Descripción: Éstas son algunas de las técnicas más utilizadas mundialmente para estimular la producción de ideas.
Descripción completa
EducaciònDescripción completa
Descripción completa
La Creatividad es un método que puede desarrollarse y ser aprendido, no en forma mecánica, sino en forma consciente, no se da por sí solo, hay que trabajarlo. La Creatividad no se opone a l…Descripción completa
PRUEBA PARA EVALUAR INDICADORES BÁSICOS DE CREATIVIDAD CREATIVIDAD EIBC-R (Abreviado) H. SÁNCHEZ & C. REYES
Nombre y Apellidos:……………………………………………… Apellidos:………………………………………………………………..…Sex ………………..…Sexo: o: ………. Edad: ……..…… Institución Educativa: ………………………..……………..……………………… ………………………..……………..……………………… Grado de Estudios: ………. Primaria: ……………….. Secundaria: ………………..
INSTRUCCIONES: INSTRUCCI ONES: A continuación te presentamos una serie de tareas ante las cuales deberás poner en ue!o toda tu ima!inación posible. Escribe tu respuesta en los espacios se"alados. Se te dará el tiempo su#i su#ici cien ente te para para $ue $ue des des tus tus resp respue uest stas as%% pero pero no te demo demores res dema demasi siad ado. o. PIEN PIENSA SA &IEN &IEN EN '(S '(S )ESP(ES'AS% ')A'AN*+ *E I,AGINA)'E A-(E+ -(E PA)A 'I P(E*A )ES('A) + ,/S +)IGINA 0 N+1E*+S+. SUB TEST I 2. Ima!3nate Ima!3nate y mencion mencionaa todas todas las las pel3cu pel3culas las $ue $ue se se te ocurra ocurra 42min.5 4N)5 ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. …………………………………………………….
SUB TEST II 6. Escribe Escribe todo todo lo $ue $ue 7ace $ue $ue un relo relo y una comput computadora adora se se pare8can. pare8can. 46 46 min.5 min.5 ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. …………………………………………………….
SUB TEST III 9. Ima!3nate y escribe en los espacios en blanco todos los usos posibles $ue puedes darle a una botella vac3a. 46 min.5 ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. ……………………………………………………. …………………………………………………….
SUB TEST IV . Ima!3nate y escribe en los espacios en blanco todo lo $ue pasar3a si el sol desapareciera. 49 min.5 …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………..…. …………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………… . …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. ……………………………………………………... ……………………………………………………………………………………………………………………….………. ………………………………………………………………………………………………………………………………..
SUB TEST V ;. Pon en ue!o ti ima!inación y escribe un cuento a partir de las si!uientes palabras. 49 min.5 trabao <<<<< escuela <<<<< pro#esión <<<<< universidad <<<<< ciencia …………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………….. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. …………………………………………………….…………………………………………………………………. ……………………………………………………….……………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………….…. ………………………………………………………………………………………………………………………………..
SUB TEST VI =. ,ira bien el dibuo y escribe en los espacios en blanco todo lo $ue el dibuo te 7ace ima!inar. 49 min.5
SUB TEST VII >. Pon en ue!o tu ima!inación y 7a8 un dibuo interesante a partir de ?sta #i!ura. @uando termines ponle nombre a tu dibuo. 49 min.5
EIBC-R (Abreviado) Escala de Idicadores B!sicos de Crea"ividad Revisado DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Objetivo: a prueba EI&@<)% es un instrumento orientado a explorar y evaluar los indicadores básicos más importantes $ue caracteri8an al comportamiento creativo de ni"os% adolescentes y óvenes. Entre estos indicadores de evaluación se destacan: la #luide8% la ori!inalidad y la or!ani8ación. Adicionalmente puede evaluarse la #lexibilidad. Es muy probable $ue los tipos de creatividad $ue se evalan est?n vinculados a las capacidades verbales 4el sueto recurre a sus 7abilidades lin!B3sticas5 y espaciales 4el sueto manea el espacio de la 7oa para desarrollar un dibuo5.
Et!"#t"!$ %e $ P!"eb$: Está con#ormada por siete partes a manera de subtest Subtest I: Explora #luide8 verbal y ori!inalidad con relación a la propuesta de t3tulos para obras literarias y pel3culas. Adicionalmente puede explorar además la #lexibilidad. Subtest II: Explora indicadores de #luide8 y ori!inalidad% en cuanto a las posibles semean8as entre dos suetos. Adicionalmente puede explorar la #lexibilidad. Subtest III. Explora indicadores de #luide8 y ori!inalidad con relación a cómo meorar inobeto o usos $ue se le pueden dar a un producto. Adicionalmente puede evaluar la #lexibilidad. Subtest I1: Evala los indicadores de #luide8 y ori!inalidad en cuanto a la visión o ima!inación de situaciones imposibles. Adicionalmente puede evaluar #lexibilidad. Subtest 1: Explora indicadores de #luide8% ori!inalidad y or!ani8ación en cuanto a la capacidad para elaborar un cuento a partir de tres palabras básicas. Subtest 1I: Explora indicadores de #luide8 y ori!inalidad en cuanto a la capacidad del sueto para usar la ima!inación y pensar en obetos a partir de un dibuo semi
ESTRUCTURA DEL EIBC S"btet 2 6 9 ; = >
A'e#to %e ev$"$#i() No. Ite* Propuesta de tCtulos 2 Semean8as 6 (sos y meoramiento de producto 9 1isión de lo imposible Elaboración de un cuento ; Ima!inar dibuos = Elaborar dibuos > TOTAL DE REACTIVOS
,$te!i$ <(n cuadernillo para cada sueto conteniendo las instrucciones y reactivos <(n lápi8 o lapicero para dar las respuestas <(na 7oa de normas para la cali#icación
A%*i)it!$#i() a administración de la prueba puede ser en #orma individual a partir de los 26 a"os% o en #orma colectiva a partir de los 2 a"os. *e acuerdo a nuestra experiencia la aplicación en #orma colectiva en !rupos no mayores de 2D para #acilitar la comprensión de las instrucciones y el control a cada sueto durante el desarrollo de la prueba. *e pre#erencia el examinador debe leer las instrucciones una ve8 $ue se les entre!ue un cuadernillo a cada examinado. El tiempo de aplicación var3a entre 9D y D minutos% y en !eneral se dea en libertad de tiempo necesario para $ue el examinado desarrolle toda la prueba.
Co)-i$bii%$% v$i%e/ En cuanto a la con#iabilidad la prueba inicial EI&@ #ue sometida al m?todo de correlación por mitades 7abi?ndose obtenido un coe#iciente de #iabilidad de D% 4para ello se tomó como base los valores de N) o nmero de respuestas5. @on relación a la valide8% por ser una prueba en estudio tiene valide8 de criterio y contenido% no 7abi?ndose lo!rado an una validación emp3rica.
C$i-i#$#i() Es importante destacar $ue el EI&@<) no es un test propiamente dic7o% ni una prueba obetiva% as3 tampoco los reactivos llevan a respuestas de#inidas o precisas% más bien explora la ima!inación productiva y el pensamiento diver!ente por tanto no puede determinarse un máximo de respuestas o puntae esperado. El procedimiento de evaluación para una investi!ación o estudio comparativo toma en cuenta las #recuencias lo!radas en #unción a determinada variable% ya sea% edad% sexo o cual$uier otra de inter?s para el investi!ador. os criterios a tomar en cuenta para proceder a la cali#icación son:
0. 1"i%e/ Ve!b$: 2NR3 N4*e!o %e Re'"et$5 Expresado en la cantidad o nmero total de respuestas 4N)5 dadas por el examinado ante cada reactivo. Se obtiene sumando las #recuencias lo!radas en cada reactivo y en cada subtest. Se asi!na un punto por cada respuesta de acuerdo a lo si!uiente:
Sub test I: Sub test II: Sub test III: Sub test I1: Subtest 1: Subtest 1I: Subtest 1II:
Propuesta de t3tulos (n punto por cada respuesta dada Semean8as (n punto por cada respuesta dada (so y meoramiento de un producto (n punto por cada respuesta dada 1isión de lo imposible (n punto por cada respuesta dada por el sueto Elaboración de un cuento Se cuentan todas las palabras del cuento elaborado por el examinado. Se asi!na un punto por cada palabra. Ima!inar dibuos (n punto por cada respuesta dada Elaborar dibuos No 7ay indicadores de #luide8
6. ORI7INALIDAD 8 Re'"et$ 9)i#$ 2RU5 Indicadores de ori!inalidad 4)(5 expresado en la cantidad de respuestas nicas dadas por el sueto ante cada reactivo. El criterio para considerar respuestas nicas 4$ue no se repite% $ue solamente un sueto la da5% es el criterio estad3stico% para lo cual se tiene $ue #recuencias la totalidad de las respuestas dadas por todos los suetos de cada muestra% para despu?s proceder a la identi#icación de las respuestas nicas 4a$uellas $ue ten!a #recuencia i!ual a 2 o máximo 65. Sub test I: Sub test II: Sub test III: Sub test I1: Subtest 1: Subtest 1I: Subtest 1II:
.
Propuesta de t3tulos (n punto por cada respuesta nica o nueva Semean8as (n punto por cada respuesta nica o nueva (so y meoramiento de un producto (n punto por cada respuesta nica o nueva 1isión de lo imposible (n punto por cada respuesta nica o nueva Elaboración de un cuento (n punto por cada cuento ori!inal o nuevo Ima!inar dibuos (n punto por cada respuesta nica o nueva Elaborar dibuos (n punto por dibuo ori!inal o nuevo
OR7ANIZACIÓN 2O5 )e#erido a la capacidad del examinado para estructurar adecuadamente los elementos $ue permitan con#i!urar un cuento o dibuo. Se evala en el Sub 'est 1 y en el Sub 'est 1II S(& 'ES' 1: EA&+)A@IFN *E (N @(EN'+:
@ero puntos cuando 7ay ausencia de cuento (n punto si presenta uno o dos elemento pero no estructurado
*os puntos si presentan tres elementos o parcialmente estructurado. 'res puntos cuando se observan los cuatro elementos o condiciones estructuradas. Excepcionalmente puede asi!narse cuatro puntos cuando el cuento destaca por la cantidad or!ani8ada de elementos $ue lo componen% adicionando otros. S(& 'ES' 1II: EA&+)A@IFN *E (N *I&(+:
@ero puntos cuando 7ay ausencia de dibuo (n punto si presente l3neas incipientes de un posible dibuo. *os puntos cuando se lo!ra or!ani8ar el dibuo pero con ras!os primitivos. 'res puntos cuando se lo!ra or!ani8ar el dibuo or!ani8adamente destacando la inte!ración co7erente de sus elementos. Excepcionalmente puede asi!nársele cuatro puntos cuando el dibuo destaca o sobresale por su or!ani8ación y la cantidad de elementos y detalles $ue lo componen.
No!*$ %e Co*'$!$#i() Sobre la base de estudios diversos se pueden estimar normas de comparación en #unción de variables tales como: edad% sexo% condición económica% !rados de estudios% etc. Para ello es necesario obtener los valores estad3sticos $ue vinculen a los puntaes a partir de las #recuencias y los valores medios obtenidos.
TABLA DE CORRECCIÓN
I
A'e#to %e ev$"$#i() Propuesta de t3tulos
II
Semean8as
6
4N)5 4)(5
III
(sos y meoramiento de producto 1isión de lo imposible