Curso de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL de SENATIDescripción completa
curso de seguridad y salud ocupacional en construccionDescripción completa
datos de seguridad
Descripción: seguridad y salud ocupacional
Descripción: Para saber todo acerca de el sistema de gestión de salud seguridad e higiene laboral en las empresas.
Descripción completa
Descripción: Sallud ocupacional de centro poblado
metodos de seguridad ergonomia en el trabajo para evitar accidentesDescripción completa
Descripción completa
Descripción: conceptos
SySODescripción completa
dfsaDescripción completa
Descripción completa
Descripción: SOLO PARA INGENIEROS
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUDDescripción completa
Formato para realizar un plan de seguridad y salud ocupacionalDescripción completa
Descripción: conceptos
Descripción: elaboracion del plan general de seguridad y salud ocupacional
Descripción: trabajo de seguridad ocupacional en una empresa constructora
Descripción: Manual Sistema Integrado de Gestion Ambiental-seguridad y Salud Ocupacional
Descripción: La existencia de escasas publicaciones en español sobre la integración de los Sistemas Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional, a diferencia de lo que ocurre con la Gestión de Calidad ...
Descripción: semana 1 salud ocupacional iacc
Beneficios norma de certificación Ohsas 18000. Miguel Soto Vera Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional Instituto IA 0! de septiem"re del #01$
INSTRUCCIONES: A partir de la lectura y el an%lisis de los contenidos de la semana 1 y la in&estigación 'ue (d. pueda reali)ar en Internet* desarrolle los siguientes puntos+
DESARROLLO
1. Basándose en la Certificación OSAS 1!"""# deter$ine los res%onsa&les de crear 'na %ol(tica de se)'ridad * sal'd oc'%acional en 'na e$%resa * e+%li,'e s's f'nciones. ,l empleador es el principal responsa"le de la creación y difusión de la pol-tica de seguridad y salud ocupacional. a pol-tica de seguridad de"e contener en su documento una fecha y estar firmada por la gerencia e/ecuti&a de la organi)ación. a función de 'uienes confeccionan una pol-tica de seguridad y salud ocupacional en una ,mpresa estar% a cargo igualmente de la gerencia o directorio 'uienes de"er%n implementarla en con/unto con los est%ndares de seguridad y salud ocupacional. ara e/ecutarla* se de"en definir las responsa"ilidades de 'uienes lle&ar%n a ca"o todas acti&idades en nom"re de la gerencia y se de"er%n pro&eer todos los recursos apropiados para su e/ecución. entro de la funciones de los responsa"les de aplicarla esta la capacitación periódica la cual garanti)ar% 'ue todo el personal 'ue compone la organi)ación comprendan esta ol-tica* adem%s de promo&er y me/orar la salud de los tra"a/adores. Se de"er% e&aluar y mane/ar todos los riesgos posi"les para el personal con el fin de pre&enir cual'uier tipo de enfermedad ocupacional o accidente de tra"a/o* me/orar el desempe2o de la seguridad* identificar los peligros asociados con el tra"a/o 'ue puedan dar origen a incidentes o lesiones* e/ecutar una pol-tica de seguridad y
salud en el tra"a/o es una o"ligación de las ,mpresas* no solo por'ue e3iste regulación al respecto* sino por'ue se "usca proteger y me/orar la salud f-sica* mental* social y espiritual de los tra"a/adores en sus puestos de tra"a/o. Asimismo* tam"i4n es una alternati&a de"ido a 'ue la pre&ención repercute positi&amente en el desempe2o de las acti&idades e&itando as-* los costos adicionales producto de un accidente en el tra"a/o.
-. Distin)a * e+%li,'e cinco /0 &eneficios ,'e a%orta el tener 'na %ol(tica de se)'ridad * sal'd oc'%acional en 'na e$%resa. os "eneficios 'ue aporta el tener una pol-tica de seguridad y salud ocupacional en una organi)ación son los siguientes y se mencionan a continuación+
•
Co$%ro$iso de 'na $eora contin'a:
,ste se manifiesta a tra&4s del compromiso 'ue se puede lograr* al in&olucrar a toda organi)ación para as- poder llegar a tra"a/ar en e'uipo por la me/ora a lo largo del tiempo.
•
C'$%lir con la le)islación:
a Ohsas 18.00 tiene como o"/eti&o el poder dirigir o guiar a la ,mpresa para lograt cumplir como m-nimo con los re'uisitos legales de la legislación &igente para 'ue sea posi"le aplicarlas a dicha organi)ación.
•
Doc'$entar# i$%le$entar * $antener la %ol(tica de se)'ridad * sal'd oc'%acional:
,ste "eneficio se da ya 'ue con Ohsas 18.000* todo lo 'ue hacemos para la me/ora de la seguridad y salud de los tra"a/adores* de"e estar especificado como el o"/eti&o o compromiso 'ue tiene nuestra pol-tica.
Red'cción de tra&aadores accidentados: on la implementación de la pol-tica de seguridad y salud ocupacional* los tra"a/adores cuentan con la garant-a 'ue los procedimientos de tra"a/o est%n regulados en materias de pre&ención de riesgos la"orales* por lo tanto ellos contar%n con herramientas o m%s "ien* los puestos de tra"a/o contar%n con sistemas de seguridad 'ue les permitir%n disponer de la tran'uilidad 'ue los riesgos de sufrir un accidente ser%n m%s "a/os pero no eliminados.
Siste$as de )estión inte)rado: Se da la posi"ilidad de integrar sistemas de gestión 'ue incluye calidad* am"iente* salud y seguridad. as empresas 'ue adoptan estas normati&as de me/oramiento continuo* tales como ISO 5000* ISO 16000 y las O7SAS 18000* se &en "eneficiadas en el engrandecimiento de su imagen tanto interna* como e3terna. Se "enefician y fortalecen las relaciones con sindicatos y gremios la"orales y sociales.
2. Ee$%lifi,'e de $anera concreta al $enos dos -0 de los &eneficios $encionados %re3ia$ente. Básese en 'n conte+to de e$%resa real o ficticia.
4eora de la i$a)en de 'na e$%resa: ,l consumidor tiene la opción de poder elegir lo 'ue compra y se puede &er en el caso de productos en el comercio 'ue pudieren tener una diferencia en su &alor 'ue puede ser "astante significati&a* pero el caso es
'ue hay productos 'ue no cuentan con certificaciones y son id4nticos entre si* en este punto* el 'ue est4 un producto certificado garanti)a la confia"ilidad del mismo en la dura"ilidad* seguridad* entre otros* es entonces 'ue podemos comprar un producto* pero 'ueremos sa"er 'u4 pasa con el ser&icio post &enta en caso de falla de este. 7oy en d-a tenemos herramientas como internet para poder &er los reclamos de cada marca respecto al ser&icio t4cnico. esto muchas &eces nos ayuda a cam"iar de opinión respecto a un producto. Otra forma de sa"er la calidad de un producto es la información de otro cliente 'ue ya compro el producto esto ayuda "astante al momento de tomar una decisión.
Inte)ración de 'n siste$a de )estión ,'e incl'*e calidad# a$&iente# sal'd * se)'ridad. ,n la ardua lucha de poder ganar licitaciones de grande proyectos en donde el "eneficio económico para la organi)ación es cuantiosa se re'uiere ser muy metódico al tener 'ue elegir a la ,mpresa ganadora y es ah- en donde las normar /uegan un papel fundamental para dar mayor realce a la misma para poder competir en el mercado. ,s as- como esta empresas al encontrarse certificadas integran otros sistemas de gestión* calidad* am"iente por e/emplo. as empresas 'ue adoptan normati&as de me/oramiento continuo 9ISO 5000* ISO 16000* O7SAS 18000:* las cuales se &en "eneficiadas en su imagen interna y e3terna. Al adoptar la norma* las empresas tienen mayor poder de negociación* de"ido a 'ue sus riesgos estar%n identificados y controlados por procedimientos claramente identificados y por lo tanto la producción ser% limpia. ,l hecho de asumir como propios estos est%ndares O7SAS 18000* har% 'ue las empresas puedan competir de igual a igual en los mercados mundiales. Actualmente la
glo"ali)ación elimina las fronteras y las "arreras de los diferentes productos y ser&icios 'ue se ofrecen en los mercados mundiales.
CONCLUSION
,s e&idente 'ue las OS7AS 18.000 es una norma 'ue sir&e como herramienta necesaria e indispensa"le en la actualidad para la aplicación e implementación en todas las ,mpresas 'ue la re'uieran para poder ordenarse* con el fin de poder lograr una me/ora continua. uesto 'ue* representan la aplicación adecuada de las medidas de pre&ención* gestión de seguridad y salud ocupacional. e esta manera se puede concluir 'ue esta aporta una me/ora eficiente en la gestión* mediante la integración de la pre&ención en todos los ni&eles /er%r'uicos y organi)ati&os* y la utili)ación de metodolog-as* herramientas y acti&idades de me/ora. A su &e) ayuda al cumplimiento de la legislación de pre&ención de riesgos la"orales* me/ora la &isión de la imagen interna mediante el fomento de la cultura pre&enti&a* Me/ora del proceso producti&o y por ultimo nos ayuda a me/orar los procesos* lo cual nos lle&a a poder aumentar la calidad del producto o ser&icio 'ue se presentara al comercio.