Descripción: Proyecto de estadías sobre la realización de un manual de atención al cliente
jhfhjgjhghjgjhgjhDescripción completa
tesisDeskripsi lengkap
INFRAESTRUCTURA EN TELECOMUNICACIONES BASADO EN LA TEORÍA DE RESTRICCIONESDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO
DIAGNOSTICO DE FALLA A LOS EQUIPOS PESADOS DE LA GERENCIA DE MATERIALES DE LA EMPRESA SIDERÚRGICA DEL ORINOCO SIDOR C.A. Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero en Mantenimiento Autoras:
Tutor: Ing.
Ciudad Bolívar, septiembre 2014 1
DEDICATORIA
Da!"#a
2
DEDICATORIA
Da!"#a
2
$o!%a#!s
3
Lu&'ar(
4
AGRADECIMIENTO
Da!"#a) $o!%a#!s ( Lu&'ar(
5
ÍNDICE GENERAL DEDICATORIA. AGRADECIMIENTO ÍNDICE GENERAL.. ÍNDICE DE GR+FICOS...
P*. ii iii iv vi
ÍNDICE DE TABLAS... RESUMEN. INTRODUCCIÓN. CAPITULO I: EL PROBLEMA.. #lanteamiento del problema.......... $bjetivos de la investiga%i&n.. $bjetivo general $bjetivos espe%í(i%os )usti(i%a%i&n de la investiga%i&n *imita%i&n + al%an%e de la investiga%i&n.. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO .. nte%edentes de la investiga%i&n.. Bases te&ri%as........... Mauinaria pesada.......... /allas........ Clasi(i%a%i&n de las (allas....... Causas de apari%i&n de las (allas..... iagn&sti%o de las (allas................ M3todos para el diagn&sti%o de las (allas...... Conse%uen%ia de la apari%i&n de (allas.. Mantenimiento.... Mantenimiento preventivo........ Mantenimiento predi%tivo..... Mantenimiento %orre%tivo.......... #lan de mantenimiento.........
uipos %ríti%os.. Bases legales........... e(ini%i&n de t3rminos b6si%os............. CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO........................................... Tipo de investiga%i&n.. ise7o de la investiga%i&n.
2 2 "1 "" "" "4
8istema de variables
"-
$pera%ionali9a%i&n de las variables.. #obla%i&n + muestra.... T3%ni%a e instrumento de re%ole%%i&n de datos................................
"5 " "
6
:alide9 del instrumento..................................................................... Con(iabilidad del instrumento.........................................................
"' 4"
#ro%edimientos................................................................................ T3%ni%a de an6lisis de datos............................................................. #resenta%i;n de los resultados......................................................... CAPITULO IV: AN+LISIS , PRESENTACIÓN DE RESULTADOS..
ÍNDICE DE GR+FICOS P*. 1. n6lisis por%entual relativo la %omposi%i&n del grupo de mauinarias pesadas de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa...
42
2. n6lisis por%entual re(erido a %omo se determina la vida @til de la mauinaria pesada en la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa.. . ". n6lisis por%entual en rela%i&n a si se determinan %apa%idades m6!imas de produ%%i&n por períodos, para %ada euipo 4. n6lisis por%entual re(erido a %ual es la %riti%idad de la mauinaria pesada dentro de las labores de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa............................................................................................. -. n6lisis por%entual en rela%i&n a si se plani(i%an mantenimientos preventivos peri&di%os a las mauinarias pesadas de la empresa.. ..... 5. n6lisis por%entual en rela%i&n a %ual es el tipo de mantenimiento
4" 44
4-
45 4
7
mas apli%ado a la mauinaria pesada en la empresa..... . n6lisis por%entual en rela%i&n a %&mo a(e%ta la reali9a%i&n del mantenimiento de la mauinaria pesada de la empresa.... .. . n6lisis por%entual sobre %u6les son las ne%esidades de mantenimiento de la mauinaria pesada en la empresa....
4
4'
'. n6lisis por%entual en rela%i&n a las prin%ipales %ausas de las (allas de la mauinaria pesada en la empresa...........................
-0
10. n6lisis por%entual en rela%i&n a %ual es el tipo de (allas ue se eviden%ia ma+ormente en la mauinaria pesada de la empresa. .. 11. n6lisis por%entual re(erido al estatus de las (allas de las
-1
mauinarias pesadas, en %aso de reali9arse un mantenimiento preventivo peri&di%o...................................
-2
12. n6lisis por%entual en rela%i&n a las %ara%terísti%as ue debe poseer el plan de mantenimiento de la mauinaria pesada de la empresa................................
-"
1". n6lisis por%entual re(erido a %omo debe ser estable%ido el mantenimiento a las mauinarias pesadas de la empresa.. .
8
-4
ÍNDICE DE TABLAS P*. 1.
15
2. $pera%ionali9a%i;n de las variables..
"
9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO
DIAGNOSTICO DE FALLA A LOS EQUIPOS PESADOS DE LA GERENCIA DE MATERIALES DE LA EMPRESA SIDERÚRGICA DEL ORINOCO SIDOR C.A. Autoras: aniela )oidalis *u9mar+ Tutora: Ing. F"-a: septiembre 2014 R"su'" l objetivo general de la investiga%i&n, (ue evaluar el diagnosti%o de (allas a los euipos pesados de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o 8I$<. *os objetivos espe%í(i%os, se orientaron a %umplir los siguientes aspe%tosA diagnosti%ar la situa%i&n a%tual de los euipos de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o, des%ribir el tipo de mantenimiento reali9ado a los euipos pesados de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o, identi(i%ar la re%urren%ia de las (allas en los euipos pesados de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o + (inalmente, estable%er lineamientos para el mantenimiento de los euipos pesados de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o. *a investiga%i&n se desarroll& bajo una perspe%tiva de investiga%i&n des%riptiva +, dise7o de %ampo %on apo+o do%umental. *a pobla%i&n estuvo %on(ormada por siete 0 personas, ue laboran en la Geren%ia de Mantenimiento, Taller de uipo M&vil de la empresa. *as t3%ni%as de re%ole%%i&n de datos ue se utili9aron (ueron la 10
observa%i&n + la en%uesta, + %omo instrumento de re%ole%%i&n de los datos, se emple& el %uestionario, %ontentivo de tre%e 1" preguntas de op%iones de respuestas %erradas. n (un%i&n de los resultados obtenidos, la %on%lusi&n prin%ipal del estudio se re(iere a la entidad no mantiene un plan de mantenimiento preventivo sobre sus euipos, %on lo ue se pierde la (inalidad de este tipo de a%%iones, por lo ue se dete%tan las (allas %uando +a el paro imprevisto de la mauinaria Da o%urrido + deben repararla, lo ue parali9a la produ%%i&n al menos en el 6rea en la ue interviene el euipo, reuiriendo ma+or inversi&n de tiempo + re%ursos. n base a esto, se dise7& el plan de mantenimiento %omo prin%ipal re%omenda%i&n de la presente investiga%i&n.
INTRODUCCIÓN la importan%ia mani(iesta del mantenimiento de las mauinas + euipos industriales, en (un%i&n de %ontribuir al logro de las (un%iones produ%tivas para los ue (ueron %readas, se une la ne%esidad %re%iente de las empresas de redu%ir los %ostos, sin perder las mejoras obtenidas en %uanto a la %on(iabilidad + seguridad de la operatividad de %ada elemento de la mauinaria. n tal sentido, la esen%ia del mantenimiento es la de evitar las (allas o parali9a%iones de los euipos + mauinarias, bas6ndose en su %onserva%i&n + mejor utili9a%i&n, para obtener una vida @til prolongada, mediante t3%ni%as de preven%i&n, evalua%i&n + monitoreo %onstante del (un%ionamiento de la mauinaria, a (in de lograr identi(i%ar %uando su%ede un %omportamiento anormal, ue pudiese desen%adenar en la parali9a%i&n par%ial o total de los euipos. n tal sentido, en la presente investiga%i&n se reali9& la evalua%i&n al diagn&sti%o de (allas de las mauinarias pesadas en la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o, El(redo ManeiroF, 8I$<, C.., %on la (inalidad de obtener datos ne%esarios ue permitan identi(i%ar las ne%esidades reales del mantenimiento de estas mauinarias + poder re%omendar el plan de mantenimiento m6s ade%uado para obtener el mejor rendimiento. l objetivo del presente trabajo, es aportar datos ue %ontribu+an a mejorar el 6rea de mantenimiento, sobre todo el basado en la predi%%i&n, el %ual dentro de la empresa, es in%ipiente, pero ue %omo t3%ni%a, posee un gran (uturo, debido a la utilidad ue tiene para la disminu%i&n de las anomalías de las mauinarias pesadas + la a(e%ta%i&n positiva, sobre los
1
índi%es de produ%tividad + la redu%%i&n de %ostos por repara%iones + parali9a%iones de los euipos, ue adem6s in%iden en los planes de produ%%i&n de la empresa . e igual (orma, %on la apli%a%i&n de las t3%ni%as de mantenimiento ade%uadas a las mauinarias pesadas de la empresa 8I$<, se logra no solo la %ontribu%i&n en la produ%tividad + la redu%%i&n de %ostos, sino el in%remento de las %ondi%iones laborales en las ue reali9an las labores, los operarios de estas mauinas. l presente estudio, posee un tipo des%riptivo + un dise7o de %ampo %on apo+o do%umental. n tal sentido, se en%uentra estru%turado por %apítulos, de la siguiente maneraA Capítulo I, en este %apítulo se des%ribe los aspe%tos del problema, %omo el planteamiento del problema, los objetivos de la investiga%i&n, la justi(i%a%i&n + el al%an%e. Capítulo II, e!pli%a el mar%o te&ri%o, ante%edentes de la investiga%i&n, bases te&ri%as, mar%o normativo, sistema + opera%ionali9a%i;n de variables + la de(ini%i&n de t3rminos b6si%os. Capítulo III, des%ribe el mar%o metodol&gi%o, de(iniendo el tipo de investiga%i&n, dise7o, pobla%i&n + muestra, t3%ni%a e instrumento de re%ole%%i&n de datos, valide9 + %on(iabilidad del instrumento, pro%edimientos, t3%ni%a de an6lisis de los datos + presenta%i&n de resultados. Capítulo I:, presenta los resultados obtenidos a partir de la apli%a%i&n del instrumento de re%ole%%i&n de datos. Capítulo :, se e!ponen las %on%lusiones + las re%omenda%iones.
2
CAPITULO I EL PROBLEMA n el siguiente %apítulo, se des%riben los elementos ue %orresponden al planteamiento del problema, objetivos de la investiga%i&n, la justi(i%a%i&n + al%an%e de la investiga%i&n.
P#at"a'!"to %"# *ro2#"'a *a importan%ia del mantenimiento + repara%i&n de las instala%iones + mauinarias industriales, radi%a en ue %on estas a%tividades, se pueden evitar %uantiosas p3rdidas de produ%%i&n + mantener los %ostos produ%tivos, tan bajos %omo sea posible, para lo %ual es esen%ial ue la planta + todos los euipos, preserven su rendimiento. ebe garanti9arse un alto grado de disponibilidad opera%ional de la mauinaria + del resto de los euipos, %on el (in de Da%er posible el nivel plani(i%ado para el pro%eso de produ%%i&n + siempre, al m6s bajo %osto posible, para lo %ual, es indispensable, evitar o redu%ir los paros no programados de produ%%i&n. #ara ello, surge el mantenimiento de los euipos, %omo me%anismo impres%indible en la preven%i&n de (allas, tal %omo se7ala G&me9 2005, Eel instrumento de produ%%i&n debe responder a un objetivo (undamentalA disponibilidad %on %alidad de servi%io &ptima, a lo ue %ontribu+en las t3%ni%as de veri(i%a%i&n del estado de los euipos, permitiendo adem6s, mediante la sele%%i&n del ade%uado mantenimiento, disminuir %ostos produ%tivosF. p. 21. 3
l mantenimiento enton%es, debe atender no solo a reparar los da7os +a %ausados, sino ue se bus%a a%tualmente adelantarse a posibles (allas o paros de euipos, mediante la plani(i%a%i&n de los pro%edimientos de mantenimiento, identi(i%ando ue mauinarias + euipos Dan de revisarse, en ue intervalos de tiempos + %u6les ser6n los me%anismos ue se emplearan para e(e%tuarlo. l (un%ionamiento ade%uado + el logro de los objetivos de una organi9a%i&n sean p@bli%os o privados, depender6 en gran parte de la apli%a%i&n ade%uada de los pro%edimientos en todas sus 6reas. *as empresas p@bli%as, son organismos de la administra%i&n p@bli%a na%ional + %umplen una (un%i&n importante dentro del pro%eso so%ial ue viven las na%iones. l (un%ionamiento de ellas depende de los re%ursos otorgados por el gobierno na%ional. n tal sentido, dentro de las industrias o(i%iales, el disminuir la parali9a%i&n de los euipos + mauinarias, importa no solo al gerente + personal de la entidad, sino ue el mantenimiento se reali9a en (un%i&n del %umplimiento de políti%as de prote%%i&n de los re%ursos p@bli%os, sobre los %uales e!iste en general, una normatividad espe%i(i%a + m6s aun, %uando de empresas de produ%%i&n se trata. este respe%to, en :ene9uela, la a%tua%i&n de las entidades p@bli%as, se en%uentra regulada por el %uerpo normativo del país +, espe%í(i%amente la (is%ali9a%i&n sobre las a%tividades en los entes o(i%iales, le %orresponde a la Contraloría General de la
n el país las labores de %ontrol sobre la administra%i&n de los re%ursos p@bli%os, se en%uentran legalmente delimitadas de a%uerdo a normas ue estable%en los pro%edimientos para asegurar el resguardo de los bienes de la na%i&n, dentro de los %uales, se lo%ali9an tanto los de las institu%iones de la administra%i&n p@bli%a, %omo los de las empresas estatales. n este %onte!to, se ubi%a la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o El(redo ManeiroF 8I$<, la %ual mediante la na%ionali9a%i&n en el a7o 200, e!periment& un pro%eso de trans(orma%i&n, el %ual bus%a la in%orpora%i&n de nuevas inversiones, re%uperar la %apa%idad produ%tiva, a%tuali9ar las instala%iones en materia te%nol&gi%a +, (ijar una %ultura de trabajo sostenida en la %apa%ita%i&n + la dis%iplina operativa. n la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o o 8I$<, el mantenimiento es uno de los agentes %laves para la buena opera%i&n + progreso de las plantas industriales. %tualmente 8I$< se en%uentra en presen%ia de un aumento %onsiderable en los niveles de produ%%i&n de briuetas, generando ma+or demanda en la disponibilidad de euipos m&viles, ue se utili9an para alimentar + apo+ar a la planta e briuetas. ebido a ue los euipos %on ue %uenta la empresa Dan venido presentado %ontinuas (allas ue impiden el desarrollo normal de las a%tividades posee una Geren%ia de Materiales, en donde la geren%ia de servi%ios generales se en%arga de prestar a trav3s del taller de euipo m&vil, todo tipo de mantenimiento a los euipos + mauinas ue %omponen la planta. l Taller de uipo M&vil se en%arga de reali9ar labores de mantenimiento a 0- euipos pesados + euipos livianos, %omprendidos por A %argadores (rontalesresser, monta%argas, gandolas, mini sDovel, gr@as,
5
jumbo Hobel%o + %ami&n Toronto estos euipos se reuieren a %ada una de las distintas 6reas de alma%enamiento de produ%to terminadoBriuetas, opera%i&n + transporte rea%tores, debido a ue se en%arga del despa%Do de produ%to terminado, trans(eren%ia del mineral + limpie9a del 6rea industrial. sta disponibilidad se Da visto a(e%tada por el alto índi%e de (allas ue a%tualmente presentan los euipos, prin%ipalmente los %argadores (rontales, produ%to de la disminu%i&n del promedio de vida @til de estos, la (alta de seguimiento del programa de mantenimiento preventivo + de las variables opera%ionales de (un%ionamiento. ebido a esto, a los euipos pesados se les presta un ma+or n@mero de mantenimientos %orre%tivos ue preventivos, lo %ual es perjudi%ial para la geren%ia de servi%ios generales puesto ue in%urren en gastos e!%esivos de repuestos, a %ausas ue es m6s %ostosa la repara%i&n del euipo %uando este (alla al da7arse partes aso%iadas del euipo, adem6s de ue si los repuestos o partes del euipo ne%esarios para reparar los pa+loader no se en%uentran disponibles en el sto%H de la empresa, lo ue di(i%ulta lo%ali9ar los repuestos a nivel na%ional. *a situa%i&n planteada %onlleva a desarrollar el presente estudio donde se da respuesta a la siguiente problem6ti%aA la alta (re%uen%ia de (allas + determinar %u6l es la %ausa de estas (allas de la (lota de euipos pesados de la geren%ia de materiales, lo ue trae %omo %onse%uen%ia una baja disponibilidad de los euipos, adem6s de altos %ostos para la empresa + el no %umplimiento de las metas de produ%%i&n, para esto ser6 ne%esario desarrollar el presente trabajo %on el prop&sito de reali9ar un diagnosti%o de (allas ue permita visuali9ar las (re%uen%ias de las (allas m6s %omunes en los euipos, para poder tomar medidas ne%esarias para %orregirlas en el menor tiempo posible, evitando al m6!imo las demoras + los gastos en repuestos.
6
$tro de los problemas ue se Dan presentado dentro de la Geren%ia, espe%í(i%amente en el epartamento Taller uipo M&vil Industrial, es la ausen%ia de un plan de mantenimiento ue respalde + %oordine las a%tividades peri&di%as para los euipos pa+loaders el %ual es ne%esario, debido a la importan%ia ue tiene un paro en estos + las %onse%uen%ias de estos paros en el sistema produ%tivo, dependiendo de la ruta %ríti%a del pro%eso. ste diagnosti%o permitir6 dete%tar las (allas relevantes de los elementos de los euipos pesados a trav3s del estudio de la evolu%i&n de los par6metros de (un%ionamiento, aso%iados a las (allas de modo de determinar en u3 periodo de tiempo esas (allas van a tomar una relevan%ia importante + así poner plani(i%ar todas las interven%iones %on tiempo su(i%iente, evitando ue la misma generen %onse%uen%ias graves, adem6s de la disminu%i&n de las demoras por repara%i&n lo %ual le propor%iona una ma+or disponibilidad a los euipos pa+loaders. n virtud de la situa%i&n e!puesta + %on la (inalidad de eviden%iar las posibles alternativas de mejoramiento del (un%ionamiento de la mauinaria pesada de la Geren%ia de Mantenimiento en la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o 8I$<, se Da%e ne%esaria la presente investiga%i&n, %on la ue se pretende responder las siguientes interrogantesA C&mo se presenta el diagnosti%o de (allas a los euipos pesados de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o 8I$
7
(allas en los euipos pesados de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o 8I$
O23"t!1os %" #a !1"st!4a-!5 O23"t!1o 4""ra# valuar el diagnosti%o de (allas a los euipos pesados de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o 8I$<.
O23"t!1os "s*"-60!-os •
iagnosti%ar la situa%i&n a%tual de los euipos de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o 8I$<.
•
ete%tar %ausas + %onse%uen%ias de las (allas a los euipos pesados de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o 8I$<.
•
Identi(i%ar la re%urren%ia de las (allas en los euipos pesados de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o 8I$<.
•
stable%er lineamientos para el mantenimiento de los euipos pesados de la Geren%ia de Mantenimiento de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o 8I$<.
8
$ust!0!-a-!5 %" #a !1"st!4a-!5 *a reali9a%i&n del presente trabajo de investiga%i&n, se debe a la ne%esidad ue surge de mejorar la gesti&n + de %on%retar la misi&n de la Geren%ia de Mantenimiento Industrial de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o 8I$<, a (in de
garanti9ar planes + programas de mantenimiento ue
%ontribu+an a asegurar la disponibilidad + operatividad de los euipos. l presente estudio, permitir6 tener una visi&n global + %on%reta de todas las a%%iones preventivas previstas para los bloues de estos euipos + es de gran importan%ia, +a ue, desarrollar6 un aumento de la %alidad en los pro%esos, seguridad + preserva%i&n del medio ambiente, adem6s de disminuir las paradas intempestivas ue %onllevan a p3rdida de tiempo + por lo tanto a p3rdidas de %apital. Igualmente, %on los datos aportadas en el presente estudio, se podr6n determinar %u6les son las %ausas de las (allas, espe%í(i%amente en los sistemas de red de poten%ia, Didr6uli%o + motor diesel, a trav3s del an6lisis de los par6metros de (un%ionamiento aso%iados a la evolu%i&n de las (allas para determinar en u3 período podrían o%urrir las (allas de los euipos + así poder planear todas las interven%iones %on tiempo reuerido, evitando ue las mismas o%asiones %onse%uen%ias graves. Igualmente, se podr6n
implementar
los lineamientos para el
mantenimiento de las mauinarias pesadas, ue a+udar6 a plasmar de (orma organi9ada las tareas de mantenimiento + a apo+ar la gesti&n de mantener a%tivos los euipos pa+loaders ue intervienen en la produ%%i&n, %on el menor es(uer9o, en el menor tiempo, %on el mínimo %osto + %on el m6!imo de e(i%ien%ia.
9
Igualmente, los resultados de la investiga%i&n podr6n ser empleados %omo ante%edente + %onsulta bibliogr6(i%a, por parte de investigadores + estudiantes, dentro de las diversas organi9a%iones industriales + en las institu%iones de edu%a%i&n superior de la regi&n.
L!'!ta-!5 ( a#-a-" %" #a !1"st!4a-!5 l presente estudio se reali9& en el epartamento Taller uipo M&vil Industrial L 8uperintenden%ia Talleres, ue est6 ads%rita a la Geren%ia de Mantenimiento Industrial de la empresa 8ider@rgi%a del $rino%o El(redo ManeiroF 8I$<, di%Do departamento parti%ipa en la determina%i&n de reuerimientos
de materiales
+ repuestos para la
eje%u%i&n del
mantenimiento plani(i%ado + el suministro de in(orma%i&n reuerida para la elabora%i&n, justes o re%onsidera%iones a los programas.
10
CAPITULO II MARCO TEÓRICO n este %apítulo, se des%ribe el mar%o te&ri%o del estudio investigativo, %omo lo son los ante%edentes, las bases te&ri%as, el mar%o normativo + la de(ini%i&n de t3rminos b6si%os de la investiga%i&n.
At"-"%"t"s %" #a !1"st!4a-!5 8e presentan a %ontinua%i&n, trabajos de investiga%i&n reali9ados dentro + (uera del país, ue se en%uentran rela%ionados %on el presente estudio. n el 6mbito interna%ional, se en%uentra el trabajo de grado reali9ado por /andi7o 2012, denominado 7D!a45st!-o " !%"t!0!-a-!5 %" 0a##as "
'otor"s !%ustr!a#"s a tra18s %"# a9#!s!s %" !'94""s t"r'o4r9-as;) presentado en la niversidad =a%ional de Colombia, para optar al título de Ingeniero l3%tri%o. l trabajo se desarrollo %omo una investiga%i&n des%riptiva de %ampo. n el %itado trabajo de investiga%i&n, el autor %on%lu+& ue la utili9a%i&n de im6genes termogr6(i%as, si bien es una t3%ni%a de apli%a%i&n novedosa, posee un alto nivel de %on(iabilidad en la dete%%i&n de (allas en mauinas industriales, por lo ue pueden ser in%luidas dentro de los planes de mantenimiento preventivo +No %orre%tivo de las entidades, en (un%i&n de disminuir la parali9a%i&n de los pro%esos produ%tivos, %omo %onse%uen%ia del lapso en el ue se reali%en mantenimiento + dete%%i&n de (allas a las mauinas respe%tivas.
11
l %itado trabajo de grado, se rela%iona %on el presente estudio, por %uanto se des%ribe la implementa%i&n de t3%ni%as novedosas + altamente %on(iables para la dete%%i&n de (allas en mauinas + euipos, %u+a implementa%i&n dentro de las entidades, disminuiría %onsiderablemente los %ostos aso%iados a los estudios t3%ni%os parta lo%ali9a%i&n de (allas en los euipos. n este mismo %onte!to interna%ional, tambi3n se lo%ali9a el trabajo de grado reali9ado por ía9 2011, denominado 7D!a45st!-o %" 0a##as "
'otor"s %" !%u--!5 t!*o 3au#a %" Ar%!##a) '"%!at" #a a*#!-a-!5 %" '8to%os 62r!%os;, presentado en la niversidad del :alle en Colombia, para optar al título de Magister en Ingeniería l3%tri%a + le%tr&ni%a. l estudio se desarroll& %omo una investiga%i&n des%riptiva + un dise7o de %ampo. n la investiga%i&n se %on%lu+& ue en las entidades evaluadas, se subvalora el desempe7o de los motores de indu%%i&n, %onsider6ndolo %omo un aspe%to se%undario mientras ue la produ%%i&n no se detenga, por lo ue no se %uentan %on planes de mantenimiento preventivo ue permitan evaluar la %ondi%i&n de los motores antes ue presenten una (alla %onsiderable + sea ne%esario suspender o posponer las labores en las (6bri%as. n (un%i&n de lo e!puesto, la %itada investiga%i&n se rela%iona %on el presente trabajo de grado por %uanto ambos se re(ieren al diagn&sti%o + an6lisis de las (allas presentadas en euipos industriales, dentro de la produ%%i&n de organi9a%iones en las ue las (allas se presentan de manera imprede%ible, + a las ue el mantenimiento preventivo de los euipos, no logran evitar.
12
e igual (orma, se lo%ali9a el trabajo de grado presentado por Bravo 2010, denominado 7E#a2ora-!5 %" u 'o%"#o "<*"rto %"# %!a4ost!-o
%" 0a##as: Caso Gr=a >or/u!##a; , presentado en la niversidad de Tal%a en CDile, para optar al título de Ingeniero en je%u%i&n Me%6ni%a. l estudio se reali9ado %omo un pro+e%to (a%tible. *a %on%lusi&n prin%ipal de la investiga%i&n, se re(iere a ue si bien en la entidad se mantiene el registro de las (allas peri&di%as dete%tadas en los euipos, %omo %onse%uen%ia de la apari%i&n de la (alla o por el mantenimiento preventivo de las mauinarias, la entidad %uenta %on un alto índi%e de euipos %ríti%os, debido a las %onstantes (allas aleatorias ue tambi3n se presentan. l %itado trabajo de grado, es ante%edente del presente estudio por %uanto ambos se re(ieren al estudio de las (allas presentadas en unidades o euipos industriales, ue en mu%Dos %asos presentan (allas peri&di%as + %ontrolables, + ue tambi3n se une la apari%i&n de (allas ue se dan de manera aleatoria. nivel na%ional, se lo%ali9a el trabajo de grado reali9ado por G&me9 2010, denominado EE#a2ora-!5 %" *#a %" 'at"!'!"to *ara "/u!*os
-r6t!-os 2asa%o " "# S!st"'a %" G"st!5 %" Mat"!'!"to ?SIGEMA@) presentado en la niversidad de $riente $, para optar al título de Ingeniero Me%6ni%o. l estudio, se desarroll& %omo un pro+e%to (a%tible + un dise7o de %ampo. l investigador del men%ionado estudio, %on%lu+& ue pese a ue en su ma+oría se les reali9a mantenimiento preventivo a las mauinarias de la entidad evaluada, las (allas ue presentan los euipos, son (allas imprede%ibles, por lo %ual de a%uerdo al estudio basado en los %riterios de
13
%riti%idad ue se estable%en dentro de la metodología 8IGM, se obtuvo ue la ma+or propor%i&n de los euipos de la organi9a%i&n estudiada, son diagnosti%ados por esta metodología, %omo euipos %ríti%os. n (un%i&n de lo e!puesto, la men%ionada investiga%i&n se rela%iona %on el presente estudio, por %uanto se desarrollan en entidades vene9olanas, %u+a %apa%idad operativa se en%uentra en riesgo, debido a las (allas en los euipos, lo ue reuiere un %uidado e!tremo, por %uanto la ma+or parte de las (allas presentadas en las mauinas, se presentan de manera aleatoria, es de%ir, de (orma imprevisible. e igual (orma, a nivel regional se lo%ali9a el trabajo de grado reali9ado por Martíne9 2010, denominado E A9#!s!s %" 0a##as a*#!-a%os a #os
"/u!*os %" Car4a t!*o SCOOP %" #a M!a Is!%ora Va##" Nort") *"rt""-!"t"s a #a "'*r"sa M!"ra V"rus C.A.) E# -a##ao "sta%o 2o#61ar;) presentado en la niversidad de $riente $, para optar al título de Ingeniero Industrial +, desarrollado %omo una investiga%i&n des%riptiva de %ampo. n la %itada investiga%i&n se %on%lu+& ue e!isten diversos euipos ue presentan (allas %onstantes en la empresa evaluada, pese al mantenimiento preventivo del ue son objeto. damas, el autor eviden%i& ue de los %omponentes de los euipos, los sistemas %on ma+or in%iden%ia de (allas, (ueron el motor + el sistema ele%trome%6ni%o, ue son partes an6logas entre los distintos euipos evaluados, si bien estas unidades, son de modelos + tipos di(erentes, una de la otra. n base a lo se7alado, el men%ionado trabajo de grado se rela%iona %on el presente estudio, por %uanto se desarrollan en entidades ue son organi9a%iones %on parti%ipa%i&n del stado vene9olano, + en donde las
14
(allas de los euipos representan altos riesgos de parali9a%i&n de las a%tividades produ%tivas + de in%remento %onsiderable de los %ostos, su(ragados %on (ondos p@bli%os.
Bas"s t"5r!-as Ma/u!ar!a *"sa%a l re(erirse a la mauinaria pesada lvarado 2005, se7ala Edentro del %on%epto de mauinaria pesada, uedan %omprendidos una serie de euipos, %omo bulldo9ers, tra%tores + pa+loaders, junto %on otros implementos + Derramientas, utili9ados en trabajos pesados del %ampo produ%tivoF. p. 15. *a mauinaria pesada, se emplea para tareas ue reuieren ma+or %apa%idad + (uer9a. n %uanto a su %lasi(i%a%i&n, 8uare9 200', las divide de a%uerdo a su %i%lo de trabajo de la siguiente (ormaA •
•
•
Mauinas de %i%lo intermitenteA a este grupo pertene%en las mauinas empleadas generalmente de e!%ava%iones primarias, las %uales tienen un %u%Daron o %aja, ue se %arga, se mueve + se va%ía, + regresa al punto de %arga. %ada grupo %ompleto de opera%iones, se le llama grupo de trabajo. Mauinas de opera%i&n %ontinuaA son mauinas bandas, bombas +No tubos. Mauinas de opera%i&n intermediaA %ompuesta por las Derramientas o partes ue se reuieren %ambiar de las mauinas de opera%i&n %ontinua. p. 14-
n el %aso de la empresa 8I$<, una parte de las mauinarias pesadas, se %on(orma por pa+loaders de di(erentes tama7os, los %uales, poseen estru%turas similares en %omponentes, %omo motor + partes el3%tri%as, sin embargo, %ada modelo de euipo tiene una %apa%idad de trabajo distinta. l
15
respe%to de la %apa%idad + rendimiento de las mauinarias pesadas, 8uare9 $b. Cit., se7ala lo siguienteA l rendimiento de una mauina, est6 dire%tamente rela%ionado %on la %apa%idad de movimiento, la %apa%idad de sus re%ept6%ulos, así %omo de su Dabilidad para moverse. l dise7o de %ada m6uina determina su rendimiento, así %omo su maniobrabilidad. =o se debe olvidar, la Dabilidad de su operador + de las %ondi%iones de trabajoA tipo de terreno, esta%i&n del a7o en la ue se desarrolla el trabajo. p. 144 Cada mauinaria, posee un %i%lo de vida determinado, sin embargo, de (orma mu+ general, el rendimiento de una mauina, se basa en el trabajo eje%utado durante una jornada de trabajo. dem6s, se debe %onsiderar ue el rendimiento de las mauinas, in%iden tambi3n en el rendimiento de los trabajadores + vi%eversa. n tal sentido, en la presente investiga%i&n, se anali9aron las (allas presentadas en la mauinaria pesada de la empresa 8I$<, dete%tando la naturale9a, periodi%idad + grado de las (allas ue se presentan en estas mauinarias, espe%í(i%amente en los pa+loaders, en los %uales la re%urren%ia de las (allas, se debe esen%ialmente a ue el mantenimiento ue se les reali9a es de tipo %orre%tivo, prest6ndole po%a aten%i&n a las a%%iones preventivas. n la siguiente tabla, se muestra la rela%i&n de mauinarias en el 6rea de pa+loaders resser, de la empresa 8I$
Ta2#a N . R"#a-!5 %" *a(#oa%"rs Dr"ss"r " #a "'*r"sa SIDOR Dr"ss"r Mo%"#o N 1