TIPOS DE SIFONES: Según su Funcionamiento:
a) SIFON (NORMAL)
b) SIFON INVERTIDO
A) EL SIFÓN (NORMAL): Llamado simplemente sifón por la mayoría de los autores conduce él agua pasando sobre el obstáculo y su funcionamiento se debe a la presión atmosférica que actúa en la superficie del agua a la entrada; para iniciar su funcionamiento es necesario producir el vacío en el interior del conducto, entonces la diferencia de presión entre la entrada (Presión atmosférica) y en el interior del conducto (Presión cero a próxima a cero) hace que el agua fluya en sentido ascendente al llegar a la cresta A, el agua cae por gravedad hacia la rama derecha dejando un vacío en la cresta lo que hace que el flujo sea continuo mientras no se introduzca intr oduzca aire en 'el conducto, por esta razón la entrada al sifón debe estar siempre ahogada.
B) EL SIFÓN INVERTIDO: Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión y se utilizan para conducir aguas en el cruce de una tubería por una depresión topográfica en la que se ubica un canal, una vía, etc.
PAR TES DE UN SIFÓN SIFÓN Los sifones invertidos, constan de las siguientes partes:
1) Desarenador 2) Desagüe de excedencias 3) Compuerta de emergencia y rejilla de entrada 4) Transición de entrada 5) Conducto o barril 6) Registro para limpieza y válvulas de purga 7) Transición de salida No siempre son necesarias todas las partes indicadas pudiendo suprimirse algunas de ellas.
TIPOS TIPOS DE SIFONES INVER TIDO TIDOS: S: Tipos de sifones invertidos: los principales son los que se indican a continuación
Ramas oblicuas.oblicuas.- se emplea emplea para cruces de obstáculos, para para lo que se cuenta con suficiente desarrollo y en terrenos que no presenten grandes dificultades de ejecución.
Pozo vertical.-con una o dos ramas verticales, verticales, son preferidos para emplazamientos de poco desarrollo en caso de grandes dificultades constructivas. Debido a sus características de fácil y reducido espacio, son muy aconsejables.
Ramas verticales.-lo mismo que pozos verticales.
Con cámaras de limpieza.-tiene limpieza.-tiene su aplicación aplicación en obras de cruce de vías subterráneas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Los sifones invertidos invertidos son económicos, económicos, fáciles de diseñar y de construir y han demostrado tener una confiable capacidad de conducción.
Los costos de diseño, diseño, construcción y mantenimiento son son factores que pueden hacer a un sifón invertido más factible que otra estructura.
Sin embargo la pérdida de carga carga producida en un sifón invertido es mayor que en los otros sistemas de cruce (acueductos, etc).
PERFIL DEL SIFON La facilidad de limpieza y las pérdidas de carga son dos aspectos que deben ser considerados para la definición del perfil del sifón. El perfil de mayor uso es el que se asemeja a un trapecio con la base menor para abajo y sin la base mayor. Así la elección del perfil sea función de las condiciones locales y del espacio para su implantación, es de importancia fundamental que se procure proyectar el sifón con ángulos suaves que permitan la utilización de equipo simples para la limpieza y desobstrucción.
CRITERIOS DE DISEÑO
En el cruce de un canal con con una quebrada, quebrada, el sifón se proyecta proyecta para conducir el menor gasto y lo suficientemente profundo para no ser socavado, en ciertas ocasiones debido a sus dimensiones un sifón constituye un peligro, principalmente cuando está cerca de centros poblados, siendo necesario el uso de rejillas pero con la desventaja de que puedan obturarse las aberturas y causar remansos.
Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de cobertura, pendiente en el suelo, ángulos de doblados de la entrada y salida.
En sifones relativamente relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio para
permitir
un
drenaje
del
tubo
para
su
inspección
y
mantenimiento.
Con la finalidad de de evitar la cavitación a veces se ubica ventanas de aireación en lugares donde el aire podría acumularse.
Cuando el sifón cruza debajo de una quebrada, es necesario conocer el gasto máximo de la creciente.
TECNICA DE CONSTRUCCION La técnica de construcción siempre que el obstáculo a salvar este constituido por un arroyo o rio, con un caudal de volumen apreciable, sigue alguno de los siguientes métodos:
Se monta un andamio perpendicular a la dirección de la corriente; corriente; el sifón se instala sobre el andamio y luego se produce su descenso en bloque hasta que repose en un canal excavado con anterioridad para este propósito.
El sifón sifón previamente previamente montado se suspende suspende mediante grúas flotantes y se sumerge luego hasta reposar en la zanja excavada para tal fin.
El sifón se monta en tierra; se obturan ambos extremos; extremos; se recubre recubre el exterior del sifón con hormigón proyectado o encofrado, hasta que el peso del sifón compense su flotabilidad en el agua; de esta forma se consigue una protección suplementaria contra la corrosión; se conduce el sifón sifón haciéndolo flotar mediante boyas, boyas, hasta que esté situado sobre el canal excavado previamente, se sueltan las boyas y se sumerge el sifón llenándolo con agua.
Se ejecuta el montaje del sifón en una orilla del rio que constituye constituye el obstáculo. Desde la orilla opuesta y mediante cables, este es remolcado hasta su emplazamiento definitivo, por vehículos que circulan sobre una vía dispuesta en la prolongación teórica del eje del sifón.
BIBLIOGRAFIA http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20MA TEM%C3%81TICAS%20F%C3%8DSICAS%20Y%20QU%C3%8DMICAS/ING ENIER%C3%8DA%20CIVIL/07/OBRAS%20HIDRAULICAS% ENIER%C3%8DA%20CIVIL/07/O BRAS%20HIDRAULICAS%20I/diseo_y_aspe 20I/diseo_y_aspe ctos_constructivos_en_obras_de_arte.pdf
http://www.e-seia.cl/archivos/DIA_Dupont_Final_V01.pdf
http://paap.mmaya.gob.bo/__ucp/agua_saneamiento/NORMAS/NB%20688% http://paap.mmaya.gob.bo/__ucp/agua_sanea miento/NORMAS/NB%20688%20 20 AlcSan%20-%20abr2007/NB688%20AlcSan AlcSan%20-%20abr20 07/NB688%20AlcSan%20REGLAM%20RT-06.pdf %20REGLAM%20RT-06.pdf
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/3487/Capitulo3.pdf
http://es.scribd.com/doc/167535473/SIFON-INVERTIDO