UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA: INGENIERÍA GESTIÓN AMBIENTAL
TEMA: MODELOS DE DATOS RASTER O VECTOR ASIGNATURA:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DOCENTE: Dra. Lidia Vlassova
ESTUDIANTE RESPONSABLE : Zurita Bonilla Juan Pablo
Período Acd!"#co 2016 – 2017
Q$e%edo&Lo' Río'&Ec$dor
1. Mode Modelo los s Lógi Lógico cos s
El modelo lógico hace referencia a como se muestrean y organizan las variables y objetos para lograr una representación lo más adecuada posible. En un SIG existen básicamente dos modelos lógicos ue se conocen como formato raster y formato vectorial y ue dan lugar a los dos grandes tipos de capas de información espacial !"laya# $%&$'. 1.1.
Modelo Raster
En el formato raster se divide el espacio en un conjunto regular de celdillas# cada una de estas celdillas contiene un n(mero ue puede ser el identificador de un objeto !si se trata de una capa ue contiene objetos' o del valor de una variable !si la capa contiene esta variable' !)orales# $%&*'.
Fig. 1 Celdas de una malla raster con sus valores asociados. El orden propio de las celdas# presente gracias a la división sistemática realizada# aporta un elemento adicional ue las relaciona entre s+. ,or la gran cantidad de información ue maneja en cada p+xel# los modelos raster necesitan potentes computadoras y de una gran capacidad de memoria virtual y de disco duro !"laya# $%&$'.
En el modelo raster su estructura se ajusta de parecida manera a la de las computadoras. -omo resultado# los sistemas raster son más rápidos en la evaluación
de
problemas
ue
impliuen
diversas
combinaciones
matemáticas. Es de nuevo# un excelente medio para explicar modelos medioambientales empleando estructura raster# hace ue sea más fácil incorporarlas a los GIS !apallo / 0ruebajainaga# $%&1'. Generalmente# cada capa raster almacena en sus celdillas valores de un (nico aspecto del mundo real2 usos del suelo# temperatura# carretera# etc. 3e tal forma ue cada aspecto o variable de la realidad seria representado por una capa raster !)orales# $%&*'. ,ara el caso de las variables cualitativas# como por ejemplo los usos de suelo# se almacenar+a en cada celdilla un código num4rico ue representar+a el tipo de suelo existente en dicha celdilla. Ejemplo.
CODIGO NUMERICO
TIPO DE USO
&
"livar
$
)atorral
1
egad+o
5
-aducifolios
* 6onas urbanas Tabla 1. Eqi!ale"cia de códigos "#$ricos % ti&os de so de selo &ara "a !ariable calitati!a
'e"ta(as % des!e"ta(as del Modelo Raster
'ENT)*)S
Estructura de datos sencilla
7a operación de superposición !overlay' se realiza de forma fácil.
epresenta mejor elevada variabilidad espacial
Es necesario para el manejo y modificación de imágenes digitales y sat4lites.
DES'ENT)*)S
"cupan más memoria.
elaciones topológicas son más dif+ciles de representar
El mapa resulta menos 8est4tico9# los l+mites resultan más groseros. Este fenómeno puede superarse reduciendo el tama:o del pixel# pero incrementa en gran medida el volumen del archivo
3ificultad de integración a ;uto-;3
Tabla +. 'e"ta(as % des!e"ta(as del Modelo Raster 1.+.
Modelo 'ectorial
En el formato vectorial los diferentes objetos se representan como puntos# l+neas o pol+gonos !SIG)<# $%&$'. 1.+.1. P"to., Este ilustra lo ue son sus dimensiones = y >. 1.+.+. L-"ea, ?ace representar a base lo ue son los valores de = y > de los diferentes puntos ue se intersectan para hacer segmentos 1.+.. Pol-go"o.,
;lgunos de los )odelos @ectoriales ue a su vez ayudan a representar la información @ectorial entre estos se encuentran2 1.+./. Modelo S&ag0etti., Este modelase entra toda la información sin ning(n sentido y estructura las l+neas se encuentran y los contornos pero no tiene estructura inteligente !SIG)<# $%&$'. 1.+.. Modelo To&ológico., En este se crea una estructura inteligente para el sistema y tiene una operacionalidad !SIG)<# $%&$'. 7a representación de puntos o l+neas es inmediata# sin embargo al representar pol+gonos aparecen dos situaciones diferentes2 'e"ta(as % des!e"ta(as del Modelo 'ectorial
'ENT)*)S )apas de elevada calidad
DES'ENT)*)S 0iene una estructura de datos más compleja ue el raster
,roporciona una estructura de datos
"peraciones de superposición son
compacta# ocupa menos memoria.
más dif+ciles de obtener.
-odifica de manera más eficaz las
7a representación de mapas con
relaciones topológicas entre
elevada variabilidad es ineficiente
elementos. )ejor para análisis de redes !netAorB'.
)anejo y mejora de imágenes Está dise:ado para trabajar con
digitales y sat4lites no pueden
gráficos# coberturas de Autocad .
realizarse de una manera eficaz en el modelo vectorial
Tabla . 'e"ta(as % des!e"ta(as del Modelo 'ectorial
1..
'ector !s Raster
2ig. + )l#ace"a#ie"to de datos e" a#bas 3or#as4 !ectorial % raster )ientras ue los sistemas raster están predominantemente orientados al análisis espacial# los vectoriales son eficientes en el almacenamiento de mapas# ya ue solo distinguen entre l+mites de caracter+sticas# y no lo ue existe en el interior de las mismas !apallo / 0ruebajainaga# $%&1'. ,ara muchos# el fácil manejo de su base de datos y las óptimas posibilidades a la hora de crear mapas# hacen ue los GIS ue utilizan un modelo vectorial resulten atractivos !apallo / 0ruebajainaga# $%&1'. -omo conclusión debe decirse# ue ambos modelos# raster y vectorial# tienen sus propios potencialidades y carencias# por lo ue# los modernos GIS incorporan elementos de ambas t4cnicas de representación# además de extensiones ue permiten la conversión de una a otro modelo !apallo / 0ruebajainaga# $%&1'.
El programa I3ISI trabaja con aster y @ectorial simultáneamente. ;rc@ieA y ;rcGis puede trabajar con raster incorporándoles la extensión !Spatial Analyst '.
5ibliogra3-a SIGMUR . !$%&$'. ecuperado el &5 de )ayo de $%&C# de SIG)<2 http2DDAAA.um.esDgeografDsigmurDtemariohtmlDnode$*mn.html )orales# ;. !3iciembre de $%&*'. mappingGIS. ecuperado el &* de )ayo de $%&C#
popularesD "laya# @. !$%&$'. Volaya. ecuperado el &* de )ayo de $%&C# de @olaya2 http2DDvolaya.github.ioDlibroFsigDindex.html apallo# .# / 0ruebajainaga# I. !$%&1'. ecuperado el &5 de )ayo de $%&C# de Escuela