PROYECTO AMBIENTAL EMISOR SUBMARINO INDUSTRIAL PESQUERO APROFERROL
SUMARIO
1. ¿Qué es APROCHIMBOTE?. –
2.Etapas del proyecto Administrativo. 3.Desarrollo del proyecto – Legal. 4.Desarrollo del Proyecto
–
Tierra.
5.Desarrollo del Proyecto
–
Mar.
SUMARIO
1. ¿Qué es APROCHIMBOTE?. –
2.Etapas del proyecto Administrativo. 3.Desarrollo del proyecto – Legal. 4.Desarrollo del Proyecto
–
Tierra .
5.Desarrollo del Proyecto
–
Mar.
Las APROS son Asociaciones sin fines de lucro, constituidas por empresas productoras de harina y aceite de pescado. Representan la unión para de esfuerzos privados impulsar un código de ética empresarial, la pesca responsable y alcanzar metas ambientales y acciones de Responsabilidad Social en favor de la comunidad.
De APROCHIMBOTE a APROFERROL S.A
APROCHIMBOTE asociación gremial sin fines de lucro dedicada al desarrollo sostenible, medio ambiente y relaciones comunitarias.
APROFERROL S.A, empresa encargada de la construcción, operación y mantenimiento del emisor submarino industrial pesquero.
SUMARIO
1.¿Qué es APROCHIMBOTE? –
2.Etapas del proyecto Administrativo. 3.Desarrollo del proyecto – Legal. 4.Desarrollo del Proyecto
–
Tierra.
5.Desarrollo del Proyecto
–
Mar.
ETAPAS DEL PROYECTO I. ETAPA (2008 2010) Implementación organizacional. Desarrollo de proyecto. Aprobación del Plan Adecuamiento Complementario Pesquero - PACPE común. Adquisición de terrenos E.C.
II. ETAPA (2011)
III. ETAPA ( 2012)
Licitación llave en mano del desarrollo del proyecto (PACPE COMÚN).
Replanteo y mejora del proyecto
Ampliación de empresas EIP, en el PACPE.
tecnológicas
Mejoras
Actualizaciones de los estudios en mar (hidrooceanográficos) Aprobación del cronograma de actividades e inversiones
IV. ETAPA (2013) Ejecución de construcción e implementación del proyecto (ene. – nov.). Pruebas y puesta en operación del emisor Submarino diciembre
Cronología de las I nversiones Ambientales en Chimbote
INNOVACION TECNOLOGICA EMISIONES GASEOSAS 2009 Y 2010
$45 MM
INPLEMENTACION DE
CULMINACION DE PACPE´s INDIVIDUALES Y CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL EMISOR SUBMARINO 2013
PACPE’s INDIVIDUALES
2011
$12 MM
$ 25 MM IMPLEMENTACION DE PACPE´s INDIVIDUALES Y ESTUDIOS DEFINITIVOS Y LICENCIAS DEL PACPE COMUN 2012
$ 8 MM
CAUDALES EN % RECEPCIONADOS PARA SERVICIO Y DISPOSICION FINAL POR PARTE DE APROFERROL S.A. ZONAS SUBES TA C I ONDEBOMBEOF LOR I DA ESTA C I ONC EN TRA LDEBOMBEO
% SERVICIO POR ZONA 5% 86%
SUB ES T A C I O N BOMBEO S UR
3%
PLA N TAE SN TRA S LA DO
5%
TOTAL Q (M3/H)
100%
La obra del emisor submarino contribuirá con la recuperación de la Bahía. Si bien es cierto el emisor submarino tiene como función la disposición final de los efluentes industriales pesqueros dentro de los LMP fuera de la Bahía El Ferrol, no debe olvidarse que la bahía recibe los efluentes provenientes de otros sectores que triplican los efluentes pesqueros.
Hay un nuevo cronograma para que pueda ejecutarse el proyecto hasta el 31 de diciembre del 2013 No existe reprogramación alguna del proyecto, la fecha limite del PACPE Común para puesta en funcionamiento del mismo es abril de 2014, pero voluntariamente APROFERROL S.A se autoimpuso la fecha de fines de 2013, habiendo aprobado GTS el Cronograma de Actividades e Inversiones del Proyecto el 30 de noviembre del 2012.
SUMARIO
1.¿Qué es APROCHIMBOTE? –
2.Etapas del proyecto Administrativo. 3.Desarrollo del proyecto – Legal. 4.Desarrollo del Proyecto
–
Tierra .
5.Desarrollo del Proyecto
–
Mar.
Cronología de la Regulación del Sector Pesquero en la Bahía El Ferrol Busqueda de Tecnología
Elaboración PACPE
CREACION DE APROFERROL 2003
D.S.N°020-2007PRODUCE
LEY DE CUOTAS 1084
Autorregulación
28 OCT 2007 (Crea el PACPE)
28 JUN 2008
D.S.N°010-2008PRODUCE 30 ABRIL 2008 (Aprueba LMP)
Aprobación PACPE
R.D.N°095-2010PRODUCE/ DIGAAP 28 Abril 2010 (Aprueba PACPE Común)
CARTA N°071-2008APROFERROL 14 OCT 2008 SE PRESENTA EL PACPE
Gestión de Licencias
Actualización y Construcción
AUTORIZACION DE VERTIMIENTOS ANA.
CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION
R.D.N°177-2011-ANA, 05 OCT 2011
DEL PROYECTO 2013
OPINION FAVORABLE DE DIGESA 01 JUN 2011
ACTUALIZACION DE LICENCIAS Y DISEÑO DIFINITIVO DEL PROYECTO 2012
Fines 2010 y año 2011 DIGAAP Emite Licencias de Operación y deben incluirse al Proyecto
DECRETO SUPREMO N° 020-2007-PRODUCE El D.S. 020-2007-PRODUCE, promulgado con fecha 28 de octubre del 2007, estableció el Plan Ambiental Complementario Pesquero para la Bahía El Ferrol (PACPE) FINALIDAD: Optimizar el manejo de los efluentes que provienen de las plantas ubicadas en las inmediaciones de la Bahía. CONTENIDO: Fase de Planeamiento: Ejecución de estudios técnico, ambientales, autorizaciones, licencias y otros. Fase de Ejecución: Construcción de la obra (recolección, tratamiento y disposición final de los efluentes).
AMBITO DE APLICACIÓN: Empresas Pesqueras que cuenten con licencia de operación vigente que se encuentren realizando descargas de efluentes pesqueros en la Bahía el Ferrol y que requieran implementar medidas ambientales para cumplir con las normas vigentes.
PLAZO DE EJECUCIÓN: NO MAYOR DE 04 AÑOS, contados a partir de la aprobación del PACPE hasta el funcionamiento del Emisor Submarino. PACPE fue aprobado por Res. Directoral N° 095-2010-PRODUCE/DIGGAP de fecha 28 de Abril del 2010, POR TANTO LOS CUATROS AÑOS CALENDARIOS VENCEN EL 28 DE ABRIL DE 2014. INTEGRANTES DEL GRUPO TECNICO SUPERVISOR (GTS): Ministerio de la Producción. Dirección General de Asuntos ambientales de Pesquería del Ministerio de la Producción. Dirección General de Seguimiento, Control y vigilancia del Ministerio de la Producción. Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) DEL Ministerio de Salud. Dirección General de Capitanías y guardacostas (DICAPI) del Ministerio de Defensa. Ministerio del Ambiente. Municipalidad Provincial del Santa. Gobierno Regional de Ancash FUNCIONES DEL GRUPO TÉCNICO SUPERVISOR: Supervisar el cumplimiento de todas las actividades del PACPE y lleva un registro de su avance.
DECRETO SUPREMO 010-2008-PRODUCE – APRUEBA LOS LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES Se aprobaron los Límites Máximos Permisibles para los Efluentes provenientes de la Industria de Harina y Aceite de Pescado, vertidos dentro y fuera de la zona de protección de ambiental litoral en el cual se
determinan porpHparámetros aceites y grasas, sólidos suspendidos, y Demandacontaminantes Bioquímica depara Oxígeno (DBO). Antes de la promulgación de esta norma no era posible elaborar el proyecto para el tratamiento de los efluentes, por no estar definida la calidad de dicho efluente. AMBITO DE APLICACIÓN: Para los establecimientos industriales pesqueros o plantas de procesamiento nuevos a partir del día siguiente de la publicación de la norma.
LEY DE CUOTAS 1084: La Ley de cuotas, si bien es cierto reorganizó el sector pesquero, pero por otro lado generó un retraso en la elaboración del expediente técnico del proyecto, hasta definir la cuota de pesca asignada a cada planta y el volumen del efluente que ello generaría.
AUTORIZACION DE VERTIMIENTO PARA LOS EFLUENTES INDUSTRIALES PESQUEROS A TRAVÉS DEL EMISOR SUBMARINO: Mediante Directoral N° 0177-2011-ANA-DGCRH de fecha 05 de setiembre del 2011, la ANA otorga a Aprochimbote autorización de vertimiento de aguas residuales industriales tratadas para la estación de bombeo de la planta de acopio (estación central) almacenamiento y disposición final.
SUMARIO
1. ¿Qué es APROCHIMBOTE?. –
2.Etapas del proyecto Administrativo. 3.Desarrollo del proyecto – Legal. 4.Desarrollo del Proyecto
–
Tierra.
5.Desarrollo del Proyecto
–
Mar.
Anterior Aprobado 2010 Ubicación de Sub Estaciones de Bombeo
Actualizado Ubicación de Sub Estaciones de Bombeo
Florida: se había considerado un espacio en el interior de la Planta Pesqueras Unidas.
Florida: Se ha considerado establecimiento propio, ubicado a 200 m de la Planta Pesqueras Unidas.
Ramales de Transporte Principal de Sub Estaciones a Estación Central.
Ramales de Transporte Principal de Sub Estaciones a Estación Central.
Florida – Estación Central: Se consideró una trayectoria paralela a la Panamericana
Florida – Estación Central: El tramo comprende en su mayor parte por la Av. Huancavelica.
Control de Calidad del Efluente Recepcionados:
Control de Calidad del Efluente Recepcionados: Control por sistemas automáticos, uso de sensores probados y de ultima generación.
Control por sistemas automáticos, uso de sensores.
Anterior Aprobado 2010 Estación de Bombeo:
Pozas de concreto armado: total Aprox. 6,300 m3: • Poza de Estabilización y Caudal • Pozas de Almacenamiento • Pozas de Bombeo
Actualizado Estación de Bombeo: 02 Tanques de acero de 1,630 m3 c/u. Sistema de Bombeo: 04 bombas de 1,000 m3/H c/u más 01 en stand by (02 bombas para cada emisor)
Sistema de bombeo: 03 bombas de 1,000 m3/H c/u más 01 en stand by.
Emisor Submarino:
01 Tubería de 32pul ..SDR 17 PN8 Longitud medida desde orilla playa 9,170 m Longitud del difusor 200 m
Emisor Submarino:
02 Tuberías de 24 Pulg ..SDR 17 PN8 Longitud medida desde orilla playa 9,010 m y 9,150 m Longitud del difusor 140 m, c/u Mantiene la misma trayectoria, con el emisor de 32 pulg.
Emisor Submarino Objetivo: “Recolectar todos los efluentes generados por las plantas industriales
asentadas en la bahía El Ferrol y enviarlos a través de (2) emisores submarinos instalados en paralelo cuyas longitudes son de 9,15 y 9,01 Km”.
Alcance del proyecto: “El proyecto comprende desde la bomba de descarga en las plantas industriales hacia las troncales, llegando a la estación central para ser enviado a través de los emisores submarinos fuera de la bahía El Ferrol.” Descripción del Sistema:
Sistema de bombeo de la planta industrial pesquera. Sistema de monitoreo y control del efluente industrial bombeado. Tuberías colectoras de los efluentes industriales pesqueros. Estación principal/secundaria de bombeo del efluente industrial pesquero. Emisor submarino.
Sistema de monitoreo y control del efluente bombeado
Detalle del sistema de control y monitoreo de efluentes
GRASAS Y ACEITES
Tuberías colectora s de los e fluentes industriales pesqueros 12
Líneas troncales colectoras.
Colectan todos los efluentes pesqueros de todas las plantas de harina y conservas. Las
dos líneas troncales más lejanas llegan a una estación secundaria de bombeo. Todas
terminan en la estación central de bombeo.
Tuberías colector as de los e fluentes industriales pesqueros
Como será el proyecto
10km Aprox. de longitud para disponer los efluentes fuera de la bahía
Estación Principal de Bombeo
Tanques (2) de almacenamiento de 1,630 m3 cada uno.
Bombas (4) centrifugas mas una de reserva
Emisores submarinos (2) de HDPE 24” x 10 km Aprox.
Sistema Edificio
de Generación Eléctrica para casos de emergencia (GGEE)
para facilidades generales (laboratorio, talleres, oficinas administrativas, etc.)
Estación de Bombeo
Subestaciones de Bombeo SUB ESTACION DE BOMBEO
Dos sub estaciones para las tuberías colectoras más lejanas: La Florida y Villa María.
Tanque pulmón de 200 m3 y 400 m3
para las sub estaciones respectivamente.
SUB EST. LA FLORIDA
Bomba centrifuga (1) y 1 bomba centrifuga de reserva en cada sub estación.
Reciben los efluentes industriales pesqueros de las plantas de conservas.
Sistema de Generación Eléctrica para casos de emergencia (GGEE)
SUB EST. VILLA MARIA
PLANTAS DE CONSERVAS, CONGELADOS Y OTROS CAPAC EMPRESAS ASOCIADAS TM/H
MAXIMO M3/DIA
15
SEAFROST
10
456
16
DON FERNANDO
10
456
17
LA CHIMBOTANA
10
456
18
EMPRESA PESQUERA GAMMA
10
456
19
INVERSIONES FARALLON
10
456
20
CONSORCIO INDUSTRIAL DEL SANTA
21
CONSORCIO PESQUERO EL FERROL
10
456
22
COMPANEX PERU
10
456
23
GENESIS
10
456
24
OLDIM
10
456
25
INVERSIONES GENERALES DEL MAR
26
INVERSIONES REGAL
10
456
27
PROTEFISH
10
456
28
PESQUERA FLORES
10
456
FUENTE: APROCHIMBOTE
10
10
456
456
PLANTAS DE CONSERVAS, CONGELADOS Y OTROS CAPAC EMPRESAS ASOCIADAS TM/H
MAXIMO M3/DIA
29
SANTA CRUZ INVERSIONES
10
456
30
CONCENTRADOS DE PROTEINAS
31
PROTEINAS DEL PERU
10
456
32
INVERSIONES QUIAZA
10
456
33
CORPORACION PESQUERA HYLLARY
10
34
CORP. DE CONSUMO HUMANO DIRECTO
10
456
35
NEGOCIOS Y SERVICIOS ANGEL JOSE
10
456
36
CORPORACION OP7
37
COMARSAC
38
EMPRESAS DE CONSERVAS DE PESCADO BELTRAN
39
INVERSIONES GARRA
10
10
456
456
456
10
456 10
10
TOTAL PLANTAS DE CONSERVAS, CONGELADOS Y OTROS (24 HORAS)250
M3/DIA MAXIMO CAUDAL GENERADO POR TODAS LAS PLANTAS
11,400
456 456 11,400
M3/HORA 475
RESUMEN DE EFLUENTES GENERADOS EMPRESAS ASOCIADAS
CAPAC TM/H
M3/DIA M3/HR
EFLUENTES GENERADOS POR PLANTAS DE HARINA (24 HORAS)
1,507
68,719 2,863
EFLUENTES GEN ERADOS POR PLANTAS D E CONSERVAS,
250
11,400
475
CONGELADOS Y OTROS
MAXIMO CAUDAL GENERADO POR EL TOTAL DE EFLUENTES M3/HORA
1,757
(*) El caudal generado en plantas de harina, conservas, congelados y otros se estima de la siguiente forma: Capacidad de planta (TM/H) * 24 horas de operación * 1.9 (*) El factor de operación de las plantas de harina no considera el agua blanca (para desplazamiento de la tubería de descarga) y el agua de enfriamiento de las plantas evaporadoras. (*) Cada planta deberá tener capacidad de almacenamiento para 10 horas de generación de efluente industrial (agua de bombeo, agua de limpieza, etc)
Nota: el diseño se ha realizado, considerando las 39 empresas existentes en la bahía El Ferrol
80,119 3,338
SUMARIO
1. ¿Qué es APROCHIMBOTE?. –
2.Etapas del proyecto Administrativo. 3.Desarrollo del proyecto – Legal. 4.Desarrollo del Proyecto
–
Tierra.
5.Desarrollo del Proyecto
–
Mar.
DISEÑO DEL EMISOR SUBMARINO - MAR
Emisor Submarino
Dos tuberías de HDPE 24” PN8 con una distancia de 9 km. aprox c/u.
Alimentadas
de un manifold principal
Caudal
máximo de los efluentes de las plantas harina: 2,863 m3/h
Caudal
máximo de los efluentes de las plantas de conservas: 475 m3/h
Caudal
total máximo de los efluentes totales: 3,338 m3/h
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES Los LMP para efluentes líquidos son: P a r á m e tr o s
Contaminantes
I
II
III
Limites Máximos Permisibles deLimites Máximos Permisibles deLimites Máximos Permisibles de los efluentes que serán vertidoslos efluentes que serán vertidoslos efluentes que serán vertidos dentro de la z ona de protección fuera de la zona de protección fuera de la zona de protección ambiental litoral (a) ambiental litoral (a) ambiental litoral(b)
Aceites y grasas 20 mg/l
1.5 x 103 m g/ l
0. 3x 1 50
3
mg/l
100 mg/l
2.5 x 103 m g/ l
0. 7x 1 00
3
mg/l
pH
6- 9
5- 9
5- 9
Demanda Bioqu ímica de Oxígeno (DBO)
≤ 60 mg/l
c
c
(AG)
Sólidos suspendidos total es (SST)
La Fase I. La Fase II. Los parámetros de los LMP´s se cumplirán el 2013. La Fase III. Los parámetros de los LMP’s, exigibles al 2015.
Antecedentes Con Of. N° V.200 -3-0354 Ministerio de Defensa de fecha 22 de Julio del 2009 se aprueba el EIA propuesto por APROFERROL para la instalación de un emisor submarino de 32 pulgadas de diámetro (705.2 mm de diámetro interno y 800 de diámetro externo), con una longitud de 9,170 m desde la LAM y un difusor de 200 m de longitud. En el año 2012 los asociados en APROFERROL S.A. constituida por 14 empresas de harina y aceites de pescado y 25 empresas conserveras, congelados y otros; deciden cambiar la opción de una tubería de 32 pulgadas por dos de 24 pulgadas, una de ellas de 9150 y la otra de 9010; cada una contará con un difusor de 140 m en su extremo, con un total de 280 m de longitud de difusores.
Batimetría y Geofísica Marina
SUB BOTTOM PROFILING SONAR BAR RIDO LATER MONITOREO AMBIENTAL
Oceanografía
Flotadores frente a salida Norte
Flotadores hacia Isla Grande
Sonar de Barrido Lateral Side Scan Sonar
Durante
el levantamiento con Sonar de Barrido Lateral, se detectaron una serie de contactos que podrían ser embarcaciones de pequeña eslora (lanchas), así como tuberías submarinas hacia una chata de servicio. que deben ser consideradas en el planeamiento de la trayectoria para evitarlos y seria recomendable su identificación con buzos
Perfilador por debajo del fondo marino – Sub Bottom Profiler Como
resultado de las perforaciones con chorro de agua, batimetría y Sonar de Barrido Lateral, durante el levantamiento con Perfilador por debajo del fondo marino, se detecto que la primera capa de sedimento
mas duro que el sedimento de la superficie, se encontraba en promedio : Entre 1 y 3 m. por debajo de la superficie en el primer tramo hasta aprox. 12 m. de profundidad, Luego
entre 3 y 4 m. por debajo de la superficie del fondo, en el segundo tramo, hasta aprox. 20 m.
Finalmente
entre 4 y 6 m. por debajo del fondo marino en el tercer tramo hasta aprox. los 30 m. de profundidad.
Modelamiento con el Visual Plumes de la EPA
Diseño Hidráulico
Limites Máximos Permisibles y ECAs Límites Máximos Permisibles LMP Parámetros Contaminantes Aceites y grasas (AG) Sólidos suspendidos totales (SST) pH Temperatura max..
Fuera de zona de protección Limites Máximos Permisibles de los efluentes 1,500 mg/l 2,500 mg/l 5-9 30 C °
ECAs
Modelamiento Dinámico
Comportamiento de las Plumas
Vistas de las Plumas
Características de los Emisores Las tuberías de los emisores son de Polietileno de alta densidad HDPE y tendrán las siguientes características:
Longitud del Emisor No.1 Longitud del Emisor No.2 Clase y tipo Diámetro externo Diámetro Interno Espesor de pared Peso lineal
: 9,150 m : 9,010 m : PN 8 / PE 80 : 630 mm : 565 mm : 30 mm : 57,67 kg/m
Diseño del difusor •
•
Para el diseño del difusor se ha considerado que su ubicación será en dirección oeste, en sentido perpendicular a la corriente. El diseño hidráulico del difusor permite definir las siguientes dimensiones: ·· Profundidad Diámetro boquillas . Dirección · Espaciamiento · Numero de boquillas
:: dΦb : °C :e :n
Datos del Difusor • Características de los difusores: Parámetro
Diámetro difusor (Port diameter)
Valor 4”
Altura de boquillas (Port elevation) Numero de boquillas (Num of ports)
1,5 m 32
Espaciamiento boquillas
4,5 m
Profundidad de boquillas (Port depth)
28,5 m
Caudal de efluente (Effluent flow)
0.472 m3/seg
Densidad del efluente (Effluent density)
1023,5
Temperatura del efluente (Effluent temp)
22°C
Dilución con el Modelo Visual Plumes La máxima dilución (Dilutn) alcanzada es de 1960,7 veces, cuando las plumas alcanzan la superficie a una distancia en el plano horizontal del eje del difusor (y-posn) de 247,6 m, siendo su diámetro (P-diam) igual a 27,55 m. De acuerdo a los datos obtenidos con el software datos: Diámetro de la pluma Temperatura del efluente Distancia en alcanzar la superficie
se tienen los siguientes
: 27,55 m : 18° C : 247,6 m
Diluciones obtenidas en los difusores DBO
SST
GyA
Temp
mg/L
mg/L
mg/L
°C
Descarga sin dilución
6,230
2,500
1,500
22
Dilución inicial (a 248 m)
1,960.7
1,960.7
1,960.7
1,960.7
Descarga diluida(a 248 m)
3.17
1.27
0.76
18
10
30
1
18° +/- 3
ECAs
Diluciones obtenidas en los difusores
Descarga sin dilución Dilución inicial (a 248 m) Descarga diluida (a 248 m) Dilucion total (a 600 m) Descarga diluida (a 600 m) Dilucion total (a 1,000 m) Descarga diluida (a 1,000 m) ECAs
DBO
SST
GyA
Temp
mg/L
mg/L
mg/L
°C
6,230
2,500
1,500
22
1,960.70
1,960.70
1,960.70
1,960.70
3.17
1.27
0.76
18
2,042.50
2,042.50
2,042.50
2,042.50
3.05
1.22
0.73
18
3050.00
3050.00
3050.00
3050.00
2.04
0.82
0.49
18
10
30
1.00
18° +/- 3
Dilución con el Modelo Visual Plumes
Descarga sin dilución Dilución inicial (a 248 m) Descarga diluida (a 248 m) Dilucion total (a 600 m) Descarga diluida (a 600 m) Dilucion total (a 1,000 m) Descarga diluida (a 1,000 m) Descarga permitida ECAs
DBO mg/L 6,230 1,960.70 3.17 2,042.50 3.05 3050.00 2.04 10
SST mg/L 2,500 1,960.70 1.27 2,042.50 1.22 3050.00 0.82 30
GyA mg/L 1,500 1,960.70 0.76 2,042.50 0.73 3050.00 0.49 1.00
Temp °C 22 1,960.70 18 2,042.50 18 3050.00 18 18° +/- 3
Zona de Mezcla Diámetro = 500 m
Construcción de los Emisores
Diseño de Lastres
Zona de Termofusión de los Emisores
Zona de Construcción del Emisor Construcción e Instalación. Se recomienda evaluar la posibilidad de construir Submarino el en laEmisor zona sur de la bahía y que para su instalación, sea remolcado flotando hasta su ubicación final. Ejemplo el emisor construido en playa San Pedro e instalado en playa Venecia – Lima.
Trayectoria final de los Emisores Submarinos APROFERROL
Lanzamiento de los emisores
Propuesta para Trafico Maritimo y Fondeaderos en Bahia Ferrol
Flora y Fauna Flora y fauna: Debido a que el fondo marino en el interior de la bahía El Ferrol se encuentra altamente intervenido, no presenta flora y fauna bentónica que pueda ser afectada por las operaciones de tendido del emisor submarino, no costa se presenta y fauna que pueda las obras deasimismo la línea de desde flora la zona industrial hastaser la afectada estación en de bombeo, salvo que el retiro de desmonte, basura y otros disminuyan la presencia de una serie de vectores como moscas, ratas , cucarachas , etc
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE GEOFÍSICA AL MAPEADO DEL FONDO MARINO, CARACTERÍSTICAS DEL SEDIMENTO Y LOCALIZACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE GEOFÍSICA AL MAPEADO DEL FONDO MARINO, CARACTERÍSTICAS DEL SEDIMENTO Y LOCALIZACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS TÉCNICAS / EQUIPOS (Unitarios o de forma combinada) - Ecosonda Multihaz - Side Scan Sonar (SBL) - Sub Bottom Profiler (SBP) - Sísmica de reflexión (Boomer) - Magnetómetro
APLICACIONES - Mapeado con cobertura global de las características físicas y biológicas del fondo marino - Detección, localización y mapeado de infraestructuras sumergidas
1) CARTOGRAFÍA SUBMARINA DE DETALLE – CARACTERIZACION DEL FONDO MARINO Y SUS ESPESORES (SONDA MULTIHAZ + SUB BOTTOM PROFILER)
Tipos de suelo y espesores de cada capa: Vegetación, Rocas sueltas Manto rocoso Fango fino Arena Grava Embarcaciones Tubos y cables Cadenas y anclas Corales Maricultura Etc.
2) DETECCIÓN Y MAPEADO DE INFRAESTRUCTURAS SUMERGIDAS (SONDA MULTIHAZ + SIDE SCAN SONAR)
3) DETECCIÓN Y MAPEADO DE INFRAESTRUCTURAS ENTERRADAS BAJO EL SEDIMENTO (MAGNETÓMETRO + SUB BOTTOM PROFILER)
TUBERÍA DE EMISOR SUBMARINO BARCO ENTERRADO
4) DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SEDIMENTO SUPERFICIAL Y PROFUNDO (BOOMER + SUB BOTTOM PROFILER)
GRACIAS POR APOYAR EL PROYECTO PRIVADO EMBLEMATICO DE CHIMBOTE
EL EMISOR SUBMARINO INDUSTRIAL PESQUERO
La Zona de Protección Litoral El objetivo de la zona de protección del litoral, es asegurar la protección de la flora y fauna litoral. Para el caso de Chimbote, se considera toda la Bahía El Ferrol como zona de protección del litoral.
APROFERROL: Fue creada por iniciativa privada por parte de las empresas industriales pesqueras que representan la unión de esfuerzos para impulsar un código de ética empresarial, la pesca responsable y alcanzar metas ambientales y acciones comunes en favor de la comunidad, en el año 2011 se cambia de nombre a la asociación por APROCHIMBOTE ya que todas las APROS llevan el nombre del puerto y no de la Bahía. En noviembre del año 2012 por requerimientos de la SUNAT ya que una asociación sin fines de lucro no puede hacerse cargo de la construcción de un proyecto que es la parte final de una actividad productiva como es el procesamiento de harina y conservas.
El 2011 y 2012 se aprueban instrumentos ambientales y licencias de operación a nuevas empresas industriales pesqueras, sin el aval de APROCHIMBOTE. Esto srcina que el proyecto se tenga que recalcular lo que causo contratiempos y srcinando que APROCHIMBOTE haga llegar escrito una relación de empresas definitivas que participaran enpor el proyecto.
Cronograma de ejecución PACPE común, aprobado por el GTS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
DURACIÓN
COMIENZO
FIN
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA GESTORA - APROFERROL S.A.
22 días
EQUIPAMIENTO INICIAL
85 días
mié 02/01/13
mar 30/04/13
GASTOS ADMINISTRATIVOS (ENERO 2013 - DICIEMBRE 2013)
262 días
mar 01/01/13
mié 01/01/14
ADQUISICION Y/O ALQUILER DE TERRENOS - SUB ESTACIONES DE BOMBEO
45 días
mié 02/01/13
mar 05/03/13
ACTUALIZACION DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA
62 días
lun 04/02/13
mar 30/04/13
RAMALES DE RECOLECCION Y TRANSPORTE DE EFLUENTES RESIDUALES
60 días
lun 04/02/13
vie 26/04/13
ESTACION DE BOMBEO APROFERROL
40 días
lun 04/02/13
vie 29/03/13
SUB ESTACIONES DE BOMBEO FLORIDA Y VILLA MARIA
40 días 50 días
lun 11/03/13 lun 18/02/13
vie 03/05/13 vie 26/04/13
48 días
mié 06/03/13
35 días
lun 01/04/13
vie 17/05/13
35 días
lun 29/04/13
vie 14/06/13
43 días
lun 06/05/13
mié 03/07/13
49 días
lun 06/05/13
jue 11/07/13
30 días
lun 06/05/13
vie 14/06/13
10 días
lun 17/06/13
vie 28/06/13
10 días
vie 28/06/13
jue 11/07/13
EMISARIO SUBMARINO OBTENCION DE LICENCIAS Y AUTORIZACIONES MUNICIPALES CORRESPONDIENTES PARA CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION: ESTACION DE BOMBEO, SUB ESTACIONES, RAMALES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS - PACPE COMUN AUTORIZACIONES MUNICIPALES PARA CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE ESTACION DE BOMBEO APROFERROL AUTORIZACIONES MUNICIPALES PARA CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE SUB ESTACIONES DE BOMBEO FLORIDA Y VILLA MARIA AUTORIZACIONES MUNICIPALES PARA INSTALACION DE TUBERIAS RECOLECTORAS DIRECION GENERAL DE SOSTENIBILIDAD PESQUERA: OBTENCION DE RESOLUCION DE APROBACION DEL PACPE A APROFERROL S.A. POR CAMBIO DE DENOMINACION SOCIAL REVISION DE LOS ESTUDIOS ACTUALIZADOS POR PARTE DE DGSP Y OPINION PREVIA DE OTRAS AUTORIDADES DE SER EL CASO ABSOLUCION DE OBSERVACIONES AL PROYECTO APROBACION DE RESOLUCION A NOMBRE DE APROFERROL S.A.
mié 02/01/13
jue 31/01/13
vie 10/05/13
AUTORIZACIONES PARA INSTALACION, TENDIDO DE TUBERÍAS DE EMISARIO SUBMARINO Y VERTIMIENTO DIGESA: OPINION TECNICA FAVORABLE PARA OTORGAMIENTO DE AUTORIZACION DE VERTIMIENTOS
228 días
mié 15/05/13
vie 28/03/14
45 días
lun 06/05/13
vie 05/07/13
ANA: AUTORIZACION DE VERTIMIENTOS DEL EMISARIO SUBMARINO
45 días
lun 08/07/13
vie 06/09/13
DICAPI: OTORGAMIENTO DEL DERECHO DE USO DE AREA ACUATICA
30 días
lun 09/09/13
vie 18/10/13
CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL PROYECTO
152 días
lun 20/05/13
mar 17/12/13
ESTACION DE BOMBEO APROFERROL
120 días
lun 20/05/13
vie 01/11/13
SUB ESTACION DE BOMBEO VILLA MARIA
76 días
lun 02/09/13
lun 16/12/13
SUB ESTACION DE BOMBEO FLORIDA
76 días
lun 02/09/13
lun 16/12/13
RAMALES DE RECOLECCION Y T RANSPORTE DE EFLUENTES RESIDUALES
120 días
mié 03/07/13
mar 17/12/13
EMISARIO SUBMARINO
160 días
lun 06/05/13
vie 13/12/13
ADQUISICION Y FABRICACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS Y OBRAS CIVILES
130 días
lun 06/05/13
vie 01/11/13
MONTAJE E INSTALACION
130 días
lun 06/05/13
vie 01/11/13
LANZAMIENTO DE EMISARIO SUBMARINO
30 días
lun 04/11/13
vie 13/12/13
PRUEBAS DE OPERACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO
10 días
lun 16/12/13
vie 27/12/13
APORTES ECONOMICOS DE ACCIONISTAS DE APROFERROL S.A. PARA PROCESO DE ADQUISICION / CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS Y POSTERIOR PUESTA EN MARCHA DE OPERACIÓN DEL PROYECTO
230 días
vie 02/11/12
jue 19/09/13
PRIMER APORTE ECONOMICO: 1ro. AUMENTO DE CAPITAL DE ACCIONISTAS
7 días
mié 02/01/13
jue 10/01/13
SEGUNDO APORTE ECONOMICO: 2do. AUMENTO DE CAPITAL DE ACCIONISTAS
49 días
vie 01/02/13
mié 10/04/13
TERCER APORTE ECONOMICO: 3ro. AUMENTO DE CAPITAL DE ACCIONISTAS
63 días
lun 15/04/13
mié 10/07/13
CUARTO APORTE ECONOMICO: 4 to. AUMENTO DE CAPITAL DE ACCIONISTAS
66 días
jue 11/07/13
jue 10/10/13