1- De manera creativa creativa con los temas de esta unidad, unidad, elabora un crucigrama, donde resaltes los conceptos básicos. (Ver (Ver patrón anexo).
Tema Tarea 1 Sustentado por:
j
u
e
g
María Rosario López 15-4455 Facilitador
D
Carmen mata
f r o e b e l
o
s
c
l
t
y
Asignatura Estrategias lúdicas en el nivel inicial Santiago, República Dominicana 4 de agosto del 2018
v
i
g
o
s
e a
a g
m o l n t e s o r i
u a
i
z
z
i
Agassi, usaban para realizar y llevar a cabo los diferentes aprendizajes y cualidades. No debemos olvidar que fueron educadoras de niños cuyas familias eran bastante humildes. Se trataba que los niños/as fueran capaces de investigar con el fin, de que el menor pudiera adaptarse de la mejor forma posible, a la sociedad del momento El método Gaussiano consistía en lo siguiente: El niño/a aprende o asimila conceptos utilizando la intuición. La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela. 2-Realiza una línea de tiempo (Ver patrón anexo). Acerca del tema “Teorías que Fundamentan el Juego del Nivel Inicial”, con sus autores, los siglos y años en que fueron propuestas y los aportes más sobresalientes de cada una. Rosa (1866-1951) y Carolina Agazzi (1870-1945) fueron dos pedagogas italianas nacidas en Bolongo, en la provincia de Verona. Trabajaron en el ámbito de la educación infantil (hasta 6 años de edad). A inicios del siglo XIX Hace ya mucho tiempo que la infancia está ligada al juego. Podríamos decir que Esta ligazón quedó sellada cuando los niños fueron reconocidos como sujetos con Características y necesidades propias. Cuentos, películas, chistes y rimas dejan establecida una asociación profunda, particular y hasta incuestionable entre los niños y esta actividad. Indicadores de lo que la sociedad cree y piensa desde sus expresiones más diversas acerca de la infancia y e l juego. Significados que posee Atraviesan geografías manifestándose de distintas maneras. A continuación, vamos a nombrar un juego que las Hermanas
Realizan actividades provenientes del hogar y la vida cotidiana. Algunas de estas son: lavarse, ve Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar. La alegría, el juego y la relación con una educadora maternal son elementos fundamentales de esta metodología
3-Realiza un cuadro comparativo de tres entradas donde destaque los principios, funciones y propósito del juego. Principios del juego El juego es un proceso, es decir es más importante el cómo se hace, el descubrimiento y aprendizaje que se realiza a través del desarrollo del juego que el resultado final que se obtiene de la tarea.
Funciones del juego Una actividad que como tal exige participación. - A la que se accede libremente, espontánea y voluntariamente, ya que puede comenzar o terminar cuando uno quiere, es decir, sin
Propósitos del juego Jugar es importante, tiene tantos fines así como complejas formas que es difícil analizarse, de una forma pragmática nadie sabe a ciencia cierta el objetivo del juego, además dicho concepto
El juego es obligaciones y sin necesario tanto en coacciones niños como en - Sin finalidad adultos y se extrínseca y, por desarrolla a lo tanto, improductiva largo de toda la en su esencia. vida. - Placentera para el El juego está jugador, que es influido por el consciente de vivir entorno tanto por en el plano de la los materiales que ficción mientras se utilizan en su juega. desarrollo como - Con carácter de por el contexto necesidad vital donde se produce. - Directamente El juego puede ser relacionada con el dirigido, y cuando desarrollo integral se hace de la persona en adecuadamente sus aspectos puede facilitar el motor, intelectual, y aprendizaje del psíquico-afectivo. niño a través de la - Altamente adquisición y socializadora. desarrollo de - Con calidad de conocimientos y creatividad destrezas. potenciadora de la Y ante todo el autonomía juego debe ser personal. divertido, porque si - Restringida, no fuera así no limitada en el sería un juego, y espacio y en el un excelente tiempo. medio de - Incierta, que aprendizaje. depende tanto de la suerte como de las cualidades del jugador.
abarca muchas cosas y disciplinas científicas, desde a neurología hasta el existencialismo filosófico.