1. TÍTU TÍTUL LO:
Índice Kilométrico de Abundancia (IKA) e Índice Puntual de Abundancia (IPA) (IPA) de la población de Thraupis episcopus en el bosque seco de Chapairá, Agosto !"#$ 2. INTR INTROD ODUC UCCI CIÓN ÓN
%l depa depart rtam amen entto de Piura iura,, por por su ubic ubicac ació ión n geog geográ rá&c &ca a es esttá in'u in'uen enci ciad ado o por por sing singul ular ares es co cond ndic icio ione ness geog geográ rá&c &cas as,, orto ortogr grá& á&ca cass climáticas, tales como *a pro+imidad a la lnea ecuatorial, la presencia de aguas -ras de la corriente marina peruana, la altura relati.amente ba/a de los andes, la depresión de 0uarmaca (0uancabamba 1 Piura) son la causa -undamental para la e+istencia de micro2habitas que albergan a una .ariada 'ora -auna$ %l departamento de Piura ésta inmersa dentro de la eco2región del bosque seco %cuatorial (3rac4, "567)$ Cracra-t ("56#), propuso que la -ran/a costera de bosque seco, desde el norte del 8ol-o de 8uaaquil (%cuador) hasta la costa de la *ibertad en Per9, debera ser considerado como un área de endemismo de a.es, basado en el alto n9mero de especies propias de la región, a la cual denominó Centro :umbesino$ :umbesino$ *os ndices son estimas relati.as de abundancia, es decir, estimas no re-eridas a una unidad de super&cie (o .olumen), sino a una unidad de es-uer;o$ Como consecuencia, sólo sir.en para establecer comparaciones sobre la abundancia relati.a de una especie en distintas áreas de estudio, o para e.aluar las tendencias de una población a lo largo del tiempo en una misma ;ona$ *as a.es *as a.es so son n anim animal ales es alta altame ment nte e e.ol e.oluc ucio iona nado dos$ s$ )$ *as a.es brindan e+celente in-ormación sobre los impactos generados por la acti.i acti.idad dad antró antrópic pica, a, las adapta adaptacio ciones nes a condic condicion iones es ambien ambiental tales es determinadas, las hacen buenas indicadoras, de la salud del ecosistema (Al.are;2*ope;, "55#? @ason, "557? Arias, "556)$ Thraupis episcopus episcopus) tamb *a tang tangar ara a a;ul a;ulad ada a (Thraupis también ién co cono noci cida da co como mo a;ule/o de /ardn o simplemente a;ule/o es una especie de a.e paseri-orme americana de la -amilia :hraupidae$
%l ob/et ob/eti.o i.o de la prác prácti tica ca -ue -ue dete determ rmin inar ar el Índi Índice ce Kilo Kilomét métric rico o de Abundancia (IKA) e Índice Puntual de Abundancia (IPA) de la población de
Thraupis episcopus en el bosque seco de Chapairá, distrito de Castilla,
Agosto !"#$
3. MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación de !"ea de E#$%di&
*a presente práctica se reali;ó en el bosque seco de Chapairá$ B!D de latitud sur 6!7B6D 1 6!B!#D de latitud Eeste), a ! minutos de la ciudad de Piura, en una e+tensión de #!! ha$ Pertenece al bosque seco %cuatorial (3rac4, "567) en el cual se encuentra di.ersas especies de 'ora -auna$Comen;ó a las 6!! a$m$ con una nubosidad de 6F6$ (Gigura H !")
Gigura H !" Jbicación geográ&ca del bosque seco de Chapairá, distrito de Castilla$ (Guente 8oogle %arth) M%e#$"e&
&/os, en -orma aleatoria, donde dos personas se ocultaron deba/o de los árboles a un radio de # m$ (Gigura H !)
Gigura H ! %squema grá&co que muestra la -orma en que se reali;ará el método del ndice Puntual de Abundancia (IPA) *a determinación de especies se reali;ó usando guas temáticas de campo$ De$e"'inación de "e#%$ad
Jna .e; terminado, se recopiló la in-ormación se dio a cada participante una población de a.es para que calculara el IKA, el cual consistió en relacionar el n9mero de indi.iduos obser.ados entre el tramo del transepto &/ado, además del IPA, el cuál consistió en relacionar el n9mero de indi.iduos por el área &/ada$ Ginalmente se reali;ó cuadros esquemas grá&cos para e+poner los resultados$ Para la determinación de la densidad por los dos métodos IKA e IPA se utili;ó la -órmula propuesta por Pielou ("5>#)
(. RESULTADOS
Cuadro H !" Latos para la determinación de Índice Kilométrico de abundancia Thraupis episcopus.
:ransepto (distancia) %specie H9mero de indi.iduos
"$6 Km Thraupis episcopus
C)c%: I*A N%'e"& de indi+id% ,*':
2 ind . 1.48 Km
- 1.31 ind,*'
Cuadro H ! Latos para la determinación de Índice Puntual de abundancia Thraupis episcopus (IPA)
Mrea :iempo
1/03. '2
# min$
%n$
%n$& %n$& %n$& %n$&
4 de indi+id% &b#e"+ad
N1 N2 N3 N(
" ! "
C)c%: %n$& N1: 1
1er punto:
2do punto:
m 1963,5 = !$!!!#!55 individuos/
2 1963,5
= !$!!"!"6#5 individuos/ m
0
3er punto:
4to punto:
1963,5 1 1963,5
2
=0 individuos/
m
2
2
= !$!!!#!55 individuos/
m
2
N%'e"& de indi+id% 5&" 5%n$& e+a%ad& $# "$# " !$# ! Punto HI"
Punto HI
Punto HIC
Punto HIK
Gig$" H9meros de indi.iduos de Thraupis episcopus en cada punto$
7a&"e# IA 26
P" P P P
26
6
Gig$ Nalores porcentuales de IPA
7a&"e# I2A P
P P
P"
!
!
!
!
!
!
!
Gig$ Nalores IPA de Thraupis episcopus . D ISCUSIÓN
%l A;ule/o Palmero se caracteri;a por sus colores grises .erdes, principalmente con tonos alimonados en la cabe;a$ )$ %n la Plaa del ro Piura se obser.ó maor .ariedad de a.es con respecto a otras ;onas, los más -recuentes -ueron Phalacrocorax brasilianus ardeidos$
!")
Cuando el n9mero de las obser.aciones es escaso, es posible utili;ar como medida de la abundancia el n9mero de obser.aciones por 4ilómetro, o ndice 4ilométrico de abundancia (IKA) (@athot Loucet, !!7)$ %ste ndice simple puede ser.ir para comparar la abundancia$ %s por ello que en la práctica se utili;ó dicho método, a que en algunas especies las obser.aciones eran escasas$ @ide entre " "7 cm pesa alrededor de g$ %n su cabe;a presenta tonos alimonados grisáceos$
0. CONCLUSIÓN
%l ndice Kilométrico de Abundancia (IKA) de la población de Thraupis episcopus -ue de 1.31 indFKm el ndice Puntual de Abundancia (IPA) de la misma población -ue de !$!!!>"6 indFm en el bosque seco de Chapairá, distrito de Castilla, Agosto !"#$ 8. RE9ERENCIAS ILIO;R!9ICAS ANI3A<%$ !"$ Bienteveo de Baird Myiodynastes bairdii! "ambel, Lisponible en httpFFa.ibase$bsc2eoc$orgFspecies$/sp #$%&!. a.ibaseidQ5>>CA>"5#7L!3CA 3onaparte, C$ *$ "6#>$ Conspectus genera avium , .olume $ *eiden 3ond, R$ "5> . ' second specimen o Tangara gouldi (clater! $ Au4 7"6 Cha.e; Nilla.icencio, :he 3iologist (*ima)$ Nol$ "", H, /ul2dec !" Clements, R$ H$
G$ 8$ 3uc4le (eds) Heotropical ornitholog$ Tashington, LC American ErnithologistsB Jnion (Ern$ @onogr$ 7)$ @athot *$ Loucet R$*$ !!7$ Mthode d/inventaire auni0ue pour le 1onage des concessions en or2t tropicale. Bois et Forest des Tropi0ues, 6>(") #51>!$
Sidgel, S < 8reen&eld, P R$ !!"$ :he birds o- %cuador status, distribution and ta+onom$ Ithaca$
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Informe N° 01: Determin!i"n #e I$A e IPA #e #e Thraupis episcopus en e% &o'()e 'e!o #e C*+ir,- A.o'to /01 ALU2NA: Burga Hurtado Catherine Lisbet
CURSO: Ecología de Poblaciones
PROFESOR: Blgo. Msc. Ronald Wilmer Marcial Ramos.
FEC3A DE ENTREGA: 7 de Setiembre 2!"
PIURA4 PER5