EL DESEMPLEO EN MEXICO Y SUS CAUSAS ASIGNATURA: MODELOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
a) Obje Objeti tivo vo del del Estud Estudio io El siguiente trabajo, tiene como objetivo mostrar la percepción generada entre hombres y mujeres, en relación con el desempleo, así como de los cambios a los que se enfrentan actualmente, en relación con una década, atrás en ámbito laboral, cultural, social y económico. En este marco, podemos observar las distintas corrientes generados por la falta de empleo, en las cuales las personas se enfrentan a problemas por falta de preparación académica, capacitación, debido a los cambios producidos por la tecnología, la economía, y la calidad del empleo. El desempleo está presente en cada sociedad, hombres y mujeres activos preparados profesionalmente, con un oficio o simplemente en edad productiva no realizan realizan ninguna ninguna actividad actividad laboral laboral en un trabajo estable estable y la causa de que no lo hagan es por la falta de oportunidades laborales, saturación de empleos, falt falta a de epa epans nsió ión n por por falt falta a de las las empr empres esas as,, así así que que se encu encuen entr tran an desemplea desempleadas, das, nadie nadie las emplea, emplea, sin embargo embargo eiste, eiste, una minoría minoría que no busca ni siquiera empleo. !ero !ero hay hay otra otras s pers person onas as que que estu estudi diar aron on una una carr carrer era a prof profes esio iona nall y en la b"squeda de ejercer su profesión recurren a otras alternativas como esperar a que surja una vacante disponible, buscan laborar en un trabajo aunque no tenga nada que ver con lo que decidieron estudiar y cuantas otras no se prepar prepararo aron n académ académica icamen mente, te, encont encontran rando do que las oferta ofertas s son pocas pocas y el sueldo es muy bajo. Esto desencadena más pobreza y entorpece el desarrollo. El desempleo es el reflejo más doloroso de la crisis económica y su galopante crecimiento ataca a las ciudades con mayor vocación industrial, de turismo y golp golpea ea más más a jóve jóvene nes s prep prepar arad ados os,, medi medirr el n"me n"mero ro de los los traba trabaja jado dore res s desempleados que buscan realmente el trabajo es difícil.
b) Hipótesis #os desempleados consideran que el comercio informal es una opción para afrontar la falta de empleos. #a alternativa de empleo, de muchos meicanos solo la encuentran en el sector informal, y es que el ingreso en dicho sector resulta mayor que en la economía
formal, donde los salarios están determinados por el gobierno federal en acuerdo con los empresarios,$ siendo estos ridículamente bajos%, en aras de un modelo de eportación de bajos salarios, en opinión de $Graciela Bensusán, catedrática e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco% “Los mexicanos perciben salarios de hambre que no permiten convertirse en auténticos consumidores. Las percepciones actuales sólo permiten a la gente comprar productos piratas
c) !uestra Esta encuesta se realizó en diferentes demarcaciones del &istrito 'ederal, se eligieron a () personas entre hombres $**% y mujeres $*+%, con un rango de edad que va desde los - a los - a/os de edad, en los cuales su grado de estudios es de la secundaria hasta la maestría. d) "rocedimientos #os datos se recabaron por medio de la aplicación de la encuesta a () personas en las delegaciones del &istrito 'ederal a mujeres y hombres, para saber si se encuentran desempleados actualmente y poder comprobar la hipótesis. #os desempleados consideran que el comercio informal es una opción para afrontar la falta de empleos.
Resultados. &el total de los encuestados $()%, solo el +0, no cree que el comercio informal, sea una solución para el desempleo, mientras que un *)0, piensa que el comercio informal es una salida viable, para el desempleo y solo un 10 del total, es indiferente a este pensamiento, como se puede observar en las siguientes graficas.
Anl!s!s del dese"#leo $o"o $ausa del $o"e%$!o !n&o%"al en M'(!$o En la 2iudad de 3éico la tasa de desempleo ha ido en aumento en los "ltimos meses el 4.1-0 debido al despido involuntario que realizan las empresas como #uz y 'uerza del 2entro ó grandes industrias, seg"n datos del 5nstituto de Estadística y 6eografía $57E65% . 57E65 calcula que hacia la segunda mitad de este a/o se empezará a registrar una disminución más pronunciada del desempleo, incluso para terminar en 40 durante )). 3éico cerró el a/o pasado con .4 millones de personas desempleadas y durante el primer mes del )) contin"o la tendencia. &e acuerdo con el 57E65, el primer mes de este a/o la tasa de desempleo fue de 4.1-0, contra *.1)0 de diciembre pasado. Esto significa que más de 4)8 mil personas se quedaron sin trabajo en los primeros 8) días de )), debido a esto crece el comercio informal.
En enero de ))1 la tasa de desempleo fue de 40. #a tasa de desempleo el mes pasado aumentó para los hombres de *.1*0 a +.+0 y la de las mujeres avanzó de 4.+0 a 4.*0 de enero de ))(. En enero de este a/o, 4.80 de los desempleados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron a -*.-0 y no encuentran trabajos en el área que estudiaron, en algunos casos se dedican estas personas al manejo de tais y comercio informal.
Co"#%o)a$!*n de +!#*tes!s #a 9a es #a media de la opinión de la pregunta . :i la persona que sostiene mi casa se quedará sin trabajo hoy, tardaría más de seis meses en encontrar un empleo. Es diferente de la media de la opinión de la pregunta -. !ienso que el comercio informal es una opción para afrontar la falta de empleos. !or lo tanto la 9o es #a media de la opinión de la pregunta . :i la persona que sostiene mi casa se quedará sin trabajo hoy, tardaría más de seis meses en encontrar un empleo Es 56;<# a la media de la opinión de la pregunta -. !ienso que el comercio informal es una opción para afrontar la falta de empleos. Error mínimo de = >).)4 $40% por lo tanto = ?> ).) Datos: X1 = 6.25 X2 = 7.75 N = 90
z =
( x1 − x 2 ) 2 2 1 + s2
s
S1 = 8.63
n
S2 = 10.1
9) no se rechaza se concluye que@ 9ay suficiente evidencia para afirmar que A#a media de la opinión de la pregunta . :i la persona que sostiene mi casa se quedará sin trabajo hoy, tardaría más de seis meses en encontrar un empleo. es d!&e%ente de la media de la opinión de la pregunta -. !ienso que el comercio informal es una opción para afrontar la falta de empleos.
2B72#;:5B7E: &e los resultados de las encuestas podemos concluir que, estás personas, consideran que conseguir un nuevo empleo, puede llegar a tardar más de seis meses $-80%, mientras que cerca del +)0, tienen a alg"n familiar o conocido cercano desempleado, siendo en comercio informal una salida a esta situación, pues el 10, consideran que esta actividad es efectiva, contra la falta de un empleo bien establecido.
,!)l!o-%a&a: Edith 3artínez,$))((, El ;niversal, Desempleo dispara el comercio informal, recuperado el + de marzo de )) de http@??CCC.eluniversal.com.m?ciudad?(*8.html 3artínez 2oll, Duan 2arlos $))%@ "El desempleo" en #a Economía de 3ercado, virtudes e inconvenientes, recuperado el 4 de marzo de )) de, +tt#://000.eu"ed.net/$u%se$on/12/!nde(.+t"
Ola3e #at%!$!a 4561678 estudian el mercado laboral en 3éico, la ornada, recuperado el + de marzo de )) de http@??ciencias.jornada.com.m?ciencias?noticias?estudianelmercado laboralenmeico 3ac &onald