"la pandemia en Europa en el siglo XIV denominada peste negra" La peste negra se refiere a la pandemia más devastadora en la historia de la human idad que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 13 53, La mayor pandemia del siglo XIV comenzó quizá en algún lugar del norte de la India , probablemente en las estepas del Asia central, desde donde fue llevada al oest e por los ejércitos mongoles. La peste llegó a Europa por la ruta de Crimea, donde l a colonia genovesa de Caffa (actual Teodosia) fue asediada por los mongoles. La historia comenta comenta que los los ejercitos mongoles arrojaban en las catapultas los cad averes infectados y algunos de los sobrevivientes al refujiarse propagaron la pe ste por todo el resto de Europa, fue la cuasante de la muerte de reyes como Alfo nso XI, Juana II de Navarra y Margarita Margarita de luxembuergo. Ahora cabe preguntarnos pero ¿Porqué se genero esta pandemia?. Esta pandemia es gera nada por la bacteria llamada Yersina pestis nombrada a si en honor a su descubri dor Alexandre Yersin en 1894. Esta bacteria es generalmente generalmente de los los roedores ent re ellos las ratas, cuando son infectadas un gran porcentaje de ellas muere mien tras que las demas sobrevivientes quedan como fuente de trasmición, pero estas son infectadas a través de un vector, que en este caso en la pulga de rata conocida c omo (Xenopylla cheopis). La pulga chupa la sangre de un animal infectado e ingie re a la vez células de Y. pestis, las cuales se multiplican en el intestino de la pulga y serán transmitidas a otra rata en la siguiente picadura de la pulga. Este proceso se repite hasta que la mortalidad de las ratas es tan grande que busca n uevos portadores como el hombre. como ya tenemos claro el origen de esta gran pandemia que invadio a Europa en el siglo XIV y es conocida como la peor de todas que tuvo mayores magnitudes, entr amos a preguntarnos ¿como se genero la propagación de esta peste?. la propagación de e sta pandemia se dio inicalmente como lo mensionamos antes en algun lugar del nor te de la India, que después fue llevada por los ejercitos mongoles, pero no fue un icamente esto lo que la genero. Fueron la condicones de la época, la cual no había t anta hijiene personal y donde la presencia de los roedores era mas alta, el proc eso lo comenzaron las pulgas que se escondian en las prendas de vestir que eran trasportadas por toda Europa y luego mordian a los seres humanos, esta pandemia posee tres estados, la peste bubonica, que al no ser tratada pasa al siguiente c iclo conocido como peste polmunar y al complicarse mas llega a su ultima etapa c onocida como peste septicémica. También se le atribuia que los los judios fueron los in iciadores de la peste lo que genero que en toda en Europa se crearan los progrom os judios (Matanza y saqueo de una comunida étnica). La gran perdia de poblacion trajo grandes cambios económicos basados en la producc ión agraria. la repentina escazes de mano de obra barata proporcionó un gran inceniv o para la innovación que ayudo a traer el final de la Edad Media. Cabe mensionar que El Decamerón describe detalladamente los efectos físicos, psicológi cos y sociales que la peste bubónica (la peste negra del siglo XIV) ejerció en esa p arte de Europa. Los argumentos básicos de las historias no son generalmente invenc ión de Boccaccio; de hecho, se basan en fuentes italianas más antiguas, o en algunas ocasiones en fuentes francesas o latinas. segun investigaciones se puede considerar el Decamerón como obra precursora del Re nacimiento por la concepción profana del hombre, la ausencia de rasgos fantásticos o míticos, y la burla de los ideales medievales, lo que dota a la obra de un carácter claramente antropocéntrico y humanista. Los jóvenes que llevan adelante las diez jo rnadas instauran la idea del carpe diem en contraposición al tópico literario del ub i sunt. Puede apreciarse una paulatina desmitificación de la idea de la tierra com o simple tránsito hacia la vida eterna. Recomiendo la lectura de El decamerón ya que podremos evidenciar mediante eso cien cuentos lo que sucedio a finales finales de la Edad Edad Media con el acceso de la peste bu bonica a Europa en el siglo XIV.