ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL SISTEMA ENDOCRINO El sistema nervioso humano está constituido por unas células muy especializadas llamadas, neuronas. Las neuronas son las células mas diferenciadas de n uestro organismo. Según su función estas se clasifican en: 1. 2. 3.
Sensitivas (conducen la información) Motoras (transmiten las órdenes) Intercalares (conectan las sensitivas con las motoras). El sistema nervioso humano debido a su compeljidad y para facilitar su estdudio suele diferenciarse en dos subsistemas segun su localizacion y distribucion:
1. 2. 3.
Sistema Nervioso Central (SNC ) y Sistema Nervioso Periférico (SNP ). ). 1 - SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Está formado por el encéfalo y la medula espinal, esta protegido por tres membranas denominadas meninges (piamadre, duramadre y aracnoides). Entre las meninges existen espacios conocidos genericamente como ventrículos, por los que circula el líquido cefalorraquídeo. Encefalo, es la parte del sistema nervioso central que está protegido por los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y el tronco cerebral . Cerebro, está dividido en dos hemisferios, hemisferio derecho y hemisferio izquierdo, están separados por la
cisura inter hemisférica y comunicados mediante el cuerpo calloso. La supe rficie se denomina corteza cerebral. Cerebelo, está en la parte inferior y posterior d el encéfalo, alojado en la fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo. Tallo cerebral, está compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo, conecta el
cerebro con la medula espinal. Medula espinal, es una prolongación del encéfalo como si fuese u n cordón que se extiende por el interior de
la columna vertebral. 2 - SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Es el encargado de conectar todos nervios receptores y efectores del organismo. Según el impulso nervioso que transmiten se se pueden clasificar en nervios s ensitivos, nervios motores y nervios mixtos. Segun la posicion de la parten los nervios y de la informacion (sensorial, motora) que transmiten, hablamos de: 1.
Nervios craneales, entran o salen del encéfalo son doce pares que envían información sensorial procedente
2.
Nervios raquídeos, salen de la medula espinal. Son 31 pares de nervios mixtos. Cada nervio raquídeo sale
del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central
de la medula en forma de dos raíces que se reúnen poco después para construir un solo cordón nervioso. Ya hemos mencionado anteriormente la complejidad del sistema nervioso en la especie humana,es por ello, que tambien puedan diferenciarse aquellas acciones que depeden de la voluntad (" conscientes ") de esas otras no voluntarias (" insconscientes" ). ). Desde esa perspectica diferenciamos:
El Sistema Nervioso Somático ( S NS ), formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias. El Sistema Nervioso Autonomo ( S NA ), formado por neuronas que regulan las funciones involuntarias. A su vez, el SNA presenta dos subsistemas, Sistema Nervioso Autonomo Autonomo Simpatico y el Sistema Nervioso Autonomo Parasimpático. Parasimpático. El primero activa activa la mayoría de los los órganos del cuerpo, acentua la intesidad de los procesos que regula; en tanto que, el segundo induce la relajación de los organos del organismo, atenua los procesos que llevan a cabo dichos organos. ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO A - ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS NEURODEGENERATIVAS
Enfermedad de Alzheimer Es Es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades cotidianas. La enfermedad consiste en la destrucción progresiva de las neuro nas de la corteza cerebral, se caracteriza por una perdida inmediata de la memoria y de o tras capacidades mentales. Por lo general el síntoma inicial es la inhabilidad de adquirir nuevas memorias, pero suele confundirse con actitudes relacionadas con la vejez o al estrés. A medida que progresa la enfermedad aparecen confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios de humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria a largo plazo y una predisposición a aislarse. En la actualidad, no hay tratamiento que detenga el desarrollo y posterior evolucion de esta enfermedad. B - ENFERMEDADE ENFERMEDADES S INFECCIOSAS
Meningitis La meningitis es la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge. Existen varios tipos de meningitis. La más común es la meningitis viral, que se adquiere cuando un virus penetra en el organismo a través de la nariz o la boca y se traslada al cerebro. La meningitis bacteriana es rara, pero puede ser mortal. Suele comenzar con bacterias que causan infecciones parecidas a una gripe. Puede obstruir los vasos sanguíneos en el c erebro y llegar a causar un derrame y lesiones cerebrales. También puede dañar otros órganos. Las infecciones por neumococo y las infecciones meningocócicaspueden meningocócicas pueden causar meningitis bacteriana. Afectan con mayor frecuencia a los niños y adultos menores de 30 años. La meningitis bacteriana se necesita tratamiento de inmediato en un hospital. Los
síntomas por lo general aparecen rápidamente.
o
o
o
Fiebre y escalofríos Sensibilidad a la luz Cambios en el estado mental Nauseas y vómitos Dolor fuerte de cabeza Rigidez en el cuello OTRAS ENFERMEDADES Autismo
Es un trastorno del desarrollo que aparece en los primeros 3 años de vida; suele diagnosticarse en la niñez. y afecta al desarrollo cerebral normal de las habilidades normales y de comunicación.Las causas exactas se desconocen. Sin embargo, se trata de un área de inves tigación muy activa. Los factores genéticos parecen ser importantes, los niños autistas suelen tener familiares con anomalías del lenguaje, anomalías cromosómicas y otros problemas del sistema nervioso. Depresión Enfermedad y rastorno del estado de ánimo transitorio o permanente caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad que provoca una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas de la vida cotidiana. Es más que sentirse "hundido" o "triste" por algunos días.En la mayoría de los casos el diagnostico es clínico. La persona con depresión puede llegar a tener importantes problemas sociales y personales, desde la incapacidad laboral hasta el suicidio. Se p roponen antidepresivos para tratar la enfermedad. Catalepsia Es un trastorno nervioso central caracterizado por la inmovilidad y la rigidez muscular, junto con una disminución de la sensibilidad al dolor. En la hipnosis, la catalepsia se refiere a un estado de rigidez muscular, por lo general de una parte del cuerpo, tal como un brazo, inducida por el h ipnotizador en el paciente. En este último sentido, la catalepsia se utiliza a menudo como una prueba antes de la hipnosis adicional.Los síntomas de la catalepsia incluyen una postura extremadamente rígida, disminución de la sensibilidad al dolor, funciones corporales lentas Rigidez corporal, Respiración y pulso muy lento. SISTEMA ENDOCRINO
Es un sistema coordinador y efector constituido por un c onjunto de glándulas endocrinas, son de secreción interna, es decir, la sustancia que producen (h ormonas) se segregan directamente a la sangre.A través de la sangre llegan a las células y la estimulan para que realicen determinadas funciones, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, las funciones de los tejidos y el metabolismo. Las glándulas más representativas son: La hipófisis, tiroides, glándulas suprarrenales, paratiroides, páncreas, testículos y ovarios. ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO Hipotiroidismo Esta enfermedad se produce cuando la glándula tiroides esta situada en la parte frontal del cuello no produce suficiente cantidad de hormonas. Los sintomas tienden a desarrollarse lentamente, pueden ser diferentes segun el caso, incluyen fatiga y pereza leves. A medida que el metabolismo se hace mas lento es posible que se desarrollen otros sintomas, aumento de la sensibilidad al frio, estreñimiento, aumento de peso... El tratamiento para el hipotiroidismo es la administración diaria de una hormona tiroidea sintética (una pastilla) que regule los niveles hormonales. HipertiroidismoEl hipertiroidismo, es una enfermedad en la que la glándula tiroides produce y libera demasiada hormona tiroidea, los síntomas suelen ser, taquicardias, perdidas de peso, nerviosismo y temblores. Las principales causas de este crecimiento son la enfermedad de Graves o Bocio toxico difuso. El tratamiento es variado, según el tipo de hipertiroidismo y la gravedad de la afección: Yodo radioactivo, medicamentos y la cirugía. Enfermedad de Addison Ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen su ficientes hormonas. Esta enfermedad puede ser a consecuencia de un problema con el sistema inmunológico. Los síntomas incluyen, pérdida de peso, debilidad muscular, fatiga, baja presión arterial, y piel oscura. Existen pruebas de laboratorio que pueden confirmar si padeces esta enfermedad. Si no se trata puede ser mortal. Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la c ual hay niveles altos de azúcar en sangre. La insulina es una hormona producida por el páncreas. La diabetes puede ser causada por una escasa producción de insulina. Las personas con diabetes presentan híper glucemia debido a q ue su cuerpo no puede movilizar el azúcar hasta los adipocitos, hepáticos y células musculares para que s ea almacenado como energía. Los síntomas pueden ser visión borrosa, s ed excesiva, fatiga, micción fuerte, hambre y pérdida de peso. No hay cura para la diabetes tipo 1, el tratamiento consiste en medicamentos, dieta y ejercicios. Enanismo El enanismo en si no es una enfermedad, sin embargo, existe un mayor riesgo de a lgunos problemas con la salud. Un enano es una persona de baja estatura. Más de 200 cuadros distintos pueden causar el enanismo. Un único tipo, llamado acondroplastia, causa casi es 70% de todos los tipos de enanismo. Otros cuadros genéticos, enfermedades renales y problemas metabólicos u hormonales también pueden causar baja estatura. Gigantismo
El gigantismo es un crecimiento anormalmente grande debido a un exceso de la hormona del crecimiento durante la niñez, antes de que las placas de crecimiento óseo se hayan cerrado. La causa más común, es un tumor benigno de la hipófisis. Otras causas: Complejo de Carney, síndrome McCun-Albright, neoplasia endocrina múltiple tipo 1 y neurofibromatosis. Si se presenta un exceso de hormonas del crecimiento después de que se ha detenido un crecimiento óseo normal la afección se conoce como acromegalia.