Descripción: Todo el proceso económico durante el primer gobierno de alberto fujimori fujimori.
Artículo que analiza el golpismo militar en España entre 1982 y 1986Descripción completa
Tema correspondiente al Bloque I de las pruebas selectivas al Cuerpo General Auxiliar de la Administración General del Estado (España)
Tema correspondiente al Bloque I de las pruebas selectivas al Cuerpo General Auxiliar de la Administración General del Estado (España)Descripción completa
Descripción completa
antibioticos durante embarazoDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Uso del vendaje neuromuscular (o kinesiotape) durante el embarazo y tras el nacimiento. Sirve para tratar dolores de espalda y problemas circulatorios, mejorar el soporte abdominal y la subida de l...
Descripción: lllll
Descripción del gobierno de Fujimori.Descripción completa
Desde hace décadas grupos de «sabios» dictan cuáles deben ser las acciones y decisiones de quienes gobiernan. Están detrás de ellos. Trabajan de forma casi anónima. En silencio. Y, por supuesto, de...
Descripción: En el caso de estos Estudios sobre el Gobierno el propósito del autor es muy simple: continuar, como llevo haciendo más de una quincena de años, elaborando una teoría jurídica del Gobierno como órg...
Descripción: El Buen Gobierno - Rosanvallon
EL GOBIERNO INVISIBLE_BRUNO CARDEÑOSADescripción completa
Descripción: GOB. ZARISTA
EL GOBIERNO INVISIBLE_BRUNO CARDEÑOSAFull description
Descripción completa
LAZARO CARDENAS DEL RIO Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) ue un m!l!tar" #olít!co y estad!sta me$!cano" %res!dente de &'$!co del 1 de d!c!embre de 19 al 0 de no*!embre de 190+ ,estac" entre otras acc!ones de .ob!erno" #or la reorma a.rar!a y la creac!n de los /e!dos/ en el sector a.ro#ecuar!o me$!cano #or la nac!onal!zac!n de los recursos del subsuelo" en es#ec!al" del #etrleo y #or aber br!ndado as!lo #olít!co a los e$!l!ados es#a3oles durante la .uerra c!*!l+
Cardenismo Carden Carden!s !smo mo es el nomb nombre re de la corr! corr!ent ente e !deo !deol l.! .!ca ca !nau !nau.u .urad rada a #or Cárdenas #ero tamb!'n se le llama así a la eta#a en la 4ue .obern &'$!co de 19 a 190" aun4ue al.unos detractores #re!eren el t'rm!no /Cardenato/+ La corr!ente #olít!ca del Carden!smo" sur.e así •
•
•
• •
6l e'rc!to a#oya a carden!smo y es leal a 'l ya 4ue le a dado *oz y *oto y el #oder #res!denc!al 4ue Lázaro Cárdenas lle.a a tener" no amen amenaza aza el #ode #oderr m!l! m!l!ta tarr" s!no s!no lo conso consol!l!da da"" aun4 aun4ue ue a #art #art!r !r de Cárdenas el #oder lo ostente la #res!denc!a más 4ue los .enerales+ Con los trabaadores trabaadores !m#uls el tema de los derecos derecos med!ante una .ran .ran con coned eder erac! ac!n n de trab traba aad adore oress en dond donde e todos todos estu* estu*!e !eron ron un!d un!dos os al 6sta 6stado do y el 6sta 6stado do se com# com#ro rome met!t! a *ela *elarr #or #or los los !ntereses de ellos+ 6l sector cam#es!no y el !ndí.ena a#oyan a Lázaro Cárdenas #or4ue se les orece y entre.a la reorma a.rar!a+ los em#resar!os les orec! un #royecto econm!co *!able+ la !.les!a la !ncluy en su #royecto+
Cárdenas actu con ra#!dez eerc!endo el #oder 4ue le 4uedaba a la #res! #res!de denc nc!a !a en tant tanto o ea eatu tura ra del del e'rc e'rc!t!to+ o+ ntes ntes de 4ue 4ue el call! call!sm smo o #ud!e #ud!era ra reacc!onar" el &a$!mato abía tocado a su !n y se !n!c!aba la era carden!sta+ %or %or temo temorr a la #olí #olít!t!ca ca obre obrera ra de Cárd Cárden enas as"" sur. sur.!r !ría ía una una corr corr!e !ent nte e ant!carden!sta dentro del e'rc!to" la !nst!tuc!n armada #ermanecería asta el !nal obed!ente a las rdenes del #res!dente" y el secretar!o de uerra" &anuel *!la Camaco" sería el sucesor de Cárdenas+ ,es#u's del carden!smo" la a.r!cultura me$!cana no *ol*ería a ser la m!sma" la .ran #ro#!edad eredada eredada de la Colon!a y a!anzada en el s!.lo :;:" ue trastocada trastocada en su m'dula #or *!rtud de la reorma a.rar!a a.rar!a 4ue se !m#uls desde la #res!denc!a de la Re#" unto con la C?C" se con*!rt! en un #!lar
del del card carden en!s !smo mo"" aun4 aun4ue ue la base base no lle. lle. a most mostra rarr la !nco !ncond nd!c !c!o !ona nal!l!da dad d del del mo*!m!ento cam#es!no" los or.an!smos obreros sostu*!eron la cand!datura de 4u!en Cárdenas abía des!.nado como sucesor" el .eneral *!la Camaco+ Los e!dos" contaron con muy #ocos !nsumos" usaron los 4ue tenían a la mano t!erra y trabao" lo cual ayud a un em#leo más rac!onal de estos med!os de #roducc!n e !zo descender el desem#leo rural+ La reorma a.rar!a no #roduo un crec!m!ento !nmed!ato de la economía #ero los bene!c!ados #or el #roceso *!eron de !nmed!ato meorada su orma de *!da+ 6l cam#es!no 4ue rec!b! la t!erra durante el .ob!erno de Cárdenas" meor su #os!c!n soc!al y econm!camente+ 6n el momento culm!nante del carden!smo" los .astos de t!#o econm!co ueron ueron su#er!o su#er!ores res al 0@" 0@" dest!n dest!nado ado undam undament entalm alment ente e al desarro desarrollo llo de las comun!cac!ones" la !rr!.ac!n y el cr'd!to a la a.r!cultura+ Cuando Cárdenas asum! la #res!denc!a" la #roducc!n de #etrleo" aun4ue baa res#ecto al #asado" comenz a crecer nue*amente+ 6l esuerzo me$!cano #or colocar su #etrleo en los #aíses del 6e y en m'r!ca Lat!na #erm!t! 4ue las *entas al e$ter!or sub!eran+ #art!r de entonces y #or mucos a3os la #roducc!n de %6&6: se dest!naría bás!camente a cubr!r el mercado !nterno" en el corto #lazo" el #etrleo deo de ser un #ro*eedor de las necesar!as d!*!sas e$traneras+ La nac!onal!zac!n de la !ndustr!a #etrolera" una de las dec!s!ones de mayor #eso #ara el uturo y #ara la conormac!n de la nac!n+ 6l a#oyo del .ob!erno a las las dema demanda ndass obrer obreras as cond condu uo o a la e$#ro e$#ro#! #!ac ac! !n n de las las em#re em#resa sas" s" lo.ra lo.raro ron n contratos colect!*os con .ananc!as sustanc!ales #ara los trabaadores+ 6l %lan Ae$enal" cons!der 4ue el motor de la #roducc!n a.rar!a debía ser el e!do y re!ter re!ter la neces!dad neces!dad de a#oyarlo a#oyarlo con cr'd!to cr'd!to e !nraestruct !nraestructura+ ura+ ,ar t!erra al cam# cam#es es!n !no o #or la *ía *ía e!d e!dal al s!.n! s!.n!!!ca caba ba or.an or.an!z !zar arlo lo"" se trat tratab aba a de ace acer r !rre*ers!ble el camb!o de estructura en el a.ro me$!cano+ Cárdenas no slo es el #res!dente 4ue re#art! más t!erra s!no tamb!'n el 4ue d!o las mayores #arcelas+ Cre el Banco ?ac!onal de Cr'd!to 6!dal+ l entre.ar la %res!denc!a" el #art!do del .ob!erno se.uía sosten!endo 4ue la luca de clases era el motor del desarrollo desarrollo !str!co+ Con el correr de los a3os se a!anzaría la !dea de 4ue al !nal!zar el se$en!o de Cárdenas" abía lle.ado tamb!'n a su !n la Re*oluc!n me$!cana+
Reforma agraria 6n el norte" lle* a cabo la Reorma a.rar!a" #laneada or!.!nalmente #or 6m!l!ano a#ata+ 6ste re#arto es cons!derado #or mucos como el más .rande del s!.lo en la !stor!a de &'$!co+ ,urante el se$en!o del .eneral Lázaro Cárdenas del Río ueron re#art!das 18 m!llones de ectáreas a las comun!dades y e!dos+ ,e esta manera" aument a 25 m!llones de ectáreas la cant!dad de t!erras en el sector soc!al (es dec!r" las #arcelas 4ue se encontraban uera del r'.!men de
#ro#!edad #r!*ada)+ 6l obeto del re#arto a.rar!o lanzado durante el .ob!erno de Cárdenas buscaba no slo la sat!sacc!n de una demanda #o#ular #lasmada en la const!tuc!n de 1917" s!no la ormac!n de #e4ue3as un!dades #roduct!*as" con ca#ac!dad de autosu!c!enc!a al!mentar!a+ La un!dad bás!ca del modelo de reorma era la conormac!n de e!dos+ Ae trata de una dotac!n de t!erras 4ue eran entre.adas a un n
Expropiación petrolera Du!zá la dec!s!n de #olít!ca #1" con mot!*o de la ;n*as!n de Baía de Coc!nos en 4ue tro#as /ant!castr!stas/" entrenadas y d!r!.!das #or la C;" el ral+ Cárdenas del Río se al!st de !nmed!ato al e'rc!to cubano con el !n de combat!r a los estadoun!denses y sacarlos de Cuba+
EDUCACIÓN SOCIALISA %oco antes de 4ue concluyera el a3o de 19 el Con.reso de la Fn!n a#rob la #ro#uesta del %art!do ?ac!onal Re*oluc!onar!o (%?R) de mod!!car el
artículo tercero const!tuc!onal+ Ga reormado" el te$to establecía 4ue la educac!n !m#art!da #or el estado debía ser soc!al!sta" e$clu!r toda doctr!na rel!.!osa y combat!r el anat!smo med!ante la !nculcac!n de un conce#to rac!onal y e$acto del un!*erso y de la *!da soc!al+ s!m!smo" am#l!aba las acultades del .ob!erno ederal tanto #ara controlar los d!st!ntos n!*eles del s!stema educat!*o como #ara *!.!lar el unc!onam!ento de las escuelas #art!culares+ La !n!c!at!*a de mod!!car la or!entac!n 4ue en mater!a educat!*a determ!n el Con.reso Const!tuyente de 1917 ue #arte y consecuenc!a de una ser!e de camb!os en las correlac!ones de uerzas al !nter!or del #art!do o!c!al" el %?R" así como de la #res!n de los sectores #o#ulares #or 'l or.an!zados+ La #resenc!a dentro de la estructura #art!dar!a de nue*os actores #olít!cos y el ortalec!m!ento de los líderes rad!cales a*orec!eron 4ue en el %lan Ae$enal acordado en 19 se establec!eran com#rom!sos con el re#arto a.rar!o" la reorma educat!*a" la soberanía sobre los recursos naturales y los derecos s!nd!cales+ 6ste documento releaba en mucos sent!dos los #r!nc!#!os nac!onal!stas y #o#ulares de las d!*ersas uerzas re*oluc!onar!as" reorzados #or las corr!entes en a*or de la !nter*enc!n estatal como elemento de e4u!l!br!o entre las clases soc!ales y motor de las transormac!ones 4ue se creía necesar!o !m#ulsar+ 6n el terreno de la educac!n recu#er #ráct!cas e !deas desarrolladas desde al menos tres lustros atrás el #ensam!ento l!beral de #r!nc!#!os del s!.lo ::" la ense3anza rac!onal!sta" las e$#er!enc!as rad!cales e$#er!mentadas en al.unas ent!dades de la re#
conederac!ones de un!*ers!tar!os" n
este t'rm!no y sus contrad!cc!ones con el r'.!men econm!co entonces *!.ente+ Koy en día estos ale.atos #ueden ser *!stos con desd'n y #ro*ocar sarcasmo" #ero en su t!em#o eran tomados muy en ser!o+ =an #ronto ue a#robada la enm!enda const!tuc!onal el .ob!erno cre el ;nst!tuto de r!entac!n Aoc!al!sta" or.an!smo res#onsable de elaborar los l!neam!entos #ara la ense3anza bás!ca+ 6n #oco t!em#o" de acuerdo con el #ulso a#resurado del momento" d!se3 el %lan de cc!n de la 6scuela %r!mar!a Aoc!al!sta" 4ue ue d!str!bu!do #or todo el terr!tor!o nac!onal+ &ás 4ue de la educac!n soc!al!sta en el sent!do ortodo$o del conce#to" este documento acía reerenc!a a una Hescuela soc!al!zada 4ue no estu*!era al mar.en de la *!da y la soc!edad" s!no 4ue combat!era sus lacras y actuara en deensa de las clases des#oseídasI+ Leos de marcar un solo cam!no" daba cab!da a d!*ersas #ro#uestas #eda..!cas" s!em#re y cuando #r!*!le.!aran a la comun!dad" la #ro#!edad colect!*a" al trabao y al conoc!m!ento a!rm 4ue n!n.
colect!*!zac!n de las t!erras e$#ro#!adas+ 6ste #ro.rama sería #arc!almente cancelado a #art!r de 198" a3o de la nac!onal!zac!n del #etrleo" cuando las amenazas del e$ter!or" las correlac!ones #olít!cas !nternas" la o#os!c!n a al.unas de sus med!das y la d!s#uta #or la suces!n #res!denc!al obl!.aron al r'.!men carden!sta a mat!zar sus #ro#uestas or!.!nales+ 6se ue el a3o de la reconc!l!ac!n nac!onal" cuando el #res!dente sus#end! la a#l!cac!n de las leyes ant!cler!cales y lo.r la #az 4ue las armas no abían #od!do lo.rar+ La #r!mera oleada en contra de la reorma co!nc!d! con el desarrollo del conl!cto entre Lázaro Cárdenas y %lutarco 6lías Calles" HMee &á$!moI de la re*oluc!n" undador del %?R y uno de los causantes #r!nc!#ales del descr'd!to de la c!udadanía ac!a el #oder #
!estión ed"cati#a $ control estatal lo lar.o de su #er!odo #res!denc!al" en al.unos momentos y zonas con mayor !ntens!dad 4ue en otros" Lázaro Cárdenas le con!r! a la educac!n un #a#el dec!s!*o en el cum#l!m!ento de la #olít!ca .ubernamental+ Con.ruente con ello" !nter*!no más 4ue n!n.
y as!.n a los maestros y a las escuelas !m#ortantes unc!ones en la transormac!n de la soc!edad me$!cana+ 6llos debían ser a.entes del camb!o y .uías de las or.an!zac!ones #o#ulares en la luca en contra de las uerzas conser*adoras y en a*or de una soc!edad más usta" democrát!ca y autnoma+ %ara cum#l!r con lo anter!or" el .ob!erno !ntroduo al.unos camb!os y ortalec! tendenc!as 4ue alteraron la estructura del s!stema educat!*o de la '#oca+ Las alterac!ones comenzaron en la #ro#!a A6%" 4ue #or #r!mera *ez desde su creac!n" en 1921" ue conduc!da #or ombres #ro*en!entes de la #ro*!nc!a y aenos a los círculos !ntelectuales de la c!udad de &'$!co+ 6l maneo de las #r!or!dades y los m'todos educat!*os #as de los !ntelectuales 4ue abían res.uardado las !nst!tuc!ones culturales y la educac!n su#er!or desde el ocaso del #or!r!ato" ac!a maestros y unc!onar!os H#lebeyosI con *asta e$#er!enc!a dentro del s!stema escolar+ Aus conoc!m!entos #eda..!cos" sus a!n!dades con el ma.!ster!o y su l!deraz.o serían #!ezas cla*e en los a*atares de la reorma educat!*a+ Los nue*os mandos de la burocrac!a #romo*!eron la e$#ans!n cuant!tat!*a del s!stema ederal de educac!n y el aumento de la *!.!lanc!a de la A6% sobre las escuelas #
bao la #otestad de los .ob!ernos estatales" al.unos de los cuales #us!eron #oca res!stenc!a a los aanes central!zadores+ Los traslados adm!n!strat!*os los l!beraban de una car.a !nanc!era 4ue no #odían sostener" así como de una uente constante de conl!ctos #olít!cos+ 6llo e$#l!ca #or 4u' !ncluso ent!dades con una uerte trad!c!n de autonomía" #or lar.os a3os ret!centes a los d!ctados ederales en mater!a educat!*a" ace#taron la !nter*enc!n de la A6%+ =al ue el caso de a$aca" donde #ara 19 a entre la ederac!n y el .ob!erno estatal ue #roducto y #arte de estas relac!ones+ #art!r de entonces" la A6% se !zo car.o tanto de los costos !nanc!eros como de la o#erac!n adm!n!strat!*a de buena #arte del s!stema educat!*o oa$a4ue3o+ 6llo ac!l!t la #romoc!n del #ro.rama carden!sta" 4ue ue obeto de ata4ues #or #arte de los *!eos cac!caz.os orados en las lucas dec!monn!cas del l!beral!smo m!l!tante y en la deensa de la !nde#endenc!a del estado rente a las !m#os!c!ones del centro+ Los a*ances de la A6% am#l!aron en cant!dad y ma.n!tud los conl!ctos entre los #oderes ederales y los mun!c!#ales #or el control de las escuelas+ d!erenc!a de los #roblemas 4ue #ud!eran sur.!r en las transacc!ones entre la A6% y los .ob!ernos estatales" en los susc!tados dentro de los mun!c!#!os se mo*!l!zaban actores d!rectos de la trama escolar+ Los estud!os re.!onales descr!ben 4ueas de maestros e !ns#ectores sobre el com#ortam!ento de autor!dades mun!c!#ales" a las 4ue se les acían acusac!ones de d!*erso orden actuar en contubern!o con los curas" ocultar !normac!n" re.atear la contr!buc!n econm!ca 4ue les corres#ondía" #rote.er los !ntereses de los acendados" sola#ar las act!*!dades de .a*!llas armadas" !nc!tar a la #oblac!n en contra de la educac!n soc!al!sta y el re#arto a.rar!o" ost!.ar a los maestros y los m!s!oneros culturales+ Los reclamos eran mutuos #res!dentes" sínd!cos y ayuntam!entos en*!aban a la A6% reclamac!ones constantes #or cuest!ones !nanc!eras o relat!*as a la .est!n escolar" así como #or la !ntrom!s!n de los maestros en asuntos uera de su com#etenc!a y su alta de sens!b!l!dad #ara con las #roblemát!cas y las creenc!as de los ab!tantes+ 6l desarrollo del s!stema educat!*o ederal !m#l!c el
ortalec!m!ento de la A6%" 4ue aument el n
6n 195 el .ob!erno #romul. un decreto 4ue de!nía la relac!n entre el .ob!erno y las escuelas #r!*adas y se3alaba los re4u!s!tos ormales #ara el unc!onam!ento de 'stas+ 6n 'l se re!teraba 4ue la educac!n era una unc!n e$clus!*a del 6stado" 4ue dele.aría unc!ones en los #art!culares slo cuando 'stos H.arant!zaran #lenamente la ense3anza soc!al!sta" la e$clus!n de toda #r'd!ca rel!.!osa" la acc!n desanat!zadora y la #re#arac!n de la u*entud l!bre de los #reu!c!os del actual r'.!men de es#eculac!n !nd!*!dual!staI+ 6ntre otras cosas" la nue*a re.lamentac!n !nd!caba 4ue slo serían ace#tados maestros 4ue a u!c!o de la A6% #ud!eran desem#e3ar las unc!ones #eda..!cas e !deol.!cas 4ue se les abían as!.nado+ Leos de acabar con Hlos ocos de !necc!nI" las med!das de !ns#ecc!n" control y c!erre de los cole.!os #r!*ados y las encam!nadas a ase.urar la HlealtadI de los docentes ac!a la doctr!na o!c!al #ro#!c!aron el desarrollo de estrate.!as 4ue reorzaron la autonomía de la !nstrucc!n #r!*ada rente al 6stado y am#l!aron su #o#ular!dad ante los creyentes+ ?umerosas !nst!tuc!ones unc!onaron al mar.en de la ley" a menudo sola#adas #or los res#onsables de a#l!carla+ Las más recurr!eron a m'todos como camb!ar sus nombres" ocultar o desmantelar ca#!llas y orator!os" s!mular la a#l!cac!n de los #ro.ramas y el uso los l!bros de te$to o!c!ales o e*ad!r la !ns#ecc!n otras o#taron #or trabaar en la clandest!n!dad+ %ara el .ob!erno" la a#l!cac!n de las normas reer!das a las escuelas #r!*adas re#resentaba un alto costo #olít!co y !nanc!ero+ demás de .enerar conl!ctos con los #adres de am!l!a y el clero" mermaban recursos 4ue #odían ser dest!nados a otros rubros+ ,eb!do a ello" al comenzar el a3o de 198 Lázaro Cárdenas declar una tre.ua e !n*!t a los #art!culares a coo#erar #ara sat!sacer las neces!dades de la #oblac!n en mater!a educat!*a+ %ara entonces" el .ob!erno abía *ar!ado el rumbo de su #olít!ca y a*anzaba ac!a la conc!l!ac!n #lena con la ;.les!a y el establec!m!ento de #actos con los sectores em#resar!ales+ 6n el terreno educat!*o se #uso mayor 'nas!s en las neces!dades de la !nte.rac!n nac!onal y en las cuest!ones #eda..!cas 4ue en las de orden #olít!co+ 6n coord!nac!n con la A6%" el A=6R& y el Con.reso de la Fn!n" el %res!dente se concentr en lo.rar una tarea #end!ente desde el cen!t del s!.lo :;: crear un s!stema educat!*o un!!cado+ ,ada la etero.ene!dad de las med!das #ract!cadas #or el .ob!erno ederal y la des!.ualdad de sus resultados en las d!erentes re.!ones del #aís" resulta d!íc!l" y en mucos sent!dos arr!es.ados" a4u!latar los saldos de la reorma de 19 y em!t!r *alorac!ones taantes sobre ellos+ Lo suced!do en a4uellos a3os contr!buy a omo.ene!zar la ense3anza" consol!dar la #resenc!a del eecut!*o ederal dentro de los s!stemas estatales" concentrar en la A6% la toma de dec!s!ones y el .asto !nanc!ero de los ser*!c!os educat!*os" e !ntroduc!r nue*os actores #olít!cos y c!*!les en los r.anos de d!recc!n+
lar.o #lazo" este #roceso central!zador tendría eectos de*astadores en cuanto a la autonomía de los estados" la !nde#endenc!a del .rem!o ma.!ster!al y la #art!c!#ac!n c!udadana en los asuntos educat!*os+ A!n embar.o" en su momento ue #roducto del esuerzo com#art!do de una am#l!a .ama de uerzas #olít!cas y soc!ales+ 6l #royecto carden!sta a*anz slo donde abía cond!c!ones #ara ello y en la med!da 4ue cont con res#aldo #o#ular+ 6n mucas zonas del #aís a*orec! el res4uebraam!ento de redes de #oder sustentadas en cac!caz.os y el eerc!c!o de la *!olenc!a+ 6l 4ue al #aso del t!em#o los nue*os actores #erd!eran consenso y ueran su#ed!tados a la l.!ca .ubernamental no le resta *alor a los camb!os n! den!.ra a 4u!enes los !c!eron #os!bles+ =am#oco le da la Hrazn !str!caI a los sectores 4ue en su momento los combat!eron+ 6n todo caso" su.!ere la derrota" com#art!da #or unos y otros" de una soc!edad 4ue #uso tanto lo meor como lo #eor de sí en la luca #or la escuela+
Esc"elas% e&idos $ maestros ,urante el #er!odo #res!denc!al de Lázaro Cárdenas se sostu*o la tendenc!a" .enerada desde más de una d'cada atrás" de dar #r!or!dad a las d!st!ntas modal!dades de la educac!n rural" 4ue ue #arte medular de la #olít!ca educat!*a #osre*oluc!onar!a+ Au rele*anc!a ue reconoc!da en el %lan Ae$enal de 19" 4ue tenía entre sus metas #r!nc!#ales ele*ar a más del doble el n
,!ca #r!or!dad ue #arte esenc!al de un #royecto de .randes ma.n!tudes y amb!c!oso en cuanto su !n su#remo transormar los saberes y las #ráct!cas de las masas cam#es!nas+ %ara lo.rar esto" el .ob!erno entrete! los a*atares de la escuela rural con la d!str!buc!n de t!erras y el omento de los e!dos+ Los '$!tos y racasos de la educac!n soc!al!sta ueron #arte y consecuenc!a del re#arto a.rar!o y la *oluntad estatal #ara acer del e!do una !nst!tuc!n #ermanente" c'lula #r!m!.en!a de la *!da soc!al y cabeza de #laya del #oder central en las comun!dades+ Lázaro Cárdenas H4u!so sobre todo ser el .obernante del cam#o" en el cam#o y #ara el cam#oI+ 6l re#arto de t!erras ue su obra #red!lecta desde la asta el oto3o de 197+ 6n los a3os s!.u!entes sería el #unto de conluenc!a de las #r!nc!#ales de#endenc!as .ubernamentales+ n!*el cultural" esta obses!n #ro#!c! lo 4ue Lu!s onzález denom!na Harte a.rar!staI" 4ue #roduo #oesías #ara rec!tar en coro" lar.os #oemas 4ue daban razn de los sur!m!entos de la .ente del cam#o" canc!ones alus!*as al a.rar!smo" corr!dos como el del a.rar!sta y lamentos de la clase des#oseídaI+ La no*ela cam#es!na se *ol*! best-seller la nac!ente !ndustr!a c!nemato.rá!ca #rod!. ranceros cantores" traes tí#!cos" #eleas de .allos y #or t!erras" trenzas emen!les" ícaras y moles+ 6l mausoleo re*oluc!onar!o #r!*!le.! la !ma.en cam#es!na de 6m!l!ano a#ata sobre las de los caud!llos ranceros al est!lo Eranc!sco J!lla y las de los #olít!cos c!tad!nos como Eranc!sco ; &adero+ 6l s!stema de educac!n rural tu*o dos com#onentes bás!cos las escuelas rurales ederales" 4ue !m#artían !nstrucc!n elemental a n!3os y adultos" y las Re.!onales Cam#es!nas" encar.adas de ormar y ca#ac!tar maestros y t'cn!cos a.rícolas+ 6stas
A! b!en no todos los estud!antes cum#lían los re4u!s!tos establec!dos" las 6scuelas Re.!onales unc!onaron de canal #ara 4ue al.unos sectores de la #oblac!n rural se !ncor#oraran al mundo escolar y" a #art!r de aí" a la burocrac!a .ubernamental+ Contr!buyeron a ormar nue*os d!r!.entes 4ue a lar.o #lazo transormarían la com#os!c!n soc!al y de .'nero de las el!tes #olít!cas locales+ 6l 4ue la mayoría de los alumnos ueran recomendados #or #res!dentes mun!c!#ales" #or com!t's e!dales o educat!*os y #or or.an!zac!ones s!nd!cales" contr!buy a ello+ ;.ualmente !m#ortante ue el eco 4ue el .ob!erno se com#romet!era a contratar a 4u!enes #asaran #or sus aulas+ La act!*!dad de estos centros ue m!n
Kab!tantes de no #ocas #oblac!ones del #aís com#art!eron los #r!nc!#!os de la educac!n soc!al!sta y actuaron como sus deensores más ac'rr!mos+ Cal!!carlos de H.ru#os de acarreadosI o de H*end!dos 4ue canearon sus !deales #or t!erras y cr'd!tosI es tan !nusto como desacred!tar a sus enem!.os+ 6em#los como el norte de A!naloa" al.unas local!dades a.rícolas y urbanas de Aonora" el corredor !ndustr!al de =la$cala y la comarca la.unera son !nd!cat!*os de la e$!stenc!a de consensos act!*os ac!a la educac!n soc!al!sta+ 6n estas re.!ones la ;.les!a tenía escaso !nluo sobre la #oblac!n" ya uera deb!do a 4ue su #resenc!a abía s!do des#lazada a lo lar.o del s!.lo :;: o a 4ue nunca orm #arte sustanc!al de la *!da soc!al+ ,esde med!ados del #or!r!ato La La.una se caracter!z #or el desarrollo de #atrones culturales HmodernosI+ La trad!c!n m!l!tar de sus #r!meros colonos" la e$#er!enc!a de aber #art!c!#ado en la Re*oluc!n de 1910 y las suces!*as lucas #or la #oses!n de las t!erras abían desem#e3ado un #a#el central+ La secular!zac!n de su s!stema educat!*o *enía #roduc!'ndose desde d'cadas atrás" #r!mero bao la !nluenc!a del #ensam!ento l!beral dec!monn!co y des#u's #or la d!us!n de las corr!entes #eda..!cas de la eta#a #osre*oluc!onar!a+ l.unos de los #ostulados centrales del !dear!o educat!*o del carden!smo abían s!do a#l!cados !ncluso antes de 4ue Lázaro Cárdenas ocu#ara la #res!denc!a+ ,eb!do a ello" al momento en el 4ue se #roduo el re#arto de t!erras y la consecuente reor.an!zac!n de las comun!dades" las escuelas de la zona tu*!eron el res#aldo su!c!ente #ara con*ert!rse en es#ac!os re.uladores del #roceso de colect!*!zac!n+ Los eem#los descr!tos ueron casos e$ce#c!onales dentro de un #anorama en el 4ue las o#c!ones !ntermed!as" s!n recazo absoluto n! ace#tac!n com#leta" eran las 4ue #redom!naban+ 6llo obl!.a a cuest!onar los modelos 4ue destacan la res!stenc!a de las comun!dades ac!a las H!m#os!c!onesI culturales de la escuela" así como a desarrollar #ers#ect!*as 4ue den cuenta de los m
!nde#end!ente en reconocer la es#ec!!c!dad cultural de los !nd!os y la neces!dad de !m#ulsar #ro.ramas educat!*os acordes con ella+ 6n 197" rente a la tumba 10 de la zona ar4ueol.!ca de &onte lbán" en a$aca" Hreorz" con res#ecto al !nd!o" su amb!c!n de sal*arlo con la sust!tuc!n de las balsas de #ul4ue y las ollas de mezcal #or los cántaros de a.ua y la sust!tuc!n del tem#lo #or la escuelaI+ s!do a esa es#eranza d!o !nstrucc!ones al secretar!o de educac!n de 4ue *elara #or la !nstrucc!n de las etn!as+ ,e !nmed!ato" el ee del ,e#artamento de 6ducac!n ;ndí.ena orden 4ue se real!zara una !n*est!.ac!n #rec!sa de las cond!c!ones del ombre 4ue debían red!m!r+ Con base en los resultados #rel!m!nares de este d!a.nst!co ue elaborado un #ro.rama educat!*o 4ue tu*o dos #r!or!dades la #uesta en marca de las 6scuelas de =rabao (29 en total) y el omento y la mod!!cac!n de los ;nternados ;ndí.enas+ Au #r!nc!#al #romotor" Carlos Basaur!" reconoc! la #art!cular!dad de estos #lanteles al se3alar 4ue no eran escuelas #r!mar!as n! #re*ocac!onales" n! antecedentes #ara 4ue los alumnos #asaran a otras !nst!tuc!ones educat!*as 4ue los des*!ncularan de su med!o+ Res#ecto a los !nternados" !nd!c 4ue su #ro#s!to era ca#ac!tar a los alumnos #ara 4ue Hlucaran con mayor #ro*ecoI cuando re.resaran a sus comun!dades de or!.en+ Lo eco en a4uellos a3os se desl!nd de la ant!.ua rmula 4ue !ntentaba Hdes!nd!an!zarI" es dec!r Hdesarra!.ar los d!alectos re.!onales" las trad!c!ones" las costumbres" y asta los sent!m!entos #roundos del ombre a#e.ado a su t!erraI+ La ru#tura no lle* a !deal!zar el mundo #re!s#án!co n! a con*ert!r la m!ser!a en olclor+ %or el contrar!o" #roduo !deas #recursoras acerca de las *!rtudes y los deectos de los !nd!os y de las m'todos #ara .arant!zar su !nclus!n a la cultura nac!onal s!n 4ue ello s!.n!!cara la #'rd!da de su !dent!dad+ ,esaortunadamente no se an real!zado estud!os 4ue detallen los a*atares de las !nst!tuc!ones de educac!n !ndí.ena creadas en a4uella '#oca+ Aí e$!sten" en camb!o" acerca de zonas en las 4ue abía #oblac!ones !nd!as suetas al s!stema de educac!n #
%ero su recazo ac!a estas
La ed"cación en las ci"dades Los e!datar!os modernos const!tuían el !deal carden!sta #ara el cam#o+ %ara las zonas urbanas" a en total)" desarrollar #ro.ramas culturales d!r!.!dos a los obreros y sust!tu!r los H*alores y as#!rac!ones de la H#e4ue3a bur.uesíaI med!ante una *erdadera escuela de la clase trabaadora+ Los cursos estaban d!*!d!dos en tres .ru#os as!.naturas acad'm!cas" !nstrucc!n #olít!ca sobre la luca de clases y educac!n ís!ca+ La Fn!*ers!dad brera" cuyo #r!nc!#al artí!ce ue el líder s!nd!cal J!cente Lombardo =oledano" orm #arte de este #royecto+ 6n sus !n!c!os" esta !nst!tuc!n a.ru# a !ntelectuales y art!stas 4ue se esorzaron #or !nstru!r a la Hutura *an.uard!a de la re*oluc!n
soc!al!staI sobre los #r!nc!#!os del mater!al!smo !str!co" los males !nerentes al ca#!tal!smo y el de*en!r de una nue*a era+ l #aso del t!em#o se con*ert!ría en un es4ueleto .obernado de manera *!tal!c!a #or su undador+ #art!r de 197 el .ob!erno reduo la raseolo.ía rad!cal 4ue ablaba de la ca#ac!tac!n como !nstrumento #ara ac!l!tar el ad*en!m!ento del soc!al!smo y redobl sus cu!dados ac!a la educac!n t'cn!ca" 4ue además de sostener el crec!m!ento econm!co y el desarrollo de la !ndustr!a nac!onal debía atender la demanda" cada *ez mayor" de los sectores urbanos med!os y baos #ara rec!b!r educac!n+ La mayoría de las !nst!tuc!ones educat!*as de n!*el secundar!o" med!o su#er!or y su#er!or de las c!udades ormaban #arte de las un!*ers!dades #
INSIUO 'OLIECNICO NACIONAL La !n!c!at!*a estatal de transormar la des*entaosa s!tuac!n de la ense3anza t'cn!ca cont con el a#oyo de destacados unc!onar!os e !ntelectuales" 4u!enes !dearon un #royecto 4ue lle.aría a mod!!car los ras.os del s!stema educat!*o me$!cano y sus relac!ones con el #oder+ Au columna *ertebral ue el ;nst!tuto %ol!t'cn!co ?ac!onal (;%?)" conceb!do como el tronco de un or.an!smo con ram!!cac!ones m
de su *!da con4u!st la autonomía #lena" el ;%? ue conceb!do e !nstrumentado como un r.ano #ertenec!ente al cuer#o estatal+ ?o se le conced! mar.en al.uno #ara actuar de manera !nde#end!ente del .ob!erno central" n! se le !aron mecan!smos !nternos #ara la elecc!n de sus autor!dades y #ara la #art!c!#ac!n de estud!antes y maestros en la toma de dec!s!ones+ lar.o #lazo" estas ausenc!as #ro#!c!arían #ráct!cas autor!tar!as y cor#orat!*as a #lanteles en 190)" y no en los de la #
es#ec!ales a los sectores med!os" e de su#oner 4ue la elecc!n se debía a cálculos no d!rectamente relac!onados con las #os!b!l!dades !nanc!eras de las am!l!as+ %ara al.unas de 'stas el mot!*o undamental era de índole rel!.!oso 4uerían ase.urarse 4ue los *enes tu*!eran una educac!n acorde con las creenc!as am!l!ares+ A!n embar.o" las más buscaban meor cal!dad en la ense3anza" el #rest!.!o asoc!ado a la educac!n #r!*ada y canales adecuados #ara el acceso a la un!*ers!dad+ &ás 4ue una HderramaI" el #a.o de cole.!aturas re#resentaba una a#uesta al uturo+ 6l conl!cto en torno a las secundar!as orm #arte de la cadena de mo*!m!entos 4ue conmo*!eron a *ar!as de las c!udades más !m#ortantes del #aís desde el a3o de 1929 asta el de 19>+ La cam#a3a de Mos' Jasconcelos a la #res!denc!a de la re#
l t!em#o 4ue Lázaro Cárdenas real!zaba su .!ra electoral" los d!r!.entes de la Eederac!n ?ac!onal de 6stud!antes !ban de un s!t!o a otro #ara d!und!r los #r!nc!#!os de la l!bertad de cátedra y la autonomía" a#robados como banderas de luca en el Con.reso ?ac!onal de 6stud!antes real!zado en mayo de 19 en Aan Lu!s %otosí+ Las ca#!tales de %uebla" Mal!sco" acatecas" ,uran.o" ?ue*o Len" .uascal!entes y Coau!la ueron escenar!os de nutr!das man!estac!ones #
#er!l uman!sta de esta !nst!tuc!n y sentaron bases #ara el desarrollo #oster!or de cam#os de conoc!m!ento descu!dados en nuestro #aís+ Euera de la F?& se a#oy la real!zac!n de estud!os es#ec!al!zados en la auna y la lora me$!canas" así como el desarrollo de centros e !n*est!.ac!ones ded!cados al estud!o de #roblemas como las enermedades tro#!cales" la nutr!c!n" los #arás!tos y la salud en &'$!co+ =amb!'n las c!enc!as soc!ales ueron bene!c!adas con la creac!n del ;nst!tuto ?ac!onal de ntro#olo.ía e K!stor!a" de la 6scuela ?ac!onal de ntro#olo.ía e K!stor!a" del rc!*o K!str!co de Kac!enda y del Conseo de Len.uas ;ndí.enas+ 6l broce de oro de esta cruzada sería la undac!n" en 190" de 6l Cole.!o de &'$!co" al 4ue *endrían a !n*est!.ar y ense3ar los reu.!ados es#a3oles de la d!suelta Casa de 6s#a3a+
CI(ER!RA)*A L+,aro C+rdenas del R-o Consultado en tt#NNcarden!smo+blo.s#ot+m$N2011N05Nlazaro-cardenas-delr!o+tml" el día 7 de octubre de 201> a las 2155 oras+ Ed"cación socialista Consultado en tt#NNb!bl!oOeb+t!c+unam+m$Nd!cc!onar!oNtmNart!culosNsecP1+tm" el día 7 de octubre de 201> a las 228 oras+ Instit"to 'olit.cnico Nacional Consultado en tt#NNb!bl!oOeb+t!c+unam+m$Nd!cc!onar!oNtmNart!culosNsecP1+tm" el día 7 de octubre de 201> a las 2250 oras+