EL ESTADO Y EL DERECHO Entr Entre e las las pr prin inci cipa pale les s soci socied edad ades es polí políti tica cas s inic inicia iale les s destac destaca a el imperi imperio o egipci egipcio, o, la polis polis griega griega y el Imperio Imperio Romano en la edad antigua; a la que
incluimos la organización social, política, económica, juríica ! relig re ligio iosa sa el el "mpe "mperio rio "nca "ncaic ico o Ta#ua a#uant ntin insu su!o !o,, co como mo cult cultur ura a propia esarrollaa esarrollaa en el $er% ! Suam&rica' "($E "($ER" R"O O E)"$ E)"$C" C"O* O*++ na na or orga gani niza zaci ción ón polí políti tica ca co cons nsti titu tui ia a alreeor el a-o ./// a* c, gracias a (enes, el primer 0araón e Egipto, alcanzó su ma!or esplenor con Rams&s "" 1234/ 233. a* c5* Sus características principales 6ueron' • El monarca, el 6araón, no solo eran unos en7iaos e los ioses, sino eran consieraos como el ios mismo, i7ino en su propia persona* • Los 6unc 6uncio iona nari rios os pres presta ta8a 8an n un se ser7 r7ic icio io pers person onal al al 6araón ! esta8an sujetos a su i7ina gracia* • Ause Ausenc ncia ia e cue cuerpos rpos nor orma mati ti7o 7oss impe impers rson onal ale es ! generales • El propio erec#o consuetuinario el país, se estima8a surgio e la 7olunta el 6araón* La %nica limitación 9ue tenía era el concepto e ma:at, especie e justicia+ e9uia+ 7era, inmanentes*
Seg%n la traición legenaria, (enes 6ue el primer 6araón e la primera inastía, con el 9ue se inició la #istoria #umana e Egipto; #a8ía sio implantao irectamente por los ioses, con 9uienes esta8a emparentao* aturalmente, tales procesos 6ueron muc#o m?s lentos e lo 9ue supone ese mito; en particular, la uni=cación política 6ue el resultao =nal e largas luc#as para imponer un poer central so8re el particularismo e las comuniaes locales, cu!a %ltima 6ase 6ue la unión el Alto ! el @ajo Egipto 1o sea, el 7alle ! el elta el >ilo5* • De moo 9ue cuano en 2./2 Rams&s +"" llegó al trono, poseía !a una 7asta eperiencia militar, a pesar e su etrema ju7entu* Al nacer #a8ía reci8io el nom8re e Rams&s +"" 9ue #a conser7ao la #istoria+, ! en la ceremonia e coronación, aem?s e reci8ir el cetro ! el l?tigo 1las insignias sagraas estinaas a introucirle en el rango e los granes ioses5, le 6ueron otorgaos cuatro nom8res' Btoro potente armao e la justicia, Be6ensor e Egipto, Brico en a-os ! en 7ictorias ! Belegio e Ra* A partir e ese momento su 7ia 6ue la e un re!+ios, #ijo e ioses, o8jeto e culto ! aoración general* 0ue un 6araón tan a8soluto como su pare ! llegó a ienti=carse con Dios m?s 9ue los go8ernantes anteriores* La istancia 9ue lo separa8a el pue8lo era a%n ma!or 9ue la e eops*
•
Gobierno del Pueblo, en el Pueblo y para el Pueblo
,+
)REC"A*+ Las ma!ores peculiariaes el sistema político en la Antigua )recia eran' • Su naturaleza 6ragmentaria, 9ue no parece en particular tener orígenes tri8ales* • La centralización el poer en centros ur8anos entro e estaos pe9ue-os* Las rarezas el sistema griego son m?s e7ientes en las colonias 9ue los griegos esta8lecieron alreeor el (ar (eiterr?neo* Aun9ue caa una poía consierar cierto polis griego como su Bmare 1! mantenerse ama8le o parcial a ella5, era enteramente inepeniente e la ciua 9ue la 6unó* $arece 9ue al principio muc#as ciuaes+estao griegas eran reinos menores; muc#as 7eces #a8ía un funcionario municipal 9ue cumplía 6unciones resiuales ! ceremoniales el re! 1@asileo5, e* g* el arconte @asileo en Atenas*.. Sin em8argo, para la Fpoca Arcaica ! la primera conciencia #istórica, la ma!oría e estas ciuaes+estaos !a se #a8ían con7ertio en oligar9uías aristocr?ticas* >o se sa8e precisamente cómo ocurrió este cam8io* $or ejemplo, para 2/G/ a* C* en Atenas el puesto el re! se #a8ía reucio a uno e un magistrao principal 1arconte5, #ereitario ! e por 7ia* En G. a* C* se #a8ía con7ertio en un arcontao elegio ecenalmente; ! =nalmente, en IJ. a* C* era un cargo elegio anualmente* En caa etapa gana8a m?s poer la aristocracia en su totalia ! se reucía el el ini7iuo com%n* Con el tiempo, el ominio político ! la ri9ueza e grupos pe9ue-os e 6amilias eran propensos a pro7ocar escontento social en muc#as poleis* En muc#as ciuaes un tirano en cierto punto toma8a el control ! go8erna8a seg%n su propia 7olunta; una agena populista solía a!uarlo a 9uearse en el poer* IMPERIO ROMANO
La ciua e Roma surgió e los asentamientos e tri8us latinas, sa8inas ! etruscas, sieno los primeros #a8itantes e Roma en las siete colinas, en la conKuencia entre el río Tí8er ! la ía Salaria, a 3J m el mar Tirreno* En este lugar el Tí8er tiene una isla one el río puee ser atra7esao* De8io a la proimia el río ! el 7ao, Roma esta8a en una encrucijaa e tr?=co ! comercio* Alreeor el siglo """ a* C* los asentamientos se uni=caron 8ajo el nom8re e Roma Muarata* La le!ena, cuenta 9ue Roma 6ue 6unaa por Rómulo el 32 e a8ril e G. a* C* Rómulo, cu!o nom8re se ice #a8ría inspirao el nom8re e la ciua, 6ue el primero e los siete Re!es e Roma en #a8er sio
)o8iernoLos ! #istoriaores romanos ataron la 6unación en el G. a* C*, ! ese esa 6ec#a contaron su elegio* le7 o calenario particular* Asimismo, tam8i&n eiste una teoría crítica e la 6unación e ea
Roma, aparte e la teoría legenaria* La teoría crítica, sostenia por muc#os autores 7iene a ecir 9ue Roma surge a partir el 6órum romanum* Las principales características e su organización política 6ueron' • •
•
• •
Eistencia e un go8ierno societal, consierao como res p%8lica, es ecir, como cosa e toos* Creación e la iea e la personalia juríica el cuerpo político así como e la elegación 6uncional como 6unamento el poer* Eistencia el trípoe org?nico' La potesta tri8unicia, el imperio pro consular ! el sumo ponti=cao* • ínculo nacional 8asao en el principio juríico el ius sanguinis* Surgimiento e conceptos em8rionarios so8re so8eranía e imperio* Di6erenciación entre go8ernantes ! go8ernaos*
IMPERIO INCAICO !A"#AN!IN$#%O&
Organización geopolítica, social, política, económica, juríica ! religiosa* La organización geopolítica constituia por los
el
"mperio
incaico
esta8a
tuyos, que fueron cuatro, los mismos que juntos conformaron el Tohuantinsuyo. n) Por el Norte: Chinchaysuyo. b) Por el Sur: Collasuyo. c) Por el Oeste o: Contisuyo. d) Por el ste: !ntisuyo.
La sociea era mu! jerar9uizaa con muc#os ni7eles entro e los ni7eles* Era mu! i6ícil salir e un ni7el 8ajo a uno m?s alto por9ue eso se e=nía al nacer* El "nca era el je6e político líer ! político el imperio, consierao como un personaje e origen i7ino 1#ijo el Dios Sol5, 7i7ía al lao e su esposa la Co!a, su poer 6ue car?cter #ereitario ! i7ino* El pue8lo inca era pro6unamente religioso ! su 7ia esta8a conicionaa por la presencia constante e 6uerzas ! seres so8renaturales; se le renía culto al Sol y a "iracocha. El culto e los muertos era importantísimo* Despu&s e la muerte, las personas eran momi=caas, ! transcurrio un tiempo, eran lle7aas a sus casas* t
La organización económica el tra8ajo esta8a con6ormaa por os sistemas 6unamentales' La (inea' era el tra8ajo 9ue realiza8an los miem8ros el A!llus a 6a7or e otras personas o e la comunia; La (ita' Era el tiempo ! turno 9ue esta8lecía las o8ligaciones e un miem8ro el A!llu ! e toa su comunia a 6a7or el Estao ! el "nca* #a ducaci$n: Se conoce con el t%tulo de !mautas, a aquellas &ersonas que se dedicaban a la educaci$n formal de los hijos de los nobles y del 'nca. En se(aban en el achayhuasi. Este recinto era una escuela
9ue la 6unó el inca 1"nca Roca5* LOS ALORES ">CAS El ESTADO inca 6unamentales' • • •
esta8leció
!ma Su*ay: No robar. !ma +ella: No ser ocioso. !ma #lulay: No mentir.
tres
preceptos
morales
Deica8an eterminaas #oras e tra8ajo a la 0A("L"A, a las 7iuas ! #u&r6anos, a los inígenas, al a!llu, a los sacerotes, a los incas* Los incas, poerosos, sa8ios, 7 7alientes; con9uistaron gran parte e su+ Am&rica, etenieno sus cultura ! ense-anzas 9ue peruran #asta #o! en ía; sus conocimientos agrícolas so8re los culti7os, la 6ec#a e la siem8ra ! la utilización el agua, se siguen usano por nuestros compatriotas* >aie puee negar su #a8ilia en la construcción e 6ortalezas, ciuaelas, recintos sagraos; el arte, la pintura, la or6e8rería, el ominio el oro ! la plata para la creación e jo!as ! representaciones #ermosas* Muien poría ol7iarse 9ue 6ueron ellos los 9ue realizaron las trepanaciones craneanas; 9ue emplearon la #oja e coca como analg&sico natural; 9ue realizaron tetiles con colores naturales; 9ue omesticaron al cu!, 7icu-a, llama, para 9ue #o! en ía nos sir7a e meio e carga ! transporte* Agraezcamos !*sint?monos orgulloso e pertenecer a la raza inca, !a 9ue gracias a ella el muno puee comer la papa, el c#u-o, la 9uinua, la 9uiNic#a el maíz, etc* Seg%n el Doctor 'íctor (arcía !oma) La 6ormación e socieaes políticas puee eplicarse por alguna e las siguientes teorías' a5 *a formaci+n consensuada) Esta teoría plantea 9ue la sociea política es el resultao e una con7ención nacia +en ma!or o menor meia+ el al8erio e los seres #umanos 9uienes ecien asociarse políticamente para el logro e =nes compartios ! permanentes, 9ue implica el reconocimiento e eperiencias coeistenciales ! a =n e satis6acer sus necesiaes e inter&s general* formaci+n determinista) 85 *a 6 A
A =rma 9ue el instinto gregario ! el proceso e e7olución e las relaciones coeistenciales genera ine7ita8lemente la constitución e la sociea política* $ara esta teoría, la li8erta ! el al8erio e los seres #umanos carecen e importancia* c5 *a formaci+n inaria) r
i
La sociea política es la consecuencia e la conjunción e os 6actores' n 6actor e naturale-a política, surgio e instinto gregario ! e la necesaria presencia e una autoria política en el seno e la sociea* naturale-a cultural, n 6actor e consecuencia e las eperiencias e coeistencia social, 9ue promue7en una 6orma superior e organización político+juríico* Medio E.o, atomización el poer 6eual #acia una central e
ejecución el poer en el monarca* Surge el Derec#o canónico "nglaterra' A-o 232G ! la Carta (agna* Sistema Constitucional ingl&s* $oer Ejecuti7o + )a8inete (inisterial* 0rancia' A-o 2J4 El iluminismo 6ranc&s, con ieas emocr?ticas ! li8erales, ieron origen a la re7olución* (ontes9uieu e6ensor el poer mon?r9uico plasmaa en su o8ra PEl Espíritu e las Le!esP; Rousseau, e6ensor e la emocracia raical contenia en su o8ra el PContrato SocialP2J/; el pue8lo #ace la le! ! es el so8erano; surge la teoría e la separación e poeres' a5 Alto Clero, 85 >o8leza, 9ue am8os con6orman la >o8leza ! c5 El Tercer Estao' El pue8lo* Estados #nidos de N) A) /010) $romulgan la Constitución e
E e A* ! esta8lecen un r&gimen presiencialista*
Aportaron a la con6ormación el Estao el siglo Q"Q en sus inicios' a5 La Democracia empieza a generar el lugar preponerante* Representati7o como lector e la organización política 85 $rincipio e li8erta e iguala ante la le! 9ue e8en ser garantizaos en la Constitución* c5 El poer el Estao e8e istri8uirse en i7ersos poeres u órgano 1Legislati7o, Ejecuti7o !