ENSAYO ENSAYO LOS 7 HABITOS DE LA GENTE AL A LTAMENTE EFECTIVA E FECTIVA
INTRODUCCION
Cuando hablamos de efectividad debemos de Denirla como, la capacidad o habilidad que puede demostrar una persona, un animal, una máquina de lograr un efecto deseado a partir de una acción. El autor Stephen R. Cove, pretende mostrarnos en base a su libro de los ! hábitos de la gente altamente efectiva, un m"todo sencillo de reconocimiento empleo dentro de nuestra vida cotidiana para llegar a un ob#etivo de una forma organi$ada rápida. El libro "sta compuesto de %& cap'tulos los cuales contienen los ! hábitos con sus respectivas variaciones, e(plicaciones e#emplicaciones. )os ! hábitos el autor los tiene emergidos en * estados del carácter + tipos de victorias del ser humano estos son dependencia, independencia e interdependencia, &ictoria -rivada &ictoria -blica. )os tres primeros hábitos nos permiten identicar el autodominio, los cuatro restantes nos permiten tener un domino e(terno por lo que se pretende tener un equilibrio de ambos, que segn el autor se generara una efectividad en nuestra vida.
DESARROLLO
Se tratan ! hábitos que nos llevara a ser una gente altamente efectiva los cuales nos promueven ciertos comportamientos a seguir para poder lograr un autoconocimiento de lo que somos a adonde queremos llegar, teniendo siempre en cuenta que se necesitan herramientas mu bien estudiadas para poder aplicarlas. /odo proecto inicia con algo con una imagen mental, con una meta, con un ob#etivo, pero el ser humano "sta envuelto en tres mapas sociales gen"tico, ps'quico social, los cuales nos generan paradigmas, deniendo como paradigma el como vemos el mundo de manera particular nuestra percepción, comprensión e interpretación, estos dan origen a nuestras actitudes a nuestra conducta, por lo tanto a nuestras herramientas o procesos para llevar a cabo nuestro proecto. Como bien sabemos no siempre nuestra percepción del mundo es el correcto caemos en vicios necedades que nos bloquean para alcan$ar el ob#etivo, el autor nos marca como punto nmero uno romper nuestros paradigmas, lograr ver el mundo con otros ángulos as' generar un empat'a hacia nuestro entorno. Como lo mencione en l'neas pasadas todo proecto inicia con un sue0o, con una imagen en la mente es cuando nosotros debemos generarnos una promesa un compromiso cumplirnos, de esa manera podremos romper actitudes como la indecisión, la impaciencia, la cr'tica el ego'smo, esto no nos permitirá perder tiempo ni desviar nuestra atención del ob#etivo. -ara poder entra en tema tenemos que denir que es un hábito segn nuestro autor es una intersección de conocimiento, capacidad deseo, donde Conocimiento es el paradigma teórico, el qu" hacer el por qu". )a Capacidad es el cómo hacer el Deseo es la motivación, el querer hacer. El primer hábito nos habla de ser proactivos1 como seres humanos tenemos la capacidad de elegir nuestras actitudes decisiones lo me#or el cómo las llevamos a cabo, esto nos diferencia de los animales, por lo tanto esto nos genera una responsabilidad, esto quiere decir que somos capaces de responder a nuestras actitudes decisiones. -or lo tanto el primer hábito habla de crear con responsabilidad autoconciencia, evitando ser reactivo a situaciones o paradigmas que nos bloquearan nuestro desempe0o.
El segundo hábito empiece con un n en la mete, lo que el autor nos platea es que cuando nosotros nos proponemos algo debemos tener u na imagen clara de que queremos crear, como lo queremos crear cuál es la meta nal, una ve$ que tengamos una construcción mental podemos materiali$arla de la forma más correcta.
Cuando nosotros generamos un centro le damos una misión es más fácil alcan$ar la meta que visuali$amos al iniciar nuestro proecto. El tercer hábito establecer primero lo primero, es identicar priori$ar las situaciones saber reconocer lo urgente de lo no urgente, dentro de lo mismo darle su lugar de resolución, o podemos perdernos en resolver cosas urgentes sin realmente generar un avance nicamente parar situaciones emergentes, aqu' es cuando se genera la verdadera administración en donde llega el momento de demostrar conan$a en las personas que nos rodean o colaboran con nosotros, llego el momento de 2delegar3. Es cuando se otorgan roles, metas independientes, planes a los integrantes del equipo es aqu' donde podemos entender bien el sentido de la eciencia sin perdernos en la ecacia, generando sin llegar a nuestro ob#etivo personal. 4 partir de este hábito estamos generando la interdependencia el 5to pensar en ganar6ganar, signica que los acuerdos o soluciones son ben"cos satisfactorios para ambas partes, no es mu dif'cil de entender si se genera algo el equipo entero obtendrá benecios del mismo. El quito hábito procure primero comprender despu"s ser comprendido, se debe generar una empat'a con tu proecto la gente que colabora en el para poder comprender en que paradigma estas sumergido as' dar la me#or de las soluciones herramientas para lograr el ob#etivo. Cuando se logra escuchar comprender, se hace un diagnostico más claro de la situación esto nos lleva a tomar las decisiones correctas. El se(to hábito la sinergia es lograr traba#ar en armon'a con un n comn aunque los paradigmas sean diferentes entre persona persona, lograr que lo colaboradores del proecto tengan el mismo n o meta. El S"ptimo hábito es lograr el equilibrio personal de nuestro proecto entre lo f'sico, mental, Espiritual Emocional, con esto generaremos gente sana altamente efectiva.
CONCLUSION
7o puedo concluir que al autor pretende dar las herramientas para generar un proceso de cambio en nuestras vidas, básicamente te habla que para todo en la vida se debe planicar un ob#etivo visuali$ando una meta, lo cual me parece correcto. Como todo libro de superación personal te habla de una disciplina, de autoconocimiento. Sin perder de vista los valores los principios obtenidos a lo largo de la vida sin caer en un fanatismo creando paradigmas dif'ciles de romper. )o que puedo opinar del libro es que se puede decir lo mismo entenderle con menos ho#as, que los primeros * cap'tulos son sucientes. -ero denitivamente me llevo algo aprendido.