EL CAMBIO CLIMÁTICO INTRUDUCCIÓN: El trabajo investigativo que se va a realizar en este proyecto, es de tipo descriptivo.
La investigación propuesta nos va a permitir revelar qué acontece con el manejo de la responsabilidad ambiental y por qué este tema no tiene un mayor alcance en las organizaciones.
Por ello, consideramos pertinente profundizar en el tema del cambio climático, porque es importante conocer acerca de este terrible fenómeno, y acerca de las consecuencias negativas que se genera en nuestro ambiente (PERÚ).
En la actualidad, la capacitación a la l a sociedad para que ponga en práctica la responsabilidad social es mayor, los tiempos han cambiado y nuestra madre Tierra ya no puede soportar tantos abusos, la explotación indiscriminada y la pésima administración por parte de los seres humanos de los recursos naturales.
Y por último tener tener en cuenta el el aporte de la ciencia para determinar, cómo a través de de exploraciones, indagaciones y encuestas poder así llegar a conclusiones conclusiones respecto al tema realizado “cambio climático”.
1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 1.- ¿Qué es el cambio climático? 2.- ¿Cómo se causa el cambio climático? 3.- ¿Cuáles son los efectos que produce el cambio climático? 4.- ¿Cómo afecta el cambio climático a la sociedad peruana?
JUSTIFICACIÓN: El motivo por el cual realizamos este proyecto de investigación es para indagar más sobre el tema “CAMBIO CLIMÁTICO” y saber así el porqué estos últimos años (2011_2014), el Perú ah sufrido una serie de cambios radicales, en el aspecto climático y poder saber cuáles han sido sus efectos qué estos nos han traído y de acuerdo a eso prepararnos para enfrentar las consecuencias que se originen en este 2014.
OBJETIVOS: *Realizar un proyecto de investigación bien elaborado y de los conocimientos obtenidos tomar conciencia de ello y reducir la contaminación ambiental de nuestro país, ya que se sabe que este es un problema por el que se da el cambio climático. *Dar soluciones a esta problemática que nos está afectando nacionalmente. *Conocer e informar sobre el cambio climático.
2
MARCO TEORICO Existe extensa literatura que evidencia que el calentamiento del sistema .Climático es una realidad y que de no adoptar una política ambiental internacional rígida .Frente a este tema, se haría más inminente avanzar hacia escenarios extremos de más de 5° C de aumentos de temperatura para fin de siglo; lo que significaría pérdidas de hasta 20% .Del PBI mundial. Los impactos del cambio climático se distribuyen de manera heterogénea .Entre países siendo los menos afectados aquellos países con mayor participación en la .Acumulación de GEI, como China y USA. Entre las regiones más afectadas se encuentran Las que tienen sistemas productivos más sensibles al clima como África, el Sur y Sur-Este .De Asia y América Latina. Para el caso peruano se estima, basado en el marco teórico .Propuesto por Dell, et al (2008), que un aumento de 2°C en la temperatura máxima y 20% .En la variabilidad de las precipitaciones al 2050, generaría una pérdida de 6% respecto al .PBI potencial en el año 2030, mientras que en el año 2050 estas pérdidas serían superiores .Al 20%; reduciéndose estas pérdidas a menos de la tercera parte en caso se adopten .Políticas globales que estabilicen la variables climáticas al 2030. • Perú tiene 28 millones de habitantes. • Tiene 28 de 35 climas, 84 de 114 zonas de vida. • Parte importante de la población peruana vive en zonas sensibles, o se dedican a actividades (Agricultura, pesquería) y Dependen de fuentes energéticas (Hidroelectricidad) vulnerables al Cambio Climático. • 51 % de la población peruana vive en condiciones de pobreza, 21 % En pobreza extrema • Baja capacidad de adaptación debido a bajos niveles de recursos f inancieros, humanos, tecnológicos e instituciones de limitada capacidad. 3
HIPÓTESIS De acuerdo a la cambio climático que se esta viviendo, tenemos que dar algunas soluciones para tratar de disminuir esta problemática, y creemos que la mejor solución seria no contaminar, pero no se puede combatir la contaminación de golpe, sino hacer campañas de reciclaje, verificar que en los colegios existan los tachos recicladores, hacer concursos de reciclaje de papel, latas y plásticos.
METODOLOGÍA .Análisis y síntesis. *Técnica *documental *Inducción y deducción
RECURSOS -Celular -Diccionario -Internet -Cámara -Libros, etc.
4
COSTO ESTIMADO -IMPRESIONES: S/.7.00 -IMÁGENES: S/.2.00 -PAPELERIA: S/.1.00 -PASAJES: S/.8.00 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES
MARZO 24
-ORGANIZAR INFORMACION -ORDENAR LA INFORMACION
26
ABRIL 27
29
1 2 3
4
5 6
-FORMULAR CRONOGRAMA
-FORMULAR ENCUESTA
REALIZAR LA ENCUESTA
CUADERNO DE CAMPO
FOTOGRAFIAS
5
RESULTADOS
¿Usted aproximadamente cuántos años tiene? 16 14 12 10 8 6 4 2 0 10 a 18
19 a 30
31 a mas
¿Usted aproximadamente cuantos
años tiene? a veces 33%
si 14%
no 53%
6
¿Quién cree usted sea el mayor culpable del cambio climático? 12 10 8 6 4 2 0 hombre
naturaleza
ambos
¿Quién cree usted sea el mayor culpable del cambio climático? ambos 29% hombre 52%
naturaleza 19%
7
¿En qué crees que el Perú debe invertir más para reducir la contaminación ambiental ? 14 12 10 8 6 4 2 0 campaña de reciclaje
conferencias sobre el cambio climático
en nada
¿En qué crees que el Perú debe invertir más para reducir la contaminación ambiental ? en nada 16%
conferencias sobre el cambio climático 28%
campaña de reciclaje 56%
8
¿Cosidera usted que el cambio climático afectará a la agricultura de la región y del país ? 25 20 15 10 5 0 si
no
¿Cosidera usted que el cambio climático afectará a la agricultura de la región y del país ?
si 100%
9
¿Cree usted que el cambio climático afectará a la salud de la población? 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 si
no
no se
¿Cree usted que el cambio climático afectará a la salud de la población? no se 10%
si 90%
10
¿Cree usted que el fenómeno del niño esta relacionado con el tema "CAMBIO CLIMÁTICO " ? 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 si
no
no se
¿Cree usted que el fenómeno del niño esta relacionado con el tema "CAMBIO CLIMÁTICO " ? no se 17%
si 83%
11
¿Sabía usted que los glaciares se están derritiendo a causa del cambio climático? 16 14 12 10 8 6 4 2 0 si
no
escuche hablar de eso
¿Sabía usted que los glaciares se están derritiendo a causa del cambio climático? escuche hablar de eso 16%
no 19% si 65%
12
¿Usted alguna vez a plantado un árbol? 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1a2
3a5
más de 5
ninguno
¿Usted alguna vez a plantado un árbol? ninguno 24%
1a2 43%
más de 5 22% 3a5 11%
13
¿Qué enfermedades cree usted que causa el cambio climático? 12 10 8 6 4 2 0 respiratorias
cancerígenas
cerebrales
T.A
¿Qué enfermedades cree usted que causa el cambio climático? T.A 23% cerebrales 5% cancerígenas 15%
14
respiratorias 57%
¿Cree usted que el cambio climático es favorable y desfavorable para el país? 12 10 8 6 4 2 0 si
no
a veces
¿Cree usted que el cambio climático es favorable y desfavorable para el país? a veces 20%
si 17%
no 63%
15
Discusión y análisis
Una vez realizada la encuesta llegamos a la conclusión de que casi un 64% de la población esta informada sobre el cambio climático y pueden dar sugerencia y recomendaciones respecto al tema “CAMBIO CLIAMTICO”. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES *El cambio climático es la modificación del clima, viene hacer
un fenómeno global, que produce muy diversos cambios meteorológicos. *Los cambios climáticos son casi enteramente causados por la actividad humana que cambia el compuesto de la atmosfera (quema de combustible, producción industrial, tala indiscriminada de arboles, etc.). *Los efectos que nos trae el cambio climático son los patrones de lluvia, elevación del nivel del mar, glaciares en derretimiento, olas de calor, aumento de temperatura, desastres naturales, fenómeno del niño, etc. *El Perú es afectado por el cambio climático ya que afecta a la pesquería, agricultura, ganadería, economía y sobre todo afecta aun numero elevado de la población (enfermedades, epidemias, muertes, etc.). *También podemos decir que nuestra hipótesis planteada anteriormente, tenía un punto de razón positiva que era que el cambio climático se debiera a la naturaleza y al hombre y durante este proyecto de investigación lo pudimos comprobar. 16
*En el caso de los agricultores se les recomienda no usar materiales de fumigación tóxicos para no hacer daño a la atmósfera. *Evitar y reducir la tala indiscriminada de árboles que existan en el Perú. *Plantar árboles. *El cambio climático trae enfermedades respiratorias, cancerígena, hipertérmicas, cerebrales, etc. *En conclusión podemos decir que el cambio climático trae diversas consecuencias que como lo mencionamos anteriormente trae enfermedades, cambios repentinos de clima, entre otros, entonces como sociedad e individualmente debemos estar preparados para esta problemática .
17
WEBGRAFIA *http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentosde-Trabajo/2009/Documento-de-Trabajo-14-2009.pdf *http://www.comunidadandina.org/desarrollo/cl_LuisGeng.p df *http://www.jovenesfrentealcambioclimatico.com/proyecto / *http://ciat.cgiar.org/es/cambio-climatico *http://www.bahiablancaconicet.gob.ar/boletin/index.php?option=com_content&view =article&id=2600&Itemid=1370 * Cambio climático: glaciaciones y calentamiento global _ JOSE FERNANDO IZADA DELGADO * Cambio climático global-VICENTE BARROS
18
*ANEXOS
19