tener. Véase Desactivación de registros maestros. maestros .
Desactivación de un equipo Para desactivar un equipo, siga los tres pasos s iguient iguientes: es: Llame el registro maestro de equipos en el modo de modificación o creación. Seleccione Seleccio ne Eq Equipo uipo ® Funcio Funciones nes ® Activo <-> Ina Inactivo ctivo ® Desacti Desactivar var . A continuación, continuación, el sistema mostrará mostrará el status status "O bjeto desactivado". desactivado". Grabe el registro maestro.
Activación de un equipo Para activar un equipo desactivado, desactivado, efectúe los tres p asos siguientes: Llame el registro maestro de equipos en el modo de modificación o creación. Seleccione Seleccio ne Eq Equipo uipo ® Funcio Funciones nes ® Activo <-> Ina Inactivo ctivo ® Desacti Desactivar var . A continuación, continuación, el sistema cancela el status "Obj eto desactivado". Grabe el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.2.9 Marcado de un equipo para su borrado Condiciones previas Antes de fijar una una petición de borrado borrado para un equipo, conviene conviene saber p erfe erfectament ctamente e los efecto efectoss y consecuencias que ello puede tener. tener. Para obtener obtener más información, véase Marcado de registros maestros para borrado. borrado.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 31 of 85
Cómo fijar peticiones peticiones de borrado Llame el equipo en el modo modificación. Seleccione Equipo ® Funcio Funciones nes ® Pet Petició ición n de bor borrad rado o ® Fijar . El sistema fija el status "Marcado para borrado" borrado" en relación al registro registro maestro maestro.. Grabe el registro maestro.
Anulación Anul ación de petic pe ticiones iones de borrado Llame el equipo en el modo modificación. Marque Ubicación técnica técnica ® Funcio Funciones nes ® Pet Petició ición n de bor borrad rado o ® Anula Anularr . A continuación, continuación, el sistema elimina el status status "Marcado para borrado borrado"" en relación relación al registro maestro maestro.. Grabe el registro maestro. Remítase al documento documento BC - Archivar Archiv ar datos datos aplicac apl icac ión para más información sobre el archivo de datos de equipo.
!--a11y-->
1.1.2.10 Visualización de tiempos de empleo Utilización Los tiempos de empleo son definidos por el sistema para cada equipo. Describen ciertos datos del equipo (por ejemplo, la ubicación técnica en la que está montado, el centro de coste al que está asignado o el grupo de planificación de mantenimiento responsable del equipo). En caso de modificar ciertos campos definidos en el sistema, éste completará el empleo del equipo existente y creará uno nuevo que contendrá los datos modificados. Esto sucede, por ejemplo, al montar el equipo en una nueva ubicación técnica, o al asignarlo a un nuevo centro de coste. Es posible visualizar el empleo de un equipo en su registro maestro en forma de lista. Mediante Mediant e el Customizing, Customizing, p odr odrá á esp ecificar las condicio condiciones nes en las cuales el sistema deberá c rear nuevos nuevos emp leos del equipo.
Procedimiento En la pantalla Gestión de objeto objetoss técnicos , seleccione Equipo ® Visua Visualiza lizarr . Accederá a la pantalla inicial del registro maestro de equipos. Introduzca Intro duzca el número de equipo y la fecha de validez necesaria y sel ecc eccione ione Detalles ® Lista de empleos. empleos. Si ex isten diversas entr entradas adas en la l ista de empleos p ara el equipo y la fecha de validez introducidos, introducidos, el si stema visualiza la entrada más reciente. Podrá visualizar los diferentes empleos relativos a: Datos de emplazamiento Datoss de P M. Dato Datos de imputación Datos de venta Las funciones para la edición de listas de un nivel, también están a su disposición. Para obtener más información, remítase a
Trabajo con listas. listas .
!--a11y-->
1.1.2.11 Visualización de la lista de estructura y gráfico de estructura Utilización Es posible visualizar un gráfico de estructura o una lista de estructura en relación a un equipo. Esto puede ser útil en los siguientes casos: Si ex iste una lista de materiales relativa al equipo. Si el equipo forma parte de una jerarquía de equipos. Si el equipo se monta monta en una ubi cación técnica. El sistema visualiza el equipo y la estructura en la que se ubica, en forma de lista o de gráfico.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 32 of 85
Procedimiento Seleccione el registro maestro del equipo oportuno. En cualquiera de las pantallas de datos maestros, maestros, seleccione: – Para la lista de estructura, estructura, Estruct Estructuración uración ® Lista de estructuras – Para el gráfico gráfico de estructura estructura Estruct Estructuración uración ® Gráfico Gráfic o estructura De acuerdo con su elección, el sistema visualiza una lista de estructuras o un gráfico de estructura, que puede ocultar o desglosar mediante los pulsadores de función y podrá ver lo siguiente: Los materiales materiales en la lista de materiales, si existe una relativa al equipo. Los equipos superiores y/o subequipos, si el equipo forma parte de una jerarquía de equipos. La estructura de la ubicación técnica, si el equipo se encuentra montado en una ubicación técnica.
!--a11y-->
1.1.2.12 Equipo en ubicaci ubicaciones ones técnicas Definición Si s e ha estructurado la instalación mediante mediante ubic aciones técnicas, también s e ha esp ecificado simultáneament simultáneamente e los lugares de montaje montaje posib les p ara los equipos que se han definido. Los equipos pueden montarse en ubicaciones técnicas diferentes durante su vida útil. También es posible que la vida útil contenga períodos en los que no están montados o están en stock.
Utilización El sistema documenta el empleo del equipo individual. Para cada equipo se crea una lista de empleos en la que se realiza una entrada para cada empleo del equipo. Dicha lista forma parte del historial de equipo. Se puede crear el enlace entre el equipo y la ubicación técnica en el registro maestro de objetos (el montaje o desmontaje del equipo) y el registro maestro de objetos.
Si ha estructurado la instalación no sólo mediante ubicaciones técnicas y equipos, sino también mediante jerarquías de equipos, debe asegurarse de que sólo puede montar el equipo superior en una ubicación técnica.
Estructura El montaje/desmontaje del equipo se realiza desde el registro maestro de ubicación técnica o desde el registro maestro de equipos. Montaje/desmonta Mont aje/desmontaje je del equipo desd e el registro maestro de ubicación técnica:
Func ión
Utilizac ión
Ejemplo
Montaje
No s e montan equip os en la ub ic ac ión téc nic a. Desea montar uno o más equipos allí.
Parte del sistema en c on onstrucción strucción se equipa c on equipos.
D es montaje
Se montan uno o más equip os en la ub ic ac ión técnica. Desea desmontar uno o más.
Se ha producido una avería y uno o más equipos se han visto afectados.
Reemp lazo
Se montan uno o más equip os en la ub ic ac ión técnica. Desea desmontar uno o varios equipos e instalar otro u otros en su lugar.
Se ha producido una avería y se deben sustituir los equipos para asegurarse de que el sistema sea operativo en cuanto sea posible.
En determinadas circunstancias no se podrán montar o desmontar equipos, por ejemplo, cuando el tipo de equipo no lo permita. En tal caso, el sistema procura información de desmontaje en la lista para los equipos montado montadoss en la ubicac ión técnic técnica. a. Dicha información se exp lic lica a en la ayuda online Mantenimiento (PM ).
Montaje/desmonta Mont aje/desmontaje je del equipo d esde el r egistro m aestro de equipo
Func ión
Utilizac ión
Ejemplo
Montaje
El equip o no s e enc uentra montado en una ubicación técnica. Desea montarlo.
Debe montarse un equipo nuevo que debe utilizarse por primera vez.
D es montaje
El equip o s e enc uentra montado en una ub ic ac ión técnica. Desea desmontarlo.
El síntoma de la avería ha tenido lugar y el equipo no puede repararse en esta ubic ación.
Reemp lazo
El equip o s e enc uentra montado en una ub ic ac ión
El equip o s e monta en la p arte del s is tema que ha
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 33 of 85
técnica. Desea desmontarlo e inmediatamente montarlo en una ubicación técnica diferente.
sufrido un período de parada y, por lo tanto, debe desplazarse a otra ubicación técnica.
Para visualizar todo todo un sistema compuesto de ubicaci on ones es técnicas, equipos y sub equipos, véase Representación de la estructura de todo un sistema. sistema .
!--a11y-->
1.1.2.12.1 1.1.2.12 .1 Montaje/desmontaje de un equipo desde el registro maestro de ubicación técnica técnica Utilización Se puede especificar para una ubicación técnica si: No pueden montarse equipos Sólo puede montarse un equipo Pueden montarse varios equipos Por este motivo, en las funciones de montaje y desmontaje de equipos existe la posibilidad de montar o desmontar simultáneamente varios equipos en una ubicación técnica. ¿Cuándo se puede m onta ontar/desm r/desm onta ontar? r?
Se puede llamar la operación para montar/desmontar cuando se crea una ubicación técnica. Sin embargo, sólo se puede montar el equipo en la ubicación técnica cuando el registro maestro de equipos ya existe en el sistema. Si existen todos los registros maestros necesarios en el sistema, se puede reproducir un montaje o desmontaje realizado antes de introducirlo en el sistema. Se le proporcionan los campos de fecha y hora para que pueda realizarlo. Si no se introduce una hora para el montaje o el desmontaje, el sistema introduce de forma automática la fecha y la hora válidas para el sistema. Consecuencias d el m onta ontaje/desmontaje je/desmontaje
Cuando se monta un equipo, el sistema (si se ha fijado consecuentemente) crea una entrada nueva en la lista de empleos del equipo. Dicha lista contiene los datos actuales para el equipo. Cuando se desmonta el equipo, el sistema cierra automáticamente la entrada actual en la lista de empleos del equipo e introduce la fecha y la hora del desmontaje. También crea una entrada nueva que contiene los datos del equipo nuevo.
!--a11y-->
1.1.2.12.2.1 1.1.2.12 .2.1 Montaje del equipo Condiciones previas Es necesario haber creado los los registros maestros maestros p ara las ub icaciones técnicas y los equipos en el sis tema. Se pueden montar montar varios equipos en la ub icación técnica.
Procedimiento En el menú menú inicial, selecc ion ione e Log Logística ística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos ® Ubicación técnica ® Modif Modificar icar . Se visualiza la pantalla Modif Modificar icar ubicación técnica: técnica: Acceso . Efectúe Efe ctúe todas todas las entradas necesarias p ara la ubicac ión técnica técnica en la p antalla inicial y a c on ontinuació tinuación n seleccione Pasar a ® Datos Datos emplazamiento emplazamiento o Pasar a ® Dato Datoss de PM. Las funciones para el mon montaje/desmo taje/desmontaje ntaje pueden seleccionarse desde c ualquiera de estas p anta antallas. llas. Para hacerlo, selec cione Es tructuración ® Equ Equipo iposs . Si aún no se han montado montado unidades de equipo en la ubic ación técnica, técnic a, pas e a la pantalla Lugar de montaje: montaje: Montar Montar equipo. Si se han montado montado ya los los equipos en la ubicac ión técnica, técnica, se p asa a la pantalla Lugar de montaje: montaje: Resumen equipos, equipos, en el cual se ve una lis ta de todos los equipos montados en esta ubicación técnica. Seleccione Tratar ® Montar equip equipo o para pas ar a la pantalla Lugar de montaje: Montar equipo. Para modificar el número de posición de los equipos montados, véase Modificación del número de posición . 4. Int Intro roduzca duzca las unidades de equipo que desee montar montar en en la ubicac ión técnica técnica en la secc ión Equipo . 5. Ahora puede seleccionar seleccionar Detalles ® Log de mod modificaciones ificaciones para visualizar: Qué equipos se han montado.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 34 of 85
Qué equipos se montaron antes de este montaje. Qué equipos se montaron después de este montaje.
Si desea utilizar la función Transferencia de datos datos para los equipos recién montados, montados, proceda p roceda como se describe desc ribe en Transferencia de datos. datos . 6. Vuelv a a la pantalla de datos de mantenimiento o de datos datos de ubicación, ubic ación, y grab e el montaje.
!--a11y-->
1.1.2.12.2.2 1.1.2.12 .2.2 Desmontaje del equipo En la pantalla pantalla principal, s eleccione Lo Logística gística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos ® Ubicación técnica ® Modif Modificar. icar. Se visualiza la pantalla Modif Modificar icar ubicación técnica: técnica: Acceso . Haga todas todas las entr entradas adas necesarias p ara la ubicación técnica en la p antalla inicial y a c ont ontinuación inuación seleccione Pasar a ® Datos Datos emplazamiento emplazamiento o Pasar a ® Dato Datoss de PM. Las funciones para montar/desmontar se encuentran en ambas pantallas. Seleccione Estructuración ® Equ Equipo iposs . Se pas a a la p antalla Lugar de montaje montaje:: Resumen equipos, equipos, en el cual se ve una lista de todos todos los equipos montado montadoss en es ta ubicación técnica. Para modificar el número de posición de los equipos montados, véase Modificación del número de posición. posición . Seleccione los equipos que desea desmontar desmontar desde la ubicación técnica. Seleccione Tratar ® Desmonta Desmontarr equipo . El sistema b or orra ra los equipos selecc iona ionado doss de la lista. Si utiliza utiliza Detalles ® Log Log de modificacion modificaciones es , podrá visualizar: Qué equipos se desmontaron. Qué equipos se montaron antes del desmontaje. Qué equipos se montaron después del desmontaje.
Si desea utilizar la función Transferencia de datos datos para los equipos desmontados, proceda como se describe desc ribe en Transferencia de datos. datos . 7. Vuelv a a la pantalla de datos de mantenimiento o de datos datos de emplazamiento. 8. Grabe el desmontaje desmontaje..
!--a11y-->
1.1.2.12.2.3 1.1.2.12 .2.3 Reemplazo del equipo En el menú menú inicial, selecc ion ione e Log Logística ística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos ® Ubicación técnica ® Modif Modificar icar . Se visualiza la pantalla Modif Modificar icar ubicación técnica: técnica: Acceso . Haga todas todas las entr entradas adas necesarias p ara la ubicación técnica en la p antalla inicial y a c ont ontinuación inuación seleccione Pasar a ® Datos Datos emplazamiento emplazamiento o Pasar a ® Dato Datoss de PM. Las funciones para montar/desmontar se encuentran en ambas pantallas. Seleccione Estructuración ® Equipo Equiposs . Ahora se encuentra encuentra en la pantalla pantalla Lugar de montaje montaje:: Resumen equipos, equipos, en la cual se vis ualiza una lista lista de todo todoss los equipos montado montadoss en esta ubicaci ón técnica. Para obtener más información sobre cómo modificar el número de posición de los equipos montados, véase Modificación del número de posición. posición . Seleccione los equipos que desea desmontar desmontar desde la ubicación técnica. Seleccione Tratar ® Reemplazar equipo . Especifique los equipos que deben sustituir los los equipos s eleccionado eleccionados. s. Seleccione Co Confirmar nfirmar . Ahora se encuentra encuentra de nuevo nuevo en la pantalla pantalla Lugar de montaje: montaje: Resumen equipos equipos , en la cual se v isualiza la lista con las nuevas unidades de equipo. equipo. Aquí se puede introducir introducir la hora hora de montaje, montaje, que difiere difiere de la fecha fecha y de la hora del del sis tema, para cada equipo nuevo. nuevo. Si utiliza utiliza Detalles ® Lo Log g de modificacion modificaciones es , podrá visualizar: Qué equipos se desmontaron. Qué equipos se montaron.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 35 of 85
Qué equipos se montaron antes de la sustitución. Qué equipos se montaron después de la sustitución.
Si desea utilizar la función Transferencia de datos datos para los equipos sustituidos, proceda como se describe descri be en Transferencia de datos. datos . 9. Vuelv a a la pantalla de datos datos de mantenimiento o de dato datoss de ubic ación y grabe la modificaci ón.
!--a11y-->
Montaje y desmontaje con el movimiento de mercancías mercancía s simultáneo Utilización Esta función le ofrece las alternativas siguientes: · Puede desmontar des montar un aparato montado de un objeto técnico y, al mi smo tiempo, guardarlo en un almac én (modo de desmontaje). · En un pas paso o puede retirar un aparato de un almacén y montarlo en un objeto técnic técnic o (modo (modo de montaje). montaje). Esta función función le ofrece ofrece v enta entajas jas es peciales, por ejemplo, para procesar órdenes de renovación. renovación.
Integración No se proporcio proporciona na la integración integración con con los componente componentess Gestión de almacenes almacenes y Gestión de unidades unidades de manipulación .
Condiciones previas El usuario ha activado la etiqueta para datos de serialización en el registro maestro de equipos y el equipo tiene tanto un número de material como un número de serie. Recomendamos también que fije el perfil de serialización del material en el Customizing para la gestión de números de serie de modo que la verificación de stocks sto cks quede fijada fijada en 2, es decir, que el usuario reciba un mensaje de error error si existen inconsistencias en los datos de stock. Sólo se soportan las clases de movimiento estándar predefinidas que se muestran a continuación: Descri pci ón
Cl ase de movi mi ento para mon taj e/desmontaj e de
Cla se de movimi ento para desmontaje/trasl ado a
stock
stock
Utili zación centro de coste desde alm acén
201
202
Utili zación proyecto desde alm acén
221
222
Utili zación activo desde alm acén
241
242
Utili zación orden desde alm acén
261
262
Utili zación red desde alm acén
281
282
Entrada sin pedido en stock de li bre utilización
502
501
Entrada de subproducto en el stock de libre utilización
–
531
Entrada por la entrada ini cial de la cantidad de stock stock en almacén en stock de libre util izac ización ión
562
561
Entrada de subproducto de red
–
581
Características General Cuando retira un equipo de un almacén, el sistema utiliza los datos de stock del equipo registrado para determinar el centro, el lugar de almacenamiento y, si es necesario, el lote, y además rellena los campos en consecuencia. El usuario sólo tiene que registrar la ubicación de montaje, el tiempo de montaje y la imputación. Para retirar equipos, el sistema utiliza el equipo para determinar el lugar de donde tiene que retirarse y rellena el campo en consecuencia. El usuario únicamente tiene que especificar los datos de instalación, junto con el momento en que debe retirarse y la imputación. Se puede referir a una reserva tanto para retirar equipos como para montarlos. En ambos casos el sistema verifica si el material reservado coincide con el número de serie del equipo. Tanto si se retira como si se monta un equipo, el usuario puede verificar de antemano si toda la información referente a dicho movimiento está a disposición del sistema y si es posible montar o retirar el equipo. Sin embargo, en la ejecución de test no se realizan determinadas verificaciones (por ejemplo, la determinación de cuentas). El usuario puede grabar los mensajes que se visualizan al montar o retirar un equipo con la finalidad de grabar en log mediante el Log de Aplic ación de
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 36 of 85
Visualización , en el log de aplicac ión. Puede utilizar utilizar la transacción SLG1 p ara analizar analizar el log de aplicación. Si desea deshacer un un montaje o retirada con movimiento de mercancías, simplemente debe ejecutar las funciones opuestas. No existe ninguna función de cancelación independiente. independiente. Obs erve que para los lot lotes es de inspecc ión, el usuario debe tomar tomar una decisión de empleo y cont contabilizar abilizar el s to tock ck en el stock de libre utilización antes de poder ejecutar la función opuesta con la clase de movimiento 502. Haciendo doble clic en la ubicación técnica, equipo, número de serie o material, se puede bifurcar en los datos maestros correspondientes.
Tipos de stock especial La función soporta equipos que pertenecen a los tipos de stock especial siguientes: Ti po de stock especi al
Cl ave
Clase de pedi do de cliente
E
Consignaci ón de proveedor
K
Stock para proyecto
Q
Stock en consignación en el cl iente
W
Stock de envases/em balajes en préstam o
V
Stock de m aterial facilitado al proveedor
O
Flag automático entre el montaje y el modo de d esmontaje Podría resultar práctico para sus tareas que el sistema cambiara automáticamente al modo de montaje después de haber eliminado un equipo y haberlo trasladado a un almacén. Puede realizar esta parametrización utilizando el parámetro SET/GET CMS. Par Para a ell ello o, en SAP Easy Easy Access ® Sist Sistema ema ® Valoress prefijados Valore prefijados ® Dato Datoss propios, propios, seleccione la etiquet etiqueta a Parámetr Parámetro o y active el identif identificador icador x para el parámetro CMS.
Add-ins empresariales Proporciona Propo rcionamos mos los add-ins s iguient iguientes es p ara ampliaciones esp ecíficas de c liente: Nombre
Descri pci ón
IERI_DIALO G _CHECK
Acti vidades para tests basados en la pantal la
IERI_I_R_CUSTR_CHECK
Tests específicos del cli ente duran te el m ontaje/desm ontaje
IERI_INST_REMO VSAVE
Pasos antes/después de haber grabado (actuali zación de base de datos)
IERI_MANDAT_IEQM0008
Add-in para cam pos obli gatorios
IERI_USERSCR_INSTALL
Subscreens específicos de usuario para el m ontaje (802)
IERI_USERSCR_REMO VAL
Subscreens específicos de usuario para el m ontaje (801)
Esta función no soporta ni la entrada de mercancías para el pedido (clase de movimiento 101) ni los traslados. No es posible realizar una modificación de lote y de la clase de movimiento y llevar a cabo simultáneamente el desmontaje y el montaje de varios equipos. Esta función función no está está prevista p ara batch input ni para llamar utilizando Llamar transacción transacción .
Actividades F u n ci ón
Acces o ví a men ú s
Desm on ontar equ ipo y traslado a stock en alm ac acén
Seleccione SAP Easy Access ® Lo L ogística ® Mantenim ie iento ® G estión de objetos téc objetos técnicos nicos ® Equipo ® Desmonta Desmontaje/monta je/montaje je co con n movimiento de merca mercancía ncíass y modo de desmontaje desmontaje
Desm ontar equ ipo y m on tarlo
Seleccione SAP Easy Access ® Lo Logística ® Mantenim iento ® G estión de objetos téc objetos técnicos nicos ® Equipo ® Desmonta Desmontaje/monta je/montaje je co con n movimiento de merca mercancía ncíass y modo de montaje
!--a11y-->
1.1.2.12.2 1.1.2.12 .2 Montaje/desmontaje desde el registro maestro de equipos Utilización ¿Cuándo se puede m onta ontar/desm r/desm onta ontar? r?
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 37 of 85
Puesto que un equipo es un objeto individual, sólo se puede montar o desmontar un único equipo (para el registro maestro que está tratando actualmente) en una ubicación técnica desde el registro maestro de equipos. Se pueden llamar las funciones de montar/desmontar al crear el registro maestro de equipos. Sin embargo, sólo se puede reproducir el montaje de un equipo en una ubicación técnica inmediatamente inmediatamente siemp re que el registro de ubicaciones técnicas se haya creado en el sistema y permita el montaje montaje del equipo. Si existen todos los registros maestros necesarios en el sistema, se puede reproducir un montaje o desmontaje realizado antes de introducirlo en el sistema. Se le proporcionan los campos de fecha y hora para que pueda realizarlo. Si no se introduce una hora para el montaje o el desmontaje, el sistema introduce de forma automática la fecha y la hora válidas para el sistema. Consecuencias d el m onta ontaje/desmontaje je/desmontaje
Cuando se monta un equipo, el sistema (si se ha fijado consecuentemente) crea una entrada nueva en la lista de empleos del equipo. Dicha lista contiene los datos actuales para el equipo. Cuando se desmonta el equipo, el sistema cierra automáticamente la entrada actual en la lista de empleos del equipo e introduce la fecha y la hora del desmontaje. También crea una entrada nueva que contiene los datos del equipo nuevo.
!--a11y-->
1.1.2.12.2.1 1.1.2.12 .2.1 Montaje del equipo Condiciones previas Es necesario haber creado los los registros maestros maestros p ara las ubic aciones técnicas y los equipos en el sistema.
Procedimiento Seleccione el registro maestro de equipos en el modo de modificación. Pase a cualquier pantalla del registro maestro de equipos. Seleccione Estructuración ® Modif.lugar montaje. Se vis ualizará la ventana de diálogo M odificar el lugar de montaje del equipo. Efectúe todas las entradas necesarias para la ubicación del montaje. Realice el montaje. Para hacerlo, dispone de las siguientes opciones: – Pulse el p ulsador Desmont. + trsf.dat trsf.dat . El sistema monta el equipo. Se puede determinar la transferencia de datos manualmente. Para mayor información al respecto, véase Transferencia de datos. datos . Vuelv a a la ventana de diálogo Modificar el lugar de montaje montaje del equipo . – Pulse el p ulsador Mont Montaje aje . El sistema monta el equipo. En este caso, no podrá influenciar manualmente la transferencia de datos. Seleccione Confirmar Confirmar . Vuelva a la pantalla de registro maestro desde la que llamó la ventana de diálogo. Grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
1.1.2.12.2.2 1.1.2.12 .2.2 Desmontaje del equipo Seleccione el registro maestro de equipos en el modo de modificación. Pase a cualquier pantalla del registro maestro de equipos. Seleccione Estructuración ® Modif.lugar montaje. Se vis ualizará la ventana de diálogo M odificar el lugar de montaje del equipo. Desmonte el equipo. Para hacerlo, dispone de las siguientes opciones: – Pulse el p ulsador Desmont. + trsf.dat. trsf.dat. El sistema desmonta el equipo. Se puede determinar la transferencia de datos manualmente. Para mayor información al respecto, véase Transferencia de datos. datos . Vuelv a a la ventana de diálogo Modificar el lugar de montaje montaje del equipo . – Utilice el pulsador Desmonta Desmontaje je . El sistema desmonta el equipo. En este caso, no se podrá influenciar manualmente la transferencia de datos. Seleccione Confirmar Confirmar . Vuelva a la pantalla de registro maestro desde la que llamó la ventana de diálogo.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 38 of 85
Grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
1.1.2.12.2.3 1.1.2.12 .2.3 Reemplazo del equipo Seleccione el registro maestro de equipos en el modo de modificación. Pase a cualquier pantalla del registro maestro de equipos. Seleccione Estructuración ® Modif.lugar montaje. Se vis ualizará la ventana de diálogo M odificar el lugar de montaje del equipo. Primero, desmonte el equipo en el lugar de montaje actual. Para hacerlo, dispone de las siguientes opciones: – Pulse el p ulsador Desmont. + trsf.dat. trsf.dat. El sistema desmonta el equipo. Se puede determinar la transferencia de datos manualmente. Para mayor información al respecto, véase Transferencia de datos. datos . Vuelv a a la ventana de diálogo Modificar el lugar de montaje montaje del equipo . – Utilice el pulsador Desmonta Desmontaje je . El sistema desmonta el equipo. En este caso, no se podrá influenciar manualmente la transferencia de datos. Ahora,, monte Ahora monte el equipo en su nuevo lugar de montaje montaje.. Para hacerlo, hacerlo, disp on one e de las siguientes opciones: opciones: – Pulse la tecla Mont Montar ar + Trsf.dato Trsf.datoss . El sistema monta el equipo. Se puede determinar la transferencia de datos manualmente. Vuelv a a la ventana de diálogo Modificar el lugar de montaje montaje del equipo . – Pulse el p ulsador Mont Montaje aje . El sistema monta el equipo. En este caso, no se podrá influenciar manualmente la transferencia de datos. Seleccione Confirmar Confirmar . Vuelva a la pantalla de registro maestro desde la que llamó la ventana de diálogo. Grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
Montaje y desmontaje con el movimiento de mercancías mercancía s simultáneo Utilización Esta función le ofrece las alternativas siguientes: · Puede desmontar des montar un aparato montado de un objeto técnico y, al mi smo tiempo, guardarlo en un almac én (modo de desmontaje). · En un pas paso o puede retirar un aparato de un almacén y montarlo en un objeto técnic técnic o (modo (modo de montaje). montaje). Esta función función le ofrece ofrece v enta entajas jas es peciales, por ejemplo, para procesar órdenes de renovación. renovación.
Integración No se proporcio proporciona na la integración integración con con los componente componentess Gestión de almacenes almacenes y Gestión de unidades unidades de manipulación .
Condiciones previas El usuario ha activado la etiqueta para datos de serialización en el registro maestro de equipos y el equipo tiene tanto un número de material como un número de serie. Recomendamos también que fije el perfil de serialización del material en el Customizing para la gestión de números de serie de modo que la verificación de stocks sto cks quede fijada fijada en 2, es decir, que el usuario reciba un mensaje de error error si existen inconsistencias en los datos de stock. Sólo se soportan las clases de movimiento estándar predefinidas que se muestran a continuación: Descri pci ón
Utili zación centro de coste desde alm acén
Cl ase de movi mi ento para mon taj e/desmontaj e de
Cla se de movimi ento para desmontaje/trasl ado a
stock
stock
201
202
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 39 of 85
Utili zación proyecto desde alm acén
221
222
Utili zación activo desde alm acén
241
242
Utili zación orden desde alm acén
261
262
Utili zación red desde alm acén
281
282
Entrada sin pedido en stock de li bre utilización
502
501
Entrada de subproducto en el stock de libre utilización
–
531
Entrada por la entrada ini cial de la cantidad de stock stock en almacén en stock de libre util izac ización ión
562
561
Entrada de subproducto de red
–
581
Características General Cuando retira un equipo de un almacén, el sistema utiliza los datos de stock del equipo registrado para determinar el centro, el lugar de almacenamiento y, si es necesario, el lote, y además rellena los campos en consecuencia. El usuario sólo tiene que registrar la ubicación de montaje, el tiempo de montaje y la imputación. Para retirar equipos, el sistema utiliza el equipo para determinar el lugar de donde tiene que retirarse y rellena el campo en consecuencia. El usuario únicamente tiene que especificar los datos de instalación, junto con el momento en que debe retirarse y la imputación. Se puede referir a una reserva tanto para retirar equipos como para montarlos. En ambos casos el sistema verifica si el material reservado coincide con el número de serie del equipo. Tanto si se retira como si se monta un equipo, el usuario puede verificar de antemano si toda la información referente a dicho movimiento está a disposición del sistema y si es posible montar o retirar el equipo. Sin embargo, en la ejecución de test no se realizan determinadas verificaciones (por ejemplo, la determinación de cuentas). El usuario puede grabar los mensajes que se visualizan al montar o retirar un equipo con la finalidad de grabar en log mediante el Log de Aplic ación de Visualización , en el log de aplicac ión. Puede utilizar utilizar la transacción SLG1 p ara analizar analizar el log de aplicación. Si desea deshacer un un montaje o retirada con movimiento de mercancías, simplemente debe ejecutar las funciones opuestas. No existe ninguna función de cancelación independiente. independiente. Obs erve que para los lot lotes es de inspecc ión, el usuario debe tomar tomar una decisión de empleo y cont contabilizar abilizar el s to tock ck en el stock de libre utilización antes de poder ejecutar la función opuesta con la clase de movimiento 502. Haciendo doble clic en la ubicación técnica, equipo, número de serie o material, se puede bifurcar en los datos maestros correspondientes.
Tipos de stock especial La función soporta equipos que pertenecen a los tipos de stock especial siguientes: Ti po de stock especi al
Cl ave
Clase de pedi do de cliente
E
Consignaci ón de proveedor
K
Stock para proyecto
Q
Stock en consignación en el cl iente
W
Stock de envases/em balajes en préstam o
V
Stock de m aterial facilitado al proveedor
O
Flag automático entre el montaje y el modo de d esmontaje Podría resultar práctico para sus tareas que el sistema cambiara automáticamente al modo de montaje después de haber eliminado un equipo y haberlo trasladado a un almacén. Puede realizar esta parametrización utilizando el parámetro SET/GET CMS. Par Para a ell ello o, en SAP Easy Easy Access ® Sist Sistema ema ® Valoress prefijados Valore prefijados ® Dato Datoss propios, propios, seleccione la etiquet etiqueta a Parámetr Parámetro o y active el identif identificador icador x para el parámetro CMS.
Add-ins empresariales Proporciona Propo rcionamos mos los add-ins s iguient iguientes es p ara ampliaciones esp ecíficas de c liente: Nombre
Descri pci ón
IERI_DIALO G _CHECK
Acti vidades para tests basados en la pantal la
IERI_I_R_CUSTR_CHECK
Tests específicos del cli ente duran te el m ontaje/desm ontaje
IERI_INST_REMO VSAVE
Pasos antes/después de haber grabado (actuali zación de base de datos)
IERI_MANDAT_IEQM0008
Add-in para cam pos obli gatorios
IERI_USERSCR_INSTALL
Subscreens específicos de usuario para el m ontaje (802)
IERI_USERSCR_REMO VAL
Subscreens específicos de usuario para el m ontaje (801)
Esta función no soporta ni la entrada de mercancías para el pedido (clase de movimiento 101) ni los traslados. No es posible realizar una modificación de lote y de la clase de movimiento y llevar a cabo simultáneamente el desmontaje y el montaje de varios equipos.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 40 of 85
Esta función función no está está prevista p ara batch input ni para llamar utilizando Llamar transacción transacción .
Actividades F u n ci ón
Acces o ví a men ú s
Desm on ontar equ ipo y traslado a stock en alm ac acén
Seleccione SAP Easy Access ® Lo L ogística ® Mantenim ie iento ® G estión de objetos téc objetos técnicos nicos ® Equipo ® Desmonta Desmontaje/monta je/montaje je co con n movimiento de merca mercancía ncíass y modo de desmontaje desmontaje
Desm ontar equ ipo y m on tarlo
Seleccione SAP Easy Access ® Lo Logística ® Mantenim iento ® G estión de objetos téc objetos técnicos nicos ® Equipo ® Desmonta Desmontaje/monta je/montaje je co con n movimiento de merca mercancía ncíass y modo de montaje
!--a11y-->
1.1.2.13 Estructura jerár jerárquica quica de equipo Definición Al estructurar las las instalaciones de la empresa, existe la opción de representar representar una estructura estructura jerárquica jerárquica de equipo utilizan utilizando do equipos equipos superiores y subequipos . Esto puede ser útil, por ejemplo, si se desea dividir equipos grandes montado montadoss en una ubicac ión técnica técnica en unidades más p equeña equeñass que también puedan gestionarse como equipos en el sistema. También se p uede utilizar utilizar la estructura de equipos superiores y subequipos inc luso cuando no se utilizan ubicaci on ones es técnicas.
Utilización Un equipo superior es un sistema complejo formado por varios equipos individuales. Puede representar la estructura del sistema montando equipos individuales en el equipo superior. Todos los elementos de la estructura representada por los equipos superiores, y los subequipos montados en los mismos, son equipos. Son objetos que deben mantenerse como unidades autónomas y para los cuales debe crearse un historial de mantenimiento individual. Se puede estructurar un sistema complejo con tantos niveles como se necesiten utilizando equipos superiores y subequipos. Es posible montar tantos subequipos como sea necesario en los equipos superiores. Un subequipo puede ser un equipo superior para otros equipos. Esto causa la estructura jerárquica:
Los equipos pueden montarse en diversos equipos superiores a lo largo de su vida útil. También es posible que la vida útil contenga períodos en los que no están montados o están en stock. Los emp leos del equipo individual en los equipos sup erio Los eriores res se registran si se han realizado realizado las p aramet arametrizacio rizaciones nes necesarias en el sis tema. El El sis tema crea una lista de empleos en la que se realiza una entrada por empleo del equipo para cada equipo. Dicha lista forma parte del historial de equipo. Ejemplo de una jerarquía d e equipos
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 41 of 85
Si se ha estructurado la instalación no sólo mediante ubicaciones técnicas y equipos, sino también mediante jerarquías de equipos, debe asegurarse de que sólo puede montar el equipo superior en una ubicación técnica.
!--a11y-->
1.1.2.13.1 Sistema jerár jerárquico quico para equipo Utilización Para estructurar estructurar un sis tema en equipos superiores y subequipos deben asignarse equipos individuales a ot otro ro equipo. equipo. Este equipo se convierte en el equipo superior de todos los equipos individuales. Para representar el montaje del subequipo en el equipo superior, dispone de los siguientes métodos: Se asigna uno o más s ubequipos a un equipo. Se asigna uno o más equipos a un equipo superior.
Condiciones previas Debe crear registros maestros de equipo tanto para equipos s uperior uperiores es c omo para sub equipos, ya que la asignación de equipo se realiza allí.
Características Al crear jerarquías jerarquías de equipo, se pueden utilizar utilizar las siguientes funciones funciones adicionales: Transferencia de datos
dentro de la estructura Los equipos superiores y subequipos asociados constituyen una unidad estructural. Por este motivo, es posible copiar determinados datos (por ejemplo, el centro de planificación o el grupo de planificación de mantenimiento responsable) del registro maestro del equipo superior a los registros maestros de los subequipos. Montaje/desmontaje en una fecha determinada Al desmontar desmontar una jerarquía jerarquía de de equipos, en el sistema también existe la opción opción de representar un montaje, montaje, desmontaje desmontaje o sustitució sustitución, n, que tuvo lugar anteriormente, con la fecha y la hora correctas. De esta forma puede asegurar que la secuencia del empleo del equipo en la lista de empleos del equipo es correcta.
!--a11y-->
1.1.2.13.1.1 Montaje de subequip subequipos os en un equipo Cree registros maestros para todos los equipos que desee procesar. Para ello proceda como se describe en
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 42 of 85
Creación de un equipo. equipo. Llame el registro maestro del equipo que desea definir como equip equipo o sup erior. En la pantalla Ges tión de objetos objetos técnic os utilice la sec uencia de la barra de menús Equipo ® Modificar o utilice las funciones de tratamiento tratamiento de lista. En cualquier pantalla de registro maestro, utilice la secuenc ia de la barra de menús Estructuraci Estructuración ón ® Subequipo Subequiposs . Ahora se encuentra encuentra de nuevo nuevo en la pantalla pantalla Lugar de montaje: montaje: Mon Montar tar equipo equipo . Introduzca en la lista los subequipos que desee montar. Cuando haya montado todos los subequipos requeridos, puede visualizar todos los equipos montados en una pantalla de resumen. Para ello utilice la secuencia de la barra de menús menús Tra Tratar tar ® Resumen equipos. Se visualiza la pantalla Lugar de de montaje: montaje: Resumen equipos equipos .
Si desea utilizar la función Transferencia de datos datos para el subequi po, proceda como se describe descri be en Transferencia de datos. datos . Vuelva a la pantalla de datos maestros desde la que llamó la función de montaje de subequipos. Grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
1.1.2.13.1.2 Montaje de equipos en un equipo superior Cree registros maestros para los equipos que desea procesar. Para ello proceda como se describe en Creación de un equipo. equipo. Llame el registro maestro del equipo que desea montar montar en el equipo sup erior. Para ello, en la pantalla Ges tión de objetos objetos técnicos técnic os puede utilizar la secuencia de la barra de menús menús Equipo ® Crear o Equipo ® Mod Modificar ificar o utiliza utilizarr las funcione funcioness de tratamie tratamiento nto de lista. En cualqui cualquier er pantalla de datos datos maestros, selec cione Estructuración ® Modif.lugar montaje. Se vis ualizará la ventana de diálogo M odificar el lugar de montaje del equipo. Introduzca el equipo superior.
Si desea utilizar la función Transferencia de datos datos para el subequi po, proceda como se describe descri be en Transferencia de datos. datos . Seleccione Confirmar Confirmar . Volverá a la pantalla de datos maestros. Grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
1.1.2.13.2 Modific Modificación ación de la jerar jerarquía quía de equipos Utilización Se utiliza esta función para representar las modificaciones introducidas en una jerarquía de equipos. Al representarlas, se puede: Modificar
los equipos montados en el registro m aestro del equipo superior superior . Para más info información, rmación, véase Modificación de la jerarquía en el registro maestro de equipo superior . superior . Modificar
el lugar de montaje en el registro maestro del subequipo . Para más info información, rmación, véase Modificación de la jerarquía en el registro maestro de subequipo. subequipo .
Características Otras funciones de modificación están disponibles en el registro maestro del equipo superior. Es posible: Montar otros subequipos Borrar subequipos Reemplazar unidades unidades de sub equipo Modificar números de posición
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 43 of 85
!--a11y-->
1.1.2.13.2.1 Modific Modificar ar jerar jerarquía quía en registro maestro de equipos superiores Seleccione el registro maestro del equipo superior en el modo de modificación. Pase a cualquier pantalla del registro maestro de equipos. Seleccione Estructuración ® Subequipo Subequiposs . Ahora se encuentra encuentra de nuevo nuevo en la pantalla pantalla Lugar de montaje: montaje: Mon Montar tar equipo, equipo, en la cual se vis ualiza una lista de de todas todas las s ubunidades de equipo asignadas asignadas a esta unidad de equipo. Efectúe las mod Efectúe modificaciones ificaciones necesarias en esta pantalla. Desp ués de introducir introducir los cambios en los s ubequipos, podrá visualizar: – Los Los equipos recién asignados. asignados. – Los Los equipos borrados. borrados. – Los Los equipos cuyo número de posición ha sido mod modificado ificado.. – Todos Todos los los equipos asignados antes antes de esta modificación. modificación. – Todos Todos los los equipos asignados después de esta modificación. modificación. Para visualizarlos, visualizarlos, selecc ion ione e Detalles ® Lo Log g de modificación modificación en la pantalla Resumen equipos equipos . Pasa a la pantalla pantalla Co Configu nfiguración ración de de jerarquía jerarquía de de equipo: Resumen de modificacione modificacioness .
Si desea utilizar la función Transferencia de datos datos para el subequip sub equipo o modificado o recién montado, montado, proceda como se describe desc ribe en Transferencia de datos. datos . Vuelva a la pantalla de datos maestros desde la que llamó la función de montaje de subequipos. Grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
1.1.2.13.2.1.1 Montaje de otros subequip subequipos os Selec cione una pantalla maestra de equipo, utilizando Estructuraci Estructuración ón ® Subequ Subequipo iposs . En la pantalla pantalla Lugar de mon montaje: taje: Resumen equipos, equipos, seleccione Tra Tratar tar ® Mon Montar tar equipo . Se vis ualiza la pantalla de entrada entrada en lista Lugar de montaje: montaje: Montar Montar equipo . Introduzca otros subequipos. Seleccione Tratar ® Resumen equipos equipos para volver a la pantalla pantalla Lugar de mon montaje: taje: Resumen equipos: equipos: Grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
1.1.2.13.2.1.2 Borrar unidades de subequip subequipos os Selec cione una pantalla de maestro de equipos, selec cionando Estructuraci Estructuración ón ® Subequipos o Tratar Tratar ® Resumen equipos en la pantalla de mont montaje aje de equipos. En la pantalla Lugar de montaje: montaje: Resumen equipos, equipos, seleccione las unidades de equipo requeridas. requeridas. Luego selec cione Tratar ® Desmonta Desmontarr equipo . El sis tema borra los los equipos selecc iona ionado doss del resumen. Grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
1.1.2.13.2.1.3 Reemplazo de subequip subequipos os Selec cione una pantalla de maestro de equipos, selec cionando Estructuraci Estructuración ón ® Subequipos o Tratar Tratar ® Resumen equipos en la pantalla de mont montaje aje de equipos. En la pantalla Lugar de montaje: montaje: Resumen equipos, equipos, seleccione las unidades de equipo requeridas. requeridas. Seleccione Tratar ® Reemplazar equipo .
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 44 of 85
El sistema visualiza una ventana de diálogo para cada equipo que debe sustituirse. Introduzca todos los equipos de sustitución. Confirme que desea sustituir el subequipo. Volverá a la pantalla Lugar de montaje: Resumen equip os. Grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
1.1.2.13.2.1.4 Modific Modificación ación del número de posic posición ión Selec cione una pantalla de maestros maestros de equip equipos, os, seleccionando selecc ionando Estructuración Es tructuración ® Subequipos o Tratar Tratar ® Resumen equipos en la pantalla de mont montaje aje de equipos. En la pantalla Lugar de montaje: montaje: Resumen equipos, equipos, seleccione las unidades de equipo requeridas. requeridas. Luego selec cione Tratar ® Modif. pos. montaje Se vis ualizará la ventana de diálogo Lugar de montaje: Modificar posic ión del equipo. Modifique el número de posición. Confirme el cambio de número de posición. Volverá a la pantalla Lugar de montaje: Resumen equip os. Grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
1.1.2.13.2.2 Modific Modificar ar jerar jerarquía quía en registro maestro de subequipos Seleccione el registro maestro del subequipo en el modo de modificación. Pase a cualquier pantalla del registro maestro de equipos. Seleccione Estructuración ® Modif.lugar montaje. Se vis ualiza la ventana de diálogo M odificar lugar de montaje montaje de un equipo que contiene el equipo sup erior. Desmonte el subequipo del equipo superior y móntelo en otro equipo superior en caso necesario
Si desea utilizar la función Transferencia de datos datos para el subequi po, proceda como se describe descri be en Transferencia de datos. datos . Seleccione Confirmar Confirmar . Volverá a la pantalla de datos maestros desde la que llamó la función de modificación para el lugar de montaje. Grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
1.1.2.13.3 Visualización jerár jerárquica quica de equipo Utilización Existen dos posibilidades p ara visualizar una estructura jerárquica jerárquica de equipos. Puede visualizar toda la jerarquía de equipos s uperior uperiores es y subequipos, incluyendo la ubicac ión técnica técnica en la que puede es tar montad montado o el equipo superior. Para hacerlo, hacerlo, utilice la visualización de estructura estructura tal como se describ e en Representación de la estructura de todo el sistema. sistema . Se puede visualizar el equipo superior que que se está tratando actualmente junto con su estructura de subequipo. Esta opción de visualización sólo refleja el estado actual de tratamiento.
!--a11y-->
1.1.2.13.3.1 Visualización de toda la jerar jerarquía quía En la pantalla, Gestión de objeto objetoss técnicos , seleccione Equipo ® Rep resentaci resentación ón estructura
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 45 of 85
Se visualiza la pantalla Representació Representación n de estructura estructura para equipo: equipo: Selección . Introduzca Introd uzca las entr entradas adas de c ampo de s elección necesarias. Seleccione Programa ® Ejecutar. Aparecerá una visualización del equipo equipo y todas todas las estructuras de ubicación técnica ya sea en forma forma de gráfico gráfico o de de lista, según las entradas entradas de la pantalla de selección. Puede desglosar la visualización como como desee. Para ello, ello, utilice las opcione opcioness de la b arra de menús Tra Tratar tar .
!--a11y-->
1.1.2.13.3.2 Visualización de la estructura de subequip subequipo o de un equipo individual Seleccione el registro maestro de la unidad superior de equipo necesario necesario en la pantalla Gestión de objeto objetoss técnicos , mediante Equipo ® Modificar Modificar o Equipo ® Tra Tratamient tamiento o de lista ® Mod Modificar ificar . A continuación continuación seleccione la función función de trata tratamiento miento de subequipo desde cualquier pantalla pantalla de datos datos maestros, mediante mediante Estruct Estructuración uración ® Subequipo Subequiposs . En las pantallas Lugar de de montaje: montaje: Resumen equipos equipos y Lugar de de montaje: montaje: Mont Montar ar equipo, equipo, puede visualizar la estructura estructura de subequipo actual al seleccionar Pasar a ® Estruct Estructura ura de equipo ® Gráfico de estructur estructura a o Pasar a ® Estructura de equipo ® Lista de estructur estructuras as .
!--a11y-->
1.1.2.14 Medios auxiliare auxiliares s de fabricación como equipo Definición
Para ejecutar ciertas operaciones en una orden de mantenimiento, el empleado responsable de la ejecución de la medida necesita recursos. En el Sistema R/3, estos recursos se denominan medios auxiliares de fabricación (de forma abreviada MAF). Los medios auxiliares de fabricación pertenecen al grupo de recursos empleados. Los Los Los medios auxiliares de fabricación están implicados en el proceso de fabricación, o se utilizan para verificar o restablecer el tamaño, la estructura o el rendimiento. También se utilizan para soportar o cumplir las condiciones previas al realizar una medida de mantenimiento. Medioss auxiliares de fabricación son, por ejemplo, herramientas, Medio herramientas, equipo de medición, dibujos, p ro rogramas gramas NC, grúas, andamio andamios. s. Utilización
La utilización utilización de los medios auxiliares de fabricación creados creados en el sis tema para los registros registros maes tro tross de equipos, cuenta con las s iguient iguientes es v entaja entajas: s: Se puede s upervisar el desgas te de los los medios auxiliares de fabricaci ón ón.. Para ello, cree un contador para el registro maestro de equipos de los medios auxiliares de fabricación (contador de utilizaciones de los medios auxiliares de fabricación). El valor de contador, que se actualiza cuando se completa el pedido, proporciona información sobre las unidades disponibles tras la utilización del medio auxiliar de fabricación. Se p uede restablecer el medio auxiliar de fabricación para que esté en c ond ondiciones iciones de uso en un ci clo. También se puede definir un plan de mantenimiento preventivo para el medio auxiliar de fabricación, además de un contador en función de la actividad. En el plan de mantenimiento preventivo, se define en qué valor de contador (es decir en qué nivel de desgaste) se debe restablecer el medio auxiliar de fabricación para que esté listo para su funcionamiento. Este plan de mantenimiento preventivo se introduce en el registro maestro de equipos de MAF. Para obtener más información sobre el mantenimiento en función del valor de contado contador, r, véase véas e la documentac documentación ión de SAP PM Planificac Plani ficación ión de mantenimiento. También se p odr odrá á utilizar una verificación verificación de disp on onibilidad ibilidad p ara cada medio auxiliar de fabricación individual. Al realizar esta operación, operación, el sistema verifica el status status del equipo y si el niv el de desgaste es suficientemente suficientemente bajo para volver a utilizar utilizar el MAF.
!--a11y-->
1.1.2.14.1 1.1.2.14 .1 Creación de medios auxiliare auxiliares s de fabricación como equipo El procedimiento procedimiento para crear un registro maestro maestro de equipos equipos p ara medios medios aux iliares de fabricación (MAF) es básic ament amente e el mis mo que se describ e en el tema Creación de equipo. equipo. Observe, sin embargo, las modificaciones siguientes del procedim ient iento o: En la pantalla Gestión de objetos objetos técnicos técnicos , seleccione Equipo ® Creació Creación n especial ® Medio Medioss aux.fabric. aux.fabric. Aparece la p antalla inicial. inicial. Según la configuració configuración, n, su sis tema puede que ya haya especificado el tipo tipo de equipo oport oportuno uno para los medios medios auxiliares de fabricación. En caso contrario, introduzca el tipo de equipo válido.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 46 of 85
Para introducir introducir datos datos de medio auxiliar de fabricación, fabricación, seleccione Dato Datoss MAF . Aparecerá la etiqueta etiqueta para los datos datos de medios auxiliares de fabricación, donde donde podrá efectu efectuar ar todas todas las entradas obligato obligatorias. rias. Se puede supervisar el desgaste de los medios auxiliares de fabricación. Para ello, cree un contador para el registro maestro de equipos del medio auxiliar de fabricación ( Creación de un contador de utilizaciones de MAF para el equipo ). equipo ).
!--a11y-->
1.1.2.14.2 1.1.2.14 .2 Creación de contadores de utilizaciones MAF para equipo Condiciones previas
Cree el medio auxiliar de fabricación (MAF) como un equipo, seleccionando Equipo ® Creació Creación n especial ® Medio Medioss aux.fabric. aux.fabric. Los datos datos de MAF se actualizan en el registro maestro de equipos en Datos MAF . Para obtener más información, véase Creación del equipo. equipo. Procedimiento
En la pantalla pantalla Gestión de objeto objetoss técnicos , selecc ione Ent Entorn orno o ® Puntos Puntos de medida ® Crear Crear.. Aparece la p antalla inicial. inicial. Introduzca la clave del registro maestro de equipos de MAF para la que se desea crear el contador de utilizaciones de MAF. Marque el campo Pto Pto-medida -medida es cont. cont. y seleccione Co Continua ntinuarr . Introduzca los datos Introduzca datos necesarios neces arios en la pantalla Datos generales . Asegúrese de que asigna una carac característica terística y una unidad de característic a al contador. contador. Grabe los datos para el contador. En la pantalla Gestión de objeto objetoss técnicos , seleccione Equipo ® Modifica Modificarr . Aparece la p antalla inicial. inicial. Introduzca la clav e del registro maestro de equipos de MAF que quiere asignar al contador Introduzca contador y seleccione selecc ione Cont Continuar inuar . Seleccione Seleccio ne Dato Datoss MAF . En el bloque Valores propuestos propuestos de mantenimiento mantenimiento , introduzca introduzca la clave para el c on ontado tadorr en el campo Pto medida medida . De este modo, el contador está enlazado al registro maestro de equipos de MAF como el contador de utilizaciones de MAF. Grabe los datos.
Se p uede restablecer el medio auxiliar de fabricación para que es té en condiciones condiciones de us o en un ciclo. También se puede definir un plan de mantenimiento preventivo para el medio auxiliar de fabricación, además de un contador en función de la actividad. En el plan de mantenimiento preventivo, se define en qué valor de contador (es decir en qué nivel de desgaste) se debe restablecer el medio auxiliar de fabricación para que esté listo para su funcionamiento. Este plan de mantenimiento preventivo se introduce en el registro maestro de equipos MAF. Para obtener más información sobre el mantenimiento en función del valor de contado contador, r, véase véas e la documentac documentación ión de SAP PM Planificac Plani ficación ión de mantenimiento.
!--a11y-->
1.1.2.14.3 1.1.2.14 .3 Liberación/bloqu Liberación/bloqueo eo de medios auxiliare auxiliares s de fabricación Utilización Si ha c reado un medio auxiliar de fabricación como equipo, equipo, puede utilizar un status status p ara especificar si el equipo MAF está: Liberado para su uso Este status status es útil si el medio auxiliar de fabricación está completamente completamente disponible para s u uso. No liberado para su uso Este status es útil si, por ejemplo, ya no existe ningún pool de trabajo disponible para el medio auxiliar o dicho medio auxiliar es defectuoso.
Procedimiento Seleccione el registro maestro de MAF en el modo de modificación o creación. Seleccione la pantalla de datos de MAF del registro maestro.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 47 of 85
En la pantalla de dato datoss MAF, seleccione Equipo ® Funciones Funciones ® Medio Medioss auxiliares de fabricación ® . Grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
1.1.2.15 1.1 .2.15 Vehíc Vehículos ulos como equipo Definición Además de coches y c amion amiones, es, el término "vehículo" también incluye autobuses, autobuses, tren trenes, es, vehículos comerciales (camiones (camiones remolque, remolque, vehículos de carga profunda, grúas, etc.), maquinaria, buques, aviones y helicópteros. También se puede utilizar también la función de vehículos para gestionar containers.
Utilización El Sistema SAP muestra los vehículos como un registro maestro de equipos con datos relevantes para vehículos. Como todas las unidades de equipo equipo,, los vehículos también se pueden usar como un objeto de referencia para las medidas de mantenimiento o de servicio.
Estructura Además de los componente componentess normales del registro registro maestro maestro de equipos, equipos, los siguientes datos datos relevantes para los vehículos vehículos están a su disp osición en el el Sistema R/3: · · · · · · · ·
Datos de identificación (por ejemplo, número de matrícula del vehículo, número de chas is). Datos de medición (por ejemp ejemplo: lo: altura, anchura). Datoss relevantes para el transporte (por Dato (por ejemplo: el peso, el peso de carga máxima, el volumen de carga máxima). Datos planific ados (por ejemp lo, los los criterios de acuerdo con los los cuales s e debería reemplazar los vehículos). Otros atributos (por ejemplo, el número de tarjeta de combustible, combus tible, el número clav e). Datos del motor motor (por ejemplo: la clas e de motor, motor, la potencia del motor, motor, el número de revoluciones por minuto, la capac idad cúb ica). Combustible Co mbustible y dato datoss de lubric ación (por (por ejemplo: la clase de combustible, la clase de aceite). Un segmento de pantalla definido por el cliente para sus datos individual es de vehículo.
Integración La gestión gestión de flota flota está completament completamente e integrada integrada en los componentes componentes de aplicación Mante Mantenimiento nimiento (PM) y Servicio al cliente (CS).
!--a11y-->
1.1.2.15.1 1.1 .2.15.1 Gestión de vehícu vehículos los Utilización Esta función función p ermite que visualice objetos de flota de flota de su flota de transporte en el Sistema SAP. Puede asignar el parque de vehículos como registros maestros de equipos e introducir datos adicionales específicos de vehículo, que se visualizan en el sistema en dos etiquetas adicionales. Ello significa que ahora el usuario puede especificar datos importantes de vehículos, tales como la matrícula del vehículo, el volumen de carga, los datos de consumo, el número de tarjeta de combustible, los datos del motor o la clase de combustible, etc. directamente en el registro maestro de equipos. Como todas las unidades de equipo, los vehículos también se pueden usar como un objeto de referencia para las medidas de mantenimiento o de servicio. Los vehículos pueden funcionar como el objeto de referencia para un aviso o una orden. También se puede realizar la planificación de mantenimiento para vehículos. Se puede hacer que la fecha del próximo servicio previsto dependa del contador de distancia (por ejemplo, el cuentakilómetros), el contador de tiempo (por ejemplo, el cronómetro) o cualquier otro contador de vehículos.
Integración La gestión gestión de vehículos vehículos es una función estándar. estándar. To Todas das las funciones de Mante Mantenimiento nimiento (PM) y de Servicio al cliente (CS) están a su disposición, incluso funciones de evaluación, como por ejemplo, los programas ejecutables (informe), las funciones de visualización y de tratamiento de lista, el historial de mantenimiento y el sistema de información de mantenimiento (SIMT). Los datos de consumo de vehículo se actualizan en un documento de medición correspondiente en el sistema de información de mantenimiento (SIMT) cuando graba, siemp re que haya realizado realizado las parametrizaciones parametrizaciones necesarias en el Customizing Customizing para Mante Mantenimiento nimiento y s ervicio al cliente en Co Configu nfigurar rar actualización actualización de documento de medición.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 48 of 85
Puede utilizar el análisis de consumo de vehículo para evaluar la estructura de información estándar correspondiente (S114). Para obtener más información sobre actualización, véase
Sistema de información de mantenimiento y mantenimiento y
Ratioss p ara análisis de consumo de vehículo Ratio vehículo..
Condiciones previas Para poder anotar el consumo (o los valores de contador usados para medirlo) en el sistema, se deben cumplir las condiciones previas siguientes: · El usuario debe haber realizado la parametrización parametrización del Custo Customizing mizing para gestión gestión de vehículos vehículos en Mante Mantenimiento nimiento y servi cio al cliente ® Dato Datoss maestros maestros en mantenimiento mante nimiento y servicio al cliente ® Op ciones para gestión gestión de vehículo vehículos. s. · La definición de clases de v ehículo constituye una parametrización bási ca en el Customizing para la gestión de vehícul vehículos. os. Esto Esto convierte a los tipos de objeto objeto técnico en relevantes para vehículo. Tiene que haber definido de antemano los los tipos de objeto en Definir clases c lases de objetos técnicos. Las clas es de v ehículo ehículoss le permiten diferenciar diferenciar los coches, los c amion amiones es c on elevador elevador de carga y los depósitos depósitos en su p oo ooll de v ehículo ehículos. s.
·
· · ·
Aunque sólo teng tenga a vehículos de porte porte en su pool pool de vehículos, vehículos, también se p uede usar la clase de vehículos vehículos p ara clasificación. Por Por ejemplo, una sociedad GL de transporte divide su p oo ooll de v ehículo ehículoss en las c lases de vehículo vehículoss s iguient iguientes es p ara mejor evaluación evaluación de datos: datos: Vehículos de silo, depósitos, depósito s, camiones de punta (por ejemplo, las s uspensiones de c oche de calle o semitrailers), vehículos de container, container, vehículos cubiertos por lienzo alquitranado (por ejemplo, semitrailers, vehículo de transporte, vehículos de meseta o los camiones de carga jumbos) y los vehículos especi ales (p or ejemplo, camiones camiones de carbón o vehículos de p lanta caminantes caminantes p ara el material voluminoso). voluminoso). Para organizar el mantenimiento mantenimiento de sus datos datos de vehículo indivi dualmente (para cada cl ase de vehículo), el usuario debe haber as ignado un perfil de vis ta individual a cada clase de vehículo definida. Esto controla la estructura de las pantallas. Esto significa que el usuario puede configurar pantallas distintas para coches y depósito depósitoss p or orque que en el caso de los coches, p or ejemplo, ejemplo, p uede que sólo precise grabar la clase de uso (empresarial o privado) privado) y en el caso de depósitos, únicamente el volumen de carga. Existen dos fichas con un total de ocho segmentos de pantalla en el sistema estándar de las que se puede disponer como se desee. Uno mismo puede seleccionar los títulos de estas fichas. El usuario debe haber creado el parque de vehículos como equip equipos os con datos adicionales espe cíficos de vehículo (véase Crear vehículo como equipo). equipo). Deb e haber creado contadores contadores para el vehíc ulo y haberlos marcado como relevantes p ara el consumo. Para que se pueda cal cular el rendimien to diario medio para el parque de vehíc ulos, debe hab er creado por lo menos menos dos documentos documentos por vehículo y por intervalo de liquidación. Si es preciso, debe haber creado un documento inicial. Para obtener más información, véase Cálculo de datos de consumo para el parque de vehículos. vehículos .
Para obtener obtener más info información rmación sobre las condiciones condiciones p revias, v éase Cálculo de datos de consumo para millas por galón. galón .
Características Calcular los datos de c onsumo de un vehículo vehículo
Si ha definido definido posiciones posiciones de medida especi ales para sus vehículos, en el Customiz Customizing ing de manten mantenimiento imiento y servicio al cliente en Op ciones para gestión gestión de vehículos, vehículo s, en el componente componente Mante Mantenimiento nimiento (PM) puede c rear puntos puntos de medida correspondient correspondientes es o los contadores contadores que se usan para c alcular los datos datos de consumo para su vehículo. Para calcular el consumo consumo,, necesi ta: · Un contador de combustible, que mide el combustible o, en el caso de vagonetas, locomotoras o coches eléctricos, la energía consumida · Uncontador primario (contador de rendimiento), que mide un tiempo o una distancia (por ejemplo, los kilómetros de viaje o las horas de operación)
Se debe etiquetar la posición de medida del contador de combustible con el contador de utilizaciones 3 = contador de combustible relevante para el consumo en el Customiz Customizing, ing, en Definir posiciones posiciones de medida especiales para vehículos . Se debe etiquetar la posición de medida del contador primario con el contador de utilizaciones 1 = contador de distancia relevante relevante para el consumo o 2 = contador de tiempo relevant relevante e para el consumo en el Customizing. Se pueden definir varios de dichos contadores para un vehículo. Los contadores a los que se refiere al calcular los valores de consumo están controlados por el método de cálculo. La longitud de los períodos desde los cuales se debería determinar el cálculo de valores medios de consumo así como la unidad de medida de consumo (por ejemplo, los litros por 100 kilómetros, las millas por galón, los litros por hora, los galones por hora) se controla mediante el método de cálculo. En el sis tema estándar, estándar, los métodos métodos de cálculo para c alcular valores de consumo se suministran en las unidades de medición siguientes: siguientes: · · · ·
Litros por 100 k ilómetro ilómetross Millas por p or galón Litros por hora Litros por milla
Visualizarr los d atos de consumo Visualiza
Si se actualiza correctamente el procedimiento de cálculo del coste para el parque de vehículos, puede visualizar datos de consumo para el vehículo. Para obtener más información sobre los datos determinados y su cálculo, véase Cálculo de datos de consumo para el parque de vehículos . He aquí un resumen de los datos determinados: · · · · ·
Valor de contador tot total al del cont c ontador ador primario. Valor de contador contador total total del contador contador de combustib le relevante para p ara el consumo. Actividad Ac tividad de vehíc ulo diaria media (por ejempl o, la distancia rec orrida en kilómetros kilómetros por p or día) día) a largo y a corto corto plazo. Consumo de combus combus tible diario diari o medio (por ejemplo, ejempl o, los litros litros por día) a corto corto y a largo plazo. Consumo de vehículo medio (por ejempl o, cuántos litros litros como media consume el vehíc ulo cada 62,14 millas ). Litros Litros que consume el v ehículo de media por hora operativa Cuantas millas como media puede recorrer un vehículo con 100 litros de combustible. · Fecha de mantenimiento plani planificado ficado siguiente Todos los valores medios se calculan como una media entre un período largo y uno corto, cuya longitud exacta se define en el Customizing. Se puede utilizar la comparación de valores de análisis a largo plazo y a corto plazo para detectar daños en el vehículo (por ejemplo, una filtración o un motor defectuoso) o detectar el mal uso.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 49 of 85
Actividades F u n ci ón
L o q u e deberí a saber
Visuali zar datos de consum o de un ve vehícul o
En el re registro m ae aestro de vehículo, llllam e la etiqu eta V eh ehículos - Tecnología y seleccione selecc ione Información de vehículo. En caso de mantenimiento planificado, el sistema visualiza la fecha del próximo servicio previsto.
Evalúe el análi sis de consum o de vehículo
Seleccione uno de los accesos vía m enú s si guientes:
·
Logí Lo gística stica ® Mant Mantenimi enimient ento o ® Sistem Sistema a de inf info ormació rmación n ® Análisis estándarr ® Análisis de estánda de consumo consumo de vehícul vehículo o · Lo Logí gística stica ® Servicio al client cliente e ® Sistem Sistema a de inf info ormació rmación n ® Análisis es tánda tándarr ® Análisis de consumo de vehículo
!--a11y-->
1.1.2.15.1 1.1 .2.15.1.1 .1 Creac Creación ión de vehícu vehículos los como equipo Condiciones previas Para obtener infor información mación sobre las condicio condiciones nes p revias, véase Gestión de vehículos. vehículos .
Procedimiento 1. Seleccione Seleccione Logíst Logística ica ® Mant Mantenim enimient iento o ® Gestió Gestión n de objeto bjetoss té técnico cnicoss ® Equ Equipo ipo ® Cre Crear ar especial ® Vehí Vehículo culo.. 2. Introduzca los dato datoss necesarios y seleccione selecc ione Continuar . 3. Intro Introduzca duzca los datos datos necesarios neces arios en el registro maestro de equipos y en las pantallas de vehículo.
Si desea asignar un contador al vehículo, debe seguir el procedimiento descrito en Creación de puntos de medición y contadores . Para obtener información sobre sobre las condic iones previas previ as para el cálc ulo de consumo, véase la guía de imp implementación lementación (IMG) de Mantenimiento y servici serv icio o al cliente en Op ciones para gestió gestión n de vehículos. Para visualizar los datos de valor de contador actuales, es decir, los datos de consumo del vehículo, en el registro maestro de vehículo, llame la etiqueta Vehículo - Tecnologí Tecnología a y selec cione Información Info rmación de vehícul vehículo. o. En caso de mante mantenimiento nimiento planificado planificado,, el sistema v isualiza la fecha del próximo servicio p revisto. 4. G rabe sus entradas. entradas.
!--a11y-->
Calcular los datos de consumo para vehículos Utilización Si se actualiza correctamente el procedimiento de cálculo del coste para el parque de vehículos, puede visualizar datos de consumo para el vehículo. Esta sección describ e qué datos datos s e determinan determinan y cómo se calculan. Para obtener más información, información, véase Gestión de vehículos. vehículos . El sistema determina los datos siguientes: · Valor de contador total del contador primario El sistema fija el valor de contador global para el contador primario del último documento de medición introducido para este contador. · Valor de contador total del contador de c ombustible relevante relevante para el consumo El sistema determina el valor de contador global para el contador de combustible relevante para el consumo del último documento de medición introducido para este contador. · Actividad de vehículo diaria media (por ejemplo, la distancia recorrida en kilómetros por día) a largo y a corto plazo El cálculo de valores medios para los períodos cortos y largos definidos en el procedimiento de cálculo del coste se determina utilizando los últimos y los primeros documentos de medición dentro de este espacio de tiempo. Por esta razón, deben existir por lo menos dos documentos de medición para un contador dentro del período para proporcionar una diferencia entre el valor de comienzo y de final (a partir del cual se calculan los valores medios respectivos). Además, ambos documentos deben tener una fecha diferente como sus tiempos de medición.
Ob serve que el valor de medición del primer documento documento se toma siempre como valor valor inicial para vis ualizar la diferencia, diferencia, p ero ero,, s in embargo, no se registra en el cálculo de los valores medios. En Ejemplo: Cálculo de datos de consumo el consumo el ejemplo trata los documentos de medición del 1 de enero. Si también desea incluir este documento en el cálculo, primero debe crear un documento inicial (“documento cero”, en el caso de un
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 50 of 85
vehículo nuevo) como documento matriz (para la fecha de inicio de utilización productiva del vehículo) como, por ejemplo: · Documento matriz para el contador contador primario: primari o: 1 de enero: enero: 0 km · Documento matriz para el contador contador de combustible: combus tible: 1 de enero: 0 l Para calcular la actividad diaria media de los vehículos, el sistema determina primero el comienzo del período para el cual se deberían especificar los datos. En caso de un análisis a corto plazo, el comienzo del período es la fecha actual menos el número de días para el período a corto plazo. El usuario ha asignado este número de días al método de cálculo en el Customizing. En caso de un análisis a largo plazo , el comienzo del período es la fecha actual menos el número de días para el período a largo plazo. El usuario ha asignado este número de días al método de cálculo en el Customizing. Se calcula el consumo diario medio del vehículo ¡ Desde el primer documento documento de medición anotado después del comienzo del período (para el contador primario) ¡ Y desde el último documento de medición anotado después del comienzo del período (para el contador primario) Se selecciona el número de días entre las fechas de entrada para estos documentos como el intervalo de tiempo.
Se utiliza la fórmula siguiente para el cálculo:
Actividad diaria media = (valor de contad contador or global global p ara el último documen documento to de medición - valor valor de contado contadorr global global p ara el primer documento documento de medición después del comienzo del período) / número de días entre las fechas de entrada para ambos documentos. · Consumo de combustible diario medio (por ejemplo, los litros por día) a corto y a largo plazo. Para calcular la cantidad de combustible consumida diariamente, diariamente, el s istema determina determina primero el comienzo del período período para el cual se deberían espec ificar los datos. En caso de un análisis a corto plazo, el comienzo del período es la fecha actual menos el número de días para el período a corto plazo. El usuario ha asignado este número de días al método de cálculo en el Customizing. En caso de un análisis a largo plazo , el comienzo del período es la fecha actual menos el número de días para el período a largo plazo. El usuario ha asignado este número de días al método de cálculo en el Customizing. Se calc ula el consumo de combustible diario medio ¡ Des Desde de el primer documento de medición anotado anotado después del c omienzo del período (para el contado c ontadorr de combustible combus tible relev ante para el consumo) ¡ Des Desde de el último documento documento de medición anotado anotado después del c omienzo del período (para el contado c ontadorr de combustib le relevante para p ara el consumo) Se selecciona el número de días entre las fechas de entrada para estos documentos como el intervalo de tiempo.
Se utiliza la fórmula siguiente para el cálculo:
Consumo diario medio = (valor de contador global para el último documento de medición - valor de contador global para el primer documento de medición después del comienzo del período) / número de días entre las fechas de entrada para ambos documentos. · Consumo de vehículo medio (por ejemplo, cuántos litros como media consume el vehículo cada 62,14 millas). Litros que consume el vehículo de media por hora operativa Cuantas millas como media puede recorrer un vehículo con 100 litros de combustible. Para calcular el consumo diario medio de los vehículos, el sistema determina primero el comienzo del período para el cual se deberían especificar los datos. En caso de un análisis a corto plazo, el comienzo del período es la fecha actual menos el número de días para el período a corto plazo. El usuario ha asignado este número de días al método de cálculo en el Customizing. En caso de un análisis a largo plazo , el comienzo del período es la fecha actual menos el número de días para el período a largo plazo. El usuario ha asignado este número de días al método de cálculo en el Customizing. A continuación, continuación, se determinan determinan los los documentos documentos de medición medición primero y último anotados después del comienzo del período para el contador de combustible relevante para el consumo. Se vis ualiza la diferencia entre los valores de contador contador globales para p ara estos documentos documentos de medición. Asi Asimis mismo, mo, el sis tema busca el documento de medición del contador primario que se registró con una fecha más cercana en el tiempo para estos dos documentos de medición. En este caso también se visualiza la diferencia entre los valores de contador globales. Se calcula el consumo medio del cociente de ambas diferencias. La unidad se expresa en las unidades que el usuario ha asignado al método de coste seleccionado.
Para asegurar el cálculo preciso de estos valores de consumo, se debe introducir un documento de medición para el contador primario cercano en el tiempo para cada documento de medición introducido en el sistema para el contador de combustible relevante para el consumo. En el mejor de los casos, cuando reabastece de combustible el vehículo, debería anotar la lectura de kilometraje, etc. al mismo tiempo. Puede utilizar la entrada de valor de medida original o la entrada de valor de contador relevante para el consumo para consumo para anotar los documentos de medición. La última alternativa le permite realizar un registro integrado (simultáneo) de todos los documentos de medición necesarios para la entrada de consumo de un vehículo. · Fecha de mantenimiento planificado siguiente La fecha de mantenimiento siguiente y el número de la orden de mantenimiento se visualizan únicamente si el usuario fija la planificación de mantenimiento. Todos los valores medios se calculan como una media entre un período largo y uno corto, cuya longitud exacta se define en el Customizing. Se puede utilizar la comparación de valores de análisis a largo plazo y a corto plazo para detectar daños en el vehículo (por ejemplo, una filtración o un motor defectuoso) o detectar el mal uso.
Condiciones previas Para obtener obtener más info información rmación sobre las condiciones condiciones p revias, v éase Gestión de vehículos y vehículos y Cálculo de datos de consumo para millas por galón. galón .
!--a11y-->
Calcular los datos de consumo para millas por galón Utilización Ob serve las particularidade particularidadess desc ritas en este apartado para calcular los datos datos de consumo de vehículo para millas por galón. galón.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 51 of 85
Condiciones previas Se deben cump lir las c on ondiciones diciones previas s iguient iguientes es p ara que se pueda realizar un cálculo en unidades unidades imp eriales o un cálculo inverso de datos datos de consumo de vehículo (por (por ejemplo, distancia/consumo ). El cálculo del consumo en unidades imperiales es necesario necesario,, p or ejemplo, ejemplo, p ara el mercado americano americano.. Para obtener más información información sobre las condicio condiciones nes p revias generales, véase Gestión de vehículos. vehículos .
Definir el área inversa El área inversa (SURIN (SURINV) V) se encuentra encuentra en el Custo Customizing mizing en Op ciones genera generales les ® Verificar unidades de medición. Se definen definen las unidades de medida medida M21 (metr (metros os cuadrados) cuadrados) y MPG (millas por galón) galón) para esta dimensión: dimensión: Se definen las las opciones siguientes para M2I.
Un i dad de medi da
Comerci al
Técn i ca
Texto u n idad de medi da
M2 I
M-2
1/M2 (si gnifi ca: 1/m ²)
1/M2 (significa: 1/m ²)
Unidad SI
Con tadores
Den omi nador
Expon ente
Cons tan tes aditi vas
Redon deo de deci mal es
1
1
0
0
3
Se definen definen las opciones opciones siguientes siguientes para MPG.
Un i dad de medi da
Comerci al
Técn i ca
Texto u n idad de medi da
MPG
MPG
MPG EEUU
m illas/galón EEUU
Con tadores
Den omi nador
Expon ente
Cons tan tes aditi vas
Redon deo de deci mal es
201.168
47 3.168
6
0
3
Definir Defin ir grupos de unidad de med ida de consumo co nsumo En el Customizing Customizing para el mante mantenimiento nimiento y el servi cio al cliente, la entrada entrada M2 (consumo de volumen/distancia) volumen/distancia) se encuentra en Realiza Realizarr parametrizaciones parametrizaciones para unidades de medición para la supervis ión del consumo. consumo. La MPG (millas p or galón galón)) de entrada entrada se encuentra en la vista detallada detallada para unidades de medida de consumo válidas. Asignando una una unidad de visualización visualización (aquí: (aquí: MPG, millas por galón, galón, distancia/consumo), distancia/consumo), que es inversa al grupo de unidades unidades de medida de consumo consumo (aquí: (aquí: M2 (consumo de volumen/distancia)), volumen/distancia)), puede realizarse realizarse el cálculo del consumo en unidades unidades imp eriales o inverso (distancia/consumo (distancia/consumo,, por ejemplo, millas por galón). Esta asignación depende de las condiciones técnicas.
Definir Defin ir posiciones de medid a especiales para p ara vehículos En el Customizing Customizing para el mante mantenimiento nimiento y el servi cio al cliente, en Definir posiciones posiciones de medida especiales para vehículos el usuario ha ha definido definido un contad contador or de distancia relevante para el consumo ( distancia de magnitud de medición) y un contador de combustible relevante para el consumo ( combustible de posición de medida).
Definir Defin ir el procedimiento de cálculo del co ste para el cálculo cá lculo En el Customizing Customizing para el mante mantenimiento nimiento y el servi cio al cliente, en Definir procedimiento procedimiento de cálculo del coste coste para el cálculo de valores valores de consumo el usuario ha definido un procedimiento de cálculo del coste:
Pr oc ocedimiento edimiento de cálcul o del coste
Por ejemplo, A
Texto de procedimiento
millas/galón
Unidad de visu alización
MPG
Texto de unidad
mill as/g as/galón alón EEUU
Contador de combustible
COMBUSTIBLE
Contador primario
DISTANCIA
Día, corto
Por ejemplo, 10
Día, largo
Por ejemplo, 30
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 52 of 85
Crear características En la gestió gestión n de caracterí características, sticas, el usuario ha creado las características características millas y galó galón n análo análogas gas a las características características kilómet kilómetro ro y litro litro.. Para ello ello,, desde desde la la pant pantalla alla SAP Easy Easy Access, se seleccion selecciona a Co Compon mponent entes es multi multiaplicacio aplicaciones nes ® Sistem Sistema a de de clasificació clasificación n ® Dato Datoss maestro maestross ® Gestión de c aracter aracterísticas. ísticas.
Asignar el procedimiento de cálculo del coste Ha creado un vehícul vehículo o con contadores contadores y le ha asignado el procedimiento de cálc ulo del coste coste (aquí: A ). Para obtener obtener más información al respec to to,, véase véas e Creación de un vehículo como equipo. equipo.
!--a11y-->
Entrada de valor de contador relevante para el consumo Utilización Puede utilizar la entrada de valor de contador relevante para el consumo en relación con los vehículos a fin de: · · · ·
Registrar los valores de c ont ontador ador (tales (tales como c omo la cantidad de kil ómetro ómetross recorridos o las horas operativ operativ as) para los l os vehículos Registrar los suminis tros operativ operativ os consumidos (tales como el combus tible o el petróleo) petróleo) Si es neces ario, actualizar los los documentos de material para el consumo del vehículo Si es nec esario, determinar reglas p ara el consumo medio y por lo tanto contro controlar lar el consumo registrado
Utilizando los datos registrados, el sistema calcula los valores de consumo de su vehículo.
Integración La entrada de valor de contador contador relevante para el consumo forma forma parte de la gestión de vehículos de Mantenimiento (PM) y del Serv Servicio icio al cliente (SC).
Condiciones previas Condiciones previas g enerale enerales s
Para obtener información sobre las condiciones previas para anotar el consumo y los valores de contador para los vehículos en el sistema, véase Gestión de vehículos.. vehículos Condiciones previas para controlar el consumo
· El usuario debe haber creado por lo menos un contador contador de combustible combus tible así como un contado contadorr primario que mida la distancia rec orrida o el tiempo operativ operativo. o. · En el Customizing para el mantenimiento y el serv servicio icio al cliente el usuario ha definido las reglas para p ara controlar controlar el consumo en Definir la verific ación de tolerancia para controlar el consumo. Registre la clave para la tolerancia creada aquí en el equipo en la etiqueta etiqueta Vehículo - Tecnología Tecnología en Verific ación de consumo. Condiciones previas para actua actualizar lizar documentos d e material
· En el Customizing para el mantenimiento y el serv servicio icio al cliente el usuario ha definido las parametrizaciones param etrizaciones para actualizar los documentos documentos de material en Actualizaciones Actualizacio nes de valor de contado contadorr relevantes relevantes para el c on onsumo. sumo. Ha definido definido lo siguiente: siguiente: ¡ Clases de material material auxiliar y consumible para vehículos vehículos ¡ Estacio Estaciones nes de servic io ¡ Ob jetos de coste para la contabilizac ión de material Registre la clave p ara el movim movimiento iento de mercancías c reado aquí en el equipo en la etiqueta Vehículo - Tecnología Tecnología en Verific Verificación ación de consumo. Condición previa para actualizar actualizar los datos en el SIMT
Los datos de consumo de vehículo se actualizan en un documento de medición correspondiente en el sistema de información de mantenimiento (SIMT) cuando graba, mientras haya realizado realizado las parametrizaciones parametrizaciones necesarias en el Customizing Customizing para Mante Mantenimiento nimiento y s ervicio al cliente en Co Configur nfigurar ar actualización actualización de documento de medición. Puede utilizar el análisis de consumo de vehículo para evaluar la estructura de información estándar correspondiente (S114). Para obtener más información sobre actualización, véase
Sistema de información de mantenimiento y mantenimiento y
Ratioss p ara análisis de consumo de vehículo Ratio vehículo..
Características Puede llamar la transacción de consumo de un vehículo y registrar una gasolinera. Según la manera de registrarlo, tendrá a su disposición varias funciones:
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 53 of 85
Entrada sin gasolinera
Puede visualizar todos los contadores relevantes para el consumo para el vehículo en cuestión, que se separan según los contadores de actividad y de consumo. Gracias al uso de identificadores queda claro qué funciones tiene un contador (contador relevante para el consumo, contador de combustible primario o de distancia). En estos contadores puede actualizar el valor de contador y, por ejemplo, registrar la cantidad de consumo de combustible o la distancia recorrida o el tiempo operativo. En el caso del contador de actividad, el último valor de contador actual se ofrece como información. Para crear valores de contador, puede activar el control de consumo, lo cual significa que el sistema verifica los datos de consumo registrados para comprobar que las entradas estén dentro de los ámbitos de valores permitidos. El rango permitido se determina a partir de los valores registrados previamente con la ayuda del consumo medio. El control control de consumo verifica únic amente el valor de contador contador de los contadores contadores que se definen en el Customizing de mantenimiento y servi cio al cliente en Métodoss de cálc ulo para valores de consumo para este Método es te vehículo. En la mayor parte de los cas os se controlan controlan el combus tible y el k ilometraje. El resto de las entradas entr adas se aceptan sin verificaciones.
Observe que, para registrar el consumo, se registran valores delta (por ejemplo 50 I, 55 I, 52 I), para los cuales los valores de contador se convierten en valores absolutos, es decir, se registran los valores totales del contador (por ejemplo 50 I, 105 I, 157 I). Entrada con gasolinera
Además de las funciones funciones de las que disp on one e cuando efectúa efectúa entra entradas das sin tablas, puede actualizar actualizar documento documentoss de material cuando efectú efectúa a entradas entradas con gasolinera. Si indica el consumo para un vehículo utilizando la entrada de valor de contador (entrada de valores de medida), éste referirá a una toma de material del emplazamiento empl azamiento gasolinera para el suminis tro operativo relevante. Para cada contador contador de consumo puede selecc ionar sumini stros operativ operativ os adicionales, para los cuales se crean documentos de material automáticamente cuando graba. El usuario determina el material que debe actualizar el sistema, en el Customizing (véase condiciones condiciones p revias). Actividades F u n ci ón
L o q u e deberí a saber
Registrar consum o para vehículos
Seleccione uno de los accesos vía m enú s si guientes:
·
Logí Lo gística stica ® Mant Mantenimi enimient ento o ® Gestió Gestión n de obje objeto toss técn técnico icoss ® Equipo ® Docum Equipo Document ento os de de medició medición n ® Reg Registr istrar ar con consumo sumo para vehículos · Lo Logí gística stica ® Servicio al client cliente e ® Gestió Gestión n de obje objeto toss té técnico cnicoss ® Equipo Equ ipo ® Docum Document ento os de medición medición ® Reg Registr istrar ar con consumo sumo para vehículos Visuali zar datos de consum o de un ve vehícul o
En el re registro m ae aestro de vehículo, llllam e la etiqu eta V eh ehículos - Tecnología y seleccione selecc ione Información de vehículo. En caso de mantenimiento planificado, el sistema visualiza la fecha del próximo servicio previsto.
!--a11y-->
1.1.2.15.5 1.1 .2.15.5 Selecc Selección ión de vehícul vehículos os Utilización En el tratamiento de lista para vehículos, el usuario puede realizar selecciones por datos de equipo generales y también por datos específicos de vehículo. · Identificación de vehículo (como clas e de vehículo, detalles de registro) · Datos técnicos de vehícul o (como clase de motor, motor, número de cilindros) · Datos relevantes p ara el transporte (como (como peso bruto permi permitido, tido, volumen de carga) En la lista de resultados, puede visualizar los datos específicos de vehículo y los datos de consumo real (como el consumo medio). Es el usuario quien determina qué campos s e vis ualizan en las variantes de v isualización. Observe que la visualización de datos datos de consumo requiere requiere un rendimiento rendimiento del del sis tema elevado, elevado, y a que los valores se calculan al generar la lista de resultados.
Durante la selección, esté alerta en relación con las particularidades de las unidades (como cm 3, m 3). Si no indica ninguna unidad , en la lista de resultados aparecerá la unidad SI relevante (estándar de industria internacional). Si indica una unidad , la lista de resultados aparece en la unidad deseada. También puede introducir las unidades como criterios de selección si no desea utilizarlas para realizar selecciones sino que únicamente desea determinar las unidades en la lista de resultados.
Actividades F u n ci ón
Acti vi dad
Tratam ie ien to to de l is ista para vi su su al al iz izar/m od odi fifi ca car veh íc ícu lo los
Sel ec ecci on on e u no no de l os os accesos vía m en en ús ús si gu gu ie ien te tes:
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 54 of 85
·
Logí Lo gísti stica ca ® Man Mante tenim nimien iento to ® Objet Objeto os té técnico cnicoss ® Eq Equipo uipo ® Tratamiento Tratamien to de lista ® vehículo> · Lo Logí gísti stica ca ® Ser Servicio vicio al clie client nte e ® Objet Objeto os té técnico cnicoss ® Eq Equipo uipo ® Tratamien Tra tamiento to de lista ® vehículo>
!--a11y-->
1.1.2.16 Equipo como unidades de activos fijos mate materiales riales Definición Los equipos que deben actualizarse en una instalación pueden agruparse en unidades de activos fijos desde un punto de vista contable. En este caso, el sistema técnico superior equivale a un activo fijo material en el sentido empresarial.
Utilización Al agrupar el equipo para formar formar activos activos fijos materiales, materiales, pueden realizarse análisis análisis ex haustivo haustivoss a un nivel más alto que si se hiciera de forma forma individual.
Integración En el Sis tema R/3, el compone componente nte de aplicación Mantenimiento (PM) y Cont Contabil abil idad de activos fijos fijos (FI-AA) están unidos por el número de activo fijo fijo del maestro de equipos. Si su emp resa no utiliza utiliza el componente de aplicac ión Cont Contabil abil idad de activos fijos , no podrá utilizar el número de activo fijo material en el maestro de equipos. Para obtener más información información sobre la contabil contabilidad idad de activos fijos, consulte la documentación SAP FI-AA Contabilidad de activos fijos.
!--a11y-->
1.1.2.16.1 Asignación de equipo a un activo Condiciones previas Es necesario haber creado el registro maestro de equipos. Se puede asignar un equipo a un activo fijo material al crear el registro maestro de equipos o modificar el registro maestro de equipos.
Procedimiento Selec cione el registro maestro de materiales materiales en la pantalla Ges tión de objetos objetos técnicos mediante Equipo ® Mod Modifica ificarr . Introduzca el equipo y vaya a la pantalla de datos de Emplazamiento. Introduzca el número principal de activo fijo y el subnúmero de activo fijo. Grabe las modificaciones en el registro maestro.
!--a11y-->
1.1. 1. 1.2.1 2.16.2 6.2 Sincroniz Sincronización ación de activos fijos y equipo Utilización Puede utilizar la asignación manual de un activo fijo a un registro maestro de equipos para asegurar la integración de la contabilidad de activos fijos (FI-AA) y de los componentes de mantenimiento (PM) a través de una creación y modificación sincrónicas de equipo y activos.
Condiciones previas
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 55 of 85
En el Customizing Customizing para la contabilidad contabilidad de activos fijos, fijos, el usuario ha realizado realizado parametriz parametrizaciones aciones apropiadas apropiadas en Dato Datoss maestros maestros ® Creació Creación n automática automática de registros maestros de equipos. Para obtener más información global, véase la guía de implementación de la contabilidad de activos fijos (IMG) en · Definir condici ones para sincronizar los datos datos maestros · Asignar campos de datos datos maestros de activos activos fijos y equipo · Desarrollar la ampliación ampliación para asignar categorías categorías de campo y clase
Características Puede configurar un proceso en el cual el sistema cree automáticamente un registro maestro de equipos y transfiera determinados campos de datos maestros (por ejemplo, sociedad) cuando crea un activo fijo. Si se modifican los datos maestros en una fecha posterior, el sistema actualizará automáticamente los campos en el registro maestro de equipos. Más aún, puede configurar alternativa o adicionalmente un workflow, que se utiliza, por ejemplo, para informar a un supervisor de mantenimiento cuando se crean o se modifican los activos fijos. A la inversa, también p uede definir definir que un activo fijo se cree automáticament automáticamente e cuando se cree un equipo equipo y que el registro maestro de activos fijos fijos s e modifique modifique automáticamente cuando se modifique el registro maestro de equipos. Para obtener obtener más info información rmación sobre la sincronización sincronización de activos fijos y equipo, véase la not nota a SAP 370 88 4. Véase también:
Diseño técnico con fines de mantenimiento Creación automática de registros maestros de equipos
!--a11y-->
1.1.2.17 1.1 .2.17 Datos de conf configuración iguración Definición Es posible que sea necesario introducir los datos de configuración con relación a un equipo. El equipo puede tener la misma configuración que un material que ya ha sido configurado y que se está gestionando como una variante. Sin embargo, también puede haber una configuración individual simplemente para este equipo.
Material configurable Un material configur able able es un material cuyo tipo de material permite la configuración. También puede ser descrito como un producto estándar. La lista de materiales del material configurable contiene componentes que se pueden seleccionar, además de los componentes contenidos en todas las variantes. Pueden seleccionarse los componentes mediante la asignación y evaluación de parámetros de configuración (características de una clase asignada), y mediante relaciones relacion es definidas (por ejemplo, para las posiciones selecc iona ionadas das a p artir de una lista de materiales). materiales). Se v erifica la coherencia e integridad integridad de la v alor aloración ación en el momento de la configuración.
Material configurado Un material configurado es un material asignado a un producto estándar, es decir, a un material configurable. También puede describ irse como Representa una variante de un producto particular, mediante la valoración de configuración.
variante.. variante
Estructura Actualización Actuali zación de datos dato s de configur co nfiguración ación Existen las siguientes opciones de actualización de datos de configuración para un equipo: A Se configura el equipo del mismo modo que un material de almacén ya existente. Asigne primero un material material configurable configurable y, a continuación, continuación, enlácelo con con una variante variante correspondiente correspondiente.. Si opta por esta opción, proceda como se describe en Configurar equipo como una variante. variante. B Se define una configuració configuración n individual p ara el equipo. Existen dos posib ilidades: a. Enlazar con una variante tal como se describe desc ribe en A, copiar la configuración y modificar modificar sus órdenes en consecuenc ia. Si opta por esta opción, proceda como se describe en Copiar y modificar configuraciones existentes . b. As Asignar ignar un material configurable y generar su propia configuración valorando las características carac terísticas de configuración. Si opta por esta opción, proceda como se describe en Crear configuración nueva. nueva.
Configuración Configu ración de un equipo de manera individual Si se pretende introducir una configuración individual para un equipo, en primer lugar se deberá seleccionar uno de los siguientes procedimientos: A Copiar la configuración de una variante y, a continuación, realizar modificaciones individuales.
Si opta por esta opción, proceda como se describe en Copiar y modificar configuraciones existentes. existentes . B Remitirse a un material configurable y crear una configuración individual a partir de sus componentes. Si opta por esta opción, proceda como se describe en Crear configuración nueva. nueva.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 56 of 85
En general, tan pronto como se configura un equipo, ya no se puede anular ni modificar la asignación del material configurable base.
!--a11y-->
Configuración de un equipo como variante Utilización En el registro maestro de equipos, el usuario enlaza con una variante preexistiente. variante preexistiente. Esto presenta la ventaja de que las modificaciones de la variante sólo deben realizarse una vez de forma centralizada y se visualizan directamente en el registro maestro de equipos.
Condiciones previas Todavía no se ha configurado el equipo.
Procedimiento 1. 2. 3. 4.
Llame el registro maestro de equipos en el modo de modificación. Selec cione la etiqueta etiqueta Conf Configuraci iguración. ón. Datos Asigne un material configurable. configurable. Selec cione Referencia de enlace Aparece una ventana de diálogo diálogo.. 5. Registre las variantes y el centro y, a continuaci continuación, ón, selec cione Cont Continuar. inuar. Volverá a la pantalla de datos de configuración. 6. G rabe los los datos. datos.
!--a11y-->
Cómo copiar y modificar modificar una configuración configura ción existente Condiciones previas Todavía no se ha configurado el equipo.
Procedimiento 1. 2. 3. 4.
Llame el registro maestro de equipos en el modo de modificación. Selec cione la etiqueta etiqueta Conf Configuraci iguración. ón. Datos Introduzca Intro duzca el material configurable requerido. configurable requerido. Selec cione Referencia de enlace Aparece una ventana de diálogo diálogo.. 5. Registre las variantes variantes y y el centro y, a continuación, selecc ione Cont Continuar. inuar. Esto le lleva a la etiqueta de los datos de configuración. 6. Selec cione Referencia de copia El sistema copia los datos de configuración a partir del material configurado. Esto significa que el registro maestro de equipos ya no remite a la configuración de variantes. En su lugar, el usuario puede actualizar la configuración individualmente para el equipo. 7. Seleccione Actualizar . Pasa a la pantalla con los valores de característica relativos relativos a las variantes. 8. Modifique los los datos según sus necesi dades y regrese a la etiqueta etiqueta de datos de configuración. Observará que los datos de configuración han sido marcados para indicar que han sido actualizados individualmente. 9. Grabe los los datos. datos.
!--a11y-->
Creación de una nueva configuración
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 57 of 85
Condiciones previas Todavía no se ha configurado el equipo.
Procedimiento 1. 2. 3. 4.
Llame el registro maestro de equipos en el modo de modificación. Selec cione la etiqueta etiqueta Conf Configuraci iguración. ón. Datos Introduzca Intro duzca el material configurable deseado. configurable deseado. Seleccione Actualizar . Esto le lleva a la pantalla para los valores de característica del material configurable. 5. Actuali Actualice ce los datos datos según sus nec esidades y regres e a la etiqueta de datos datos de configuraci configuración. ón. Observará que los datos de configuración han sido marcados para indicar que han sido actualizados individualmente. 6. G rabe los los datos. datos.
!--a11y-->
1.1.3 Comparación: Equipo - Ubic Ubicación ación técnica Utilización La siguiente comparación funcional debería permitirle decidir cuándo representar un objeto como una unidad de equipo y cuándo como una ubicación técnica.
Condiciones previas El factor decisivo es si se desea representar principalmente el objeto en cuestión en el Sistema R/3 como objeto técnico, es decir, como una unidad de equipo o equipo o como una ubicación técnica: técnica: Equipo, ubicación técnica
Debe representarse un objeto como objeto técnico si debe repararse, no cambiarse, en caso de una parada. En este caso, se debe representar el objeto como un objeto individual cuyo historial de mantenimiento o de servicio se puede documentar. Material, conjunto
No se debe representar un objeto como objeto técnico si se cambia en caso de una parada ya que por su escaso valor no merece la pena repararlo. En este caso, se representa el objeto como un material o conjunto. Esto no permite documentar un historial de mantenimiento o de servicio, pero un material o un conjunto pueden ser también un objeto de referencia para un aviso o una orden.
Características Funciones Funcione s d el equipo
Un equipo puede ser una unidad individual asignándole un número de material y un número de serie. Así se permite la gestión de stocks para el equipo. Se puede crear una unidad de equipo con un material como modelo y copiar datos de material. A partir del release 4.6, se incluye también la distribución en clases de material. material. Se puede configurar una una unidad de equipo (utilizando una lista de materiales máxima/configuración de variantes). Las unidades de equipo se pueden montar montar en ubic aciones técnicas, en ot otras ras unidades de equipo, o bien p ueden existir como objetos objetos individuales. A partir del release 4.6, 4.6, una unidad de equipo equipo puede ser un vehículo en vehículo en Gestión de vehículos. Un equipo puede ser un dispositivo dispositivo en la solución solución sectorial sectorial Utilidad Utilidades es (IS-U) (IS-U).. Una unidad de equipo que se monta en un objeto técnico puede guardar el historial de historial de su lugar de montaje. El sistema graba un período de utilización para cada lugar de montaje, permitiéndole supervisar el historial de montaje completo. Además de las fichas estándares del registro registro maestro maestro de de equipos, en caso necesario, necesario, se p ueden llamar más etiquetas del etiquetas del menú (datos comerciales, datos de medios auxiliares de fabricación, datos de configuración), sin tener que realizar parametrizaciones en el Customizing. Qué debe tenerse en cuenta al utilizar el equipo
Cuando crea estructuras, no se encargan los equipos en la estructura automáticamente. Tiene que asignar el equipo para cada registro maestro manualmente. Una vez creado, no se puede modificar el número de equipo. Si ha cometido una equivocación durante asignación externa de números, debe entrar en historial el equipo. Si se utilizan muchos equipos c omo objetos objetos individuales o como jerarquías jerarquías de equipos, sin utiliza utilizarr tampoco ubicaciones técnicas, se deb en clasificar las las unidades de equipo. Esto Esto permite buscar más fácilment fácilmente. e. Funciones Funcione s d e la ubicación técnica
A partir del release 4.5, 4.5, se p uede modificar modificar la etiquet etiqueta a para la ubic ación técnica, técnica, a c on ondición dición de que utilice la función función de etiquetad etiquetado o alternat alternativa. iva. Asimismo, las etiqu etiquetas etas adicionales ( identificaciones alternativas) alternativas ) sirven para ubicaciones técnicas. Cuando se c rean, las ubicaciones técnicas se c lasifican automáticament automáticamente e en la estructur estructura a en función del indicador de estructura (según estructura (según el princip io descendente). descendente). Esto simplifica el proceso de la c reació reación n de estructuras de ubic ación técnica. Debido a que la estructur estructura a de ubic aciones técnicas es estrictame estrictamente nte jerárquica, jerárquica, es posible resumir datos datos (p or ejemplo, ejemplo, los c ost ostes) es) p ara niveles jerárquicos individuales.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 58 of 85
Una ubicación técnica puede ser un objeto objeto inmueble inmueble en la solución sectorial sectorial Administración de de bienes inmuebles (IS-RE (IS-RE). ). Qué se d ebe tener tener en cuenta al al utilizar ubicaciones técnicas
Se debe crear un indicador de estructura por cada estructura en el Customizing. Las ubic aciones técnicas s ólo se p ueden montar montar en ubicaciones técnicas, o bien exis tir como objetos objetos individuales. Una ubicación técnica que se instala en otra ubicación técnica, no puede guardar el historial de su lugar de montaje. Muestra únicamente el lugar de montaje actual. Cuando se modifican estructuras de ubicación técnica que tienen indicadores de estructura diferentes, la asignación automática ya no funciona. Como con el equipo, se debe asignar entonces entonces la ubicac ión técnica técnica s ubordina ubordinada da manualmente. manualmente. Hasta el release 4.5B, ninguna garantía garantía está disponible p ara ubicac ion iones es técnicas; ex isten únicamente para el equipo.
!--a11y-->
1.1.4 Funci Funciones ones de los objetos técnicos Utilización Las funciones siguientes son válidas tanto para el registro maestro de equipos como para el registro maestro de ubicación técnica.
Características
!--a11y-->
Sincronización Sincroniz ación de tipo de montaje y número de material Utilización Puede utilizar el tipo de equipo para controlar si el tipo de montaje debe mantenerse sincrónico con el número de material en el maestro de materiales para el equipo serializado.
Condiciones previas En el el Customizing, Customizing, en Mante Mantenimiento nimiento y servicio al cliente cliente ® Dato Datoss maestros maestros de mantenimien mantenimiento to y servicio al cliente cliente ® Ob jeto jetoss técnicos ® Equipo ® Tipo Tiposs de equipo ® Actualizar tipo de de equipo , debe hab er fijado el indicador de verificación verificación Manten Mantener er tipo de montaje montaje y número de material material sincrónicos.
Características Si esta verificación está activada y, al crear o modificar registros maestros para el equipo serializado, se asigna un número de material diferente al tipo de montaje registrado, el sistema actúa del modo siguiente:
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 59 of 85
· Si el indicador indicador es 1,aparece un mensaje de advertencia. Todavía puede grabar el registro maestro, pero de este modo los registros maestros del sistema tendrán un tipo de montaje y un número de material diferentes. · Si el indicador indicador es 2, el sistema emite un mensaje de información y se fija automáticamente el mismo tipo de montaje que el número de material. Si crea registros maestros a partir de movimientos de mercancías, órdenes de fabricación, etc., el tipo de montaje y el número de material serán siempre el mismo automáticamente.
Si existen registros maestros en el sistema para los que el tipo de montaje y el número de material son diferentes y estos números deberían ser sincrónicos en el futuro, puede realizar un informe de conversión. El informe RIEQUI_SYNC_MATNR_SUBMT fija el mismo tipo de montaje en todos los registros maestros sin tener en cuenta el valor actual actualizado del número de material. Después de la conversión, puede activar el indicador en el Customizing para que el tipo de montaje sea siempre el mismo que el número de material.
!--a11y-->
Creación automática de registros maestros de equipos Utilización Los registros maestros de equipos también se pueden crear automáticamente. Las opciones más utilizadas para controlar este proceso son las que se indican a continuación: · Creación automática automática de un equipo al crear un activo fijo fijo Para obtener más información al respecto, véase Sincroniza Sincronización ción de activos fijos fijos y del equipo y equipo y la nota nota SAP 37 088 4. · Creación automática automática de un equip o al crear un número de serie En el Customizing de la gestión de números de serie, configure el perfil de número de serie de modo que un número de serie (por ejemplo, para la entrada de mercancías) se cree automáticamente como un registro maestro de equipos.
Si utiliza ambas opciones, debe comprobar que no existan dos registros maestros de equipos para un mismo objeto dentro de los procesos correspondientes (por ejemplo, al crear el activo en el pedido para la orden de mantenimiento y, posteriormente, al contabilizar la entrada de mercancías para el pedido) pedido)..
!--a11y-->
1.1.4.3 1.1 .4.3 Búsqueda de objetos técnicos Utilización Puede realizar selecciones tanto por datos maestros como por características de clase en el tratamiento de lista de objetos técnicos (ubicaciones técnicas y equipo).
Características El sistema utiliza la estrategia de búsqueda siguiente: · Si el us uario indica indica un objeto técnico en la pantalla de selección y también esp ecifica características características de clase, c uando el sistema realiza la búsqueda, primero busca por datos datos maestros y, a continuación, continuación, por características características de clase. · Si el usuario no registra un objeto técnico técnico en la p anta antalla lla de s elección y también es pecifica caracterí características sticas de clase, cuando el sistema realiza la bús queda, primero busca por características características de clase y, a cont continuación inuación,, p or datos datos maestros. maestros. El sistema anula únicamente las características características de clase esp ecificadas si el usuario las las anula utilizando utilizando el símbolo Borr Borrar ar . Puede sustituir las estrat estrategias egias de búsqueda anteriores anteriores utilizando el add-in empresarial IHSA_LIST_EDITING IHSA_LIST_EDITING para ubicac ion iones es técnicas y equipo. · Si registra un objeto técnico en la pantalla de selección y en el add-in se activa el identificador identificador Primero realizar realizar selección utilizando utilizando clases , el s istema busc ará primero por características características de clas e y, posterio posteriormente rmente,, p or datos datos maestros. maestros. · Si no se activa el identificador, identificador, el s istema busc ará primero por datos datos maestros maestros y , p ost osterio eriorment rmente, e, p or características características de c lase.
Actividades Esta estrategia de búsqueda se utiliza en las funciones de mantenimiento y de servicio al cliente siguientes : · · · ·
Modificaci ón de una ubic ación técnic Modificación técnic a Visualización de una una ubicación técnica técnica Modificación Modificaci ón de un equipo Vis ualizaci ualización ón de un registro maestro de equipos
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 60 of 85
!--a11y-->
1.1.4.4 1.1 .4.4 Utilización de material Utilización El usuario puede llamar la utilización de material en la representación de la estructura para objetos técnicos, así como en el tratamiento de la orden. Esta referencia de utilización muestra los materiales para el objeto técnico que se toman con más frecuencia del stock.
Condiciones previas En el Customizing Customizing para el mantenimiento y el servic io al cli cliente, ente, el usuario ha definido el parámetro Número de órdenes para la utilización de material material en Definir proceso de selección, representación de la estructura estructura y listas de materiales.
Características General El sistema siempre ejecuta la referencia de utilización para un solo equipo seleccionado o una sola ubicación técnica. La lista de resultados se clasifica por la fecha de toma de material o de aprovisionamiento. En ella se visualizan los materiales de las últimas órdenes, siempre que el usuario haya definido de antemano el número de órdenes en el Customizing. La lista contiene únicamente datos condensados, es decir, muestra únicamente la cantidad mínima o máxima tomada de un material, por ejemplo.
Particularidades Particul aridades en el tratamiento de la o rden Si el usuario ejecuta la referencia de utilización en el tratamiento de la orden, el sistema ejecuta siempre la referencia de utilización para el objeto técnico partiendo de la cabecera de la orden. Si se asignan dos objetos técnicos a la orden, el sistema utilizará el equipo siempre como base. En la lista de resultados, puede seleccionar un material y copiarlo en la orden. A continuación, el sistema copiará la cantidad de toma mínima como valor de propuesta, cuando regrese a la orden. Puede utilizar el add-in empresarial IHSA_LIST_EDITING para modificar los atributos del material copiado.
Actividades Puede llamar la utilización de material en las funciones siguientes: F u n ci ón
Acceso ví a men ús
L o q u e deberí a saber
Visualiza Visua lizarr repre represe senta ntacción de la est estruc ructura tura pa para ra eq equipo uipo
Logística Logíst ica ® < Ma Mante ntenimiento nimiento y serv servicio icio al clie cliente nte> > ® Gestión de obje objetos tos téc técnicos nicos ® Equipo ® Representación Representac ión de la estructura
En la lista de estructura, seleccione un objeto y, a continuación, Utili zac zación ión de material.
Visu alizar representación representación de la estructura para u bicac bicación ión técnica
Logística Logíst ica ® < Ma Mante ntenimiento nimiento y servic servicio io al al client cliente> e> ® Gestión de obje objetos tos téc técnicos nicos ® Ubica Ubicació ción n técnic técnica a ® Representación Representac ión de la estructura
Visualiza Visua lizarr repre represe senta ntacción de de la estruc estructura tura pa para ra mate material rial
Logística Logíst ica ® e> ® Listas de materiale materialess ® Listas de materia materiales les para para materiall ® Repre materia Representa sentació ción n de de la estruc estructura tura
Crear o m odificar la orden
Logística ® < Mantenim iento/servi cio al cl iente> ® s> ® Orden
En la etiqueta Operaciones , seleccione seleccione una operación operación y, a continu continu ación, general. En la pantalla Datos de operac operación ión generales, selecc seleccione ione Utili zac zación ión de material. Observe que debe liberar la orden s i desea ejecutar la utilización de material.
!--a11y-->
1.1.4.5 1.1 .4.5 Multiplicación de cantidades Utilización Si se visualizan listas de materiales a varios niveles en la representación representación de la estructura, el usuario puede definir si las “c antid antidades ades necesarias en los niveles inferiore infer iores” s” s e deben multiplic ar por “la cantidad en el nivel superior”.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 61 of 85
Un objeto técnico (nivel más alto) está compuesto por 5 ruedas. Una rueda (nivel inferior) se compone de: · 4 tornillos · 1 neumático · 1 llanta Si los niveles inferio inferiores res se multiplic an por el superior, se obtienen las cantidades cantidades necesarias siguientes: · 20 tornillos tornillos · 5 neumáticos · 5 llantas
Condiciones previas Los componentes deben utilizarse en la estructura. Dentro de la representació representación n de la estructur estructura a para objeto objetoss técnicos, en Op ciones ® Selección de campos campos ® Co Component mponentes, es, el usuario debe haber selec cionado el campo camp o Cantidad de componentes (CQt).
Actividades F u n ci ón
Acceso ví a men ús
Visu alizar representación representación de la estructura para u bicac bicación ión técnica
Logística Logíst ica ® < Ma Mante ntenimiento nimiento y servic servicio io al al client cliente> e> ® Gestión de obje objetos tos téc técnicos nicos ® Ubica Ubicació ción n técnic técnica a ® Representación Representac ión de la estructura
Visualiza Visua lizarr repre represe senta ntacción de la est estruc ructura tura pa para ra eq equipo uipo
Logística Logíst ica ® < Ma Mante ntenimiento nimiento y serv servicio icio al clie cliente nte> > ® Gestión de obje objetos tos téc técnicos nicos ® Equipo ® Representación Representac ión de la estructura
L o q u e deberí a saber
La cantidad resultante de la multiplicación se visualiza en la colum na correspondiente.
!--a11y-->
1.1.4.6 1.1 .4.6 Buscar material utilizand utilizando o clases Utilización En las representaciones de la estructura para objetos objetos técnicos, el usuario puede utilizar utilizar clases para vis ualizar materiales materiales que se utiliza utilizan n en la es truct tructura ura y las estructuras estructu ras subordinada subordinadas. s.
Condición previa En la representación de la es tructu tructura ra deben v isualizarse los materiales.
Características El sistema lee todas todas las c lases p ara los los materiales clasificados y visib les que se utilizan en las estructuras subordinadas subordinadas desglosadas y las muestra en una ventana de diálogo. Seleccione una clase y el sistema listará todos todos los materiales materiales que tenga asignada la clas e. Asimismo, el sistema mostrará mostrará las valoracio valoraciones nes características para los materiales. Si el usuario realiza la representación de la estructura para el tratamiento de la orden, puede seleccionar el material encontrado y copiarlo en la orden.
Actividades F u n ci ón
Acceso ví a men ús
Visu alizar representación representación de la estructura para u bicac bicación ión técnica
Logística Logíst ica ® < Ma Mante ntenimiento nimiento y servic servicio io al al client cliente> e> ® Gestión de obje objetos tos téc técnicos nicos ® Ubica Ubicació ción n técnic técnica a ® Representación Representac ión de la estructura
Visualiza Visua lizarr repre represe senta ntacción de la est estruc ructura tura pa para ra eq equipo uipo
Logística Logíst ica ® < Ma Mante ntenimiento nimiento y serv servicio icio al clie cliente nte> > ® Gestión de obje objetos tos téc técnicos nicos ® Equipo ® Representación Representac ión de la estructura
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
L o q u e deberí a saber
En la lista de estructura, selecc seleccione ione material.
Clase de
Page 62 of 85
!--a11y-->
Buscar por equipo sustitutivo/componentes de sustitución Utilización Si, por ejemplo, un equipo se ha estropeado, quizás será necesario aprovisionarse de un equipo sustitutivo equivalente a corto plazo. Partiendo del tratamiento de la orden, puede buscar un componente de sustitución y copiarlo en la orden. Esta función también está disponible en la información de objeto para avisos o registros maestros de equipos; sin embargo, aquí la lista de resultados es de una naturaleza puramente informativa.
Características El sistema utiliza los los datos de clasificación como base p ara la búsqueda. Si el equipo se c lasifica más de una v ez, es decir, se asigna a más de una clase, aparece una ventana de diálogo en la que p uede seleccionar la clase que se debe utilizar como como base de la búsqueda. Si el usuario ha llamado la búsqueda a partir del tratamiento de la orden, puede seleccionar un equipo de la lista de resultados. Con ello, el sistema copia los datoss según las prioridad dato prioridades es s iguient iguientes: es: 1. Si el equipo equip o tiene un número de material, un tipo de montaje y un número de serie, el sistema s istema copia copi a el número de material. 2. Si el sis tema no encuentra ningún número de material, copia copi a el tipo de montaje. 3. Si el sis tema no encuentra ni el número de material ni el tipo de montaje, montaje, no copia nada.
Actividades Puede iniciar la función Buscar equipo sus tit titutivo utivo/componen /componente te de sustitución sustitución en las funciones funciones s iguient iguientes: es: F u n ci ón
Acceso ví a men ús
L o q u e deberí a saber
Cre Cr ear / mo mod dif ific ica ar / vis isua ualilizzar ord rde en
En la pant nta alllla a Da Dattos de opera racció ión n gene nera rale les, s, sele selecccio ione ne
Puede copiar copiar un componente de la li sta de resultados en la orden.
Componente de sustitución.
En la etiqueta Datos de cab cabece ecera, ra, selecc seleccione ione Información de objeto y, a contin contin uación, Componente de sustitución. Crear / modificar / visualizar aviso
En la etiqueta Aviso, seleccione seleccione objeto y, a continuación,
C re rear / m od odi fifi ca car / vi su su al al iz izar equ ip ipo.
Información de
Equipo sustituti vo.
Sel ec ecci on on e Ex Extras ® In fo form ac aci ón ón de obj et eto y a continuación
Aquí la lista de de resultad resultados os es es de naturale naturaleza za puramente informativa. Puede, por ejemplo, escribir manualmente la información obtenida dentro del texto explicativo.
Equipo sustitu tivo.
!--a11y-->
1.1.4.8.9 Tra Transf nsferencia erencia de datos Definición Los datos se transfieren Los transfieren desde ubicaci on ones es técnicas de referencia referencia y ub icaciones técnicas, a ubicac ion iones es técnicas de referencia, referencia, ubic aciones técnicas y equipos. Si se estructur estructura a el sis tema técnico técnico mediante mediante ubic aciones técnicas de referencia, referencia, ubic aciones técnicas y equipos, las estructuras jerárquicas jerárquicas creadas a menudo cuentan con datos maestros idénticos.
La ubicación técnica "Planta depuradora" es asignada al centro de coste 511 en su nivel de estructura superior, C1. Todos los niveles inferiores a C1 son, por lo tanto, asignados a este centro de coste. Con el fin de facilitar la gestión y de obtener un mejor resumen de los volúmenes de datos contenidos en los registros maestros asignados a ciertas estructuras, se puede utilizar la función de transferencia de datos. Gracias a esta función, podrá: Actualizar datos datos en un nivel superior con con relación a objetos objetos en niveles inferior inferiores es de la jerarquía. jerarquía. Actualizar datos datos de manera manera centralizada centralizada para objetos objetos asignados asignados a una ubicac ión de refer referencia. encia. Copiar o abandonar datos desde el objeto central o superior al crear un objeto técnico.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 63 of 85
Utilización Deberá distinguir lo siguiente: Los objetos entre los cuales la transferencia de datos puede llevarse a cabo El procedimiento de transferencia de datos Para los objetos entre los cuales puede efectuarse la transferencia de datos, es posible Transferencia jerárquica de datos Transferencia horizo horizontal ntal de datos Existen dos procedimientos para la transferencia de datos: Transferencia de datos por reglas del sistema Transferencia de datos definida individualmente
!--a11y-->
1.1.4.8.1 Tra Transf nsferencia erencia jerár jerárquica quica de datos Definición Se pueden actualizar datos en un nivel superior dentro de una estructura de objetos jerárquica. El sistema automáticamente transferirá las modificaciones de datos a los niveles inferiores afectados.
El grupo de planificación de mantenimiento se modifica para la planta depuradora descrita en Ubicación técnica. técnica. El empleado responsable de la actualización de datos maestros efectúa la modificación en el registro maestro de la ubicación técnica de referencia refe rencia y graba las modif modificaciones. icaciones. El sis tema automát automáticamente icamente efectúa efectúa la misma modificación en todas todas las ubicaciones técnicas por debajo de la ubicac ión técnica C1, y genera un mensaje que informa al empleado responsable de estas modificaciones.
!--a11y-->
1.1.4.8.2 Tra Transf nsferencia erencia horizontal de datos Definición En la transferencia de datos horizontal puede distinguir entre La transferencia transferencia de datos desde ub icación técnica de refe referencia rencia a ub icación técnica La transferencia de datos desde ubicación técnica a equipo montado
En algunos casos, al transferir datos desde la ubicación de referencia, también podrán transferirse estos datos jerár quic amente, ya que los objetos en los niveles inferiores pueden adquirir sus datos desde los objetos superiores que han sido modificados. Utilizando las ubicaci on Utilizando ones es técnicas de referencia referencia se pueden espec ificar los datos datos es pecíficos de clase para cada c ateg ategor oría ía de sistema y tran transferirlo sferirloss a las ubicaciones técnicas corre correspondient spondientes es así c omo a los equipos allí montado montadoss y sus subequipos.
El indicador ABC de la ub icación técnica C1 B0 2-1 "Ventilador" "Ventilador" debe ser modificado con relación a varias p lanta lantass dep urado uradoras. ras. El empleado responsable de la actualización de datos maestros efectúa la modificación en el registro maestro de la ubicación técnica de referencia y graba las entr entradas. adas. El sistema automáticamente efectúa la misma modificación en todas las ubicaciones técnicas asignadas a esta ubicación de referencia y a los equipos montados en estas ubicaciones. A continuación, el sistema genera un mensaje que informa al empleado de las modificaciones.
!--a11y-->
1.1.4.8.3 Tra Transf nsferencia erencia de datos por reglas del sistema Las transferencias transferencias de dato datoss deb ería erían n efectuarse efectuarse de la manera más extensiva p osible. Con este motivo se han creado las tres reglas siguientes: Regla 1
Al crear una ubicación técnica o ubicación técnica técnica de referencia, referencia, el sis tema intenta intenta deter determinar minar la ubicación superior desde la etiquet etiqueta a y automáticament automáticamente e registra esta información en el registro maestro relativo a la nueva ubicación técnica.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 64 of 85
Se crea la ub icación técnica C1 B02-2. El sistema determina determina la ubic ación técnica técnica C1-B02 como ubicac ubicac ión técnica técnica sup erio eriorr y la registra en el nuevo registro maestro. Cuando el sistema encuentra una ubicación técnica superior, transfiere todos los datos cuya transferencia considera oportuna, dentro del nuevo registro maestro. El usuario no puede modificar esta parametrización mediante el Customizing. Regla 2
Al crear una ubicación técnica, se p uede hacer referen referencia cia a una ubicaci ón técnica técnica de referencia, referencia, mediante la cual posterio posteriormente rmente tod todavía avía tendrá tendrá la posibilidad de actualizar los datos de manera centralizada en los registros maestros asignados a través de la transferencia de datos. Al crear una ubicación técnica utilizando utilizando una una ubicación de referencia referencia como mode modelo, lo, los los datos datos p ro rocedentes cedentes de ésta tienen tienen prioridad prioridad frente frente a otro otross datos datos procedentes procedent es de la ubic ación técnica en un nivel superior de la jerarquía. jerarquía. Regla 3
Al crear una ubicación técnica utilizando utilizando otra otra ubicación como mod modelo, elo, el sistema también también copia la ubic ación técnica técnica de referencia referencia introducida introducida en el modelo modelo..
!--a11y-->
1.1.4.8.4 Tra Transf nsferencia erencia de datos definida individualmente Se p uede modificar modificar la transferencia transferencia de datos datos de manera individual para cada ub icación técnica y ubicac ión de referencia. referencia. Sin embargo, se aplican las siguientes restricciones: Limitación 1
Los datos procedentes de una ubicación superior o ubicación de referencia sólo pueden ser transferidos si una ubicación de este tipo ha sido asignada. Se pueden modificar modificar las asignaciones cuando se desee. Limitación 2
En el caso de datos dependientes, los datos subordinados solo pueden transferirse del mismo modo que los datos superiores correspondientes.
El grupo de planificación del mantenimiento en la ubicación técnica de referencia sólo puede transferirse una vez que el centro de planificación del mantenimiento en la ubicación técnica de referencia ha sido ya transferido.
!--a11y-->
1.1.4.8.5 Secuencia de transferencia de datos Objetivo Por norma general, tanto la transferencia de datos jerárquica como la horizontal tienen lugar en varios niveles del sistema técnico como conjunto. En el caso de darse ambas formas de transferencia de datos, la norma indica que los datos más específicos tienen prioridad sobre los más genéricos.
Flujo de procesos Transferencia Tran sferencia jerárquica d e datos
La transferencia de datos de forma jerárquica en el sistema como resultado de una modificación del registro maestro, afecta a todos los objetos de la estructura por debajo del objeto modificado. Esto significa, por ejemplo, que la modificación de una ubicación técnica en un nivel superior de la jerarquía afectará a todas las ubicaciones técnicas situadas en niveles infer inferior iores es y a todos todos los equipos montados montados en estas ubicac ion iones es técnicas .
Durante la transferencia de datos a una ubicación técnica superior, el sistema no suele comprobar ninguna autorización, para hacer también posible la transferencia de datos para los que no tiene autorización a una ubicación superior.
Transferencia horizontal de datos
La transferencia horizontal de datos en el sistema desde una ubicación de referencia afecta a todos los objetos asignados a este registro maestro situados en el mismo nivel. Esto significa, por ejemplo, que la modificación de los datos de una ubicación técnica de referencia afectará a todas las ubicaciones técnicas directamente asignadas a esta ub icación de referencia referencia así c omo a las ubicaciones técnicas en niveles inferio inferiores res y a los equipos allí montado montados. s. Modificación de transferencia de datos por campo
Las secuencias de transferencia de datos descritas anteriormente representan las pautas normales de transferencia de datos. No obstante, es posible definir la transferencia de datos de manera diferente con relación a cada objeto y campo. Por ejemplo, se puede configurar el sistema de manera que siempre transfiera el centro y el grupo de planificación del mantenimiento desde la ubicación superior, incluso si se ha asignado una ubicación de referencia. También es p osible desactivar la transferencia transferencia de dato datoss para c ada objeto o campo. El sistema desactiva automáticamente la transferencia de datos al actualizar un campo directamente.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 65 of 85
!--a11y-->
1.1.4.8.6 Tra Transf nsferencia erencia de datos desde campos dependientes Utilización En el registro maestro para objetos técnicos, existen campos dependientes de otros campos del registro maestro. El grupo de planificación de mantenimiento, por ejemplo, depende del centro de planificación del mantenimiento. En ciertos ciertos casos, se c on onsidera sidera conveniente actualizar actualizar de manera individual los campos dependient dependientes es j erárqu erárquicamente icamente y c ampos s ubordin ubordinado adoss individualment individualmente. e.
Actividades Consecuencias de la modificación d e un campo superior
En caso de modificar los datos en el campo superior mediante la transferencia de datos, no se puede asegurar que los datos en los campos dependientes y actualizados de manera individual sigan siendo correctos. Por ejemplo, si se modifica el centro de planificación, el nuevo grupo de planificación de mantenimiento responsable de un objeto técnico no necesariamente tiene el mismo número en el nuevo centro de planificación que en el antiguo. Cómo actúa el sistema y cómo debe actuar el usuario
Dado que no puede asegurarse la validez de los datos en los campos dependientes y actualizados individualmente, el sistema automáticamente borra estos campos y el usuario deberá actualizarlos de nuevo cuando sea necesario.
!--a11y-->
1.1.4.8.7 Tra Transf nsferencia erencia de datos con objetos bloqueados Utilización Al modificar modificar los datos datos de un registro maestro y copiar esta modificación modificación en otro otro registro maestro mediant mediante e la transferencia transferencia de datos, datos, puede ocurrir ocurrir que los los objetos objetos en cuestión queden bloqueados por otro usuario en ese momento. En este caso, el sistema visualiza un resumen de los objetos para los cuales no fue posible la transferencia de datos así como los nombres de los usuarios que están bloqueando los objetos.
Los objetos que se encuentran por debajo de los objetos bloqueados en la estructura jerárquica, sólo se incluyen en la transferencia de datos si se efectúan tratamientos posteriores para los mismos.
!--a11y-->
1.1.4.8.7.1 Tra Tratamiento tamiento inmediato de los objetos Condiciones previas Tan pronto como los objetos dejan de estar bloqueados, podrá efectuar la transferencia de datos mediante la lista que proporciona el sistema.
Procedimiento Posicione Posic ione el curs cursor or sobre el objeto que necesita y selec cione Tratar ® Tratar Tratar objeto. Pasará directamente al registro maestro del objeto marcado. El sistema efectúa automáticamente la transferencia de datos y emite un mensaje informando al respecto. Grabe el registro maestro. De este modo, se graban los datos que han sido transferidos. Todos los objetos que se encuentren bajo el objeto marcado en la jerarquía serán incluidos en la transferencia de datos al efectuar este paso.
!--a11y-->
1.1.4.8.7.2 Tra Tratamiento tamiento de los objetos posteriormente Utilización
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 66 of 85
El empleado responsable no siempre será capaz de procesar inmediatamente la lista de objetos bloqueados. Por ello, el sistema almacena una lista de los objetos bloqueados durante la transferencia de datos en una tabla separada de base de datos.
Procedimiento Visualice la lis ta de objeto objetoss desde la p anta antalla lla Gestión de objeto objetoss técnicos mediant mediante e Ent Entor orno no ® Transferencia de dato datoss ® Retomar transferencia de dato datos. s. Se vis ualiza la pantalla Reto Retomar mar transferencia de datos datos con una lista de todo todoss los objetos técnicos que todavía todavía deben ser tratados para la transferencia de datos. datos. Posicione Posic ione el curs cursor or sobre el objeto que necesita y selec cione Tratar ® Tratar Tratar objeto. Pasará directamente al registro maestro del objeto marcado. El sistema efectúa automáticamente la transferencia de datos y emite un mensaje informando al respecto. Grabe el registro maestro. De este modo se graban los datos transferidos y se vuelve a la lista de objetos. Posicione el cursor sobre el siguiente objeto que necesite, y repita los pasos 2 y 3 para el resto de objetos que desea tratar.
!--a11y-->
1.1.4.8.8 Tra Transf nsferencia erencia de datos para modific modificaciones aciones de estructura posteriores Utilización En casos excep cionales es necesario: Asignar posteriorment posteriormente e una ubicación técnica a una ubicación técnica técnica de referencia. referencia. Insertar posteriormente una estructura de ubicación técnica completa en otra estructura de ubicación técnica. En ambos casos, los datos no pueden transferirse en principio a los objetos recién asignados, dado que la ubicación técnica de nivel superior en la estructura está configurada para ser actualizada de manera individual. Transferir una ubicación técnica de una estructura a otra. Para una ubic ación técnica que, hasta ahora, ahora, tenía tenía una ubic ación técnica superior/ubicación técnica de referencia referencia y había sido asignada a otra otra ubicac ión técnica superior/ubicación técnica de referencia, los datos se transfieren automáticamente en todos los campos activados para permitir la transferencia de datos. El contenido de los campos hasta ahora actualizados de manera individual permanece intacto.
Actividades Si desea que la transferencia transferencia de datos datos s ea posible, deberá activarla en cada c ampo individual del registro maestro maestro de la ubicac ión técnica técnica recién asignada.
!--a11y-->
1.1.4.8.9 Tra Transf nsferencia erencia de datos Utilización La función función Transferencia datos datos se utiliza en los los siguientes cas os: Al crear o actualizar actualizar una jerarquía jerarquía de de equipos. Al montar montar o desmont desmontar ar un equipo en en una ubicación técnica. Se puede utilizar la transferencia de datos para definir qué datos deben transferirse desde el registro maestro del equipo superior o ubicación técnica al registro maestro del equipo montado.
Características Puede utilizar la función función Transferencia datos datos : Cuando un equipo esté montado en una ubicación técnica o en un equipo superior. Cuando se as ignan subequipos a un equipo. Cuando un equipo se desmonta de una ubicación técnica o de un equipo superior. Cuando se han efectuado modificaciones de asignación en la jerarquía de equipos, por ejemplo: Asignación de otro otross sub equipos Asignación de un equipo equipo superior diferent diferente e
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 67 of 85
En estos casos, sin embargo, la transferencia de datos sólo puede ser ejecutada con relación a los equipos afectados por las modificaciones. Es posible acceder a la función de transferencia de datos de dos formas diferentes, dependiendo de si se desea transferir datos desde el equipo o ubicación técnica superior, o desde el equipo montado.
!--a11y-->
1.1.4.8.9.1 Tra Transf nsferencia erencia de datos desde un equipo o ubicac ubicación ión superior Seleccione la pantalla Lugar de montaje: montaje: Resumen equipos equipos : – En el registro registro maestro maestro de la ubicación técnica utilizando utilizando Estructu Estructuración ración ® Equipo Equiposs . – En el registro registro maestro maestro del equipo utilizando utilizando Estructu Estructuración ración ® Subequipos . Pase al log log de modificación modificación mediant mediante e Detalles ® Lo Log g de modificación modificación . Pase a la pantalla que visualiza todos los equipos recién creados, o los afectados por modificaciones. Seleccione los equipos para los que desea ejecutar la función función Tra Transferencia nsferencia datos datos . Acc eda a la función función de transfere transferencia ncia de datos datos mediante Pasar a ® Tra Transferencia nsferencia datos. datos. Se vis ualiza la pantalla pantalla Tra Transferencia nsferencia de dato datoss para el primer equipo seleccionado. seleccionado. Especifique: – Los Los datos datos que deberían transferir transferirse se desde el registro maestro del lugar de montaje montaje al al registro maestro de equipos. equipos. Para ello marque marque los los camp os adecuados adecuados en la columna IL . – Los Los datos datos que deben actualizarse actualizarse individualmente en el el registro maestro de equipos. equipos. Para ello marque los los camp os adecuados adecuados en la columna EQ . Una vez hechas las entradas entradas necesarias para el primer equipo, puede tran transferir sferir la info información rmación mediant mediante e Pasar a ® Back . Se vis ualiza la pantalla pantalla Tra Transferencia nsferencia de dato datoss para el siguiente equipo equipo seleccionado. seleccionado. Procese la pantalla Transferencia de datos datos para todos todos los equipos selec cionados. A continuación, continuación, vuelv a a la pantalla que visuali za todo todoss los equipos recién asignados o los afectados por modificaciones. Vuelva a la pantalla de datos maestros desde la que accedió a la función de tratamiento de equipos. Grabe el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.4.8.9.2 Tra Transf nsferencia erencia de datos desde equipo montado En el registro maestro de equipos, selec cione Estructuraci Estructuración ón ® Modif.lugar montaje para vis ualizar la ventana de diálogo Modificar lugar de montaje de un equipo . Proceda seleccionando una de las siguientes funciones: · Montaje del equipo Para hacerlo, introduzca introduzca el equipo sup erior necesario o la ubic ación técnica en la ventana de diálogo, diálogo, y selec cione Montar + trsf.datos trsf.datos .
Se vis ualiza la pantalla Tra Transferencia nsferencia de datos: datos: Montar Montar equipo equipo . Especifique: – Los Los datos datos que deberían transferir transferirse se desde el registro maestro del equipo superior superior o ubicación técnica técnica al registro maestro maestro de equipos. Para ello marque marque los los camp os adecuados adecuados en la columna IL . – Los Los datos datos que deben actualizarse actualizarse individualmente en el el registro maestro de equipos. equipos. Para ello marque los los camp os adecuados adecuados en la columna EQ . · Desmontaje del equipo. Para hacerlo, hacerlo, seleccione Desmont. + trsf.dat trsf.dat .
Se visualiza vis ualiza la pantalla Transferencia de datos: datos: Des Desmontar montar equipo: Especifique los datos del montaje para el equipo que deberían retenerse después del desmontaje. Seleccione Seleccio ne Pasar a ® Back . Confirme el montaje o desmontaje y grabe el registro maestro de equipos.
!--a11y-->
1.1.4.9 Visualización y modificac modificación ión del origen de datos Utilización Al crear una ubicación técnica de referencia, referencia, ubicación técnica o jerarquí jerarquía a de equipos, los los valores de propuesta para los los camp os han sido fijado fijadoss de manera que
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 68 of 85
la transferencia de datos sea posible. Loss v alor Lo alores es p ro ropuestos puestos únicamente son fijado fijadoss p ara su actualización individual en el caso de las ubicaci on ones es técnicas de los niveles superiores de una jerarquía, y aquéllas que no han sido asignadas jerarquía, asignadas a una ubicac ión de de referencia. referencia.
Características En ciertas ocasiones se considera conveniente modificar el tipo de transferencia de datos normalmente empleada para los objetos técnicos en el sistema. En este caso, se pueden utilizar las funciones funciones de v isualización y modificación modificación del sis tema: Puede utilizar la función de visualización para cada objeto al que desea transferir datos, para visualizar los datos que éste recibe o puede recibir desde ubicac ion iones es técnicas superiores, ubicac ion iones es técnicas de referencia referencia o equipos. Puede utilizar las funciones funciones de modificación con relación relación a varios camp os, para esp ecificar si los datos datos deb erán ser transferido transferidoss des de la ubic ación técnica sup erio erior, r, ub icación técnica de refe referencia rencia o equipo superior. También También p od odrá rá esp ecificar si los datos datos deberán ser ac tualiz tualizado adoss de manera individual para los campos respectivos.
!--a11y-->
1.1.4.9.1 Visualización/modif Visualización/modificación icación de datos para ubicacio ubicaciones nes técnicas Utilización Se p uede visualizar de dónde proceden proceden los datos datos en los campos de registro maestro para ubic aciones técnicas de referencia y ub icaciones técnicas. Exis ten las doss opcione do opcioness de vis ualizació ualización n siguientes: Visualización individual para un campo individual Visualización de resumen
Características Información que se puede visualizar
Para las ubicaciones técnicas de r efe eferencia rencia, se puede vis ualizar si los datos: datos: Se originan desde una ubic ación técnica sup erio eriorr en la estructur estructura. a. Han sido actualizados individualmente para este registro maestro. Para las ubicaciones técnicas , se p uede visualizar si los datos: datos: Se originan desde una ubic ación técnica sup erio eriorr en la estructur estructura. a. Se originan desde una ubicación técnica de referencia. Han sido actualizados individualmente para este registro maestro. Información que se puede modificar
Con relación a las ubicac ione Con ioness técnicas de referencia referencia y ub icaciones técnicas, s e puede esp ecificar la procedencia de los datos datos p ara los los c ampos de datos datos maestross individuales. maestro Para las ubicaciones técnicas de r efe eferencia rencia, se puede especificar si los datos: Deberían originarse originarse desde una ubicac ión técnica sup erio eriorr en la estructur estructura. a. Deberían ser actualizados individualmente para este registro maestro. Con relación a las ubicaciones técnicas , se puede especificar si los datos: Deberían originarse originarse desde una ubicac ión técnica sup erio eriorr en la estructur estructura. a. Deberían originarse originarse desde una ubicac ión técnica de referencia. Deberían ser actualizados individualmente para este registro maestro.
!--a11y-->
1.1.4.9.1.1 Visualización de origen de datos para ubicacio ubicaciones nes técnicas Orig en de datos de un campo individual
En el registro maestro, pase a la pantalla requerida en el modo de visualización. Posicione el cursor sobre el camp o que necesite. Seleccione Tratar ® Origen dat datos os . Se visualiza una ventana de diálogo que contiene información sobre el origen de los datos del campo seleccionado.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 69 of 85
Si quiere modificar el origen de datos del campo, efectúe los pasos descritos en Modificar origen de datos para ubicación técnica. técnica . Orig en de datos de todos los campos en una pantalla pantalla
En el registro maestro, pase a la pantalla requerida en el modo de visualización. Seleccione Tratar ® Lista orí orígenes genes dato datoss . Se visualiza una ventana de diálogo que contiene información sobre el origen de los datos de todos los campos en la pantalla seleccionada.
!--a11y-->
1.1.4.9.1.2 Modific Modificación ación de origen de datos para ubicacio ubicaciones nes técnicas En el registro maestro, vaya a la pantalla requerida en el modo de creación o modificación. Posicione el cursor sobre el camp o que necesite. Seleccione Tratar ® Origen de dato datoss . Se vi sualiza una ventana de diálogo, diálogo, en la que puede esp ecificar la información información necesaria para el campo selecc ion ionado ado.. Grabe las modificaciones en el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.4.9.2 Visualización y modificac modificación ión del origen de datos para equipo Utilización Se puede modificar el origen de datos relativos a registros maestros de equipos en las siguientes situaciones: Al montar montar un equipo en en una ubicación técnica o desmont desmontarlo arlo de una ubicación técnica. Al montar montar un equipo en en una jerarquía jerarquía de equipos equipos o al desmont desmontarlo arlo de una jerarquía jerarquía de equipos. equipos. Para obtener más información, véase Equipo en ubicación técnica. técnica.
Características Información que se puede visualizar
Con relación a los campos en la pantalla de datos PM y la pantalla de datos de ubicación de un registro maestro de equipos, se puede visualizar un resumen que indica si los datos: Proceden de la ubicac ión técnica técnica o de un equipo superior. superior. Han sido actualizados individualmente para este registro maestro. Información que se puede modificar
Se p uede especificar la procedencia de los datos datos p ara los campos de dato datoss maestros individuales en las pantallas de datos datos de ubicación y dato datoss P M para l os equipos. Si se desea modificar el origen de datos para equipos, se puede especificar lo siguiente con relación a los datos en los campos de registro maestro: Si deberán originarse desde la ubicación técnica o desde el equipo superior en el que el equipo está montado. Si deb erán ser actualizados actualizados de manera individual para el equipo.
!--a11y-->
1.1.4.9.2.1 Visualización de origen de datos para equipos Llame el registro maestro de equipos pertinente. Seleccione los datos de ubicación o la pantalla de datos PM. Seleccione Tratar ® Lista orí orígenes genes dato datoss . Se visualiza una ventana de diálogo con la información que necesita.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 70 of 85
!--a11y-->
1.1.4.10 Clasif Clasificación icación de objetos técnicos Objetivo
Cuando se gestionan numerosos objetos, éstos deben poderse agrupar según características determinadas. De este modo se pueden organizar lógicamente según diferentes criterios, localizarlos fácilmente y agruparlos al efectuar análisis. Mediante el s istema de clasificac ión se puede crear un s istema de clasi ficación de estructura Mediante estructura jerárquica para su sociedad GL. La estructura jerárquica del sistema de c lasificación permite encontrar encontrar fácilmente fácilmente clases especiales existentes, empezando por por una clas e sup erio erior. r.
Una jerarquía de clase podría ser, por ejemplo, como sigue: Bombas ® Bombas girat girator orias ias ® Bombas acopladas magnéticamente. En Mantenimiento se pueden clasificar todos los objetos técnicos representados por un registro maestro en el sistema. Se puede clasificar un objeto individual en el registro maestro al crear el registro maestro o al modificarlo posteriormente.
Flujo de procesos
En primer lugar, deberá c rear características con las cuales desc ribirá los objetos objetos técnicos c on mayor mayor detalle. Esto permite gestionar los datos técnicos no contenidos en los registros maestros de los objetos de mantenimiento.
Para la c lase de p anel solar se p od odrían rían especificar, p or ejemplo, ejemplo, la efectividad en % y el conductor conductor utilizado como características. características. A continuación, continuación, cree las clases necesarias Las clases se crean en la c ateg ategor oría ía de clase p ara los objeto objetoss técnicos resp ectivos.
En Mantenimiento Mantenimiento,, p or ejemplo, ejemplo, hay catego categorías rías de la c lase p ara equipos, ubic aciones técnicas y ubicac ion iones es técnicas de referencia. referencia. Se asigna una c aracter aracterística ística apropiada a la c lase. Puede asignar palabras clave a la clase p ara poder localizarla localizarla más fácilmente.
Por ejemplo, puede asignar a una clase de placas solares, las palabras clave "placa solar", "placa" y "fuente de energía alternativa". Efectúe la clasificación en el registro maestro del objeto técnico, asignando una o más clases al mismo. Puede efectuar una valoración de la característica basada en los datos de clasificación en el registro maestro del objeto técnico. Para hacerlo, introduzca un valor para la clase y la característica característica resp ectivamente.
!--a11y-->
1.1.4.10.1 Creación y modificac modificación ión de características y clases Características
Seleccione Logística ® Mantenimiento Mantenimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos ® Ent Entorn orno o ® Clases y, a cont continuación, inuación, Característica Característica ® Crear Crear/Modif /Modificar icar . Se vi sualiza la p anta antalla lla inicial para actualización de características. características. Introduzca Intro duzca los datos datos necesarios. neces arios. Puede obtener obtener datos datos adicionales al sel ecc eccionar ionar Pas Pasar ar a ® D ato atoss adiciona adicionales les . Puede asignar la característica característica a una categoría categoría de clase en p articular. Para hacerlo, hacerlo, selecc ion ione e Pasar a ® Delimit.cat Delimit.categ.clase eg.clase . Grabe los datos. Clases
Cree siempre la caracterí característica stica p rimero y luego la clase. 1. Seleccione Logística ® Mante Mantenimiento nimiento ® Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos ® Ent Entorn orno o ® Clases y, a cont continuación, inuación, Característica Característica ® Crear Crear/Modif /Modificar icar . Se vis ualiza la pantalla Crear/Mo Crear/Modificar dificar característica: característica: Acc eso. Al crear una clase, deberá determinar en en primer lugar el tipo de clase y, a continuación, continuación, se visualiza la pantalla para mantenimient mantenimiento o de clase. Al modificar modificar una clase, se acc ede a esta pantalla directamente. directamente. Introduzca los datos necesarios. Puede asignar palabras clave a l a clase p ara poder poder localizarla localizarla más fácilmente. Para ello, ello, selecc ion ione e Pasar a ® Palabras Palabras clave . Asigne características a la clase selecc iona ionando ndo Pasar a ® Car Caracte acterí rísticas sticas .
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 71 of 85
Se vi sualiza la p anta antalla lla inicial para la ac tualiz tualización ación de características. características. Introduzca los datos necesarios. Grabe los datos.
!--a11y-->
1.1.4.10.2 Clasif Clasificación icación de ubicac ubicaciones iones técnicas de referencia Condiciones previas
Es necesario que exista un registro maestro para la ubicación técnica de referencia. Es necesario que existan las clases y c aracterí aracterísticas sticas s olicita olicitadas. das. Para obtener más información, véase Creación Creació n y mod modificación ificación de características características y c lases lases.. Procedimiento
Pase a la p anta antalla lla inicial de la ubic ación técnica técnica de referencia referencia mediante Ubicación técnica ® Modificar Modificar en la pantalla Gestión de objeto objetoss técnicos técnicos . Efectúe Efe ctúe las entradas entradas necesarias en la pantalla inicial y s eleccione Co Continu ntinuar ar . Se vis ualizará la pantalla pantalla Modif Modificar icar ubic ación de referencia: referencia: Datos Datos de PM. Seleccione Pasar a ® Clasif Clasificació icación n.
Si se han actualizado varios tipos tipos de clas e en el Customizing Customizing de Co Component mponentes es multiaplicaciones en Sistema clases ® Clases ® Actualizar tipos tipos de objeto y categorías categorías de la clase , el sis tema visualiza una ventana ventana de diálogo diálogo en la que que se puede selecc ion ionar ar la categoría categoría de clase necesaria. Se vis ualizará la pantalla pantalla Modif Modificar icar ubicac ión de refer referencia: encia: Clasificación Clasificación . Introduzca Introd uzca las clases a las que desea asignar la ubicación técnica de referencia referencia en la columna columna Clase . Seleccione la clase que s erá la clase estándar de la ubicac ión de referencia referencia en el campo Clase estándar. estándar. Si desea esp ecificar entradas entradas de valor para la clase, sitúe el cursor en la clase que necesite y seleccione Tra Tratar tar ® Valore Valoress . Se vis ualiza la pantalla pantalla Modif Modificar icar ubicac ión de de referencia: referencia: Asignar valor valor característica característica . Introd Int roduzca uzca los v alor alores es para las caracterí características sticas especificadas. Utilice Pasar a ® Back para volver volver a la pantalla pantalla Mod Modificar ificar ubicac ión técnica: Clasificación . Una vez introducidos introducidos los valores de todas todas las c lases neces n ecesarias arias se p uede volver a la pantalla de datos datos PM del registro regis tro maestro mediante Pas Pasar ar a ® Bac Backk . Grabe las modificaciones en el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.4.1 1.1. 4.10.3 0.3 Clasificación de ubicaciones técnicas Condiciones previas
Es necesario que exista un registro maestro para la ubicación técnica. Es necesario que existan las clases y c aracterí aracterísticas sticas s olicita olicitadas. das. Para obtener más información, véase Creación Creació n y mod modificación ificación de características características y c lases lases.. Procedimiento
Seleccione el registro registro maestro maestro en en la pantalla Gestión de objetos objetos técnicos técnicos seleccionando Ubicación técnica ® Modifica Modificarr . Puede llamar la función función de de clasificación desde desde las pantallas de Dato Datoss emplazamiento y de Dato Datoss PM . Seleccione Pasar a ® Clasif Clasificació icación n.
Si se han actualizado varios tipos tipos de clas e en el Customizing Customizing de Co Component mponentes es multiaplicaciones en Sistema clases ® Clases ® Actualizar tipos tipos de objeto y categorías categorías de la clase , el sis tema visualiza una ventana ventana de diálogo diálogo en la que que se puede selecc ion ionar ar la categoría categoría de clase necesaria. Se visualizará la pantalla pantalla Modif Modificar icar ubicación técnica: técnica: Clasificación . Introduzca Introd uzca las clases a las que desea asignar la ubicación técnica técnica en la columna Clase . Seleccione la clase que será la clase estándar de la ubicación técnica en el campo Clase estándar. estándar. Si desea esp ecificar entradas entradas de valor para la clase, sitúe el cursor en la clase que necesite y seleccione Tra Tratar tar ® Valore Valoress . Se visualiza la pantalla Modif Modificar icar ubicac ión técnica: Asignar valor valor característica característica . Introd Int roduzca uzca los v alor alores es para las caracterí características sticas especificadas.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 72 of 85
Seleccione Pasar a ® Back para volver volver a la pantalla pantalla Mod Modificar ificar ubicac ión técnica: Clasificación . Una vez introducidos los valores de todas las clases necesarias se puede regresar a la pantalla de datos maestros desde la que se llamó la función de clasificación mediante mediante la secuencia de barra de menús menús Pasar a ® Bac Backk . Grabe las modificaciones en el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.4.10.4 Clasif Clasificación icación de equipos Condiciones previas
Es necesario que haya un registro maestro del equipo. Es necesario que existan las clases y c aracterí aracterísticas sticas s olicita olicitadas. das. Para obtener más información, véase Creación Creació n y mod modificación ificación de características características y c lases lases.. Procedimiento
Seleccione el registro registro maestro maestro en en la pantalla Gestión de objetos objetos técnicos técnicos mediant mediante e Equipo ® Mod Modifica ificarr . Puede llamar la función de clasificación en las pantallas de datos generales, de datos de ubicación y de datos PM. Seleccione Pasar a ® Clasif Clasificació icación n.
Si se han actualizado varios tipos tipos de clas e en el Customizing Customizing de Co Component mponentes es multiaplicaciones en Sistema clases ® Clases ® Actualizar tipos tipos de objeto y categorías categorías de la clase , el sis tema visualiza una ventana ventana de diálogo diálogo en la que que se puede selecc ion ionar ar la categoría categoría de clase necesaria. Se visualiza la pantalla pantalla Modif Modificar icar equipo: Clasificación . Introduzca Introd uzca las clases a las que desea asignar el equipo equipo en la columna columna Clase . Seleccione la clase que será la clase estándar del equipo en el campo Clase estándar. estándar. Si desea esp ecificar entradas entradas de valor para la clase, sitúe el cursor en la clase que necesite y seleccione Tra Tratar tar ® Valore Valoress . Se visualiza la pantalla Modif Modificar icar equipo: Asignar valor característ característica ica . Introd Int roduzca uzca los v alor alores es para las caracterí características sticas especificadas. Seleccione Pasar a ® Back para volver volver a la pantalla pantalla Mod Modificar ificar equipo: Clasificación . Una vez introducidos los valores de todas las clases necesarias se puede regresar a la pantalla de datos maestros desde la que se llamó la función de clasificación mediante mediante la secuencia de barra de menús menús Pasar a ® Bac Backk . Grabe las modificaciones en el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.4.10.5 Modific Modificación ación de la clasif clasificación icación Seleccione el registro maestro del objeto técnico deseado en el modo de modificación. Acc eda a la pantalla de dato datoss maestros deseada y llame la clasificación mediante mediante Pasar a ® Clasificació Clasificación n. Se visualiza la pantalla pantalla Modif Modificar icar : Clasificación . Realice los cambios necesarios: – Para borrar la asignación de una clase, sitúe el cursor en la clase que desea borrar borrar y selecc ione Asignación ® Borra Borrarr . Confirme la cuestión en la ventana de diálogo. – Para asignar otras clases, seleccione Tra Tratar tar ® Asignacio Asignaciones nes nue nuevas vas . El sistema muestra más línea líneass de entra entrada da en las que se p ueden introd introducir ucir las clases. Al asignar clases, proceda como se describ ió anterio anteriorment rmente. e. – Para modificar la c lase estándar estándar , si túe el cursor en la clase en la que desea introducir introducir una nueva clase estánda estándarr y utilice la secuencia de b arra de menús Detalles ® Modif.clase estánd. Una vez realizadas realizadas todas todas las modif modificaciones icaciones deseadas selecc ione Pasar a ® Back. Grabe las modificaciones en el registro maestro.
!--a11y-->
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 73 of 85
1.1.4.11 Gestión de documentos para objetos técnicos Utilización La información acerca de objetos técnicos que deben ser actualizados, puede igualmente existir en forma de documentos (por ejemplo, gráficos, programas o fotografías). Los documentos se gestionan, visualizan y archivan en el sistema de gestión de documentos como registros maestros. Dado que los documentos se necesitan a menudo durante la ejecución de tareas de mantenimiento, se pueden enlazar directamente los registros maestros de documento con el registro maestro del objeto técnico. Al utilizar la aplicación correspondiente o un programa de vistas, casi cada documento puede estar disponible en los p uesto uestoss de trabajo implicados. implicados.
Condiciones previas El responsable del sistema ha realizado realizado las parametrizacio parametrizaciones nes necesarias en el Customizing Customizing para Co Component mponentes es multiaplicaciones en Gestión de documento documentoss .
Características Es posible: Enlazar registros maestros de objetos técnicos con documentos . Visualizar documentos documentos enlazados desde los registros maestros de objetos técnicos. Para obtener más información, información, consulte la documentaci documentaci ón de SAP CA - Guía de gestión de documentos .
!--a11y-->
1.1.4.11.1 1.1.4.11 .1 Enlace de registros maestros con documentos Condiciones previas Si se ha espec ificado una una ubicación técnica de referencia referencia p ara una ubicación técnica, sólo se deberían asignar a la ubicación técnica aquellos documentos que, como resultado de su validez limitada, no pueden enlazarse con la ubicación técnica de referencia.
Procedimiento Seleccione el registro maestro en el modo de modificación o creación. Utilice la secuencia de de barras de menú menú Pasar a ® Documentos en cualquiera de las pantallas de datos datos maestros. Se vis ualiza la ventana de diálogo Ubic ación técnica: Enlace con documentos documentos , donde puede selecc sel eccionar ionar los documentos documentos relacionados con el registro maestro. Para enlazar el registro maestro con un documento del que no se conoce el número, se puede utilizar la función de búsqueda del sistema. Está disponible cuando se desea enlazar un registro maestro de un objeto técnico con un documento en el modo de creación o modificación. Selec cione la función función Bus Buscar car documento. documento. Se visualiza la pantalla Buscar documentos: documentos: Crite Criterios rios selección . Introduzca los criterios de selección deseados. Seleccione Ejecutar. El sistema visualiza una lista de todos los documentos que corresponden con los criterios de selección. Seleccione los documento documentoss necesarios y, a continuación, continuación, pulse Co Continua ntinuarr . Regresará a la pantalla de datos maestros desde la que llamó el sistema de gestión de documentos. Grabe las modificaciones en el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.4.11.2 1.1.4.11 .2 Visualización de documentos Seleccione el registro maestro deseado. Utilice la secuencia de de barras de menú menú Pasar a ® Documentos en cualquiera de las pantallas de datos datos maestros. Se vis ualiza la ventana ventana de diálogo diálogo Ubicación técnica - enlace con documento documentoss . En la ventana de diálogo Ubic ación técnica - enlace c on documentos documentos sitúe el cursor curs or en la línea que contiene el documento documento deseado.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 74 of 85
Seleccione la función función Visualizar originales. originales. Pasará a la pantalla en que se visualiza el documento que necesita.
!--a11y-->
1.1.4.12 Creación de textos en varios idiomas para objetos técnicos Utilización Puede crear textos textos b reves y explic ativo ativoss en v ario arioss idiomas para c ada ubicación técnica o ubicación técnica de referencia, referencia, así c omo para equipos, al c rear o modificar el registro maestro. En muchas emp resas, el mante mantenimiento nimiento se realiza en varios idiomas, p or motivos motivos distintos. distintos. Las empresas pueden estar, por ejemplo, en países en los que se hablan varios idiomas (por ejemplo, Bélgica o Canadá), o bien puede ser que tengan centros en países con distintos idiomas. Los objetos técnicos tienen textos breves mediant mediante e los c uales el planificado planificadorr de mantenimiento mantenimiento puede identificarlos, identificarlos, y texto textoss explic ativo ativoss con descripc ione ioness del fabricante o datos datos técnicos que deberían estar disponibles en todos los idiomas. Por lo tanto, es lógico que estos objetos técnicos tengan textos breves y textos explicativos en más de un idioma.
Condiciones previas Sólo se puede actualizar textos en varios idiomas de equipos cuando el set de tipos de equipo en el sistema lo permita. Esto lo define en el Customizing de Mantenimiento, Mante nimiento, en Equipo Equiposs y objeto objetoss técnicos ® Ob jeto jetoss técnicos ® Equipos ® Permitir actualiza actualización ción texto texto en varios varios idiomas idiomas por tipo tipo equipo. equipo.
!--a11y-->
1.1.4.12.1 1.1.4.12 .1 Introducció Introducción n de textos breves en varios idiomas Seleccione el registro maestro del objeto técnico en el modo de creación o modificación. En una de las pantallas de registro maestro, maestro, selec cione Pas Pasar ar a ® Text Textos os var.idio var.idiomas mas . Pasará Pasa rá a la pantalla Textos en varios idiomas. idiomas. Asigne una clave de idioma a cada nueva entrada. entrada. AL
Alemán
IN
Inglés
FR
Francés
Introduzca el texto breve en el idioma respectivo. Tras haber introducido todo todoss los textos breves , grábelos mediante Textos ® Retene Retenerr . Volverá a la pantalla de datos maestros. Grabe el registro maestro. Puede introducir un texto explicativo relativo para el texto breve. Para obtener más información, véase Introducción de textos explicativos en varios idiomas. idiomas .
!--a11y-->
1.1.4.12.2 1.1.4.12 .2 Introducció Introducción n de textos explicativos en varios idiomas Seleccione el registro maestro del objeto técnico en el modo de creación o modificación. En una de las pantallas de registro maestro, maestro, selec cione Pas Pasar ar a ® Text Textos os var.idio var.idiomas mas . Pasará Pasa rá a la pantalla Textos en varios idiomas. idiomas. Seleccione el texto breve en el idioma en el que desea introducir un texto explicativo.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 75 of 85
Seleccione Pasar a ® Texto Texto explic ativo . Se visualiza la pantalla del editor del texto explicativo. Introduzca Introd uzca el texto explic ativo ativo.. Dispone de las funciones funciones de SAPs cript para hacerlo. hacerlo. Grabe el texto explic ativo y vuelva a la pantalla Texto Textoss en varios idiomas idiomas mediant mediante e Pasar a ® Bac Backk . El sistema activa el indicador del texto explicativo para el lenguaje tratado. Grab e el texto introducido mediante Textos ® Ret Retene enerr . Volverá a la pantalla de datos maestros del objeto técnico. Grabe el registro maestro.
!--a11y-->
1.1.4.13 Información de gestión para objetos técnicos Definición Información de gestión sobre ubicaciones técnicas y ubicaciones técnicas d e referencia: La fecha en la que se creó el registro maestro. El nombre del usuario que creó el registro maestro. La fecha en la que el registro maestro se modificó por última vez. El nombre del usuario que modificó el registro maestro por última vez.
Información de gestión sobre equipos Infor m ac ión d e d atos m aes tr os
Infor mac ión d e em pleo d el eq uipo
Fecha en que se creó el registro registro maestro y la fecha de la última modificación. modificación.
Fecha en que se creó la infor información mación de empleo y la fecha de la última modificación.
Nombre de la pers ona que creó y modificó por última vez el empl eo del equipo. Nombre de la pers ona que creó y modificó por última vez el período de empleo del equipo. Idioma p rinc ip al.
Hora en que s e c reó el emp leo del equip o. Número correlativo para el empleo del equipo y su cronomarcador. Abreviac ión para la operación operación empresarial en la que se creó el empleo del equipo.
Para información sobre las modificaciones de un objeto técnico, véase Visualización del log de acc ión ión..
!--a11y-->
1.1.4.13.1 Visualización de información de gestión Seleccione una de las pantallas de datos datos maestros para el objeto técnico en el modo de vis ualizació ualización. n. Posibles pantallas desde las que puede vis ualizar información de gestión: Para Pa ra ubica ubicacio cione nes s técn técnica icas s y ubica ubicacio cione nes s técni técnica cas s de refere referenc ncia ia
Para Pa ra equi equipo pos s
Datos iniciales Datos Datos emplazamiento Datoss de P M Dato
Datos generales Datos emplazamiento Datos de PM Datos de venta Datoss MA F Dato
Seleccione Detalles ® Info de gestión... Se visualiza la información de gestión para el registro maestro.
!--a11y-->
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 76 of 85
1.1.4.13.2 Visualización de log de accion acciones es Utilización Se anotan las modificaciones hechas en equipos y ubicaciones técnicas en el log de acción. Esto permite conocer quién ha modificado los datos o el status, a qué campo y a qué hora. En contraste con la información de gestión, el log de acciones visualiza no sólo la última modificación que hay que hacer, sino todas ellas.
Procedimiento Llame el objeto técnico en el modo de visualización o modificación. Seleccione Detalles ® Lo Log g acción.. . Se visualiza el log de acciones para el objeto técnico.
!--a11y-->
1.1.4.14 Información de objeto Definición La información información sobre el objeto se v isualiza en una ventana de diálogo diálogo que puede llamarse para ub icaciones técnicas y equip os. Mediante las funciones en esta ventana de diálogo, es posible responder a muchas preguntas relacionadas con el objeto técnico visualizado.
Utilización El responsab le del sistema debe de haber definido la información información del objeto objeto en el Customizing de Mantenimiento , en Equipos y objetos técnicos ® Parametr Parametrizacion izaciones es b ásicas ® Definir clave de información información de objeto objeto . Dependiendo de de estas p aramet arametrizacio rizaciones, nes, p od odrá rá utilizar utilizar la información información del objeto objeto para hallar, por ejemplo: Si, en ese momento, existen avisos abiertos de mantenimiento para el objeto técnico. Cuántas órdenes de mantenimiento se introdujeron para el objeto técnico entre una fecha determinada y la fecha visualizada. En qué estructura (jerarquía de ubicaciones, jerarquía de equipos) y posición se ubica el objeto técnico. Qué enlaces de objetos existen para el objeto técnico. Cuáles son las siguientes fechas de mantenimiento para el objeto técnico. Qué posiciones de mantenimiento existen para el objeto técnico. Además, también existe la opción de: Visualizar directamente los avisos de mantenimiento y las órdenes para el objeto Llamar directamente el sistema de información PM
!--a11y-->
1.1.4.14.1 1.1.4.14 .1 Llamar la información de objeto Seleccione la ubicación técnica o el equipo necesarios en el modo de visualización o de modificación. Seleccione Detalles ® Info objeto en la pantalla de los datos de ubic ación, de los datos de mantenimiento o (con equipos) la p antalla general de datos. datos. Se vis ualiza la pantalla Info Información rmación de objeto. objeto.
!--a11y-->
1.1.4.15 Permiso Definición Al utilizar alguno algunoss objetos objetos técnicos o al llevar a cabo medidas de mantenimient mantenimiento, o, deben tenerse tenerse en cuenta ciertas reglas o condicione condiciones. s. El sistema gestiona gestiona
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 77 of 85
dichas reglas en forma de permisos .
Utilización Si se deben realizar medidas de mantenimiento en un objeto técnico y se necesita emitir un permiso especial en la orden de mantenimiento, éste debe asignarse al objeto técnico. Dicha asignación se realiza en el registro maestro del objeto técnico. Es posib le asignar permisos a los siguientes objetos objetos técnicos: Ubicaciones técnicas Equipo
Estructura Con el fin de obtener un resumen más detallado y debido a que el término "permiso" cubre todas las clases posibles de reglas y condiciones, resulta útil combinar los permisos individuales en tipos de permiso lógicos. Deben definirse los tipos de permisos, antes de crear los permisos individuales en el sistema.
Son posibles los s iguient iguientes es tipos de permis os: Permisos de trabajo Permisos de seguridad Una vez definida definida la clase de permiso para su sistema en el Customiz Customizing ing de Manten Mantenimiento imiento , en Definir tipos tipos de permiso , se pueden crear permisos individuales, que pueden ser muy variado variadoss incl uso dentro dentro de la empresa. En cada permiso individual, debe espec ificarse la clase de permiso a la que se asigna.
Es posible disponer de los los s iguient iguientes es p ermisos: Permiso para soldadura Permiso para inspección de caldera Permiso de activación Certificado Cert ificado de inspec ción técnica
!--a11y-->
1.1.4.15.1 1.1.4.15 .1 Creación de datos para el permiso En la pantalla pantalla Ob jeto jetoss técnicos técnicos , seleccione Ent Entor orno no ® Perm Permiso isoss . Se vis ualiza la pantalla Modif Modificar icar vis ta Actualización Actualización de autorizacio autorizaciones: nes: Resumen . Introduzca Intro duzca un tipo de permi permiso so para cada permi so. Puede introducir introducir un texto exp lic licativo ativo mediante Pas Pasar ar a ® Texto Texto explic ativo . Para tratar una pantalla detallada, selec cione el permiso que necesita y a continuación continuación Pasa Pasarr a ® Detall Detalle e.
!--a11y-->
1.1.4.15.2 1.1.4.15 .2 Asignación de un permiso Seleccione el registro maestro del objeto técnico requerido en el modo de modificación. Seleccione la pantalla de permiso mediante mediante Detalles ® Permisos. Se vis ualiza la pantalla de asignación asignación de permisos. Indique los datos necesarios. Si desea introducir introducir un texto explic explic ativo para el permiso, seleccione el permiso que desee en la ventana de diálogo diálogo y marque la función función Text Texto o explicativo . De este modo, se accede al editor de textos explicativos. Introduzca el texto requerido. Introduzca Grabe el texto explicativo y vuelva a la ventana de diálogo para asignar permisos. Verá que el permiso tratado dispone de un indicador de texto explicativo. Grabe los datos.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 78 of 85
!--a11y-->
1.1.4.16 Interlocutor Definición Los interlocutores (interlocutores comerciales) son unidades organizativas externas o internas. Por ejemplo, los interlocutores internos pueden ser departamentos de ventas y de logística que prestan servicios. Los interlocutores externos pueden ser clientes, como receptores del servicio, y proveedores, como proveedores de servicios de soporte. Un interlocutor puede ser una persona física o una entidad jurídica. Se pueden utilizar interlocutores en el tratamiento de CS y PM.
Estructura Clase de interlocu interlocutor tor Con Co n el sistema estándar se suministran las clases de interlocuto interlocutorr siguientes: · · · · · · ·
Cliente Pers ona de contacto Persona contacto Proveedor Usuario Número de personal Unidad organizativa Posición
Funciones de interlocutor Las funciones de interlocutor se definen en el Customizing de Mantenimiento y Servicio al cliente. Son personalizables y hacen siempre referencia a una clase de interlocutor. Existen funciones estándar (p. ej., el destinatario de mercancías) y también es posible definir funciones propias.
Esquema de interlocutor El esquema de interlocutor es una clasificación de funciones de interlocutor. Especifica las funciones de interlocutor permitidas o las que siempre se deben especificar para una operación comercial específica (p. ej., para el tratamiento de un servicio o una orden de mantenimiento). En el Customizing se define el esquema de interlocutor y se le asignan funciones de interlocutor. Si se asignan funciones al esquema de interlocutor, se puede asignar el esquema de interlocutor a un objeto (p. ej., a una clase de aviso).
Integración Es posible asignar interlocutores a los siguientes objetos: · Ubicación técnica y técnica y equipo Si ha definido los interlocutores interlocutores que desea copiar en el Customizing de Mantenimiento y Servicio Serv icio al cliente, en Mantenimiento y Servicio Serv icio al cliente ® Datos maestross en Mantenimient maestro Mantenimiento o y Servicio al cliente ® Parametr Parametrizacion izaciones es básic as ® Int Interlo erlocuto cutores res ® Tra Transferir nsferir funcione funcioness interlocuto interlocutorr a dat.ma dat.maestro estross y dat.movimi dat.mo vimiento, ento, el sis tema copia las funciones de interlocutor corresp correspondientes ondientes cuando crea el aviso con un obje objeto to técnic técnico. o. Por ejemplo, se asi gna a un cliente un técnico particular, que repara una pieza del equipo. Dicho técnico se puede especificar como el interlocutor en el registro maestro de equipos. En este caso, el sistema copia los datos de interlocutor en el aviso. · Avis o · Orden · Lista de descargo Para obtener más informaci información ón sobre los datos de interlocuto interlocutorr en los los números de serie, véas e Ges tión de números de serie en
Datos de interlocutor .
El sistema ofrece diversas Ayudas para búsqueda según la función de interlocutor. Hasta ahora, en el sistema estándar se podían seleccionar unidades organizativas medi ante un concep to de búsqueda. búsqu eda. Si la función de interlocutor interlocutor de la categoría categoría Empleado se ha mantenido en el Customizing, Custo mizing, las unidades organizativas organizativas s e pueden b uscar mediante medidas a p artir de la release 4.6C. El El sis tema visualiza una lista de aciertos de las unidades organizativas que cumplen con esta medida.
!--a11y-->
1.1.4.16.1 Customizing para interlocutores Objetivo Desea trabajar con interlocutores en su empresa.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 79 of 85
Condiciones previas Se pueden realizar las parametrizaciones siguientes en el Customizing: Func ión
Ac c es o vía m enús
Lo q ue d eb er ía s ab er
Mantenimiento
Si desea trabajar con interlocutores, primero deberá definir las funciones de interlocutor, a continuación, definir el esquema para interlocutor, y finalmente, asignar las funciones de interlocutor al esquema para interlocutor.
Parametrizaciones Parametriza ciones generales
Se definen las funciones de interlocutor y el esquema para interlocutor.
y Servic Servicio io al cliente ® Datos maestros maestros en Mantenimiento y Servicio al cliente ® Parmetrizaciones básicas básicas ® Interlocutores ® Definir esquema para interlocutor y función de in terlocutor
Se asignan las funciones de interlocutor al esquema Mantenimiento y Servicio al cliente ® Datos para interlocutor. maestros en Mantenimiento/Servicio al cliente ® Parametrizaciones básicas ® Datos de interlocutor ® Transferir fun ciones interlocutor a dat.maestros y dat.movimiento Aviso
La etiqueta etiqueta Interlo Interlocutor cutor debería poder vers verse e en el aviso.
Mantenimiento y Servicio al cliente ® Gestión de mantenimiento/Gestión de servicios ® Avis o ® Creació Creación n de avisos ® Clases de aviso ® Fijar modelos modelos de pantalla para c lase de aviso
Asigne la clas e de aviso al esquema para interlocutor.
Mantenimiento y Servicio del cliente ® Gestión de mantenimiento/Gestión de servicios ® Avis o ® Creació Creación n de avisos ® Interlocutores ® Definir esquema para interlocutor y función de interlocutor
Defina la selección de campos para campos de datos de interlocutor.
Mantenimiento y Servicio al cliente ® Gestión de mantenimiento/Gestión de servicio al cliente ® Avis ® Avis o ® Tratamiento de avisos ® Tratamiento lista ® Definir selección de camp os para vis ualizació ualización n de lista de avis os de varios niveles
Desea fijar los campos p ara la dirección del interlocutor adicional.
Mantenimiento y Servicio al cliente ® Datos maestros en Mantenimiento y Servicio al cliente ® Parametrizaciones básicas ® Interlocutores ® Definir selección de campos p ara visualizar lista de direcciones
Existe una dirección de interlocutor adicional por función de interlocutor en el aviso. Se pueden definir los campos de esta dirección adicional que son obligatorios u opcionales y los campos que no se deberían vis ualizar ualizar..
Orden
Defina el esquema p ara interlocut interlocutor or y asigne c lases Mantenimiento de orden al esquema para interlocutor. y Servicio al cliente ® Gestión de mantenimiento/Ges tión de serv servici icio o al cliente ® Avis o ® Interlocutor ® Definir esquema para interlocutorr y función de interlocuto interlocuto i nterlocutor r
Se puede ver en la orden la pantalla resumen de interlocutor selec cionando la etiqueta Interlo Interlocutor cutor . Si selecciona seleccio na el pulsado pulsadorr Resu Resumen, men, pasará a una una pantalla resumen más detallada donde podrá realizar más parametrizaciones utilizando el menú.
Desea fijar los campos p ara la dirección del interlocutor adicional.
Mantenimiento y Servicio al cliente ® Datos maestros en Mantenimiento y Servicio al cliente ® Parametrizaciones básicas ® Interlocutores ® Definir selección de campos p ara visualizar lista de direcciones
Existe una dirección de interlocutor adicional por función de interlocutor en el aviso. Se pueden definir los campos de esta dirección adicional que son obligatorios u opcionales y los campos que no se deberían vis ualizar ualizar..
Se define una variante de transacción para la transacción en la cual se debe introducir una dirección del interlocutor adicional. Después, se asigna la variante de transacción a la función de interlocutor correspondiente.
Op ciones generales generales ® Propiedade Propiedadess de Se p uede crear una variante de transacción transacción por visualización de campos ® Co Configur nfigurar ar campos p ara función de interlocutor y definir así la selección de transacciones tran sacciones de ap licación campos.
Se desea tratar el interlocutor en la cabecera de la orden.
Tratamiento de interlocutores en la cabecera de la orden
Ubicaciones técnicas
Defina la selección de campos para campos de datos de interlocutor.
Mantenimiento y Servicio al cliente ® Datos maestros en Mante Mantenim nim iento y Servic Servicio io al al cliente cliente ® Objeto Objetoss técnicos téc nicos ® Selecc Selección ión de campos para visuali zac zación ión de lista de ubicaciones ubicaciones técnicas de varios n iveles
La etiqueta etiqueta Interlo Interlocutor cutor debería poder vers verse e en la ubicación técnica.
Mantenimiento y Servicio al cliente ® Datos maestros en Mantenimiento y Servicio al cliente ® Ob jeto jetoss técnicos ® Dato Datoss generales ® Fijar p erfiles de vis tas para objeto objetoss técnicos
Asigne el tipo de ubicación técnica al esquema para interlocutor.
Mantenimiento y Servicio al cliente ® Datos maestros en Mantenimiento y Servicio al cliente ® Ob jeto jetoss técnicos ® Ubicaciones técnicas ® Especificar tipo de ubicaciones técnicas
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 80 of 85
Equipo
Defina la selección de campos para campos de datos de interlocutor.
Mantenimiento y Servicio al cliente ® Datos maestros en Mantenimiento y Servicio al cliente ® Ob jeto jetoss técnicos ® Equipo ® Definir selección de campos p ara visualización de lista de equipos equipos de varios niveles
La etiqueta etiqueta Interlo Interlocutor cutor debería poder vers verse e en el equipo.
Mantenimiento y Servicio al cliente ® Datos maestros en Mantenimiento y Servicio al cliente ® Ob jeto jetoss técnicos ® Dato Datoss generales ® Fijar p erfiles de vis tas para objeto objetoss técnicos
Asigne el tipo de equipo al al esquema para interlocutor.
Mantenimiento y Servicio al cliente ® Datos maestros en Mantenimiento y Servicio al cliente ® Ob jeto jetoss técnicos ® Equipo ® Asignar esquema de interlocutor a tipo de equipo
Para obtener más información, consulte la documentación en el Customizing para Mantenimiento y Servicio al cliente.
!--a11y-->
1.1.4.16.2 Tra Transf nsferencia erencia de interlocutores Utilización Esta función se utiliza para determinar el interlocutor que el sistema copia de un objeto en el aviso, la orden y el número de serie. El sistema también copia el interlocutor obligatorio, en caso de haberlo.
Características Fuente d e d atos
Lug ar d e d es tino d e d atos
Regis tro maes tro de una ub ic ac ión téc nic a o de un ap arato
Av is o al crear un aviso para el objeto de referencia
Regis tro maes tro de una ub ic ac ión téc nic a o de un ap arato
O rd rden al crear una orden para el objeto de referencia
Avis o
Orden al crear una orden orden para el avis o
Nota de entrega
Número de s erie al contabilizar salidas de mercancías
Si se modifica la referencia de avisos u órdenes posteriormente, es posible que los datos de interlocutor dejen de concordar. En ese caso, puede decidirse si se desea copiar los datos de interlocutor del nuevo objeto de referencia.
!--a11y-->
1.1.4.16.3 Creación de un interlocutor para el objeto técnico Llame el objeto técnico en el modo Crear o Modificar. 2. Seleccione
.
3. Esp Especifique, ecifique, en primer p rimer lugar, una función de interlocutor y, a continuación, el interlocutor corresp correspondiente. ondiente. 4. Grab e los datos. datos.
!--a11y-->
1.1.4.17 Gestión de status Utilización
Esta función trata la gestión de status general y su utilización para objetos técnicos en Mantenimiento (objetos técnicos, órdenes, avisos). Mediante Mediant e la gestió gestión n de s tat tatus us es posible describir y recono reconocer cer s i p ueden realizarse realizarse determinadas determinadas operacio operaciones nes emp resariales a un objeto objeto..
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 81 of 85
Existen dos dos c lases de s tat tatus: us: Statuss de sistema Statu Statuss de usuario Statu Condiciones pr evia evias s Status Stat us d e sistema
Ninguno Status Stat us d e usuario
Para utilizar este tipo de status debe: 1. Crear un esquema de status para los objetos objetos implicados imp licados 2. Definir los status de usuario en este esquema de status 3. Asignar el esquema de status El esquema de status status s e actualiza en el Customizing Customizing para Mante Mantenimiento. nimiento.
Características Status Stat us d e sistema
Generalmente, todas Generalmente, todas las ub icaciones técnicas tienen el status status de sis tema CRT CRTE E (creado (creado). ). Además, son posibles los status de sistema INAK (o (objeto bjeto desac tivado) y DLFL (petic ión de borrado activad activada). a). Varios status status del s istema están disponibles p ara el equipo, avisos y órdenes. Para cada objeto es p osible vis ualizar las operaciones operaciones empresariales que s e pueden realizar. Status Stat us d e usuario
El alcance funcional del status de usuario depende de sus parametrizaciones en el Customizing.
!--a11y-->
1.1.4.17.1 Status de sistema Definición El sistema fija de forma interna los status de sistema en el marco de la gestión general de status, al realizar determinadas operaciones empresariales. Le informan sobre la ejecución de una determinada operación empresarial sobre un objeto y sobre las operaciones empresariales que en ese momento se pueden ejecutar sobre el objeto como resultado de este status. Debido a que el usuario no puede modificar directamente los status del sistema y que el sistema los fija automáticamente al realizar determinadas operaciones empresariales, sólo es posible visualizarlo visualizarlos. s.
Utilización Un usuario crea un equipo nuevo en el sistema. Lo monta inmediatamente en una ubicación técnica y lo graba. El sistema asigna al nuevo equipo el status interno inter no de sistema " INST (mo (montado ntado)) ". Las operaciones operaciones empresariales que pueden realizarse realizarse con con este status status de sistema son, por por ejemplo, " desmont desmontar ar objeto objeto " y " mon montar tar objeto objeto ". Las operaciones operaciones empresariales que no pueden realizarse realizarse son, por por ejemplo, " entr entrega ega a cliente cliente " y " activar indicador indicador de borrado borrado ".
Se asigna el status " REL " a una orden. orden. El sistema verifica verifica la disp onibilidad de medios medios auxiliares de fabricac fabricac ión y de materiales materiales y los posibles permisos necesarios. Una vez se ha fijado el status es posible realizar contabilizaciones de entrada de mercancías y confirmaciones de tiempos, así como impresión y liquidación.
!--a11y-->
1.1.4.17.2 Status de usuario Definición
Los status de usuario se definen definen dentro de un esquema de status en el Customizing para Mantenimiento . Puede utilizarlos para seguir delimitando las operaciones operacio nes emp resariales permitidas p or los los difere diferentes ntes status de s istema.
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 82 of 85
Un esquema de status que haya sido asignado una vez no se puede volver a modificar. Puede asignar y borrar cualquier status de usuario que haya sido definido en el sistema siempre que tenga la autorización apropiada. Hay generalmente dos clases de status de usuario dentro de un esquema de status: Status de usuario con número de clasificación Status de usuario sin número de clasificación El número de clasificación sirve para definir el posible status subsiguiente para un status de usuario particular. Únicamente un status de usuario con número de clasificación puede estar activo en cada momento. Para obtener más información y un ejemplo del número de clasificación, véase el Customizing para Mantenimiento. Mante nimiento. Si desea activar uno o varios status de usuario simultáneamente además del status de usuario activo en la actualidad, debe definir éstos como status de usuario sin número de clasificación. Es posible que estén activos al mismo tiempo tantos status de usuario sin número de clasificación como se desee. Utilización
El empleado responsable fija el s tat tatus us de us uario " Equipo en producción producción " p ara un equipo que ha sido creado y montado montado.. Esto limita limita las operacio operaciones nes empresariales permitidas, ya que no admite admite la ejecución de la operación operación " Desmonta Desmontarr equipo ". Como consecuencia, mientras tenga este status de usuario, este equipo no puede desmontarse y montarse en otra ubicación técnica mediante la operación de sustitución. sustitució n. El empleado responsable deb e desactivar el status antes de poder desmontar desmontar el equipo de la ubicac ión técnica técnica actual.
Puede fijar el status de usuario " Bloqueado para factura " para una orden. Ento Entonces nces no se permite la operación "Crear factura". Puede configurar configurar las operaciones operaciones " Determinar costes" costes" y "Envío preliminar" en el Customizing Customizing para el esquema de status de manera que éstas se permitan, se permitan pero se visualice un mensaje de advertencia, advertencia, o bien no se p ermitan ermitan..
!--a11y-->
1.1.4.17.3 Visualización de status y operaciones permitidas Utilización
De la combinación de status de sistema y usuario, surgen un número determinado de operaciones empresariales que el usuario puede realizar para un objeto. Existe información información separada acerca de estas operaciones para cada objeto individual. Procedimiento
Seleccione el objeto cuyas operaciones operaciones emp resariales permitidas desea v isualizar en el modo de visualización. visualización. Seleccione Detalles ® Statu Statuss en cualquier pantalla. Ahora está está en la pantalla Visualizar status status . Seleccione Detalles ® Oper.empres. Se vis ualiza la ventana ventana de diálogo diálogo Operaciones empresariales en la que se listan todas todas las operaciones posibles. Verá: – Las operaciones operaciones empresariales permitidas – Las operaciones operaciones empresariales que sólo pueden realizarse realizarse cuando el sistema haya emitido emitido un mensaje mensaje de advertencia advertencia – Las operaciones operaciones empresariales no permitidas permitidas Para obtener obtener más información información sobre las operaciones operaciones empresariales individuales, sitúe el cursor sobre las operaciones operaciones requeridas y s eleccione Análisis operación operació n.
!--a11y-->
1.1.4.17.4 Fijar un status de usuario Condiciones previas
El responsable del sistema ha definido un esquema de status en el Customizing. Procedimiento
Seleccione el objeto para el que desea fijar un status de usuario en el modo de creación o modificación. Seleccione Detalles ® Statu Statuss en cualquier pantalla. Se visualiza la pantalla Modif Modificar icar status status . Seleccione Tratar ® Fijar status usuario . Se vis ualiza la ventana de diálogo S tatus de usuario permi permitidos tidos , con una lista de todo todoss los status de usuario del esquema de status. Seleccione el status de usuario que desea fijar. Volverá a la pantalla Mod Modificar ificar status status y aparecerá el status status selecc iona ionado do en en la columna columna Status de usuario usuario . Seleccione Pasar a ® B Bac ackk .
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 83 of 85
Volverá a la pantalla desde la que llamó la función de gestión de status. Grabe los datos.
!--a11y-->
1.1.4.17.5 Borrar un status de usuario Seleccione el objeto para el que desea eliminar un status de usuario en el modo de modificación. Seleccione Detalles ® Statu Statuss en cualquier pantalla. Se visualiza la pantalla Modif Modificar icar status status . Sitúe el cursor sobre sobre el status que desea borrar borrar en la columna columna Statu Statuss de usuario . Seleccione Tratar ® Borra Borrarr status usuar . Si desea borrar el status, status, confírmelo confírmelo seleccionando seleccionando Sí . El sistema borrará borrará los status status de la columna Statu Statuss de usuario .
No podrá desactivar los status de usuario que tienen un número de status. Sólo puede sobrescribirlos asignando otro status de usuario con un número de status. Para hacerlo, proceda como se desc ribe en Fijar un status de usuario. usuario. Seleccione Pasar a ® Bac Backk . Volverá a la pantalla desde la que llamó la función de gestión de status. Grabe las modificaciones del objeto.
!--a11y-->
1.1.4.18 Cómo marcar para borrado los registros maestros Utilización
Utilice las marcas de borrado para el registro maestro de un objeto técnico si ya no se necesita más en el sistema.
Ya no hay ubicaciones técnicas que hagan referencia a una determinada ubicación técnica de referencia ya que ese tipo de estructura fue reemplazada hace tiempo por otra más moderna. El registro maestro de la ubicación de referencia ya no se necesita tampoco para realizar evaluaciones o para finalidades finalida des estadí estadísticas. sticas. Un equipo fue rechazado hace tiempo. El registro maestro del equipo ya no se necesita tampoco para realizar evaluaciones o para finalidades estadísticas. La marcas de borrado se pueden activar y anular en cualquier momento. Condiciones previas
Es importante no confundir la petición de borrado con el indicador de borrado. Las peticiones de borrado las fija usted. Los indicadores de borrado los fija el preprocesador correspondiente al programa de reorganización PM.
No se pueden anular los efectos de un indicador de borrado. Si descubre que un registro maestro ha sido marcado para borrado por equivocación, lo único que podrá hacer es copiar y transferir sus datos a un nuevo registro maestro. Características Consecuencias de activar una petición petición de b orrado
Cuando se fija una petición de borrado para el registro maestro de un objeto técnico, significa que: Sólo podrá grabarlo o efectuar funciones de status para el mismo. Si es necesario podrá efectuar otros tratamientos y cerrar avisos u órdenes existentes y demás. No se podrán definir nuevas dependencias para él. Esto significa que no se podrán crear para él nuevos avisos, órdenes, etc. Qué ocurre al activar una petición de borrad o
La petición de borrado es de una importancia prim ordial si se llev a a cabo una reorganización reorganización de datos datos para el área de Mantenimiento (PM ). Con Con la ayuda de un preprocesador, preprocesado r, el responsable del sistema c ompro omprobará bará s i las dependencias activas pertenecient pertenecientes es al objeto marcado para borrado tod todavía avía existen en el sistema. Si no es así, el preprocesador activará automáticamente el indicador de borrado para ese registro maestro. Asimismo, el programa ya no tendrá más en cuenta las dependencias marcadas p ara borrado. borrado. Si no se fijan indicadores de borrado para un registro maestro, significa que: El registro maestro no se podrá tratar más en el sistema No habrá habrá dependencias p ara él en el sis tema y no se podrán crear nuevas nuevas El programa de reorganización PM archivará el registro maestro y lo borrará físicamente de la base de datos. Para más información información sobre el archivo de datos datos maestros maestros P M, consulte la documentació documentación n SAP CA - Archiv o de datos datos de aplicación .
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 84 of 85
PUBLIC © 201 2 014 4 SAP SE or an SAP aff affili iliate ate co com m pa pany. ny. All Al l rights ri ghts reserved. reserved.
Page 85 of 85