UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
T!"erc!osis “Factores de Riesgo asociados a a T!"erc!osis P!#o$ar e$ %erso$as de &'()' a*os ate$didos e$ e Hos%ita Mar+a A!,iiadora- Li#a- e$ e %eriodo de Agosto ( Dicie#"re &'.)/ CURSO0
Métodos Estadísticos
DOCENTE0 Elsi Noemi Bazán Rodríguez De Tarrillo
INTE1RANTE0 Anicama
Munaylla, Arascely Andrea
CICLO0 IV
CHORRILLOSCHORRILLOS- Li#a 2 &'.3
INDICE CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
!! "lanteamiento "lanteamiento del #ro$lema ......................................................................... ............ !%! &ormulaci'n del #ro$lema ............................................................................ ............ !(! )usti*icaci'n de la in+estigaci'n...................... ................................ ..................... .................................... ......................... ............ !! Delimitaci'n del #ro$lema ............................................................................ ............ !-! .$/eti+o de la in+estigaci'n in+estigaci'n .......................................................................... ............ CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
%!! Antecedentes de la in+estigacion ..................... ............................... ..................... ................................... ........................ %!%! Bases legales ............................................................................................. %!(! Bases teoricas............................................................................................ %!! De*inici'n de conce#tos +aria$les ..................... ................................ ..................... ................................. ....................... CAPIT CAPITUL ULO O III: III: HIPÓTE HIPÓTESIS SIS Y VARIABLE ARIABLES S
.......... ........ ........ ........
18
(!! 0i#'tesis..................... ................................ ..................... ..................... ..................... ..................... .................................... ......................... ........ (!! 0i#'tesis 1eneral ..................... ................................ ..................... ..................... ...................... ............................. .................. ........ (!!% 0i#'tesis es#ecí*ica ..................... ................................ ..................... ..................... ..................... .......................... ................ ........ (!%! Varia$les.................... ............................... ..................... ..................... ...................... ..................... .................................... .......................... .......... CAPITULO IV: METODOLOGÍA
!! Ti#o de in+estigaci'n ................................................................................... ............ !%! Método de in+estigaci'n in+estigaci'n.................... ............................... ..................... ..................... ..................... .......................... ................ ............ !(! "o$laci'n y muestra .................................................................................... ............ !(!! "o$laci'n .................... .............................. ..................... ..................... ..................... ...................... .............................. ................... ............ !(!%! Muestra............................................................................................... ............ !! Técnicas e instrumentos de recolecci'n de datos ..................... ............................... ....................... ............. ............ !-! "rocesamiento 2 Análisis de datos ................................................................ ............ CAPITULO V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
-!! Recursos................................................................................................... ............ -!! Recurso 3umano ..................... ............................... ..................... ...................... ..................... ..................... .................... ......... ............ -!!% Recurso material .................... .............................. ..................... ...................... ..................... ............................... ..................... ............ -!%! "resu#uesto............................................................................................... ............ -!( 4ronograma de acti+idades .......................................................................... ............ REFERENCIAS BIBLIO1RAFICAS BIBLIO1RAFIA........................................ .................................................. .......... ANE4OS.......................................................................................... .................................................................................................... .......... ANE5. 67 .#eracionalizaci' .#eracionalizaci'n n de +aria$les +aria$les ..................... ................................ ................................ ..................... ............ ANE5. 6%7 Instrumentos Instrumentos................................................................................ ............ ANE5. 6(7 Valide Validezz de instrumentos84onsulta instrumentos84onsulta de e9#ertos e9#ertos .................................. ............ ANE5. 67 4on*ia$ilidad 4on*ia$ilidad de instrumentos8estud instrumentos8estudio io #iloto ..................................... ............
CAPITULO I0 PROBLEMA DE INVESTI1ACI5N
.6.6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
:a tu$erculosis #ulmonar es la *orma más *recuente de tu$erculosis en el mundo y en el "er;!
os, sin em$argo a;n seguimos siendo el segundo #aís de América con la estadística más alta en la *orma sensi$le del mal y los #rimeros con más casos de TB multidrogo resistente! De$ido al #oco control de los distintos *actores de riesgo asociados a la Tu$erculosis "ulmonar, no se 3a #odido reducir en grandes medidas el im#acto de dic3a en*ermedad en nuestra sociedad! En este #royecto se esta$lecerá un #lan de estudio #ara #oder reconocer los *actores de riesgo =ue están asociados a la Tu$erculosis "ulmonar #ara #osteriormente #oder actuar y tra$a/ar so$re ellos, y así disminuir las tasas de mor$ilidad y mortalidad de la en*ermedad!
.6&6 FORMULACION DEL PROBLEMA ?4uáles son los &actores de Riesgo asociados a la Tu$erculosis "ulmonar en #acientes de %6 @ -6 a>os atendidos en el 0os#ital María Au9iliadora, :ima, en el #eriodo de Agosto 8 Diciem$re %6-
.676 JUSTIFICACION DE LA INVESTI1ACION
Te'rica7 :a tu$erculosis #ulmonar en el "er; constituye uno de los #rinci#ales #ro$lemas de salud #;$lica, ya =ue a*ecta tanto como a ni>os y adultos! Mediante este #royecto a realizar $uscamos generar un grado de conciencia en las #ersonas =ue desconozcan este ti#o de en*ermedad transmitida #or el medio am$iente!
"ractica7 :a tu$erculosis #ulmonar en el "er;, en la e#idemiologia,es considerada como un gran #ro$lema de salud #;$lica 3aciendo =ue
el Estado realice grandes es*uerzos econ'micos, técnicos y sociales ya =ue esta en*ermedad es altamente contagiosa y causa la muerte! En este #royecto se esta$lecerá un #lan de estudio #ara #oder reconocer los *actores de riesgo =ue están asociados a la Tu$erculosis "ulmonar #ara #osteriormente #oder actuar y tra$a/ar so$re ellos, y así disminuir las tasas de mor$ilidad y mortalidad de la en*ermedad!
.686 DELIMITACION DEL PROBLEMA aC DE:IMITA4I.N TEM".RA:7 Agosto 8 Diciem$re %6$C DE:IMITA4I.N E<"A4IA:7 El 0os#ital María Au9iliadora, :ima
.6)6 OBJETIVO DE LA INVESTI1ACION aC .$/eti+o general 8Determinar los &actores de Riesgo asociados a la Tu$erculosis "ulmonar en #acientes de %6 @ -6 a>os atendidos en el 0os#ital María Au9iliadora, :ima, en el #eriodo de Agosto 8 Diciem$re %6-! $C .$/eti+os es#ecí*icos 8Identi*icar los antecedentes #atol'gicos #ersonales =ue están asociados a la Tu$erculosis "ulmonar en #ersonas de %68-6 a>os atendidos en el 0os#ital María Au9iliadora, :ima, en el #eriodo de Agosto 8 Diciem$re %6-! 8Determinar los *actores socioecon'micos de la Tu$erculosis "ulmonar en #ersonas de %6 8-6 a>os atendidos en el 0os#ital María Au9iliadora, :ima, en el #eriodo de Agosto 8 Diciem$re %6-! 84onocer el estilo de +ida =ue está asociada a las #ersonas de %68-6 a>os con Tu$erculosis "ulmonar atendidos en el 0os#ital María Au9iliadora, :ima, en el #eriodo de Agosto @ Diciem$re %6-!
8Identi*icar =ue el modo de atenci'n médica está asociada a la Tu$erculosis "ulmonar en #ersonas de %6 @ -6 a>os atendidos en el María Au9iliadora, :ima, en el #eriodo de Agosto @ Diciem$re %6-! 8Reconocer cual es el #rinci#al *actor de riesgo asociado a la Tu$erculosis "ulmonar en #ersonas de %6 @ -6 a>os atendidos en el 0os#ital María Au9iliadora, :ima, en el #eriodo de Agosto @ Diciem$re %6-!
CAPITULO II0 MARCO TE5RICO
&6.6 MARCO TEORICO PROPIAMENTE DICHO :a tu$erculosis #ulmonar 3oy en día, tiene una incidencia de %- a -6 #ersonas #or cada 66 mil 3a$itantes! Es una en*ermedad causada #or Myco$acterium tu$erculosis, un $acilo *acultati+o, cuya transmisi'n se da a tra+és de la in3alaci'n, #or lo cual es im#ortante tomar en cuenta datos e#idemiol'gicos de la #ersona a*ectada! Esta en*ermedad tiene un #eriodo de latencia d a semanas! De$ido a la in*iltraci'n de macr'*agos y #olimor*onucleares #ueden generarse lesiones necr'ticas, resultando el com#le/o de Rane así como calci*icaciones #ulmonares en unos F a - meses! El $acilo de Goc3 generalmente, se encuentra alo/ado en zonas a#icales del #ulm'n, donde macrosc'#icamente, #uede *ormar n'dulos o 3asta ca+ernas, dando como resultado in*iltrados in*lamatorios, te/ido *i$roso denso y te/ido de granulaci'n originando así un #arén=uima #ulmonar cola#sado!
1eneralmente, las #ersonas con alto riesgo de en*ermar de tu$erculosis #ertenecen a estas dos categorías7 8"ersonas =ue 3an sido in*ectadas recientemente #or las $acterias de la tu$erculosis! 8"ersonas con a*ecciones =ue de$ilitan su sistema inmunitario! :os *actores o acti+idades =ue aumentan su riesgo son7 80a #asado tiem#o con una #ersona de =uien se sa$e o sos#ec3a =ue tiene tu$erculosis! 8Tiene in*ecci'n #or el VI0 u otra a*ecci'n =ue lo #one en alto riesgo de en*ermar de tu$erculosis! 8Tiene signos o síntomas de tu$erculosis! 8Es originario de un #aís donde la tu$erculosis es muy com;n!
8Vi+e o tra$a/a en lugares donde la tu$erculosis es más com;n, como un re*ugio #ara desam#arados, un cam#amento de agricultores inmigrantes, una #risi'n o cárcel y algunas instituciones #ara ancianos!
&6&6 MARCO CONCEPTUAL 8
LA TUBERCULOSIS PULMONAR
9TBC:0 "ara este #royecto
de
in+estigaci'n la tu$erculosis #ulmonar es com#rendida como una en*ermedad in*ecciosa transmisi$le causada #or el com#le/o Myco$acterium Tu$erculosis! 8 FACTOR DE RIES1O0 "ara la #resente in+estigaci'n los *actores de riesgo 3acen re*erencia a todos los rasgos, características o e9#osiciones de un indi+iduo =ue aumente su #ro$a$ilidad de contraer Tu$erculosis "ulmonar! Entre los *actores de riesgo =ue se em#leará consistirá en los antecedentes #atol'gicos, los *actores socioecon'micos, el estilo de +ida y el modo de atenci'n médica!
&676 MARCO REFERENCIAL aC Nacionales 8
de - y más a>os del munici#io de
#or VI0 como
#or M!
tu$erculosis! Desde - 3asta % el n;mero de casos de tu$erculosis en EE! LL!
CAPITULO III0 HIP5TESIS ; VARIABLES
76.6 HIPOTESIS 76.6.6 HIPOTESIS 1ENERAL El antecedente #atol'gico #ersonal es el *actor de riesgo más com;n en #acientes de %6 @ -6 a>os atendidos en el 0os#ital María Au9iliadora, :ima, en el #eriodo de Agosto 8 Diciem$re %6-!
76.6&6 HIPOTESIS ESPEC
CAPITULO IV0 METODOLO1
86.6 TIPO DE INVESTI1ACION (O"ser=acio$a0
(Descri%ti=o0 Brinda in*ormaci'n acerca de los *actores de riesgo #redis#onentes de la Tu$erculosis HTB4C "ulmonar!
86&6 METODO DE INVESTI1ACION (Tra$s=ersa0 os ya transcurridos! 8676 POBLACION ; MUESTRA :a #o$laci'n #ara el #resente estudio consta de 66 #acientes =ue 3an sido atendidos #or Tu$erculosis "ulmonar de %6 @ -6 a>os en el 0os#ital María Au9iliadora, :ima, en el #eriodo de Agosto 8 Diciem$re %6-!
Muestra numérica7
"ara este estudio se cogerá una muestra de %6 #acientes del total de #ersonas atendidas en el 0os#ital María Au9iliadora, :ima, en el #eriodo de Agosto @ Diciem$re %6-, #ara el estudio a realizar!
8686 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
4omo instrumento se em#leará el uso de 3istorias clínicas, donde se tomarán los datos necesarios de los #acientes #ara el corres#ondiente análisis y estudio!
86)6 PROCESAMIENTO ; ANALISIS DE DATOS
CAPITULO V0 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
)6.6 RESULTADOS )6.6. RECURSO HUMANO Este #royecto será #resentado #or un e=ui#o de$idamente es#ecializado en el tema, =ue aclara las dudas y e9#resará de *orma #recisa y contundente los resultados de la in+estigaci'n!
)6.6& RECURSO MATERIAL "ara este #royecto los resultados se #resentaran #or medio de ta$las estadísticas, de cuadros com#arati+os, de grá*icos estadísticos, =ue serán de$idamente #resentados #or medio de dia#ositi+as de alta calidad!
)6&6 PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE 1ASTOS "A
<!-F <! % <! (6 <!6 <!<!6 <!<! <!%6 <!( <! <!%%6
)676 CRONO1RAMA DE ACTIVIDADES MESES .
ACTIVIDADES DE
INVE
DE
"R.2E4T.
INVE
"R.2E4T.
DE
INVE
"R.2E4T.
DE
INVE
TRABA).
7 SEMANAS
&
DE
8
REFERENCIAS BIBLIO1RAFICAS
:ozano
%66
(HC!
Dis#oni$le
3tt#7$+s!sld!cure+istassan+ol(SS6san66!3tm
en7 Pconsulta7
66%%6-Q! 9.:
Ro$$ins y 4otran! "atología estructural y *uncional! .cta+a edici'n Es#a>a7 El ser+ier!" (F 8(( 9&:
Berna$é8.rtiz A! &actores asociados a su#er+i+encia en #acientes con tu$erculosis en :ima, "er; Partículo en líneaQ Re+ 43il In*ect %66 %Dis#oni$le
en7
3tt#7UUU!scielo!clscielo!#3#
scri#tsciSartte9tW#id<6F86%66666%6666%
Pconsulta7
%6%6-Q! 97:
Díaz 0ernández ., Torres <ánc3ez E, &ernández Al*onso ), 1'mez Murcia
"!
&actores
de
riesgo
asociados
a
la
tu$erculosis
#ulmonar! Munici#io 1uacara! Estado 4ara$o$o! Venezuela! Enero %66@mayo %66! Re+ Méd Electr'n! PArtículo en líneaQ %6 ((! Dis#oni$le
en
LR:73tt#7UUU!re+matanzas!sld!cure+ista
K%6medicaanoK%6%6+olK%6%6tema6!3tm 98:
ANE4OS