Auditoría interna de calidad tarea 1 iaccDescripción completa
Tarea1Descripción completa
Descripción completa
resistenciaDescripción completa
tarea
JJJDescripción completa
completaDescripción completa
Descripción: deber de istalacios espol
Ejercicios parte 1 agrawal fiber optic communication systemsDescripción completa
deber de istalacios espol
Sergio Andrés García Mancilla
Ingeniería Eléctrica
23/01/18
FING-UNIS Tarea #1 Conceptos: Ley de Ohm, Ley de Lenz y leyes de Kirchhoff
1. Ley de Ohm
La ley de ohm establece que la intensidad la corriente que circula por medio de un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la resistencia del mismo. =
2. Ley de Lenz
La ley de Faraday indica que la fem inducida y el cambio en el flujo tienen signos algebraicos opuestos. La interpretación física seria la ley de le nz
La corriente inducida en una espira está en la dirección que crea un campo magnético que se opone al cambio en el flujo magnético en el área encerrada por la espira. Es decir, la corriente inducida tiende a mantener el flujo magnético or iginal a través de la espira por alteración. 3. Leyes de Kirchhoff 3.1 Ley de la unión. En cualquier unión, la suma de las corrientes debe ser igual a cero. La
primera ley de Kirchhoff es un enunciado de la conservación de la car ga eléctrica. Todas las cargas que entran en un punto dado en un circuito deben abandonarlo porque la carga no puede acumularse en ese punto. Las corrientes dirigidas hacia dentro de la unión participan en la ley de la unión como + I, mientras que las corrientes que salen de una unión están participando con -I.
3.2 Ley de la espira. La suma de las diferencias de potencial a tr avés de todos los elementos alrededor de cualquier espira de un circ uito cerrado debe ser igual a cer o.
Convenciones de signos
Las cargas se mueven del extremo de potencial alto de un resistor hacia el extremo de potencial bajo; si un resistor se atraviesa en la dirección de la corriente, la diferencia de potencial a través del resistor es –IR.
Si un resistor se recorre en la dirección opuesta a la corriente, la diferencia de potencial a través del resistor es +IR
Si una fuente de fem (suponiendo que tenga una resistencia interna igual a cero) es recorrida en la dirección de la fem (de negativo a positivo), la diferencia de potencial es +E.
Si una fuente de fem (suponiendo que tenga una resistencia interna igual a cero) es recorrida en la dirección opuesta a la fe m (de positivo a negativo), la diferencia de potencial –E. BIBLIOGRAFIA
Física para ciencias e ingeniería con física moderna volumen 2, séptima edición, Serway-Jewett. http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Electricidad_ley_Ohm.html