ENSAYO INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Composiciones de Colegio: ENSAYO INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografas - busque más de 400.000+ documentos.
Enviado por: vicoriagon!a 2 se!tiembre 20"" Tags: Pala"ras: "2# $ P#ginas: % Vie$s: 2#2 “Qué es la intervención psicopedagógica: Definición, principios y componentes” El foco principal que propone la psicopedagogía es: el fortalecimiento de las competencias, el desarrollo de las estrategias de aprendizae y el incremento de los procesos motivacionales! esto, a"ogando específicamente por los diferentes principios que le dan sustento a este e ste tipo de intervención# $ésar $oll, %alvador e &sa"el %olé, quienes 'an construido acerca de lo que se entiende por psicopedagógico# &ntervención psicopedagógica específicamente en el (rea de orientación en procesos de ense)anza*aprendi ense)anza*aprendizae, zae, que a"orda tres aspectos fundamentales: adquisición de técnicas y estrategias de aprendizae, desarrollo de estrategias meta*cognitivas y motivación# En la definición de psicopedagogía se da una confluencia de posturas teóricas, te óricas, ideológicas, concepciones éticas de disciplinas como la psicología, la pedagogía, el tra"ao social y la medicina, las cuales est(n centradas en procesos relacionados con la manera como aprenden y se desarrollan las personas y todo lo que ello a"arca# +a acción psicopedagógica est( dirigida a la orientación en: desarrollo de auto* esquemas, pautas de crianza, educación compensatoria, prevención de conductas disruptivas, 'a"ilidades para la vida, etc# y organización evaluación de acciones administrativas# la acción psicopedagógica est( di rectamente vinculada con el an(lisis, planificación, desarrollo y modificación de procesos educativos# +a la"or profesional de la psicopedagogía no sólo se desarrolla en el conteto educativo escolar, sino que incluye (m"itos familiares, empresariales, centros de educación de adultos, centros de formación y capacitación, asociaciones la"orales y comunitarias, centros recreativos y medios de comunicación# -na de las acciones del psicopedagogo es la orientación! ésta se define como disciplina encaminada a la acción, en la cual se 'ace uso de modelos y estrategias que apoyen el proceso de interpretación y de actuación del profesional, acorde con la realidad cam"iante en la que est( circunscrito# +a orientación psicopedagógica es un proceso que apoya y acompa)a en forma continua a las personas en los diversos momentos y aspectos de su eistencia, con la finalidad de potenciar la prevención y el desarrollo 'umano a través de los diferentes momentos de la vida#
+a concepción de intervención psicopedagógica como un proceso integrador e integral, supone la necesidad de identificar las acciones posi"les seg.n los o"etivos y contetos a los cuales se dirige! diferentes autores 'an aportado una propuesta de principios en la acción psicopedagógica# /rincipio de prevención: conci"e la intervención como un proceso que 'a de anticiparse a situaciones que pueden entorpecer el desarrollo integral de las personas# +a intervención preventiva de"e eecutarse de manera grupal, con quienes no presenten desaustes significativos, lo que no ecluye a los que puedan ser potencialmente una po"lación en riesgo# /rincipio de Desarrollo: Desde una perspectiva de desarrollo se postula que la meta de toda educación es incrementar y activar el desarrollo del potencial de la persona, mediante acciones que contri"uyan a la estructuración de su personalidad, acrecentar capacidades, 'a"ilidades y motivaciones, a partir de dos posiciones teóricas no divergentes pero sí diferenciales: 0 el enfoque madurativo# la eistencia de una serie de etapas sucesivas en el proceso vital de toda persona, 0 el enfoque cognitivo# $oncede gran importancia a la eperiencia y a la educación como promotoras de desarrollo /rincipio de acción social: definido como la posi"ilidad de que el sueto 'aga un reconocimiento de varia"les contetuales y de esta manera 'acer uso de competencias adquiridas en la intervención, para adaptarse y 'acer frente a éstas en su constante transformación# +os modelos de intervención psicopedagógica elementos mínimos, necesarios y esenciales como: 0 El convencimiento de que la naturaleza del 'om"re responde a la posi"ilidad de ser orientado y educado! que la intervención resulta pertinente pare el meoramiento de los procesos de aprendizae, y técnicas que resulten oportunos para cada situación concreta# $ategorías que clasifican los modelos en: 0 teóricos: 0 modelos "(sicos de intervención 0 consultas o psicopedagógicos 0 modelos organizativos 0 modelos mitos o de intervención +os modelos de intervención psicopedagógica a su vez 'an reci"ido diversas clasificaciones, resumidas en:
0 1odelo de counseling o modelo clínico: esta"lece una atención di recta e individualizada, y conci"e la orientación como un proceso clínico y en tanto tiene un car(cter terapéutico "asado en la relación orientador orientado, de car(cter remedial y centrado en necesidades específicas de quien consulta# 0 1odelo de consulta: eerce una acción indirecta de car(cter preventivo y de desarrollo, posi"ilitando la adquisición de conocimientos y 'a"ilidades para resolver pro"lemas! se "asa en una visión ecológica de la intervención, y por lo tanto conci"e insuficiente el a"ordae del sueto sin tener en cuenta el medio que lo circunda# 0 1odelo de programas: se caracteriza principalmente por ser contetualizado y dirigido a todos, mediante una intervención directa y grupal de car(cter preventivo y de desarrollo# El conunto de tem(ticas de conocimiento, formación e intervención propuestas como aspectos centrales para quienes eecutan acciones psicopedagógicas, se re.nen seg.n en: programas para el desarrollo personal y social, programas de apoyo al proceso de ense)anza aprendizae, programas de orientación para la carrera, programas de atención a la diversidad, y programas de orientación familiar en el centro educativo# 2 partir de estas propuestas 'a surgido la tendencia a conce"ir la intervención psicopedagógica desde puntos de vista m(s glo"alizadores en los cuales se toma en cuenta el an(lisis del conteto, intervenciones de tipo preventivo, de desarrollo, dirigida a toda la comunidad educativa: familia, profesores, alumnos# +as estrategias consisten en diversos niveles de an(lisis de las operaciones mentales, en función de su grado de especialización y se definen como una sucesión de pasos o etapas que se realizan con la finalidad de lograr unos o"etivos, por medio de la optimización y regulación de los procesos cognitivos, afectivos y psicomotrices# +as técnicas son una serie de recursos implementados para resolver situaciones concretas, se utilizan para aprendizaes de tipo memorístico, de forma intencional, coordinada y contetual, dirigida a tratar la nueva información, y para lograr aprendizaes significativos# Estrategias de Ense)anza: %e refieren a una serie de acciones potencialmente consientes del profesional en educación, del proceso de ense)anza en su triple dimensión de sa"er, sa"er 'acer y sa"er ser# 3uan &gnacio /ozo epone la necesidad de que los profesores sean estratégicos, para que de este modo sus alumnos tam"ién lo sean# /ara lograr este o"etivo de que los alumnos aprendan verdaderamente a aprender, propone cam"iar las propuestas y materiales, así como tam"ién, las metas que orientan y los métodos que desarrollan en clase# +a meta*cognición es entendida como la 'a"ilidad de conocer, discernir y controlar los propios mecanismos de aprendizae, incluyendo el conocimiento y el control de aspectos personales tales como el auto*concepto, autoestima y auto*eficacia# se asocia con dos aspectos: el conocimiento so"re los procesos cognitivos y la regulación de dic'os procesos# Estos dos tipos de estrategias se vinculan a la meta*
cognición, en primer término porque el concepto de estrategia est( ligado estrec'amente con el aspecto regulador de la meta*cognición! luego, por la actividad consciente e intencional por parte del aprendiz y finalmente, porque la referencia al concepto de conocimiento estratégico enfatiza la diferencia entre desarrollar una estrategia y el desarrollo de conocimientos so"re la misma# +as estrategias meta*cognitivas son las de auto*conocimiento# +a motivación es un proceso constante durante el aprendizae: los motivos y metas 'an sido tomados como partes integradoras del conteto intelectual de los individuos, que influyen en el mantenimiento o modificación del conocimiento previo# Del la motivación para una tarea y su relación con el significado o valor asignado surgen diversos sistemas motivacionales con características particulares: 0 %istema motivacional individualista: suele apoyarse en incentivos internos o eternos# 0 %istema motivacional competitivo: el incentivo del sueto radica en que sus logros estén por encima de los dem(s, 0 %istema motivacional cooperativo: se da importancia al logro personal, al mismo tiempo que se espera 'a"er contri"uido al de los dem(s! 'ay una motivación intrínseca en tanto el sueto "usca incrementar sus 'a"ilidades, pero igualmente 'ay un interés por ayudar a los otros# De este .ltimo sistema se deriva el énfasis que se 'a puesto en la promoción del tra"ao cooperativo como posi"ilitador de situaciones motivacionales que lleven a activar, regular y mantener interés por el aprendizae#