“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN”
CARRERA:
† Topografía CICLO:
† III – A UNIDAD DIDÁCTICA:
† Fotogrametría y Teledetección TEMA:
† Manejo de Drone phantom DOCENTE:
† Castillo Aguilar Leonel INTEGRATES:
† Romero Espejo Jahzeel
-2018
ÍNDICE
1. CAPITULO I
8
† INTRODUCCIÒN
5
2. CAPITULO II
† OBJETIVOS
3
† GENERALES
3
† ESPECIFICOS
3
3. CAPITULO III MARCO TEORICO
3
† PARAMETROS
4
† TEORIAS DE EQUIPOS
4
4. PROCEDIMIENTOS
5
1. TRABAJO DE CAMPO
5
1.1. EN CAMPO 2. TRABAJO DE GABINE
9 TE
7
A. DESCRIPCIÓN DE ZONA
7
B. MATERIALES
8
1. MATERIALES USADOS
8
5. CONCLUSIONES
8
6. RECOMENDACIONES 1. INDIVIDUAL
8 14
7. CAPITULO VI A. LINKOGRAFÍA
9
8. CAPITULO VII. A. ANEXOS
9
1. EQUIPOS 2. CAMPO
11
INFORME TOPOGRÁFICO
I. OBJETIVOS: 1. GENERALES
†
Aprender a realizar un buen levantamiento real.
†
Realizar un trazo de carreteras.
2. ESPECIFICOS
†
Que nosotros como estudiantes estemos consientes de las problemáticas que se nos puede presentar en el campo.
†
Tomar conciencia que es hora de realizar prácticas reales.
II.MARCO TEÓRICO 1. UN DRONE O RPA
†
Es un vehículo aéreo no tripulado y que puede ser controlado de forma remota, pero también se le puede llamar VANT abreviatura de vehículo aéreo no tripulado en español. La palabra drone viene del inglés cuya traducción literal es “ZÀNGANO”. y se le puede llamar dron o drone en inglés. La mayoría de los drones se manejan con radio control, pero pueden ser también manejados y programadas mediante una Tablet o un Smartphone para programar
su
2. TIPOS DE DRONE O RPAS
viaje
mediante
software
(programas).
†
DRONE O RPA DE ALA FIJA
†
DRONE O RPA MULTIRROTOR
3. RPA DE LA FIJA -
Son aquellos drones en los cuales las alas se encuentran unidas/encastradas con el resto de elementos de la aeronave, y no poseen movimiento propio. Estas aeronaves generan la sustentación básicamente por los planos, cuyo perfil aerodinámico está diseñado específicamente para crear diferencia de presión en la parte inferior y en la parte superior de la aeronave.
2.1 FISICA DEL RPA DE ALA FIJA: -
Para explicar la física del vuelo en los aviones es necesario recurrir al Principio de Bernoulli el cual de forma resumida viene a decir que los aviones pueden sustentarse en el aire gracias a una diferencia de velocidad en el paso del viento por sus alas y por consiguiente una diferencia de presiones que ejerce una fuerza en este caso de sustentación.
† En la siguiente figura mostraremos de un perfil alar en la que se puede observar la asimetría que provoca una diferencia de presión entre el extradós y el intradós. .
-
Extradós: Es la parte superior del ala (La parte que mira al cielo). Si os fijáis en la imagen esa parte está más curvada (veremos luego el motivo). Intradós: Parte inferior del plano (La que mira al suelo). Esta parte tiene menos curvatura. Borde de ataque: La parte delantera del plano. Donde primero impactan las partículas de aire. Borde de salida o de fuga: Parte trasera del plano.
-
Cuerda: Línea imaginaria que se forma al unir el borde de ataque con el borde de salida.
2.2 FUNCIONES DE UN DRONE -
Existen dos teorías que explican la sustentación de una aeronave.
† TOREMA DE BERNOULLI 2.3 FORMA DE ARRASTRE, EMPUJE Y ELEVACION -
Antes de entrar en los detalles específicos de cómo vuelan los multirotores, es importante entender lo que son arrastre, empuje y elevación.
†
ARRASTRE:
- es esencialmente una fuerza mecánica que se opone al movimiento de cualquier objeto a través de un fluido. En este contexto, ya que estamos hablando de los multirotatores que, atravesando el aire, se llama “resistencia aerodinámica” (en contraposición a “arrastre hidrodinámico” – para los objetos que pasan a través del agua).
Se genera arrastre aerodinámico drone de ala fija debido a la diferencia de velocidad entre el motor del drone y el aire. Esto es sólo si el RPA está en movimiento (subir, bajar, adelantar, retroceder y tomar turnos) en relación con el aire..
†
EMPUJE
- es la fuerza generada por la hélice del RPA de ala fija, para trabajar con mucha más fuerza y superar: la resistencia. Tenga en cuenta que la fuerza de empuje no es la fuerza principal responsable de mantener el motor del drone en el aire. En su lugar, es la fuerza que permite que el motor de ala fija viaje dentro del aire, que es un fluido, superando su resistencia al arrastre.
† ELEVACION O ASCENSO
-
Es la fuerza que actúa contra el peso de la nave, elevándola en el aire.
2.4 COMO GANAR Y PERDER ALTURA -
Una vez conseguida la sustentación de la aeronave, el avión es capaz de moverse en sus tres ejes que son necesarios recordar a partir de ahora ya que son cruciales tanto para referirnos a movimientos del avión como de cualquier otra aeronave. Esta es la forma más sencilla de explicarlo:
Yaw (Guiñada): Si miramos el avión desde “arriba” es la capacidad de moverse sobre su eje vertical como lo hacen las agujas de un reloj. Roll (alabeo): Si miramos el avión desde su “parte trasera” es la capacidad de balancearse a izquierda o derecha rotando sobre sí mismo. Pitch (Cabezeo): Conocido también como “cabeceo” es el movimiento de “apuntar” el morro del avión hacia arriba o
abajo.
4. RPA MULTIRROTOR
- Es una aeronave de ala rotatoria que posee tres o más rotores. Dependiendo del número de rotores y su configuración, los multirotores pueden subdividirse en diferentes tipos, empezando desde aeronaves con tres rotores (tricòptero o trirrotores), cuatro rotores (cuadcòpteros o cuatrirrotores), hasta configuración de 8 rotores (octocòpteros) o más rotores.
4.1 FISICA DEL RPA MUTIRROTOR -
Los principios físicos que explican la sustentación de estas aeronaves es más sencilla. Se trata de crear una fuerza de empuje en dirección contraria a la gravedad y para ello se emplean rotores a los que se les acoplan hélices que dependiendo del tamaño y la velocidad conseguirán ejercer una determinada fuerza, permitiendo controlar el movimiento de la aeronave.
-
En este tipo de aeronaves su gran ventaja de poder permanecer inmóviles en el aire es a su vez su punto más débil, ya que el efecto que produce la rotación de sus hélices debe ser compensado de algún modo. De lo contrario, la aeronave conseguiría sustentarse, pero dada la inercia de su rotor, se movería en el mismo sentido girando en el aire de forma descontrolada. Para solucionarlo, se emplean en los helicópteros los rotores de cola o estabilizadores, que no son más que una hélice girando que crea una fuerza compensatoria del movimiento inercial del rotor principal.
4.2 FUNCIONES DE UN RPA
4.3 FORMA DE ARRASTRE, EMPUJE Y ELEVACION - Antes de entrar en los detalles específicos de cómo vuelan los multirotores, es importante entender lo que son arrastre, empuje y elvacion.
† ARRASTRE -
es esencialmente una fuerza mecánica que se opone al movimiento de cualquier objeto a través de un fluido. En este contexto, ya que estamos hablando de los multirotatores que, atravesando el aire, se llama “resistencia aerodinámica” (en contraposición a “arrastre hidrodinámico” – para los objetos
-
-
que pasan a través del agua). Se genera arrastre aerodinámico en multirotores debido a la diferencia de velocidad entre el multirotor y el aire. Esto es sólo si el cuadricoptero / multirotor está en movimiento (subir, bajar, adelantar, retroceder y tomar turnos) en relación con el aire. Si el multirotor está parado, no hay arrastre. Esta fuerza de arrastre y el peso del multirotor es lo que hay que superar, para que la nave se eleve en el aire y se mueva.
† EMPUJE -
-
es la fuerza generada por las hélices del multirotor, para trabajar contra una de las fuerzas que hay que superar: la resistencia. Tenga en cuenta que la fuerza de empuje no es la fuerza principal responsable de mantener el multirotor en el aire. En su lugar, es la fuerza que permite que el multitorre viaje dentro del aire, que es un fluido, superando su resistencia al arrastre.
† ASCENSO O ELEVACION -
es la fuerza que actúa contra el peso de la nave, elevándola en el aire.
4.4 FUNCIONES DE UN RPA Para que elcuadricoptero gane altitud, los cuatro motores deben aumentar la velocidad de rotación simultáneamente. A la inversa, para descender, los cuatro motores deben disminuir la velocidad de su rotación simultáneamente. Esto es lo que sucede cuando aumenta o disminuye el control del elevador en su transmisor – la velocidad de los motores cambia simultáneamente.
Pitch
(cabeceo)
La velocidad de los motores traseros aumenta con respecto a la velocidad de los motores delanteros El control ‘pitch’ indica al cuadric optero si debe volar hacia delante o hacia atrás. Con el
fin de avanzar por ejemplo, la velocidad de los motores en la parte trasera del cuadricoptero debe aumentar, en relación con la velocidad de los motores en la parte delantera. Esto ‘inclina’ la
nariz (frente) del cuadricoptero abajo, dando por resultado el movimiento delantero. Esto se consigue aumentando la velocidad de los motores traseros o disminuyendo la velocidad de los motores delanteros. Por el contrario, con el fin de ‘pitch’ hacia atrás, la velocidad de los motores en la parte delantera
del cuadricoptero debe aumentar en relación con la velocidad de los motores en la parte posterior.
Roll (Alabeo)
La velocidad de los motores derechos aumenta respecto a la izquierda El control ‘roll’ le indica al cuadricoptero que se mueva de lado a lado. Con el fin de “rodar” a
la derecha, por ejemplo, la velocidad del motor a la izquierda de los quadcopters debe aumentar, en relación con la velocidad de los motores a la derecha. Est o “rueda abajo” el lado derecho del cuadricoptero, dando por resultado un movimiento de balanceo. Al igual que el paso, esto se logra aumentando la velocidad de los motores izquierdos o disminuyendo la velocidad de los motores derechos. Por el contrario, c on el fin de “rodar” a la izquierda, la velocidad de los motores de la derecha del quadcopter debe aumentar en relación con la velocidad de los motores a la izquierda.
Yaw (Guiñada) Los pares de motores diametralmente opuestos aumentan su velocidad con respecto al otro par. El ‘guiñada’ o ‘yaw’ es un movimiento de rotación del cuadricoptero. En este caso, se
incrementa o disminuye la velocidad de rotación de pares de motores diametralmente opuestos, variando el par en la dirección de rotación de ese par (recuerde que los motores diametralmente opuestos en un cuadricoptero giran en la misma dirección), haciendo que el cuadricoptero gire En la dirección del par incrementado.