El Nisargadatta Gita (Extracto en castellano)
El Nisargadatta Gita fue publicado por primera vez en Internet en febrero de 2008, desde entonces !a sido aclamado en todo el mundo como una de las me"ores exposiciones de las ense#anzas de $ri Nisargadatta %a!ara", es utilizado como un manual de meditaci&n por muc!os' a esencia de la ense#anza se !a expresado en un estilo mu claro lcido' El Nisargadatta Gita tiene s&lo un cap*tulo, +- $-+, .ue consta de 2/ citas de condensados de $ri Nisargadatta %a!ara", "unto con un breve comentario sobre cada cita' Estas citas se !an preparado a partir de una colecci&n de 0 libros principales (Empezando con +o so eso1) .ue cubre casi todos los dilogos registrados de $ri Nisargadatta %a!ara"' 3.u* os presentamos las primeras 4 cuestiones traducidas al castellano'
1. El «Yo soy» vino primero, está siempre presente, siempre disponible; rechaza todos los pensamientos ecepto «Yo soy», permanece all!. 5omprender el 6o so1, tu sentido de +ser+ o de s&lo +presencia+ es extremadamente importante a .ue sobre 7l descansa el resultado completo de la ense#anza' En primer lugar, eres completamente consciente de 9tu ser+ o del !ec!o de .ue +tu eres: ;< =ienes .ue +ser+ antes .ue otra cosa pueda ser, tu sentido de +presencia+ o la sensaci&n de 6o so1 es realmente fundamental para todo lo .ue tiene .ue seguir' En segundo lugar, este sentido de +ser+ o la sensaci&n de 6o so1, no fue el primer acontecimiento u ocurrencia antes de .ue cual.uiera de tus experiencias de vida pudiera empezar< >az .ue tu mente retroceda en el tiempo !asta el momento en .ue te diste cuenta de .ue 9tu eres 9 o + o so 1' Este 6o so1 todav*a est all* contigo, siempre presente, siempre disponible, fue contina siendo el primer pensamiento? rec!aza todos los dems pensamientos, regresa permanece all*' =rata de entender comprender este +estado de ser+ o 9osoidad+ .ue es in!erente a ti' 5uanto ms precisa claramente lo !agas, ms rpido ser tu progreso'
". #nicamente permanece $irmemente y establ%cete a ti mismo en el «Yo soy»; rechaza todo lo &'e no tenga &'e ver con (Yo soy(. >abiendo entendido el 6o so1 en todos los sentidos, lo siguiente es permanecer a!*, establ7cete a ti mismo en tu sentido de +ser+ no te desv*es de 7l por nada' En el mismo momento en .ue empieces a pensar en cual.uier otra cosa puedes estar seguro de .ue !a !abido adiciones al 6o so1 bsico .ue 7ste !a perdido su pureza' @ec!aza todo lo .ue sea un a#adido al +o so'''+, en forma sucesiva, por.ue todo ello es contaminante no tiene nada .ue ver con 7l'
). *onsistentemente y con perseverancia separa el «Yo soy» de «esto» o «eso», s+lo mant%n en mente la sensaci+n «Yo soy». =odo esto no es tan fcil como parece, es un traba"o duro? tu consistencia perseverancia son las claves para tu 7xito' $epara el 6o so1 de 6o so esto1 o 6o so eso 1 o 6 o so as* as1A todos 7stos son a#adidos !an sido impuestos en ti por los otros por la sociedad' =odos estos ap7ndices del 6o so1 pueden ser de algn valor en tu vivir el d*a a d*a, pero si tu ob"etivo o misi&n es para la eternidad, entonces son impedimentos' =endrs .ue separarlos del 6o so1 nicamente tener en cuenta el sentido de +presencia+ o la sensaci&n 6o so1'
. -+lo el «Yo soy» es cierto, es impersonal; todo conocimiento se deriva de ello; es la ra!z mantente en ello y de/a ir todo lo demás.
Besde el d*a .ue te diste cuenta .ue ;eres; al d*a de !o, .ue todav*a te das cuenta .ue 9eres+, todos los a#adidos !an venido se !an ido' Ellos son transitorios, pero el 6o so1 fundamental no !a cambiado es la nica certeza' Este 6o so1 es impersonal, es comn a todos es 9sin palabras:? en el momento en .ue te diste cuenta .ue ;eres; no conoc*as ninguna palabra, el lengua"e vino despu7s' Casado en este 6o so1 noDverbal, ms adelante pudiste decir en forma verbal 6o so1, en el idioma .ue se te !a ense#ado' 3 partir de este pe.ue#o, minsculo 6o so1, ms conocimiento creci& a pasos agigantados tom& gigantescas proporciones' 3s* .ue todo conocimiento deriva del ;o so;, el .ue es absolutamente fundamental, la base, el origen, la ra*z de todo' =ienes .ue mantenerte en este 6o so1 de"ar ir todo lo dems'
0. ' estás seg'ro del «Yo soy», &'e es la totalidad del ser; rec'erda «Yo soy», esto es s'$iciente para sanar t' mente y llevarte más allá. =u ests absolutamente seguro de .ue +tu eres+, a partir de eso, todo lo dems esF No antes de eso' Bado .ue el 6o so1 est en la base misma de todo es comn a todo, no forma la totalidad del ser< Be"ando todo de lado, vuelve a este sentido de +presencia+ o de +ser+ en toda su pureza sanar tu mente' El uso de la palabra +sanar+ es mu importante, a .ue indica claramente .ue la mente o lo .ue !aa sido agregado al 6o so1 despu7s es un dolor, una enfermedad .ue necesita ser curada' >a tambi7n a.u* una pista !acia algo .ue est ms all del 6o so1'
2. El «Yo soy» es siempre $resco, todo lo demás es a3adido; c'ando el (Yo soy( se va, todo lo &'e &'eda es el 4bsol'to. Este sentido de +ser+ siempre est a!*? fresco como siempre, no se va de ti , est siempre disponible' En cual.uier momento de tu vida va contigo, sin cambios' as circunstancias, las relaciones, las personas, las ideas dems, todo !a estado cambiando es a#adido, pero el 6o so1 !a permanecido se !a mantenido a lo largo de esta turbulencia' .u7 pasar cuando este 6o so1 se vaa< u7 .uedar< 3!ora la pista es ms enftica apunta a algo ms all del 6o so1, el 3bsoluto'
5. 6rinda toda t' atenci+n al «Yo soy», &'e es la presencia atemporal; el (Yo soy( se aplica a todo, v'elve a %l repetidamente. Htiliza tu memoria para volver atrs en el tiempo a la etapa en la .ue llegaste a saber .ue ;eres;, sin palabras' =uviste noci&n del tiempo entonces< $ab*as .ui7n eres o .ui7nes son tus padres< $ab*as d&nde estabas ubicado geogrficamente< No sab*as nada de esto, fue una presencia atemporal? por supuesto .ue conoc*as
el espacio .ue viene con el 6o so1, pero no el tiempo, esta presencia eterna se aplica a todo' uelve una otra vez, a ese +o so + atemporal sin palabras'
7. 8antente en el «Yo soy» y trasci%ndelo, sin el «Yo soy», estás en paz y $eliz. Este mismo momento tiene este 6o so1? permanece en 7l, es el nico medio .ue tienes para ir ms all, no !a nada ms' .u7 te !a dado este 6o so1 sino conflicto miseria< leg&, se identific& con el cuerpo te convertiste en un individuo? a!ora ve regresa al 6o so1, trasci7ndelo se pac*fico feliz'
9. :ermanece en el «Yo soy», con ecl'si+n de todo lo demás; el «Yo soy» en movimiento crea el m'ndo, el (Yo soy( en paz, se convierte en el 4bsol'to. Be"a todo a un lado simplemente permanece en el : o so 1' $&lo observa su poder, sus agitaciones, movimientos .ue crearon el mundo, "unto con lo .ue vino toda esta confusi&n miseria' uelve al +o so+ de"a al +o so+ estar en el 6o so1' Entonces se a.uieta desaparece, s&lo entonces !a paz, por.ue a!ora s&lo est lo 3bsoluto'
1.
a sensaci&n de 6o so1 est latente en el nacimiento, se dice .ue aparece espontneamente en torno a la edad de tres a#os' Es la esencia de los cinco elementos .ue componen el cuerpo o el cuerpo de alimento' El cuerpo es una limitaci&n? mientras .ue el 6o so1 se identifi.ue con el cuerpo no !a ninguna posibilidad de libertad, la muerte es segura' a eternidad o inmortalidad s&lo es posible cuando ests libre del 6o so1' Jara esta libertad de acumular tienes .ue ser despu7s del 6o so1? compr7ndelo, permanece en 7l trasci7ndelo' 3 "uzgar por la enorme cantidad de literatura espiritual disponible, la comprensi&n, la permanencia la trascendencia del +o so+ parece ser demasiado simple como +$ad!ana+ o prctica, sin embargo, funcionaF
11. El «Yo soy» aparece espontáneamente en t' ?erdadero estado, es sin palabras y p'ede ser 'sado para ir más allá. Este sentido de ser vino a ti sin tu voluntad? lleg& por su cuenta cuando vino no !ab*a dudas ni ninguna palabra a!*' $i observas profundamente, sin palabras, puedes agarrarte de esta sensaci&n de 6o so1 la .ue te puede servir como un medio para ir ms all, !acia tu erdadero estado'
1". El «Yo soy» te ha tra!do dentro, el «Yo soy(@ te llevará $'era; el «Yo soy» es la
p'erta, =&'%date en ella> =Está abierta> a sensaci&n de 6o so1 califica mu claramente como la puerta de entrada por la .ue viniste a este mundo por lo tanto tambi7n califica como la salida' no !a otra salidaF %antente firme en ella podrs ver .ue esta puerta est siempre abierta, nunca fue cerrada' 3 menos .ue vuelvas permanezcas en el + o so+ durante un tiempo suficientemente largo no llegars a saber este !ec!o'
1). ienes &'e estar all! antes de &'e p'edas decir «Yo soy», el «Yo soy» es la ra!z de toda apariencia. Befinitivamente !ubo un sustrato sobre el .ue este conocimiento de 6o so1 surgi&, fue una sensaci&n sin palabras' $&lo cuando aprendiste el lengua"e es .ue pudiste decir 9o so:' Kunto con el +o so+ sin palabras, tambi7n vino el espacio el mundo, por lo .ue el 6o so1 es la ra*z de lo .ue percibes'
1. El «Yo soy» es el enlace permanente en la s'cesi+n de acontecimientos &'e llamamos vida; solo &'%date en el enlace de «Yo soy» y trasci%ndelo. a concepci&n, el nacimiento la infanciaA 7stos son los inicios de tu ser donde el 6o so1 descansa latente' uego est la aparici&n espontnea de la sensaci&n noDverbal de +o so+ alrededor, dicen, de los tres a#os de edad' $obre este fundamento del conocimiento 6o so1 se construe una gran estructura de palabras, ideas conceptos mu pronto se convierte en 9o so as* as: as* sucesivamente' El 6o so1 puro es contaminado apilado desde la infancia a la ve"ez, pero el +o so 1 descansa en la base de toda sucesi&n de acontecimientos, siempre !a estado a!*' El 6o so1 es un v*nculo in.uebrantable durante toda tu vida, por eso, vuelve a 7l, permanece all* trata de trascenderlo, por.ue a!* descansa tu erdadero ser'
10. El «Yo soy» es la s'ma total de todo lo &'e percibes, es de d'raci+n determinada, el (Yo soy( en s! mismo, es 'na il'si+n, t' no eres el (Yo soy(, tA eres anterior a %l. Bado .ue el 6o so1 es el v*nculo continuo a lo largo de todos los eventos de tu vida .ue evidentemente forman la suma total de toda tu percepci&n, es la base de tu percepci&n, sin 6o so1 no !a percepci&n' Este 6o so1 es una ilusi&n, como un sue#o .ue apareci& espontneamente en ti algn d*a desaparecer' =odo lo .ue aparece desaparece no puede ser real a .ue eres testigo de ello, ests separado de ello' = no eres el 6o so1, eres anterior a 7l'
12. El «Yo soy» es t' mayor enemigo y t' me/or amigo; enemigo c'ando te
vinc'la con la il'si+n del c'erpo, amigo c'ando te saca de la il'si+n del c'erpo. 5uando el sentido o sensaci&n de 6o so1 apareci& en ti, te enga#& !aci7ndote creer .ue tu eres el cuerpo, luego .ue eres as* as' 5on el paso del tiempo, se fortaleci& an ms la ilusi&n por eso empez& toda la confusi&n el sufrimiento? en este sentido, es tu enemigo' Jero a!ora el Gur (%aestro) te dice .ue vuelvas al 6o so1, .ue lo comprendas, .ue permanezcas en 7l, .ue te !agas amigo de 7l o ms bien .ue !agas de 7l tu gu*a, tu Bios o tu Gur (%aestro)' $i lo !aces, el 6o so1 te audar a romper la ilusi&n por si mismo te conducir a la Luente'
15. El principio y el $inal del conocimiento es el «Yo soy», permanece atento al «Yo soy», 'na vez &'e lo entiendas, estás separado de %l. 5ual.uiera .ue pueda ser el volumen de conocimiento, este tiene .ue comenzar con el conocimiento primario o concepto ;o so 1' El 6o so1 es el uno, luego con dos, tres, cuatro as* sucesivamente, se construe el laberinto estructural del conocimiento' =ienes .ue volver, retroceder los pasos en el laberinto cuando lo !agas correctamente terminars en el 6o so1' Ba toda tu atenci&n a este 6o so1, poco a poco llegars a entenderlo tambi7n a todo lo .ue el implica' 5uanto ms clara sea tu comprensi&n del 6o so1, ests ms claramente separado de 7l'
17. Bebes meditar en el CYo soy( sin apoyarte en el c'erpoDmente, el «Yo soy» es la primera ignorancia, persiste en %l y lo trascenderás. =rae toda tu atenci&n sobre el 6o so1, medita en 7l, trata de !acerlo manteniendo el cuerpo la mente totalmente a un lado' 3l principio, el cuerpo la mente se resistirn a esta permanencia en el 6o so1, pero con la prctica automticamente no interferirn' @ecuerda .ue este 6o so1 te !a enga#ado para creer en lo irreal, por lo .ue lo puedes llamar +la primera ignorancia+' =ienes .ue ser constantemente despu7s de este 6o so1, s&lo entonces podrs trascenderlo, de lo contrario, seguir "ugando contigo'
19. ' G'rA, t' Bios, es el «Yo soy», con s' venida vino la d'alidad y toda actividad; &'%date en el «Yo soy», t' eres antes de &'e el «Yo soy» apareciera. =odo el proceso de percepci&n toda actividad estn basados en la dualidadA el su"eto el ob"eto, el observador lo observado, el !acedor lo !ec!o' Es s&lo despu7s de la aparici&n del 6o so1 .ue toda dualidad actividad comenzaron, no antes de eso? a .ue en la ra*z descansa el 9o so1 .ue desencaden& todo' @astrea el 6o so1 permanece en 7l, s&lo entonces te dars cuenta de .ue tu eres antes de .ue el 9o so: apareciera'
". El concepto de «Yo soy» es el Altimo red'cto de la il'si+n, agárrate a %l, estabil!zate en el CYo soy», entonces no eres más 'n individ'o. $aliendo de un pa*s, en la frontera, !a puestos de control? luego es ;tierra de nadie; !asta .ue otro pa*s comienza sus puestos de control' Be manera similar, para salir de este pa*s de la ilusi&n, el +o so+ es el ltimo nico puesto de avanzada, no !a otra salida' 3l&"ate en este puesto de avanzada, estabil*zate tu mismo en el 6o so1? cuando lo !agas a no sers ms un individuo'
"1. -in necesidad de hacer nada, t' ya tienes el conocimiento «Yo soy», %ste ha llegado a ti, espontáneamente y sin t' vol'ntad; permanece ah! y pon 'n hacha al «Yo soy». %ira la belleza de elloA este conocimiento 6o so1 !a llegado a ti sin ningn esfuerzo de tu parte, sino .ue !a llegado por su cuenta, sin .ue tu lo .uieras' Este 6o so1 tambi7n se ir por su cuenta sin preguntar o dec*rtelo, pero antes de .ue eso ocurra, estabil*zate en el 6o so1 li.u*dalo, luego no !a muerte para ti'
"". ' Anico capital es el «Yo soy», es la Anica herramienta &'e p'edes 'tilizar para resolver el enigma de la vida, el «Yo soy» está en todo movimiento inherente a ella. Juedes !aber ganado muc!o dinero, puede .ue !aas establecido un imperio, pero esto no tiene valor en comparaci&n con el valor del 6o so1' Be !ec!o, el conocimiento 6o so1 es el nico capital la nica !erramienta .ue tienes para descifrar este enigma .ue representa la vida, a veces completamente desconcertante para ti .ue te !ace sentir miserable' El conocimiento 6o so1 est presente en todo en el movimiento in!erente en ello? el tipo de actividad o su expresi&n depende de la combinaci&n de los cinco elementos tres cualidades'
"). -+lo se el «Yo soy»; solamente se. El «Yo soy» ha aparecido en t' estado homog%neo, en el &'e el no, libre del «Yo soy» es liberado; t' eres anterior al «Yo soy». =u eres absolutamente libre, !omog7neo sin forma' En ese estado !a aparecido el 6o so1 luego te enga#& !aci7ndote creer .ue eres el cuerpoDmente' 5on el fin de volver a tu erdadero estado tienes .ue permanecer en el 6o so1, s&lo ser, eso es todo' 3dems, el 6o so1 est ms cerca de tu erdadero estado, por eso .u7date a!*' Jermanece en el 6o so1 con la comprensi&n de .ue no eres el 6o so1, sino anterior a 7l'
". ?enera la morada del (Yo soy( en ti, este es el (Yo soy( &'e nace, es el (Yo soy( &'e morirá, t' no eres ese CYo soyF. Este principio 9o so: .ue mora en ti, .ue !a aparecido en tu erdadero ser, !a nacido morir' =u no eres el 9o so: , pero para entender esto trascender el +o so+ tienes .ue venerarlo, permanecer en el constantemente, s&lo entonces estar complacido contigo te liberar de sus garras'
"0. :ermanece en$ocado en el «Yo soy» hasta &'e caiga en el olvido, entonces lo eterno Es, el 4bsol'to Es, (:arabrahman( Es. >az a un lado todo, no permitas .ue nada ms entre en tu mente? con total dedicaci&n permanece enfocado en el 9o so: con toda la fuerza .ue tengas' Jersiste en este enfo.ue o meditaci&n en el +o so+ !asta .ue lo conduzcas al olvido' $i tu esfuerzo es sincero lo suficientemente serio el 6o so1 est destinado a desaparecer, 7se es su "usto castigo' Entonces lo .ue .ueda es tu ser erdadero o $i %ismo, llamado Eternidad, el 3bsoluto o 9Jarabra!man+'
"2. El conocimiento «Yo soy» es el principio del nacimiento; invest!galo y $inalmente te estabilizarás en el :arabrahman 4bsol'to. El conocimiento 6o so1 es el creador de todo, le gusta afirmarse a s* mismo una otra vez? es puro amor a su propia existencia' Lue in!erente a tus padres a los padres de tus padres as* sucesivamente' Lue el 6o so1 en tus padres, .ue se sent*a atra*do !acia s* mismo, el .ue llev& a tu procreaci&n al +o so+ en ti' El 6o so1 es el principio del nacimiento .ue abunda en la naturaleza se perpeta a s* mismo en todo' Investiga o trata de averiguar c&mo el +o so+se produ"o en ti ello no s&lo te va conducir, sino .ue te estabilizar en el 3bsoluto'
"5. odo conocimiento incl'yendo al «Yo soy» no tiene $orma, tira el (Yo soy( y permanece en la &'iet'd. a ra*z de todo conocimiento es el 6o so1, .ue es el punto de partida .ue no tiene forma, por lo tanto, todo conocimiento es sin forma' Jor esfuerzos repetidos vuelve a este conocimiento 6o so1, c&gelo 7c!alo fuera' El 6o so1 es !uidizo evadir tus esfuerzos, pero persiste estabil*zate en el silencio la .uietud .ue prevalece en su partida'
"7. 4ntes del nacimiento, donde estaba el (Yo soy( No contamines el «Yo soy» con la idea de c'erpo. Yo, como el 4bsol'to , no soy el (Yo soy(.
u7 eras antes de nacer < B&nde estaba el 6o so1< Eras ;Nada; no !ab*a ;o so;' En esta Nadidad de ti, apareci& el +o so+ fue contaminado con la idea del cuerpo' 3!ora, a trav7s de la discriminaci&n necesitas llevar a cabo un procedimiento de descontaminaci&n, liberar el +o so+ de la idea del cuerpo, permanecer en 7l trascenderlo por.ue t, como el 3bsoluto no eres el 6o so1'
"9. En a'sencia de «Yo soy» nada se re&'iere; el (Yo soy( se irá con el c'erpo, lo &'e permanece es el 4bsol'to. 3ntes de .ue el 6o so1 apareciera, tuviste algn re.uerimiento o alguna demanda< Ninguna, todas las demandas comenzaron con la llegada del 6o so1' u7 es este 6o so1<' No es ms .ue la esencia de los cinco elementos .ue componen el cuerpo' El 6o so1 depende del cuerpo, es tan transitorio como 7l se ir "unto con 7l, por lo .ue ninguno de los dos son verdad' u7 .ueda entonces< $&lo el 3bsoluto'
). No s+lo debes tener la convicci+n de &'e «Yo soy», sino tambi%n de &'e estás libre del «Yo soy». Es evidente .ue puedes prever dos pasos en el proceso de autoDdescubrimiento, el primero es la comprensi&n del conocimiento 6o so1 la permanencia en 7l' Bebes desarrollar la fuerte convicci&n de .ue ;Eres; .uedarte all*' u7 pasar entonces< Joco a poco a medida .ue permaneces en el +o so+ el segundo paso ser darte cuenta de .ue ests al margen del +o so+, ests libre de 7l =u no eres el +o so+, sino su testigoF' 3s* la permanencia en el +o so+ su trascendencia, es llave de la totalidad del ;$ad!ana; (prctica)'
)1. Hec'erda solamente el conocimiento del (Yo soy( y de/a el resto, permaneciendo en el (Yo soy( te darás c'enta de &'e es irreal. o .ue se !a a#adido al conocimiento bsico fundamental del 9o so:, !a destruido su pureza' Be"a caer a un lado todo lo agregado s&lo recuerda el 6o so1 en toda su pureza' =ienes realmente .ue ir tras 7l para eso se tiene .ue residir en 7l, !abitar en 7l en todo momento' En el proceso, te dars cuenta .ue el 6o so1 es dependiente .ue puede ser destruido por lo tanto es irreal, a .ue lo real es independiente e indestructible'
)". *omprende &'e el conocimiento «Yo soyF ha descendido sobre ti y todas son s's mani$estaciones; en esta comprensi+n te das c'enta &'e no eres el «Yo soy». Este conocimiento 6o so1 !a venido voluntariamente a ti< Lue volitivo< En retrospectiva no parece ser as*' >ubo ese momento supiste .ue 9tu eres:
desde entonces la sensaci&n 6o so1 continu& fortaleci7ndose' +o so fulano de tal:; se !a incrustado dentro de ti el resto de las actividades de tu vida continu&' 3 partir de esto, no es concluente .ue el 6o so1 !a creado tu mundo no al rev7s< Este 6o so1 !a descendido sobre ti? permanece al margen de 7l, como un testigo sin ninguna participaci&n en ningn tipo de sus actividades'
)). *'ando este concepto «Yo soy» se aparte, no habrá memoria de lo &'e (yo era(y de &'e (yo t've( esas eperiencias, toda memoria será borrada. El conocimiento 6o so1 es la semilla de la memoria toda la informaci&n funciona a trav7s de 7l, 7l forma la base de la mente' Est destinado a cansarse por lo tanto !a sue#o, de lo contrario morir*as si no durmieras' Jero el sue#o no es la partida completa del 6o so1, 7l .ueda solamente en suspenso despu7s de dormir se vuelve renovado comienza su actividad manteniendo de nuevo la continuidad' No es de extra#ar .ue si te llaman por tu nombre en voz alta cuando duermes, te despiertas diciendo +es a mi+F a muerte f*sica es la partida total del 6o so1 a nada es retenido' Jara el 9@ealizado:, .ue !a trascendido el 6o so1, la memoria el +o so+ estn disponibles 7l puede usarlos o no usarlos' No estn +alo"ados+ en 7l nunca ms' $&lo el 9@ealizado:; puede entender este estado'
). *on la llegada del concepto primario del CYo soyF, el tiempo comenz+; con s' partida, el tiempo terminará; t', el 4bsol'to, no eres el concepto primario CYo soyF. El 6o so1 es el motor de arran.ue, el iniciador, el comienzo de todo, incluendo del tiempo' Be !ec!o, todo lo cuantificable se inicia con el +o so+ termina con su partida' El 9o so 9 es el concepto primario sobre el .ue se !a edificado la mansi&n entera de los otros conceptos' El conocimiento 6o so1 el espacio, !an aparecido simultnea espontneamente en ti, el 3bsoluto, .ue permanece aparte'
)0. *'ando conoces tanto el (Yo soy( como el (Yo no soy(, entonces eres el 4bsol'to &'e trasciende a ambos al conocimiento y al noDconocimiento. %ientras permanezcas en el +o so+ por un tiempo maor, tambi7n te dars cuenta del estado de +o no so: o !abr un estado de 9conocimiento: de 9no conocimiento:' 3mbos son estados de conciencia pura, son los mismos inicios de la dualidad' a misma llegada del concepto de 6o so1 implica el 6o no so: escondido en 7l? el conocimiento: lleva impl*cito el 9no conocimiento:? son opuestos, pares siempre van "untos son imposibles de separar' Jero t eres el
3bsoluto .ue trasciende a ambos, t eres el testigo de estos estados, .ue s&lo !an aparecido en ti, .ue nunca te pertenecieron .ue son ilusorios'
)2. 4parici+n y desaparici+n, nacimiento y m'erte %stas son c'alidades del «Yo soy», no te pertenecen a ti, el 4bsol'to. a llegada, la aparici&n o el nacimiento, la desaparici&n la muerte son cualidades del 6o so1 .ue es la conciencia o el estado de ser .ue !a surgido solo aparentemente en tu verdadera naturaleza' =u eres el 3bsoluto ninguna de estas cualidades te pertenecen, de !ec!o, nunca !an ocurrido en realidad, s&lo parece ser as*'
)5. El CYo soy C o sentido de ser ha llegado de la nada, no hay individ'o; es el CYo soyF I no el individ'oD el &'e tiene &'e regresar de n'evo a s' $'ente. Es mu dif*cil formular descripciones o palabras para el estado anterior al +o so+ o estado de ser' 3lgunas palabras .ue se !an utilizado comnmente sonA nadidad, vac*o, plenitud, nada, eternidad, totalidad o incluso el 3bsoluto o +Jarabra!man+ ' 5ual.uiera .ue sea la palabra utilizada, el 6o so1 solo parecer !aber surgido en ello ello a veces es llamado su fuente' El individuo llega muc!o ms tarde en la pel*cula conforme retrocedes, es el 6o so1 puro o estado de ser, lo .ue permanece? por eso, este conocimiento 6o so1 es el .ue tiene .ue volver a su fuente' No !a duda de .ue el individuo no existe en ninguna parte'
)7. 4l meditar en el conocimiento CYo soyF, %ste se instala grad'almente en s' $'ente y desaparece, entonces t' eres el 4bsol'to. =oda tu atenci&n debe centrarse en el conocimiento 9o so:' 5onstantemente, sin pausa, mantente meditando en 7l' 5uando un ob"eto permanece enfocado con la atenci&n por un per*odo prolongado, !a una buena probabilidad de .ue desaparezca' Esto acontecer al ob"eto as* como a su opuesto' 3 partir de s&lo +ser+ al +noDser+ ? de +o so+ a +o no so1? cuando esto sucede no .ueda nada ms, entonces eres el 3bsoluto, en silencio, inm&vil, sin ningn movimiento o experiencia'
)9. ?amos a conocer el «Yo soy» sin palabras, debes estar en ello y no desviarte de eso ni por 'n momento, y l'ego desaparecerá. El conocimiento 6o so1, al .ue tienes .ue regresar, es lo primero .ue apareci& en ti , por eso llegaste a conocer .ue 9tu eres:' En a.uel momento no sab*as nada acerca de las palabras o el lengua"e, esa sensaci&n de ser era noDverbal' =ienes .ue aplicarte a t* mismo para comprender ese estado otra vez? t !as vivido ese
estado, fue el periodo desde .ue el :o so: surgi& !asta .ue se te ense#& a comunicarte verbalmente con palabras' uelve a ese estado no te desv*es de all* ni por un momento? tienes .ue volver a vivir ese estado, s&lo entonces lo entenders luego desaparecerF
. *on la ca!da de eperiencia primaria CYo soyF, todas las eperiencias se desvanecerán y s+lo el 4bsol'to permanece. El surgimiento de la sensaci&n de ser o del sentimiento noDverbal 6o so1 fue tu primera o primaria experiencia' $in esta experiencia primaria ninguna de las otras experiencias !abr*an seguido, tu ten*as .ue +ser+ antes de .ue cual.uier cosa pueda ser' Jero conforme tu permanencia en el +o so+ se convierta firme en tu ;$ad!ana; (prctica) llega una etapa en la .ue el +o so+ se cae con eso todas las experiencias o memoria desaparecen de"ndote en tu erdadero estado 3bsoluto'
1. En t' verdadero estado ha s'rgido este principio s'til del CYo soyF &'e es la ca'sa de todos t's males. -in el CYo soyF no hay males. Este principio sutil de 6o so1, .ue es ms sutil .ue la mente, !a aparecido en tu verdadero estado' Bespu7s de .ue apareci& ,permaneci& en estado puro durante algn tiempo luego comenz& la acumulaci&n de las palabras, el lengua"e los conceptos' El 6o so1 fue a!ora verbal se identific& con el cuerpo? te convertiste en ;tal cual; viviendo en este mundo como una persona' =u mente desarroll& se convirti& en un taller de males, pero la causa ra*z fue el 6o so1' 3!ora .ue !as regresado a ese 6o so1, el primer traficante de males, medita en 7l, date cuenta de su falsedad 7l desaparecer' 3!ora !as trascendido el +o so+, entonces, d&nde est la cuesti&n de cual.uier mal<
".
). El hábito ra!z es el (Yo soy( y ha s'rgido del dominio de los cinco elementos
y las tres c'alidades, las c'ales son irreales. El 6o so1 es la esencia de los cinco elementos las tres cualidades .ue constituen el cuerpo la mente todos estos son irreales' Jor .u7 son irreales< Jor.ue son interdependientes estn en constante cambio lo real no es dependiente nunca cambia' Este conocimiento esencial de 6o so1 se !a convertido en un !bito en ti te !a enga#ado !aci7ndote creer .ue eres una persona con un cuerpo nacido en este mundo .ue algn d*a morir' Este !bito ra*z est tan profundamente arraigado en ti, .ue es mu dif*cil de"ar de cre7rtelo'
. :ermanece en el conocimiento (Yo soy( sin identi$icarte con el c'erpo. *+mo $'ncionabas antes de la llegada del conocimiento «Yo soy» Jara entender esto tendrs .ue regresar de nuevo, aplicar tu mente s&lo tratar de recordar el momento en .ue llegaste a saber .ue ;t eres;' Esto ocurri& en algn lugar alrededor de la edad de tres a#os, pero antes de eso, todav*a funcionabas sin ningn problema, desde la concepci&n !asta la llegada del 6o so1' u7 !a de las cosas anteriores a la concepci&n< 3lguna vez !as reparado en eso< No tuviste re.uerimiento alguno, incluso despu7s de la llegada del +o so+ en su naciente estado no verbal no !ab*a problemas' Burante ese per*odo libre de la palabra +o so+, no estabas al tanto del cuerpo en absoluto, all* es donde tienes .ue regresar residir'
0. El estado de ser, &'e es el mensa/e «Yo soy», sin palabras, es comAn a todos; el cambio comienza con s+lo el $l'/o de la mente. Esa etapa en la .ue el mensa"e 6o so1 !ab*a reci7n llegado era libre de la palabra, es comn a todos' =odo el mundo pasa a trav7s de este per*odo, el estado no verbalA s&lo saber .ue + tu eres+ o +o so+' En esta etapa s&lo existe el opuesto ;no eres; o +o no so ;' =us movimientos de 9o so: a 9o no so: o viceversa se producen de forma espontnea, sin volici&n en absoluto' os cambios comienzan tan pronto te ense#an las palabras o el lengua"e mu pronto los conceptos asumen el controlA tu vida verbal el flu"o de la mente comienza' Kunto con 7stos vienen los tres estados de estar despierto, so#ando o en sue#o profundo tu crees .ue eres una persona con un cuerpo mente .ue funcionan en este mundo' 3!ora, te encuentras con el Gur (%aestro) 7l te invita a redescubrir este naciente largamente perdido sin palabras ;o so:' =odav*a est all* tienes .ue revivirlo M este es el +$ad!ana+ (la Jrctica)'
2.
Esta creencia de .ue +o so as* as:, con una mente un cuerpo, un individuo .ue vive en este mundo sociedad, es la causa de todo temor' os temores son muc!os diversosA existe el temor de la muerte, a la p7rdida de la ri.ueza, a la p7rdida de los seres cercanos .ueridos, luego !a miedo a la mala salud, a caer en el descr7dito los muc!os, muc!os pe.ue#os temores .ue se producen cambian de momento a momento' Jero, para el .ue se !a dado cuenta de .ue el +o so+ en s* es falso D como todos los temores si se basan en el ; o so;D no !a temor' Castante obvioA si no !a un individuo, .ui7n est para temer .u7<
5. rata de estabilizarte en el concepto primario de CYo soyF con el $in de perderlo y estar libre de todos los demás conceptos, por el entendimiento de la irrealidad del(Yo soy( estás totalmente libre. Ests en crisis, desesperado, tienes miedo, ests preocupado con todo este l*o .ue ves a tu alrededor' Cuscas la libertad de todo esto' =e encuentras con el Gur de alguna forma, a sea !umano o con sus palabras registradas en los libros, te explica todo sobre el +o so+ sus implicaciones' Hna vez .ue !a !ec!o esto, depende de ti !acer lo .ue el dice' @egresa al concepto primario 9o so1, permanece en 7l comprende su irrealidad s7 totalmente libre' $iempre ten en cuenta .ue lo .ue el Gur dice es su propia experiencia no algo .ue !a escuc!ado'
7. -entado en silencio siendo 'no con el conocimiento «Yo soy», perderás toda preoc'paci+n concerniente al m'ndo, l'ego el CYo -oyF tambi%n se irá, de/ándote como El 4bsol'to. >as llegado tan le"os,!asta el +o so+ primario, .ue te resulta casi imposible de desenredarte a t* mismo de la selva conceptual en la .ue estas atrapado' a maor*a de nosotros estamos tan profundamente inmersos en este mundo .ue no tenemos tiempo para pensar en todo esto' $&lo a.uellos .ue son sensibles observadores o se !an enfrentado a una crisis en la vida se da cuenta de la futilidad de todo' 3s* comienza la bs.ueda de tu verdadera identidad del significado de la vida' El conse"o del Gur es mu simpleA en primer lugar, tienes .ue entender el 6o so1 como el concepto principal la ra*z de todo el problema' Entonces tienes .ue sentarte en silencio !acerte uno con el conocimiento 6o so1' %ientras lo !aces, perders toda preocupaci&n por el mundo' Entonces, de forma espontnea, si !as sido serio en tu permanencia, el +o so: te de"ar libre como el 3bsoluto'
9. Be/ando a 'n lado todo, estabil!zate en el «Yo soy». 4 medida &'e continAes con esta práctica, en el proceso trascenderás el (Yo soy(.
$&lo pongamos a un lado todo lo .ue no va con el 6o so1, establ7cete a ti mismo all*' Hna otra vez, repetidamente sin descanso tienes .ue continuar con la prctica de estabilizarte en el 6o so1' Entonces, en algn momento, cuando el Bios +o so+ est7 complacido contigo, te liberar de su dominio lo trascenders te convertirs en el 3bsoluto'
0.
01. 4dora el conocimiento «Yo soy» como Bios, como t' G'r'; el mensa/e «Yo soy» está ah!, el $l'/o de la mente está all!, permanece en el (Yo soy( y date c'enta de &'e no eres eso. No s&lo debes comprender el 6o so1, sino tambi7n darte cuenta de su extrema importancia' =odo es creado por el 6o so1, ad&ralo como Bios' Es el nico medio para tu salida, as* .ue trtalo como tu gu*a o Gur' Jara empezar tienes el conocimiento +o so: s&lo sin palabras' %s tarde viene el +o so+ verbal, el encuentro de conceptos as* comienza el flu"o de la mente' 3!ora revierte este flu"o mental, ven al +o so+ verbal, anda ms all de 7l estabil*zate en el 9o so:' En este proceso, conocers .ue no eres ninguno de 7stos'