Entrevista Andy Stalman Especialista en Branding, Director de Cato Cato Partners Europe
“Debemos entender que la marca es un activo estratégico y no una simple decoración” En la actualidad, la marca juega un rol fundamental para alcanzar los objevos de negocio. Sin embargo, uno de los errores más comunes de las compañías del retail es no considerarla como un acvo estratégico, lo que les permirá entender mejor e l escenario que enen por delante. Seminarium Perú tuvo la oportunidad de conversar con Andy Stalman, considerado uno de los mayores expertos en Branding, con más de 20 años de experiencia liderando proyectos en más de 15 países, quien llegará a nuestro país para parcipar del 11° Congreso Internacional de Retail a llevarse a cabo los días 10 y 11 de abril del presente año en el Hotel Wesn. Wesn. Hablar de branding es referirnos a lo que las personas dicen, piensan o sienten sobre tu servicio o producto. Esta denición resulta cada vez más compleja pues, en un mundo como el actual, donde la percepción adquiere un rol cada vez más trascendental, es muy importante trabajar la conexión emocional desde el inicio y de la mejor manera posible para lograr una respuesta posiva de nuestro target, lo que tendrá como consecuencia que la gente quiera comparrte y recomendarte. Para Andy Stalman, consultor de proyectos en Europa y diversos países de Lanoamérica, vivimos en una era digital donde el branding juega un rol estratégico en el éxito o fracaso de cualquier producto. Si trasladamos ello al sector retail, “el punto más importante
a tener en cuenta es que la marca es un acvo estratégico. En la medida que el sector enenda que no es simplemente una decoración en la fachada del local o en un anuncio, el éxito estará más cerca. Ulizar una buena estrategia de branding en esta industria no te garanza necesariamente el éxito, pero no tenerla te puede llevar al fracaso” fracaso”,, señala Stalman. El experto añade que, si bien el retail es uno de los sectores más dinámicos, se está enfrentando un cambio de era, donde la incursión de la conexión a internet y las nuevas tecnologías han provocado que el consumidor cuente con mucha más información, mayor acceso a fuentes, interacciones e intercambio de opiniones. Esto debiera ser aprovechado por el sector como una gran oportunidad para interactuar
y conocer al cliente como nunca antes en la historia. También para medir las inversiones que se realizan. El uso de las redes sociales está evolucionando de la etapa de la autopromoción a la era de la medición y sobretodo de la conversión. “Mientras hay compañías que se plantean todavía estar en redes, existen empresas empresas más avanzadas que plantean pasar del like al buy, del me gusta al me compra. Es decir, ya no alcanza solamente con ser popular o tener muchos seguidores, sino que se trata de ver primero cómo vas a medir tu inuencia y tu llegada y, luego, cómo vas a rentabilizarlo, ya sea en dinero o en oportunidades de maximizar esa inversión” nalizó Stalman.
Andy Stalman Uno de los mejores especialistas en branding de Europa y América Lana. Reconocido en varios países como Mr. Branding, es profesor del Execuve MBA del Instuto de Empresa (IE) y del Execuve Master en Fashion Retail Management de la Universidad de Barcelona. Fue Director de Markeng para Lacoste y para Aeropuertos Argenna, donde estuvo encargado del desarrollo del markeng y del área comercial de los 35 mayores aeropuertos del país. Asimismo, es autor de Brandoon, el libro del Branding del futuro, que ocupa el segundo lugar en ventas en Amazon en la categoría Empresa-Estrategia-Gesón, siendo superado únicamente por el nuevo libro de Steve Jobs de autoría de Walter Issacson. En el 2002 ingresó como Socio y Managing Director de Cato Partners España y en 2006 asumió la responsabilidad de Cato Partners Europe, con sede en Madrid, liderando proyectos en más de 15 países. Es miembro de la Junta Direcva de la Asociación Española Española de Centros Comerciales (AECC). (AECC).