Descripción: Trabajo de ingenieria antisismica con ejercicios
rutina de una simulación sísmica en el matlab para ingenieros. en estructuras de concreto armadoDescripción completa
uncpDescripción completa
llDescripción completa
antisísmicaDescripción completa
estructurasDescripción completa
CUaderno AntisismicaDescripción completa
Planeamiento y Control Estratégico de OperacionesDescripción completa
Descripcion sedimentosDescripción completa
Herramientas AdministrativasDescripción completa
trabajo fnDescripción completa
Lean manufacturing (‘producción ajustada’, ‘manufactura esbelta’, ‘producción limpia’ o ‘producción sin desperdicios’)1 es un modelo de gestión enfocado a la creación de flujo para poder en…Descripción completa
trabajo final seguridad acupacionalDescripción completa
fisicaDescripción completa
La grúa introducirá la jaula portadora de las piezas a tratar en cada uno de los baños, comenzando por el de desengrasado; a continuación, en el de aclarado
Descripción: Proceso para la venta de pollos de carne
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Trabajo final de lenguaje visual
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD CIENCIAS DE INGENIERIA E.A.P: INGENIERIA CIVIL – HUANCAVELICA
INGENIERIA ANTISISMICA
“ANALISIS ESTATICO DE UNA EDIFICACIÓN DE 4 PISOS”
DOCENTE : Ing. SANTOS QUISPE CUNO ALUMNO: ORE CAYETANO, Richard
HUANCAVELICA - PERU 2013
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
El presente trabajo está dedicado a
todas
aquellas
personas
empeñadas en la actualización de información en el campo de estructuras en edificaciones
1. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO 2.-ESTRUCTURACIÓN 3. PREDIMENSIONAMINETO 3.1.- PREDIMENSIONAMIENTO COLUMNA 3.2.- PREDIMENSIONAMIENTO VIGA PRINCIPAL 3.3.- PREDIMENSIONAMIENTO VIGA SECUNDARIA 3.3.- PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA 4.- METRADO DE CARGAS 4.1.- METRADO DE CARGAS POR PISOS 4.2.- RESUMEN DEL PESO DE CARGAS POR PISO 5.- CÁLCULO DE RIGIDECES 5.1.- RIGIDEZ EN LA DIRECCIÓN X-X 5.2.- RIGIDEZ EN LA DIRECCIÓN Y-Y 5.3.- RESUMEN DE RIGIDEZ EN PÓRTICO DIRECCIÓN X-X ; Y-Y 6. ANÁLISIS ESTÁTICO 6.1- DISTRIBUCION DE LA FUERZA SISMICA POR PISOS 6.2- DISTRIBUCION DE LA FUERZA SISMICA EN PORTICOS DE LA DIRECCION X-X 6.3- DISTRIBUCION DE LA FUERZA SISMICA EN PORTICOS DE LA DIRECCION Y-Y ANEXOS GRAFICO DISTRIBUCION DE LA FUERZA SISMICA EN PORTICOS DE LA DIRECCION X-X GRAFICO DISTRIBUCION DE LA FUERZA SISMICA EN PORTICOS DE LA DIRECCION X-X BIBLIOGRAFÍA
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
INTRODUCCION Siguiendo con el avance curricular de la especialidad de ingeniería civil, en el IX semestre se lleva a cabo el curso de Ingeniería Antisísmica la cual abarca una serie de temas que ayuda a la formación profesional del alumno. En este proyecto se lleva a cabo el estudio detallado de diseño estructural de una edificación capaz de resistir sismos , el análisis sísmico comprende una serie de etapas, dando inicio con la estructuración, el pre dimensionamiento de los elementos estructurales (vigas, columnas, losas), seguido el metrado de cargas de todos los componentes inertes de la estructura incluyendo la sobre carga que varía de acuerdo al tipo de edificación en este caso la edificación es destinada a ser un edificio de 4 pisos para oficinas en la ciudad de Huancavelica.
El ALUMNO.
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
OBJETIVOS
Realizar la estructuración, el pre-dimensionamiento de los elementos estructurales (Vigas, columnas y losas) del edificio considerando los parámetros sísmicos y las normas de edificación.
Realizar el metrado de cargas para así obtener el peso de la edificación por piso y posteriormente calcular las rigideces en cada nivel o piso.
Realizar el análisis estático de la edificación y calcular la fuerza cortante en cada piso de la edificación considerando los parámetros sísmicos y las normas de edificación.
Proporcionar al lector una metodología y secuencia para continuar con la estructuración, el pre-dimensionamiento edificación.
y el análisis sísmico de una
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
1. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO La figura corresponde a la planta típica de un edificio de 4 pisos destinado a oficinas, ubicado en la ciudad de Huancavelica. Alféizar y parapetos en la azotea: h = 1.0 m
0.15
2.18
2.18
2.70
0.15
2.18
0.15
2.18
0.15
0.15
0.15
OFICINA 3.00
3.00
OFICINA
0.15
3.15
0.15
3
DUCTO
4.00
PERSONAL
SS.HH.
4.00
OFICINA
OFICINA
0.15
4.15
SS.HH.
PERSONAL
DUCTO
0.15
2
0.15
0.15 2.18
0.15
0.15
2.18
4.65
A
0.15
2.70
2.18
2.85
B
: HUANCAVELICA
o Provincia
: HUANCAVELICA
o Distrito
: HUANCAVELICA
0.15 2.18
4.65
C
El trabajo se tomó en consideración a la zona de : o Departamento
0.15
1
D
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
2. ESTRUCTURACIÓN
12.30
3 3.15
2
7.45
4.15
1 Y
4.65
A X
B
2.85
4.65
C
D
PLANTA
1.00
1.00
3.00
3.00
3.00
3.00
3.00
3.00
4.50
4.50 1.35
1.35
A
4.65
B
2.85
C
ELEVACION FRONTAL
4.65
D
3
3.15
2
4.15
1
ELEVACION LATERAL
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
3. PREDIMENSIONAMIENTO 3.1.- PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS:
3 C-4"
C-2"
C-2"
C-4"
C-3
C-1
C-1
C-3
C-4
C-2
C-2
C-4
3.15
2 4.15
1 A
4.65
B
2.85
C
4.65
D
COLUMNAS
COLUMNA C-1 C-2 C-2" C-3 C-4 C-4"
LADO (4.65+2.85)/2 (4.65+2.85)/2 (4.65+2.85)/2 (4.15+3.15)/2 (4.65)/2 (4.65)/2
x x x x x x
LADO (4.15+3.15)/2 (4.15)/2 (3.15)/2 (4.65)/2 (4.15)/2 (3.15)/2
AREA TRIBUTARIA M2
13.69 7.78 5.91 8.49 4.82 3.66
PARA DETERMINAR LAS SECCIONDE LAS COLUMNAS SE CALCULA PARA EL ANTEPENULTIMO PISO Y PARA EL SEGUNDO PISO. CON LA TABLA SIGUIENTE:
PISO ANTEPENULTIMO ANTEPENULTIMO ANTEPENULTIMO SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO
LUZ m 4 6 8 4 6 8
AREA TRIB. m2 16 36 64 16 36 64
TIPO DE COLUMNA 1 0.0013 0.0011 0.0011 0.0011 0.0012 0.0012
2 0.0025 0.0020 0.0017 0.0014 0.0014 0.0014
3 0.0022 0.0016 0.0015 0.0014 0.0014 0.0014
4 0.0040 0.0028 0.0023 0.0021 0.0015 0.0015
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
# PISOS =
4
# EJESX =
3
B(3/4) =
0.75
# EJESY =
4
H(4/5)=
1.33
COLUMNA C-1 C-2 C-2" C-3 C-4 C-4"
PISO 1
AREA TRIBUTARIA
PISO 2
PISO 3
PISO 4
B
H
B
H
B
H
B
H
13.69
0.229
0.353
0.159
0.283
0.159
0.283
0.159
0.283
7.78
0.206
0.311
0.136
0.241
0.136
0.241
0.136
0.241
5.91
0.188
0.280
0.118
0.210
0.118
0.210
0.118
0.210
8.49
0.212
0.322
0.142
0.252
0.142
0.252
0.142
0.252
4.82
0.201
0.302
0.131
0.232
0.131
0.232
0.131
0.232
3.66
0.184
0.273
0.114
0.203
0.114
0.203
0.114
0.203
Resumen De Columnas B*H en metros PISO 1
AREA
COLUMNA TRIBUTARIA
C-1 C-2 C-2" C-3 C-4 C-4"
13.69 7.78 5.91 8.49 4.82 3.66
PISO 2
PISO 3
B
H
B
H
0.25 0.25 0.20 0.25 0.25 0.20
0.40 0.35 0.30 0.35 0.35 0.30
0.20 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
0.30 0.25 0.25 0.30 0.25 0.25
B
0.20 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
PISO 4 H
0.30 0.25 0.25 0.30 0.25 0.25
B
0.20 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
H
0.30 0.25 0.25 0.30 0.25 0.25
3 VP-111 VP-222 VP-111 3.2.- PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS PRINCIPALES:
1.575
3.150
2 VP-11
VP-22
VP-11
3.650
VP-1
VP-2
VP-1
2.075
2.60
4.40
4.150
1 4.40
A
B
C
VIGAS PRINCIPALES
D
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
3
Calculamos la base y altura para las vigas principales en
3.150
cada eje uniformizando para las
2
mismas longitudes de: 4.40m,
VP-111
VP-222
VP-111
VP-11
VP-22
VP-11
3.650
VP-1
VP-2
VP-1
2.075
4.40
2.60
4.40
1.575
4.150
2.60m y 4.40m
1 Los anchos tributarios si son
A
diferentes para cada eje.
B
C
D
VIGAS PRINCIPALES Resultados: VIGAS
LONGI.(m)
ANCHO T.
B(m)
H(m)
B(min)
H(m)
VP-1
4.40
2.075
0.104
0.275
0.25
0.30
VP-2
2.60
2.075
0.104
0.163
0.25
0.20
VP-1
4.40
2.075
0.104
0.275
0.25
0.30
VIGAS
LONGI.(m)
ANCHO T.
B(m)
H(m)
B(min)
H(m)
VP-11
4.40
3.65
0.183
0.275
0.25
0.30
VP-22
2.60
3.65
0.183
0.163
0.25
0.20
VP-11
4.40
3.650
0.183
0.275
0.25
0.30
VIGAS
LONGI.(m)
ANCHO T.
B(m)
H(m)
B(min)
H(m)
VP-111
4.40
1.575
0.079
0.275
0.25
0.30
VP-222
2.60
1.575
0.079
0.163
0.25
0.20
VP-111
4.40
1.575
0.079
0.275
0.25
0.30
3 Finalmente vemos que las vigas son iguales en los 3 ejes y quedaría como
mostramos
en
la
2
3.650
figura
4.150
siguiente: Tomaremos
1.575
3.150
las
mismas
2.075
1 4.40
dimensiones para todos los pisos
A
2.60
B
4.40
C
VIGAS PRINCIPALES
D
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
3.3.- PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGASSECUNDARIAS:
2.325
Calculamos la base y altura para las
las
2.325
2.83
para
3.750
3
vigas secundarias en cada eje uniformizando
3.750
mismas
longitudes de: 3.80m, 2.83m que se
2 3.80
obtuvieron restando una parte de la columna a cada lado. Los
anchos
tributarios
si
1
son
diferentes para cada eje.
A
4.650
B
2.850
4.650
C
D
VIGAS SECUNDARIAS
{
}
{
}
3 } }
2 3.80
{
2.83
{
1 Uniformizaremos
Las
Secundarias
cada
0.25mx0.25m
en
Vigas eje
A
4.650
B
2.850
C
4.650
a
VIGAS SECUNDARIAS
D
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
3.4.- PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA:
12.300
3 3.150
2
7.450
4.150
1 A
4.650
B
2.850
C
4.650
D
Finalmente trabajaremos con: o
Una losa aligerada de 0.20 m.
o
Sobre carga de 280 kg/m2.
Nota: la escalera es un elemento muy rígido por lo que es conveniente aislarlo de la estructura. en nuestro proyecto aislamos la escalera y no tomaremos en cuenta en el metrado de cargas.
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
4.- METRADO DE CARGAS CARGAS UNITARIAS: γ = 2.4 ton/m3
Concreto Armado: Losa Aligerada: Acabados: Tabiquería: Sobrecarga de oficina: Ventanas: