La contaminación agua
del
El agua es uno de los más valiosos recursos naturales que tenemos, sin ella ninguna forma de vida sería posible en el plan planet eta. a. Nues Nuestr tro o cuer cuerpo po ocup ocupa a las las dos dos ter tercera ceras s part partes es y participan en un gran número de funciones del organismo, es por ello que debemos cuidarla; no arroemos desperdicios, ni basuras en mares, ríos, lagos y lagunas. !acerlo es ir contra nuestra salud y la de otras especies animales y vegetales. El agua es el recurso natural más abundante abundante en el planeta. La mayo mayorr part parte e está está cont conten eniida en los oc"a oc"ano nos s y, en lo que que concierne al uso #umano, está contaminada naturalmente por una gran gran vari varieda edad d de sale sales s disu disuel elta tas s en conce concent ntrac racio iones nes relativamente elevadas. El uso repetido de esta vasta reserva de agua para propósitos en los que es necesaria el agua dulce depende, principalmente, de la desalini$ación natural. %unque e&is e&isten ten ya dive diverso rsos s proc procedi edimi mient entos os indu industr stria iale les, s, algu algunos nos mencionados y e&plicados en este trabao, para desalini$ar el agua de mar, no compiten económicamente con los trabaos de simple captación de agua dulce natural o con el tratamiento de aguas ya usadas, como la de los drenaes. El agua como se encuentra en la naturale$a lleva disueltas y en suspensión sustancias que adquiere a lo largo del recorrido de su ciclo natural. 'in entrar en este ciclo diremos que el agua al caer en forma de lluvia se encuentra en contacto con el aire y luego con el suelo; una parte discurre en super(cie )agua de escorrentía* y otra se in(ltra por su interior )aguas subterráneas*. La llamada escase$ de agua dulce no obedece a que disminuya la cantidad disponible de este elemento, sino más
bien a la demanda e&cesiva de agua y a falta de medios adecuados de almacenamiento, tratamiento y distribución. +ada la magnitud y naturale$a social del problema, #abitualmente los proyectos destinados al control de agua dulce son maneados por los gobiernos. El primer paso para tener un control efectivo de un contaminante es la determinación de las cantidades que son tó&icas o las condiciones en que sus efectos son nocivos. Los a$úcares, normalmente inofensivos, que contienen los desec#os de los tratamientos de la madera, pueden dar origen a una acción bacteriana que elimine el o&ígeno del agua y destruya la vida de los peces que en ella #abiten. La eliminación de los desec#os es el punto crucial del control de la contaminación ambiental. Lamentablemente la economía de las naciones altamente industriali$adas está cimentada sobre una (losofía del desperdicio en el caso de muc#os productos. Esto ocurre principalmente en donde abundan las materias primas. En otros casos, se debe a que los desec#os de energía y materia resultantes de los procesos industriales tienen poco valor de recuperación. El control de la contaminación ambiental requiere procesos e(cientes de manufactura y conversión de la energía; esfuer$os conscientes para eliminar los desec#os en su origen; la medición constante de sus efectos sobre la salud #umana, las plantas, los animales y las estructuras; evaluaciones económicas y respaldo político a la acción legislativa encaminada a establecer estos controles %lgunas personas suponen que el agua fresca y pura es un recurso libre y que se tiene una reserva in(nita de ella, pero no es así y aunque una cantidad de agua puede reciclarse, el nivel de contaminación sigue aumentando en forma ininterrumpida, #asta un grado alarmante.
Es triste decirlo, pero aun el mar se #a convertido en el vertedero (nal de todos los desec#os de nuestra civili$ación. Es absurdo pensar que podemos eliminar totalmente la contaminación actual, pero podemos disminuirla de acuerdo a nuestras posibilidades y nuestro sentido de responsabilidad. 'e necesitan acciones drásticas, no sólo de los gobiernos y de las industrias, sino tambi"n de todos los #abitantes, para conservar los recursos acuíferos y restablecer las condiciones de pure$a del agua. 'e requiere para ello que tengamos una aut"ntica conciencia de la importancia que tiene el agua en nuestras vidas. Mi objetivo es nformar sobre el grado de contaminación que #a alcan$ado el agua en los últimos a-os y sobre el da-o que esto nos provoca.
oner de mani(esto la vital importancia del agua en la vida cotidiana y, a la ve$, concienciar al lector acerca de lo fundamental que es el tratamiento de aguas residuales e industriales, debido a que se vuelve cada ve$ más difícil obtener agua para los consumos #umanos, desde el consumo residencial, #asta el consumo industrial, ganadero y agrícola.