TENSIÓN Y CORRIENTE ALTERNA
2014-II
ELECTRICIDAD
Laboratorio N°12
"TENSIÓN Y CORRIENTE ALTERNA"
INFORME
Integrantes del grupo:
Peña Tinoco Jazmín
Pimentel Aguirre Christian
Profesor:
José Miranda Vega
Sección:
C12-01-B
Fecha de realización: 31 de octubre
Fecha de entrega: 09 de noviembre
2014 - 2
INTRODUCCIÓN
En el presente laboratorio de electricidad aprenderemos a usar el software Lab Volt observaremos el comportamiento de la corriente alterna y la tensión; en resistencias, capacitores y bobinas este comportamiento lo observaremos en graficas de ondas y grafica de fasores obtenidas virtualmente con los simuladores del programa
En este informe se detallan todos los resultados obtenidos y representaciones graficas obtenidas, así como también las conclusiones y aplicaciones en las que podemos hacer uso de l corriente y tensión alterna.
OBJETIVO
Verificar las relaciones de tensión y corriente alterna en circuitos eléctricos monofásicos.
comprobar la teoría en un circuito resistivo e inductivo.
MARCO TEÓRICO
Circuito en Corriente Alterna
En corriente alterna existen componentes cuya oposición al paso de corriente es proporcional al a frecuencia de corriente, de forma que al variar ésta presenta un valor de resistencia distinto.
A esa resistencia, que es variable con la frecuencia, se le llama impedancia Z y suele estar constituida por dos términos:
La resistencia, que no varía con la frecuencia, y
La reactancia X, que es el término que indica la resistencia que presenta un determinado componente para una frecuencia. Se cuantifica mediante un número complejo:
Z = R + jXZ = R + jX
Z = R + jX
Z = R + jX
En el que:
Z es la impedancia (Ohm)
R es la resistencia (Ohm)
X es la reactancia (Ohm)
LA IMPEDANCIA (Z): es la medida de oposición que presenta un circuito a una corriente cuando se aplica un voltaje. La impedancia extiende el concepto de resistencia a los circuitos de corriente alterna (CA), y posee tanto en magnitud y fase, a diferencia de la resistencia, que sólo tiene magnitud.
RESISTENCIA ELÉCTRICA (R): Se le denomina a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
REACTANCIA: Se denomina a la oposición ofrecida al paso de la corriente alterna por inductores (bobinas) y condensadores, se mide en Ohmios y su símbolo es Ω.
DATOS ADQUIRIDOS:
CIRCUITO RESISTIVO
Gráfica.3.1.1.Forma Vectorial de Circuito Resistivo
Gráfica.3.1.2.Forma Onda de Circuito Resistivo
CIRCUITO INDUCTIVO
Gráfica.3.2.2.Forma Vectorial de Circuito Inductivo
Gráfica.3.2.2.Forma Onda de Circuito Inductivo
CIRCUITO CAPACITIVO
Gráfica.3.3.2.Forma Vectorial de Circuito Capacitivo
Gráfica.3.3.2.Forma Onda de Circuito Capacitivo
Osciloscopio carga capacitiva
Osciloscopio carga inductiva:
APLICACIONES:
BANCO DE CAPACITORES
Son aptos para su utilización en Sub-estaciones de Baja y Media Tensión donde se desee compensar la Energía Reactiva (o Factor de Potencia) que consumen los motores eléctricos y las demás cargas.
La compensación de energía reactiva mediante Bancos de condensadores se efectúa para no pagar energía reactiva al suministrador de energía eléctrica, para disminuir caídas de tensión, para minimizar pérdidas de energía, para ampliar la capacidad de transmisión de potencia activa en los cables; entre otras aplicaciones.
En casos especiales los Bancos de condensadores también pueden funcionar como filtros de armónicos para lo cual es necesario insertar una inductancia en serie con cada paso de condensadores. Los valores de condensadores e inductancias se determinan realizando un estudio de calidad de energía del sistema eléctrico.
Los Bancos de Condensadores pueden ser fijos o automáticos, dependiendo del diagrama de carga de energía reactiva, de la potencia a compensar, del nivel de tensión de la red eléctrica y del tipo de carga. Se fabrican para instalación interior bajo techo o para instalación a la intemperie.
CAPACITORES EN UN SISTEMA DE AUDIO PARA EL AUTO
La idea de colocar capacitores al sistema de audio es para evitar que amplificadores de alta potencia descarguen la batería rápidamente por su alto consumo de corriente, entre mayor capacitancia tenga el capacitor, mayor será la duración de la batería.
COMPONENTES DE UNA RADIO DE TRANSISTORES
Este circuito muestra la complejidad de los modernos receptores de radio. Los seis componentes rectangulares negros son los circuitos integrados (CI) que contienen cientos de transistores. Los otros componentes son resistencias (pequeños elementos redondos planos), condensadores (cilindros negros) e inductores (bobinas de cable). Los circuitos más modernos poseen menor número de elementos, a menudo un único CI y algunas pocas resistencias. Estas mejoras se deben al desarrollo de CI más evolucionados y la transición de la sintonía LC (inductor-condensador) a la PLL (bucle fijo de fase). Esta última, además de proporcionar la visualización digital de la frecuencia, no precisa componentes individuales.
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
Un circuito electrónico es una red electrónica de componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes, y semiconductores que tienen una trayectoria cerrada, y que a su vez, su corriente regresa al punto de origen.
LA SOLDADURA POR RESISTENCIA
La soldadura por resistencia es considerada un proceso de fabricación, termoeléctrico, se realiza por el calentamiento que experimentan los metales, hasta la temperatura de forja o de fusión debido a su resistencia al flujo de una corriente eléctrica, es una soldadura tipo autógena que no interviene material de aporte. Los electrodos se aplican a los extremos de las piezas a soldar, se colocan juntas a presión y se hace pasar por ellas una corriente eléctrica.
CONCLUSIONES:
Se concluyo que en el circuito inductivo la corriente presenta un atraso con la tensión la cual ambas están en su máxima amplitud y se encuentran en fase, presentan un angulo mayor que 90° donde la corriente respectivamente se atrasa.
Se concluyo que en el circuito resistivo es totalmente inverso al inductivo ya que la corriente va delante de la tensión y ello se debe a que la corriente atraviesa una resistencia pura que es igual en fase con la tensión.
BIBLIOGRAFIA:
http://ddtorres.webs.ull.es/Docencia/Intalaciones/Electrifica/Tema%202.htm
http://html.rincondelvago.com/corriente-alterna_6.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_alterna
[Escriba el título del documento]
[Año]