SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE HUGO VARGAS A.
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY MODALIDAD DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
HUGO VARGAS A.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA
MÉXICO, 2002
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY MODALIDAD DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
HUGO VARGAS A.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA
MÉXICO, 2002
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY (SERIE GUÍAS DE AUTOAPRENDIZAJE) MODALIDAD DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA MÉXICO 2002 ASESOR PEDAGÓGICO: RAMÓN MONDRAGÓN SÁNCHEZ CORRECCIÓN DE ESTILO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL: IVONNE BAUTISTA CARMONA
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
TABLA DE CONTENIDO PREFACIO........................................................................................................................................................ 6 INTRODUCCIÓNA LACLASIFICACIÓN.................................................................................................................. 7 DEFINICIÓN DECLASIFICACIÓNY CLASIFICAR...................................................................................................... 7 CLASIFICACIÓNDEL CONOCIMIENTO.................................................................................................................. 8 LA CLASIFICACIÓNBIBLIOTECARIA.................................................................................................................... 8 TIPOS DECLASIFICACIÓN................................................................................................................................. 8 CLASIFICACIONES DEESTRUCTURAS JERÁRQUICAS............................................................................................. 9 DECIMALES..................................................................................................................................................... 10 PATENTES DEINVENCIÓN.................................................................................................................................. 10 CLASIFICACIONESESPECIALIZADAS ................................................................................................................... 10 FACETADAS.................................................................................................................................................... 10 LOSSISTEMAS DECONEXIÓN............................................................................................................................ 11 ¿QUÉCONFORMAUNESQUEMA DECLASIFICACIÓN?.......................................................................................... 11 LOSESQUEMAS............................................................................................................................................... 11 LA NOTACIÓN.................................................................................................................................................. 12 EL ÍNDICE....................................................................................................................................................... 12 CONSTRUCCIÓN DEUNNÚMERO......................................................................................................................... 12 LASNECESIDADES DEL USUARIO........................................................................................................................ 14 DIFERENTES FORMAS PARA ORDENAR LOS LIBROS............................................................................................... 14 LA CLASIFICACIÓNDECIMAL DEWEY: HISTORIA.................................................................................................. 16 ALCANCE........................................................................................................................................................ 17 FORMATO DELA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY (CDD).............................................................................. 17 CARACTERÍSTICASGENERALESDELA CDD..................................................................................................... 17 JERARQUÍA...................................................................................................................................................... 17 LA NOTACIÓN Y LACONSTRUCCIÓNDELOS NÚMEROS......................................................................................... 18 EL ÍNDICE RELATIVO........................................................................................................................................ 19 LOSTÉRMINOS QUE INCLUYE ELÍNDICE............................................................................................................... 20 EL USO DELAMNEMOTECNIA........................................................................................................................... 20 SEGMENTACIÓN Y REDUCCIÓN........................................................................................................................... 20 VENTAJAS Y DESVENTAJAS............................................................................................................................. 21 ORDEN DELOS NÚMEROS.................................................................................................................................. 21 PRINCIPIOSDECLASIFICACIÓN.......................................................................................................................... 23
4
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
CLASIFICANDO CON CDD.............................................................................................................................. 28 DETERMINAR LAMATERIA................................................................................................................................ 28 DETERMINAR LADISCIPLINA............................................................................................................................. 28 LA SIGNATURA TOPOGRÁFICA........................................................................................................................... 29 COMO ESTÁ COMPUESTO ELESQUEMA DECLASIFICACIÓN CDD........................................................................ 32 LOSSUMARIOS............................................................................................................................................... 32 SEGUNDO SUMARIO.......................................................................................................................................... 33 EL TERCER SUMARIO....................................................................................................................................... 34 LOSESQUEMAS............................................................................................................................................... 35 LASTABLAS................................................................................................................................................... 36 TABLA 1........................................................................................................................................................ 36 LASTABLAS AUXILIARES.................................................................................................................................. 37 INICIACIÓN A LACLASIFICACIÓN........................................................................................................................ 38 LOSASPECTOS ESPECÍFICOSDEUNA MATERIA.................................................................................................... 38 TABLA 1: SUBDIVISIONESESTÁNDAR................................................................................................................ 44 PROPÓSITOSDELAS SUBDIVISIONES ESTÁNDAR.................................................................................................. 45 CUANDO NOUSAR LAS SUBDIVISIONES ESTÁNDAR............................................................................................... 46 CÓMO AGREGARDESDE LATABLA 1................................................................................................................. 46 ADICIONES “NOESTANDARIZADAS” DELAS SUBDIVISIONES ESTÁNDAR................................................................... 48 USODEL -04: TÓPICOS ESPECIALES................................................................................................................ 48 MÁSDEUNA SUBDIVISIÓN ESTÁNDAR................................................................................................................. 50 TABLA 2: ÁREAS GEOGRÁFICAS, PERÍODOS HISTÓRICOSY PERSONAS.................................................................. 52 AGREGAR LOS NÚMEROS DELATABLA 2 SIN INSTRUCCIONES............................................................................... 56 TABLA 3........................................................................................................................................................ 58 CÓMO AGREGAR LOS NÚMEROS DELATABLA 3................................................................................................. 60 TABLA 3 B: OBRAS POR O CERCA DEMÁS DE UNAUTOR.................................................................................. 62 TABLA 3 C. .................................................................................................................................................. 63 TABLA 4: SUBDIVISIONES DELENGUAS INDIVIDUALES Y TABLA 6: IDIOMAS ........................................................ 68 RECOMENDACIÓN.............................................................................................................................................. 69 CÓMO AGREGAR LOS NÚMEROS DELATABLA 4................................................................................................. 69 CÓMO AGREGAR LOS NÚMEROS DELATABLA 6................................................................................................. 71 TABLA 5: GRUPOS RACIALES, ÉTNICOS Y NACIONALES Y TABLA 7: GRUPOS DE PERSONAS.................................. 72 LA TABLA 5................................................................................................................................................... 72 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................. 76
5
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
PREFACIO La intención de esta Guía de Autoaprendizaje es la de brindar al estudiante de la licenciatura en biblioteconomía en la Modalidad de Educación Abierta y a Distancia, los elementos necesarios para utilizar los esquemas de clasificación y aprender a clasificar bajo los mismos. Puede, asimismo, servir como material de consulta para algunos casos específicos. El esquema de clasificación de Melvil Dewey es uno de los más utilizados en nuestro país, sobre todo, en numerosas bibliotecas públicas y escolares; de hecho es el primero que una persona conoce en su niñez. El dominio que un bibliotecario tenga del esquema de Dewey, va a repercutir en el uso que los usuarios realicen en una biblioteca; por lo que es necesario contar con los conocimientos suficientes sobre él. Esta Guía de Autoaprendizaje es una obra con muchos ejercicios prácticos; dada la característica de la asignatura, es la forma en que un estudiante puede adquirir los conocimientos necesarios para aprender el uso del esquema. El conjunto de la obra consiste en tres elementos: el primero es el libro-guía en donde se expone la parte teórica y práctica del esquema; la guía de lecturas y, por último, la guía de respuestas a los ejercicios para uso exclusivo del asesor del estudiante.
AGRADECIMIENTOS Al Jefe del Departamento de Educación Abierta y a Distancia por su paciencia en la espera de este material y a los alumnos del sistema escolarizado por permitirme ser su docente en la asignatura y, reaprender así, el esquema de Dewey. Hugo Vargas
6
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
INTRODUCCIÓN A LA CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN DE CLASIFICACIÓNY CLASIFICAR Atherton, P. (1983) nos proporciona la siguiente definición:
g) Fácil de escribir y de recordar; que las notaciones sirvan de símbolos para libros y determinen su ordenamiento en los estantes; h) Elástico y extensible, tanto en su plan como en las notaciones.
La clasificación, explicada del modo más elemental, consiste en colocar juntas las cosas similares, pero este concepto simple es extremadamente difícil de poner en práctica. Frecuentemente existe la tentación de crear una nueva clasificación antes que adaptar una preexistente. Sin embargo, son pocos los especialistas de la información que tienen suficiente formación o experiencia para organizar un campo total del conocimiento de manera que los temas y sus subdivisiones se presentan en un orden lógico y cronológico. Es prudente, por lo tanto, considerar las clasificaciones existentes y elegir la que parezca más adecuada a las necesidades .
Por otra parte, Rosario López de Prado (2000), señala las características que debe tener un sistema de clasificación, entre las que destacan las siguientes: a) Sistemáticos: van de lo general a lo particular. b) Exhaustivos: deben alcanzar a todo el campo de cada materia. c) Detallados: deben expresar las ideas en todos sus grados. d) Flexibles: que permitan la combinación de ideas y puntos de vista. e) Lógicos: deben responder a la mecánica del pensamiento formal. f) Explícitos y concisos. g) Sencillos: notación fácil de escribir y recordar. h) Expansivos: capaz de incorporar nuevos elementos. i) Con elementos complementarios: índices, tablas, etcétera.
El mismo Atherton (Op. Cit.) menciona que un sistema de clasificación debe ser:
a) Tan completo como sea posible, en otras palabras, abarcar su materia de manera total; b) Sistemático, yendo de lo general a lo particular; c) Suficientemente detallado, para representar todos los grados de precisión; d) Suficientemente flexible, para permitir la combinación de ideas y la clasificación j) Sometidos a revisiones periódicas. desde varios puntos de vista; e) Lógico, o sea que muestre el orden de En resumen, se puede decir que un sistema las ideas; de clasificación debe ser: simple, técnico y multidimensional. f) Explícito, pero conciso;
7
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
clasificación existentes, al respecto López de Prado, R., nos dice lo siguiente:
Sin embargo, me gustaría enfatizar la Los sistemas de clasificación pueden ser de clasificación del conocimiento llevada a cabo dos tipos: en las bibliotecas de México; lo que puedes A. De estructura jerárquica. Sus clases corroborar si realizas, como actividad de y subclases se organizan en forma aprendizaje optativa,1 una lectura sobre el arborescente, dando lugar a una serie desarrollo de las bibliotecas novohispanas. Lo de divisiones y subdivisiones anterior permitirá entender el porque no se llevó dependientes unas de otras. Los a cabo un esquema de clasificación en nuestro sistemas de estructura jerárquica país. pueden ser especializados, cuando sólo se ocupan de una rama del saber, o LA CLASIFICACIÓN BIBLIOTECARIA enciclopédicos, cuando abarcan el universo de los conocimientos. Con frecuencia un sistema de clasificación Anteriormente aprendiste la historia de la especializado no es más que el clasificación desde la Antigüedad, pasando por desarrollo minucioso de una rama de un la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad sistema enciclopédico, aunque también, Contemporánea, ahora bien, el principio básico pueden haberse creado expresamente de la clasificación bibliotecaria es la de agrupar para esa especialidad. las obras en los estantes acorde al contenido de su materia, algunas veces bajo el estilo B. Por facetas. Se basa en el análisis de literario o bibliográfico. Y los propósitos de la las posibilidades que existen dentro de clasificación bibliotecaria, son: cada materia. · Conjuntar los materiales relacionados Athertoh, P., por su parte, nos dice que en temáticamente en una secuencia los sistemas y servicios de información se accesible. utilizan clasificaciones jerárquicas para · Proveer un orden formal de acceso a la organizar sus colecciones. Estos esquemas se estantería o visualizarlos vía catálogo. basan en la hipótesis según la cual los temas o materias pueden ser divididos en temas más · Reordenar el material en la estantería. específicos. El proceso se repite tantas veces · Proveer un orden para un catálogo como sea necesario hasta que se crea una clasificado. estructura o jerarquía para abarcar el conjunto de los temas considerados por el sistema.
TIPOS DE CLASIFICACIÓN
Hay dos representaciones de este tipo de clasificación:
Con la finalidad de enfatizar el esquema de clasificación que se pretende aprender; es necesario recordar cuales son los tipos de
a) arborescente, y b) en casilleros.
El principal valor de este tipo de clasificación es que, si un usuario no está seguro de la 1 Sugerir la lectura o lecturas en las que se puede localizar la información. Es mejor que la actividad se descripción de su investigación (de los términos obligatoria y en cambio eliminar la observación sobre que describen sus temas de interés), o un uso de los códigos de la que parece previsible el indizador, de sus descriptores, entonces es fácil resultado. generalizar o precisar a partir de un punto dado 8
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
y aprender el lenguaje en el cual se debe formular el mensaje.
·
Los términos del vocabulario se establecen en función de la lógica del sistema. Códigos numéricos y alfanuméricos, altamente estructurados, muestran las relaciones estructurales y la subordinación de los diversos elementos, de modo que un término descriptivo y su código numérico o alfanumérico contengan los símbolos de todos los términos que le son genéricos. Las clasificaciones jerárquicas son muy útiles para ordenar y clasificar los documentos. El análisis del contenido y la indización que permiten una localización rápida de informaciones específicas contenidas en esos documentos, están relacionadas con el proceso de clasificación, pero pueden requerir un análisis más profundo y accesos múltiples. La homogeneidad o la heterogeneidad de una colección y el tipo y el número de documentos deben determinar la clasificación que mejor se adapta a un sistema de información en particular.
·
CLASIFICACIONESDE ESTRUCTURA JERÁRQUICA
Existen cuatro subtipos de clasificación jerárquica: a) b) c) d)
Expansivas Decimales Patentes de invención Especializadas
·
Entre las más utilizadas en el mundo se encuentran las siguientes:
EXPANSIVAS ·
Sistema expansivo de Cutter. Su creador dividió las materias en grandes grupos que pueden ampliarse; es una de las clasificaciones más antiguas y su influencia llegó a otras, específicamente, la Library of Congress.
·
9
Library of Congress. Este fue realizado para las necesidades de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, la Library of Congress parte de un esquema básico inspirado en la clasificación de Cutter y responde al contexto académico que existía en el siglo XIX. La notación se hace con una o dos mayúsculas y un máximo de cuatro cifras en números arábigos. Carece de un índice general; es un sistema enumerativo de todos y cuenta con un amplio vocabulario, respeta su edición original y las adiciones se realizan por separado. Es un instrumento de servicio de una de las colecciones más importantes del mundo y se ha comentado que es, en realidad, un conjunto de clasificaciones especializadas. BBK de la Biblioteca Lenin. En su sistema de clasificación se aplica un criterio pragmático para la clasificación de una gran masa documental; pero, se intenta seguir la estructura teórica del pensamiento marxista. En 1968 se publica el primer volumen teórico sobre su estructura y en 1972 se publica la edición abreviada en cinco volúmenes. Divide el conocimiento en tres grandes grupos: naturaleza, sociedad y pensamiento. Su aplicación fue llevada a cabo en los países socialistas. Clasificación de Brown o Subject Classification. Esta clasificación fue precedida por la clasificación Quinn- Brown , que resultó muy elemental y poco útil. Brown presentó en 1906 la Subject Classification, más lógica y expansiva. Divide los conocimientos humanos en cinco grupos que posteriormente va subdividiendo. Es el origen de la clasificación por facetas, muy poco utilizada en la actualidad. Clasificación de Bliss. Su autor, Henry Evelyn Bliss, estuvo preocupado durante
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
toda su vida por indagar sobre las bases teóricas que sustentan toda clasificación; creó un sistema basado en las relaciones existentes entre las áreas del conocimiento. Se basa en la realidad objetiva del orden natural y su aplicación es en bibliotecas especializadas de Inglaterra, quienes se ocupan de su mantenimiento y actualización.
uno de los sistemas de clasificación más utilizados, sobre todo en Europa y se revisa en forma continua. Sus ediciones pueden ser resumidas, abreviadas, medias, completas y especiales.
PATENTES DE INVENCIÓN Es una clasificación utilizada por el Consejo de Europa para la clasificación de patentes. Se estructura en ocho secciones representadas por letras y que a la vez se dividen en subsecciones, subdivisiones, etcétera. Su notación es mixta.
DECIMALES ·
·
Clasificación Decimal Dewey. Está estructurada en diez grandes clases que se subdividen de diez en diez y que van de lo general a lo específico. La notación es numérica y consta de tablas principales, tablas auxiliares, subdivisiones generales y especiales y signos de correspondencia, además del índice. Su base es el principio de disciplina -se ordena por disciplina y no por materias-, de jerarquía y la numeración de base decimal. Es una clasificación bibliotecaria fundamentalmente enumerativa y, sumamente práctica, fácil y simple. Se revisa constantemente; aunque el esquema no presenta cambios drásticos. Es empleada en los países de habla inglesa y en Latinoamérica. Clasificación Decimal Universal. Tiene su influencia de la anterior y nace en el Instituto Internacional de Bruselas. Se organiza en diez grandes clases que se subdividen de diez en diez. Consta de tablas principales, tablas auxiliares e índice de materias. Su notación es numérica y, según el sistema, cada digito añadido clasifica más detalladamente la materia. Los dígitos se agrupan de tres en tres y se pueden complementar con notaciones alfabéticas para casos específicos. Existen además subdivisiones especiales que sirven para introducir determinados conceptos. Es
CLASIFICACIONES ESPECIALIZADAS Responden a necesidades específicas de bibliotecas especializadas o centros de documentación. Generalmente son una adaptación de un sector de alguno de los sistemas anteriormente mencionados, aunque también existen sistemas literalmente creados a la medida. Recuerda que también existen las clasificaciones facetadas y los sistemas de interconexión.
FACETADAS .
Clasificación de Colon. Conocida también como Clasificación de Ranganathan; presenta una ruptura total con el proceso intelectual seguido por los otros sistemas de clasificación. Muchos autores ven en este sistema un reflejo de la estructura mental de la cultura oriental frente a la occidental, aunque otros lo achacan a la mentalidad matemática de su autor; de cualquier manera, su propósito inicial consiste en construir sus notaciones con pocas piezas, aunque ha visto crecer, enormemente sus listas.
Los elementos del sistema son: 10
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
· · ·
·
Tablas de materias básicas, divididas en principales y no principales. Materias compuestas, que resultan de aplicar a una materia principal una o varias características especiales. Aislados, o características que pueden aplicarse a una materia principal. Son innumerables, aunque en bibliotecas se reducen a personalidad (P), materia (M), energía (E), espacio (S) y tiempo (T). Recursos o subdivisiones comunes que sustituyen a veces las facetas.
por todos -universal- sirva como diccionario para que un sistema especializado se relacione con otro. Las metas de este sistema serían hacer posible los intercambios bibliográficos, la clasificación de publicaciones periódicas y de servicios de abstracts y la clasificación simplificada de grandes masas de documentos. La idea fue lanzada por Gardin en 1965 y dio como resultado los esfuerzos conjuntos de UNISIST/IDUC para conseguir un código de referencia. En 1974, la UNESCO/FID, creó el BSO, que reúne las condiciones exigibles para ser un sistema operativo: es amplio, claro y breve. Se basa más en las instituciones que en la bibliografía y tiene una fuerte inspiración pragmática.
La notación es mixta y se forma con mayúsculas, alguna cifras árabes y otros números. Las notaciones resultan complejas y el sistema, por su dificultad, requiere un largo aprendizaje; sin embargo, sus mayores posibilidades de detalle y especificación, son más adaptables a la movilidad científica y sus principios han sido la base de las clasificaciones por facetas y lenguajes de interconexión. .
¿QUÉ CONFORMA UN ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN? Por lo regular, un esquema de clasificación está compuesto por:
Clasificación de Vickery. En este sistema, los términos se agrupan en secciones y en cada campo en facetas, subdivididas jerárquicamente. Su notación es alfanumérica y su autor, Vickery, aplicó la Clasificación de Colon a las clasificaciones especiales y, de esta manera, nacieron el Thesaurofacet, y el sistema de la National Library of Medicina, entre otros.
· · · ·
Los esquemas La notación El índice La construcción de un número
LOS ESQUEMAS Son la parte más importante; comprenden a las clases y las divisiones del mismo esquema y, por lo regular, están ordenadas por número, en donde se detalla un aspecto más específico. Por lo general, los esquemas están conformados por:
LOS SISTEMAS DE CONEXIÓN Frente a la rigidez de los sistemas de clasificación y la multiplicación de los mismos, los sistemas de conexión buscan la posibilidad de crear un instrumento que permita la traducción de unos sistemas a otros; es decir que, basándose en un sistema único y conocido
· · ·
11
Una clase general Clases de forma y Divisiones de forma
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
Se aplica en tópicos tratados de modo general, comprende combinaciones entre varios de ellos, como por ejemplo: asuntos generales, enciclopedias generales. Clase de forma Utilizada en literatura; esto es, publicaciones agrupadas por su género literario como poesía, teatro o novela; y no por la materia a la que pertenecen. Divisiones de Empleada en obras en las que la materia esta presentada en una forma forma. bibliográfica específica; por ejemplo: diccionarios o revistas. Clase general
LA NOTACIÓN
EL ÍNDICE
La notación de un esquema de clasificación El índice es la lista alfabética de los es la serie de símbolos en que se presentan términos utilizados en el esquema, en forma las clases, las subclases, las divisiones y simultánea con la notación correspondiente. Provee un acceso al esquema y puede incluir, las subdivisiones. Es utilizada para: en lo posible, todos los sinónimos para el · Indicar una materia término y una interrupción a las partes de las · Presentar su relación a una clase y, materias. Existen dos tipos de índices: · Proveer un orden secuencial para su · Específico. Con solo una entrada para arreglo cada tópico mencionado en los esquemas. La notación pura es: el uso de solamente un tipo de símbolo, tales como los números · Relativo. Enumera todos los tópicos y en el esquema de clasificación de Melvil Dewey sinónimos y presenta la relación de cada 342.569 tópico para todas las disciplinas en que se encuentra relacionado. La notación mixta es el uso de más de un tipo de símbolo; los que incluyen números y CONSTRUCCIÓN DE UN NÚMERO letras; por ejemplo el esquema de la Library of Congress TK5101. H37 Esto requiere de la capacidad del esquema Una buena notación es: para presentar la construcción de una notación e · Comunicativa, expresa un orden claro, incluir obras que no son mencionadas en los mismos esquemas. perceptible automáticamente · Breve, en la medida de lo posible · Fácil de decir, escribir y recordar · Flexible, permite la inserción de cualquier punto sin presentar problemas · Recordable, fácil de usar mnemotécnicamente
12
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
En el zoológico de tu comunidad se presenta el siguiente problema: Necesita trasladar los animales que ha conjuntado a un área con mejores condiciones. El problema es que se requiere de alguien para que establezca un plan de traslado y, las autoridades decidieron que el que mejor clasificaba era el bibliotecario; por lo tanto, te han contratado para llevarlo a cabo. El trabajo requiere de toda tu pericia para evitar que algunos animales se coman entre si, vigilar su seguridad y, no utilizar tantas jaulas. Por lo tanto, debes conservar tu trabajo, ahorrar dinero a tu comunidad y trasladar a todos los animales de la mejor manera. Los animales del zoológico son los siguientes: ANACONDA
ANTÍLOPE
BISONTE
GORILA
COBRA
HIPOPÓTAMO
CHANGO
OSO POLAR
CEBRA
TIGRE
LEÓN
BURRO
LEOPARDO
CAMELLO
JIRAFA
PUMA
LOBO MEXICANO
ELEFANTE AFRICANO PELÍCANO
PANTERA NEGRA
DRAGÓN DE KÓMODO VIBORA DE CASCABEL LLAMA
COCODRILO
EMÚ
OSO HORMIGUERO
PANTERA ROSA
TORTUGA (NO ES NINJA) LEOPARDO
KOALAS Y KOALITAS CABRA SALVAJE
PERRO CALLEJERO
OSO GRIS
CHIVO (NO EXPIATORIO)
PUERCO ESPÍN
TIGRE DE BENGALA
PECES DE ACUARIO
BECERRO COLA BLANCA (NO DORADO) COYOTE
PAJARITO SILVESTRE
a) b) c) d)
ORANGUTÁN HORMIGAS
Explica brevemente lasdecisiones que debes tomar antes de actuar; Describe los procedimientos que ejecutaste; Enlista en orden cronológico la secuencia de los traslados Anota el número de jaulas empleadas y los animales guardados en cada una de ellas. Después de ello, la comunidad te apodó Noé .
Envía a tu asesor
13
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
LAS NECESIDADES DEL USUARIO Una política de clasificación bibliotecaria toma en cuenta a sus usuarios y sus necesidades. Por ejemplo, en muchas bibliotecas públicas los usuarios requieren las biografías como “algo bueno para leer ”, y son menos escrupulosos con la especialización de una persona que con la vida interesante de él o ella. Así, los bibliotecarios acomodan todas las biografías juntas, utilizando un número general para biografías, señaladas bajo un símbolo simple como una “B”. En una biblioteca de medicina, es mejor clasificar las biografías de los investigadores médicos con las enfermedades o tratamientos que ellos han realizado.
con sus propias políticas de catalogación y clasificación. Esto requiere estar familiarizado con las políticas así como con el esquema de clasificación. Los catalogadores individuales también juegan un papel en la relación entre la clasificación y los usuarios de la biblioteca, de la misma forma que en otros aspectos de la catalogación en donde ellos participan.
Qué acción tomar respecto a las necesidades de los usuarios. Una biblioteca con pocos libros acerca de puentes no necesita hacer la diferencia entre puentes de concreto, puentes metálicos, de madera , etcétera. Por el contrario, una biblioteca de ingeniería, con una gran cantidad de obras sobre puentes, necesita decidir la clasificación muy específicamente de cada una de las obras, para asistir a los usuarios lo más cercano a sus necesidades de información.
DIFERENTES FORMAS PARA ORDENAR LOS LIBROS
Una biblioteca usualmente tiene varias formas de ordenar las obras en su colección. Eso puede incluir ficción, no- ficción, préstamos, obras de referencia, revistas, libros para niños, materiales audiovisuales (subdivididos según su formato en: videos, discos, CD´s, etc.), y así por el estilo. La ficción usualmente se indica por el símbolo “F” y se acomoda alfabéticamente por el apellido de autor. Las revistas en ocasiones se clasifican, utilizando el mismo esquema para colecciones principales y algunas veces se ordenan alfabéticamente, por título. Otras partes de la colección usan cualquiera de las dos formas, utilizando el esquema de clasificación o un orden alfabético o por su propio número; por ejemplo, las normas de ISO que tienen su propia secuencia. Cuando una biblioteca adquiere material en un nuevo formato, una primera decisión es pensar como integrar dicho material en la secuencia existente, o mantenerlos en forma separada. Si un nuevo orden es establecido, una nueva localización y la base para su organización del material puede, también, decidirse.
Una biblioteca puede proveer en su catálogo con una lista de números particulares; por ejemplo, para la literatura o una política más general; por ejemplo, no más de ocho dígitos después de un punto decimal. Si la política es acortar los números, el clasificador puede estar seguro que el número no ha sido reducido arbitrariamente, pero es detener un número significativo con el esquema de clasificación. Cuando las bibliotecas utilizan otro recurso como bases para sus anotaciones (copia de la catalogación), ellos necesitan estar seguros que los números de clasificación sean consistentes
14
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Utiliza las siguientes actividades para revisar tu comprensión sobre la clasificación bibliotecaria. Anota tus respuestas en hojas adicionales. 1.
Anota tres razones para clasificar una colección de una biblioteca.
2.
Explica la diferencia entre una clasificación numerativa y una sintética.
3.
Desarrolla un ejemplo de una clasificación numerativa y otro de una sintética
4.
Explica el orden en que están acomodados los esquemas de clasificación.
5.
Describe los pasos que componen la secuencia para la construcción de un número de clasificación.
6.
Explica por qué es importante un esquema de clasificación.
7.
Describe qué es y cómo trabaja una clasificación jerárquica.
8.
Explica cómo una biblioteca puede considerar la naturaleza de sus usuarios cuando clasifica el material.
Envía a tu asesor
15
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
LEE CON ATENCIÓN:
LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY: HISTORIA Melvil Dewey, while an Amherst undergraduate library assistant in 1873, stated that the idea of using “Arabic numerals as decimals, with the ordinary significance of naught, to number a classification of all human knowledge in print”; came to him while listening to a sermons during chapel service. Dewey published the first edition of DDC in 1876 and listed, in 12 pages, 10 main classes, each subdivided decimally to make a total of 1000 classes, 000-999. Over the next 113 years, 19 more versions of DDC appeared, each expanding and revising the scheme and its method of presentation in new ways. The 20 edition appeared in 1989 with the basic decimal plan unaltered, but in four volumes:
536:Heat (Physics) 677:Textiles [originally]; Textile fabrics [in 20 th ed.] 752:Color (Painting) Melvil Dewey was an ingenious man who, in addition to publishing the first edition of DDC, attempted spelling reform, established the Library Journal, and was chiefly responsible for the foundation of the American Library Association. Hi died in 1931.
In 1924, Dewey established the Lake Placid Club Education Foundation, a nonprofit organization intended to carry on Dewey’s various philanthropies. Dewey conveyed to the Foundation all copyright to DDC, with the Volume 1: Tables stipulation that profits from the sales of DDC Volume 2: Schedules 000-599 should be used for its future editions and revision. In 1933, the trustees of the Lake Placid Volume 3: Schedules 600-999 Education Foundation incorporated Forest Volume 4: Index and Manual Press as a wholly owned subsidiary for publishing A testimony to the soundness and integrity and marketing DDC and related publications, of DDC is the presence in the 20 th edition of and in 1961, transferred all copyrights in DDC numbers listed by Dewey in his original 1876 to Forest Press. On July 29, 1988, Forest Press publication –albeit, in a few cases, with slightly and DDC became part of the OCLC Online Computer Library Center. Actual editing of different nomenclature. Several of these are: schedules, tables, index and manual is done 342:Constitutional and administrative law by the Decimal Classification Division within the Processing Services Department of the Library 462:Spanish etymology of Congress.
16
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
ALCANCE Se debe comentar que el propósito inicial del esquema Clasificación Decimal Dewey (CDD) era el ideal de ordenar todo el conocimiento registrado. Para lograr establecer el orden de todo el conocimiento humano, se propone un procedimiento que va de lo general a lo específico, con una interacción entre los tópicos. El énfasis en el esquema es desde un punto de vista de los Estados Unidos de América y de Europa Occidental, en lo general, y desde la religión cristiana en particular. Esto obedece al punto de vista prevaleciente en los tiempos del autor. El énfasis es evidente sobre todo en la clase 200, “Religión”, que desglosa un rango de números que van del 220-289 para todos los aspectos de la religión cristiana, comparado con las otras religiones que tienen los números 290-299.
FORMATO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY (CDD) La edición 21 de la CDD se publica en cuatro volúmenes: Volumen 1 Introducción, glosario y tablas 1 – 7 Volumen 2 Esquemas 000-599 Volumen 3 Esquemas 600-999 Volumen 4 Índice y Manual
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CDD JERARQUÍA La CDD es una clasificación jerárquica; esto es, va de lo general a lo específico en términos de la disciplina y la relación entre sus materias; cada subdivisión está subordinada a una clase más general de la que forma parte. 600 640 646 646.7 646.72 646.724 646.724 8
Tecnología Economía doméstica y vida familiar Quién sabe Administración de personal y vida familiar. Peinar y vestir Cuidado del cabello, cara y piel Cuidado del cabello Pelucas
17
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
LA NOTACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE LOS NÚMEROS Cómo te has percatado, los números en este esquema son arábigos; el uso de un solo tipo de símbolo se llama notación pura. Y, si un número excede tres dígitos, se coloca un punto decimal que separa al tercer dígito del cuarto. Hay, también, tópicos generales que tienen uno o dos ceros; por ejemplo:
200 610
Religión Medicina
El principio jerárquico que se ha manejado siempre va a ser leído de izquierda a derecha, en el entendido de que los números más largos denotan mas especificidad en sus tópicos. Un ejemplo más:
General
200: Religión 600: Tecnología 000: Generalidades
220: Biblia 610: Medicina 020: Bibliotecología
Específico
221: Antiguo Testamento 616: Enfermedades 026: Bibliotecas
Después del tercer dígito se coloca un punto decimal y, de esta manera, el proceso de subdivisión continúa. Por ejemplo:
221.950 5
Historias bíblicas del Antiguo Testamento
Hay un ejemplo de la progresión de un número, que va de lo general a lo específico.
General
Específico
300: Ciencias sociales 310 331 331.1: 331.11 331.118
Economía Economía del trabajo Fuerza del trabajo y mercado Fuerza laboral Productividad
18
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
EL ÍNDICE RELATIVO Conocido comúnmente como índice, comprende la primera porción del volumen 4. Provee una serie de números para varias materias; y es posible escoger al número que mejor representa el punto de vista de la publicación que se esté catalogando. A continuación se muestra un ejemplo de un tema (Marriage) y se presentan sus relaciones: Marriage citizen issues Custums Ethics Religión Budhhism Christianity Hinduism Islam Juadism Folklore Sociology Law Literature history and criticism specific literatures history and criticism Music personal religion Buddhism Christianity Hinduism Islam Judaism public worship Christianity Judaism see also Public worship religious doctrine Buddhism Christitanity Hinduism Islam Judaism social theology Christianity
306.81 323.636 392.5 173 291.563 294.356 3 241.63 294.548 63 297.5 296.385 63 398.27 398.354 345.016 808.803 54 809.933 54 T3B - 080 354 T3B -093 54 781.587 291.44 294.344 4 248.4 294.544 297.44 296.74 291.38 265.5 296.444 291.22 294.342 2 234.165 294.522 297.22 296.32 291.178 358 1 261.835 81
Cada nueva edición actualiza los términos en el índice y, a partir de la edición 20 se eliminaron las referencias de “see ”, dejando solamente las de “ see also ”.
19
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
LOS TÉRMINOS QUE INCLUYE EL ÍNDICE ·
Términos tratados encabezamientos
·
Sinónimos
·
Términos seleccionados de uso común
·
Nombres de países, sus estados y provincias
EL USO DE LA MNEMOTECNIA
como
El esquema de Dewey utiliza la mnemotecnia, esto es, los mismos dígitos representan la misma materia alrededor de todo el esquema. He aquí algunos ejemplos: 460:
Spanish language
860:
Spanish literature
Nombres de condados de los Estados Unidos
946:
Spain
030:
General encyclopedias
·
Nombres de ciudades capitales y otras municipalidades importantes
403:
Language dictionaries
·
Nombres de lugares geográficos; por ejemplo: Océano Pacífico
·
Nombres de Jefes de estado que se utilizan para identificar períodos históricos; por ejemplo: Luis XIV
·
Fundadores de religiones; por ejemplo: Mahoma
·
·
803: Belles-lettres concordances
El uso de la mnemotecnia ayuda a recordar algunos números; dado que se usan frecuentemente para un tópico particular o un subtópico. No existe una tabla que muestre que el uso del 6 indique de pertenezca a España o el 3 a diccionarios o enciclopedias. En las clases 400 y 800 existe un uso sistemático de la mnemotécnica; pero, el uso de esas clases no se extiende a otras partes del esquema.
Iniciadores de escuelas; por ejemplo: Adam Smith
Para los nombres de lugares y nombres propios se siguen la norma de las AACR2 [Anglo-American Cataloging Rules, 2nd edition ].
SEGMENTACIÓN Y REDUCCIÓN
Existen aspectos que no son incluidos dentro del índice; por ejemplo: ·
Frases que comienzan con el adjetivo de idiomas o países; por ejemplo: American short stories, French cooking
·
Fr ase s qu e c on ti en e c on ce pt os generales representados por las subdivisiones estándar como: educación, estadísticas, laboratorios y administración; por ejemplo: art education, educational statistics.
dictionaries ,
Las políticas de una biblioteca determinarán si los números se reducen o no. En algunas, por ejemplo, se copia la catalogación, incluyendo la catalogación en publicación, y puede presentarse una segmentación en su clasificación. Por ejemplo: 025.431 es el número completo que aparece para un determinado título; pero, 025.4, también es correcto, aunque menos específico.
20
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Ventajas y Desventajas Ventajas 1.
2. 3.
4.
5. 6. 7.
8.
Desventajas
La CDD fue el primer esquema de clasificación en utilizar el concepto de localización relativa para organizar materiales en los estantes. La notación pura (por ejemplo, los números arábigos) es reconocida internacionalmente. La secuencia numérica facilita archivar (tarjetas por ejemplo) y acomodar los libros en la estantería. El índice conduce a diferentes aspectos de la misma materia que están dispersas en las diferentes disciplinas. La notación jerárquica expresa la relación entre las diferentes clases numéricas. El sistema de clasificación permite una expansión infinita y subdivisiones. La notación mnemotécnica ayuda a los usuarios a memorizar y reconocer los números de una clase. La revisión periódica ayuda a estar al día.
1 Es evidente el énfasis anglo-americano en lengua, literatura e historia (clases 400, 800 y 900) y también en la religión cristiana / protestante (200). 2 Algunas disciplinas relacionadas están separadas; por ejemplo: 400 y 800. 3 Algunas materias no se encuentran en el mejor lugar: por ejemplo: Biblioteconomía en (000); Psicología como parte de la Filosofía en el (100); Deportes y pasatiempos en (700) en la c lase 800; las obras literareas de un autor son apartados de acuerdo a la forma: Los poemas de Shakespeare son separados de sus obras. 4 Los límites de la numeración decimal y su capacidad para acomodar materias al mismo nivel; dado que, existen solo nueve divisiones más una división general. 5 Existen diferentes valores de crecimiento de algunas disciplinas que tienen resultados en una estructura poco uniforme; por ejemplo: Las clases 300 y 600 están particularmente llenas. 6 Aunque, teóricamente, la expansión es infinita, no siempre la inserción es infinita para los números relacionados, por ejemplo: entre 610 y 619. 7 Los resultados específicos de números muy grandes, pueden ser, en algunos casos, embarazosos en niveles muy esquematizados. 8 La alteración de los números a causa de una nueva edición crea problemas prácticos en las bibliotecas, por ejemplo: La necesidad de reclasificación, reetiquetado y reacomodo en la estantería.
ORDEN DE LOS NÚMEROS En el CDD los números están arreglados en un orden decimal numérico. Esto es, después de un punto decimal, es necesario observar los decimales y arreglar en la forma correcta; por ejemplo: 348.003 348.01 348.02 348.022 348.04 348.041 348.6 348.74 348.744
21
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Con la finalidad de verificar el tema anterior, organiza las siguientes columnas de números: 616 616.11 616.122 616.123 616.125 616.123 7 616.091 616.24 616.201 616.241 616.244 616.200 475 616.200 9 616.240 083 615.954 617.44 617.800 83 617.08 617.008 3
361 361.1 361.02 361.04 361.003 361.103 361.2 361.3 361.23 361.301 361.32 361.322 361.323 361.37 361.323 05 361.370 3 361.370 25 361.3205 361.320 994
1.
Describe desde un punto de vista general la estructura de la CDD.
2.
Explica brevemente es el propósito del primer, segundo y tercer sumario.
3.
Explica porqué el índice es referencial.
4.
Argumenta tres ventajas y tres desventajas del uso de la CDD en una biblioteca pública que conozcas.
Envía a tu asesor
22
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
PRINCIPIOS DE CLASIFICACIÓN A continuación se te presentan veinticuatro principios que son altamente recomendables para ser tomados en cuenta al momento de clasificar con la CDD. Estos son:
4. In works of the imagination, class by original language, then literary form, rather than by subject. [En obras que traten sobre cuestiones literarias, clasifique por el idioma original, seguido de la forma literaria, a menos que sea por material]
1. Place a work where it will be most useful [Ubique una obra en donde pueda ser utilizada] Classification must take int account the needs of the users, for example, in how specific a number is given.
[Se debe tomar en cuenta la clasificación de acuerdo a las necesidades de los usuarios; por ejemplo, como debe de especificarse un número]
An anthology of English-language poems about the weather is classified with English poetry, not meteorology; a French translation of an English play is classified with English drama
[Una antología de poemas en lenguas inglesas acerca del agua es clasificada como poesía inglesa y no en meteorología. Una traducción al francés de una obra de teatro inglesa es clasificada en teatro inglés]
2. Class a work according to the author’s intent.
5. Class a work in the most specific area possible.
[Clasifique una obra de acuerdo con el propósito del autor]
[Clasifique una obra en el área más específica posible]
A book of drawings of dogs may be classified with drawing or with dogs, depending on A work about violins is classified at the specific whether it is intended as a guide to drawing dogs number for violins rahter than the more general or to identifying breeds of dog. number for stringed instruments.
[Un libro de dibujos de perros puede clasificarse en dibujos o en perros, dependiendo de cual es la intención: una guía para dibujar perros o para identificar la crianza de perros]
[Una obra acerca de violines es clasificada en el número específico para violines y no en el número asignado a instrumentos de cuerdas]
3. Class by subject, then by form, except in works of the imagination.
6. Class a work which covers two or more subjects with the one that receives fuller treatment.
[Clasifique por material, seguido de la forma, excepto en obras que traten temas literarios] An encyclopedia of art is classified with art rather tan general encyclopedias.
[Una enciclopedia de arte es clasificada dentro del arte; a menos que sea una enciclopedia general]
23
[Clasifique una obra que cubra dos o más materias, con la primera que reciba un tratamiento más completo] A work about airplanes with a chapter on space shuttles is classified at the number for aircraft.
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
[Una obra acerca de aeroplanos con un capítulo sobre naves espaciales es clasificada en el número para aeronaves]
[Si no hay un énfasis aparente, clasifique una obra de tres o más materias pertenecientes a una materia más amplia, en un número más amplio y que contemple todas las materias]
7. If a work includes two subjects in teh A work on arithmetic, algebra, and calculus same discipline which receive equal treatment and are not used to introduce or is classified at the number for mathematics. explain one another, class the woek with the [Una obra sobre aritmética, álgebra y cálculo subject coming first in teh schedules. se clasifica en un número para matemáticas]
[Si una obra incluye dos materias en la misma disciplina y reciben un tratamiento igual, y no se utiliza para introducir o explicar una u otra, clasifique la obra con el material que aparece primero en los esquemas]
10. Class a work on three or more subjects in different disciplines in the generalities class.
[Clasifique una obra de tres o más materias A work on physics and chemistry is classified en disciplinas diferentes en Obras generales] at the number for physics, since it comes first in A work on history, geography, economics, the schedules. and politics is classified in 000 Generalities. [Una obra sobre física y química es clasificada en el número para física; que es el que aparece primero en los esquemas]
[Una obra sobre historia, geografía, economía y política es clasificada en 000 Obras Generales]
8. If a work treats two aspects of a subject 11. Class biographies, autobiographies, in different disciplines, class the work at the interdisciplinary number if one is given diaries and reminiscences either with (provided the work contains significant specific disciplines or together on a general biography section. material on theta discipline). [Clasifique las biografías, autobiografías, diarios y reminiscencias con la disciplina específica o en forma conjunta en una sección de biografías generales]
[Si una obra trata dos aspectos de una materia en diferentes disciplinas, clasifique la obra en un número interdisciplinario si esté es dado (sí la obra contiene un material significativo sobre esa disciplina)] A work on music in education and religious worshp is classified at the interdisciplinary number for music.
In a technical library, the life of an inventor is classified with the invention, whereas in a public library all kinds of biographies may be located together.
[En una biblioteca técnica, la vida de un inventor se clasifica con el invento; en una biblioteca pública todas las biografías pueden ser clasificadas en forma conjunta]
[Una obra sobre música en la educación y culto religioso es clasificada en un número interdisciplinario para música]
9. In no emphasis is apparent, class a 12. In general, class a work first by subject work on three or more subjects that are all subdivisions of a broader subject with the then by geographical location. first higher number whith includes them all.
24
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
[En general, clasifique una obra primeramente por su materia seguida por su localización geográfica]
[Si una obra ha sido tratada desde un punto de vista particular, clasifique en la material que ha sido menos alterada]
A work on German architecture is classified first at the number or architecture.
Mathematics for plumbers is classified at the number for mathematics.
[Una obra sobre arquitectura alemana es clasificada, primeramente, por el número para arquitectura]
[Matemáticas para plomeros es clasificada en el número correspondiente a matemáticas]
16. Works on topics “with special 13. When there is a further subdivision reference to” are classed under the more and there is a choice between subject and specific subject. geographical location, choose the subject [Las obras sobre tópicos “con referencias first. específicas” son clasificadas bajo la materia más específica]
[Cuando hay una subdivisión más amplia y hay que escoger entre la materia y la localización geográfica, escoja primero la materia]
A work on contagious diseases, especially leprosy, is classified at the number for leprosy.
For a work on the architecture of German school buildings, the number for the architecture of school buildings is assigned before adding a number for Germany.
[Para una obra sobre la arquitectura alemana de construcción de escuelas, el número para arquitectura de construcción de escuelas es asignado, primeramente, y agregando un número para Alemania]
[Una obra sobre enfermedades contagiosas, por ejemplo la lepra, es clasificada en el número correspondiente a lepra]
17. When a subject has no stated place in the classification scheme, use the number of the subject t which it is most closely related. [Cuando una materia no ha sido establecida en el esquema de clasificación, use el número de la materia en que esta más relacionada]
14. If a subject acts upon another subject, class it a under the subject which is acted upon.
For advertising on the Internet, use the number for advertising using particular media.
[Si una materia actúa sobre otra, clasifique bajo la materia sobre la que actúa]
[Para publicidad en la Internet, use el número para publicidad utilizando medios particulares]
A work on decoration in architecture is classified in architecture.
[Una obra sobre decoración en arquitectura es clasificada en arquitectura]
18. When two headings clash, decide which is to prevail, and be consistent in its use. [Cuando dos encabezamientos son opuestos, decida cual es el que prevalece y sea consistente en su uso]
15. If a work has been treated from a particular standpoint, class it in the subject unless it has been considerably altered.
25
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
For political and armed struggle in Ireland, decide between politics and military science in Ireland.
[Para política y lucha armada en Irlanda, decida entre política y ciencia militar en Irlanda]
You need to know why you assign a particular number.
[Usted necesita conocer el porqué asigna un número específico]
22. Record all decision.
19. Works pro and con a subject go together at the subject.
[Anote todas las decisiones] Decisions about classification numbers may need to be referred to, to ensure consistent placement of similar works.
[Obras pro y contra un material van en conjunto con la misma materia]
Works for an against voluntary euthanasia [Las decisiones acerca de un número de must be found at the same number –this reinforces the principle of objectivity in the clasificación pueden necesitar referencias, para garantizar la ubicación de obras similares] library’s collection
23. Read the introduction to the classification scheme.
[Obras pro y contra la eutanasia voluntaria, pueden estar en el mismo número. Esto refuerza el principio de objetividad de una colección bibliotecaria]
[Lea la introducción al esquema de clasificación]
20. Avoid placing which are in the nature of criticism.
It is important to understand the approach of those who have created and maintain the scheme
[Evitar ubicar obras en que se traten cuestiones críticas]
[Es importante entender la aproximación de aquello que se está creando y manteniendo en el esquema]
Do not place works on prostitution with law or ethics unless they specifically treat legal or ethical issues.
24. Check the number in the shelf list or catalog.
[No ubicar obras sobre prostitución con leyes o ética, a menos que, específicamente, traten el aspecto legal o ético]
[Cheque el número en la estantería o en el catálogo]
21. Always have a reason for your placing of a work.
This will assist in placing like works together.
[Esto puede asistir en la ubicación de obras simultáneamente]
[Siempre tenga una razón para ubicar una obra]
26
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Actividad de aprendizaje De una lectura atenta a los principios anteriormente descritos, se puede percibir un secuencia en su aplicación. Ordénalos cronológicamente (algunos de ellos pueden ser simultáneos).
Envía a tu asesor
27
CLASIFICANDO CON CDD DETERMINAR LA MATERIA
El clasificador necesita examinar el material en sus manos. Esta examinación incluye: 1. El título
2. Otra información
3. La tabla de contenido 4. El prefacio 5. Revisión del texto 6. Catalogación en publicación 7. Revisión de obras similares
En primera instancia, aunque algunas veces no es de mucha ayuda, pues es ambiguo, metafórico o escueto.. Sobre el título como el subtítulo, si lo hay, que puede proporcionar un poco más de información para la clasificación de la obra. Los encabezamientos de cada capítulo y los subencabezamientos. La introducción, el prólogo. En ellos se explicita usualmente la intención del autor. Confirma o altera las ideas propias acerca de la materia. Puede ser de gran ayuda, pero se debe de estar seguro si fue realizada antes de la publicación de la obra. En la propia biblioteca u otras bibliotecas, con lo que se pueden encontrar pistas para desarrollar la propia clasificación.
Si no se está familiarizado con las materias, es necesario consultar a un experto. Ocasionalmente es necesario consultar obras de referencia o reseñas. DETERMINAR LA DISCIPLINA
Después que se ha decidido la materia es necesario determinar la disciplina. Por ejemplo, si la obra es sobre caballos, hay que decidir si trata sobre la zoología, como cuando enfatiza los aspectos de la anatomía y fisiología de los equinos; o sobre la crianza de caballos, al relatar los cuidados y alimentación que requieren determinados tipos de caballo.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Después de escoger, es necesario revisar en el índice y luego, los esquemas. Los clasificadores expertos van directamente a los esquemas; pero ya conocen la estructura de los mismos y, usualmente, les es más fácil que revisar en el índice. Este ofrece más números de muchos más términos y la propia decisión de la disciplina es importante para ayudar a identificar el número. Es necesario checar el número en los esquemas antes de tomar una decisión final y, jamás se debe clasificar tomando el número directamente del índice.
LA SIGNATURA TOPOGRÁFICA La signatura topográfica la integran los datos que se presentan en una obra para que esta sea localizada en una biblioteca . Usualmente consiste en un número de clasificación, un símbolo de localización y un número de libro. Por ejemplo: REF 636.7 HEW
Símbolo de localización Número de clasificación Número del libro
Representa la ubicación asignada a la publicación dentro de la Biblioteca. Indica la materia de la obra y, algunas veces, también la forma bibliográfica. Identifica la obra; usualmente se toma de los datos del autor o del título de la publicación.
(En nuestro ejemplo, como obra de referencia tiene REF pero puede ser también R ó C.) Para los números del libro; existen varias formas para asignarlos: Se presentan algunas: 1 Un número corrido para cada obra a un número de clasificación. Por ejemplo: 625.1 1
625.1 2
625.1 3
625.1 4
625.2 1
Este es fácil de aplicar; pero no para arreglar las obras en un orden alfabético por autor y separa las diferentes ediciones del mismo título. 2 Las primeras tres letras (a veces cuatro) del apellido del autor o del título si la obra no presenta un autor determinado. Por ejemplo: 625.1 MAC
625.1 MAC
625.1 MAD
625.1 MAF
625.2 BAT
Esta es, también, una forma fácil de aplicar; sin embargo en algunas obras los números pueden ser idénticos. 3 Las primeras tres (a veces cuatro) letras del apellido del autor, seguidas por un número para hacer cada número único. Por ejemplo 625.1 MAC
625.1 MAC.1
625.1 MAC.2
625.1 MAD
625.2 BAT 1
Este arreglo de las obras bajo un orden alfabético de entrada principal es mejor que el anterior; sin embargo, es necesario estar seguros de los números a aplicar para no repetirlos.
29
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
Los números de Cutter-Sanborn (también llamados números de Cutter) son tomados de la tabla de autor. Esta tabla establece que una biblioteca debe tener un número único para cada obra. Por ejemplo: 625.1 M118
625.1 M1352
625.1 M155
625.1 M179
625.2 B329
Este arreglo de obras por orden alfabético de entrada principal es el mejor y el más utilizado por las bibliotecas, incluyendo a nuestro país; pero, se requiere de usar las tablas y de aplicar los números en forma correcta. Las instrucciones detalladas sobre como crear esos números se incluyen en las tablas de Cutter-Sanborn. La siguiente tabla es utilizada en algunas bibliotecas universitarias en México; siendo:
A
bc
d
e
fg
h
i
jk
lmn
opq r
stuvw xyz
3
2
3
4
3
4
5
4
5
6
8
7
9
Por ejemplo: 625.1 M3
625.1 M32
625.1 M322
625.1 M33
625.2 B38
Esta tabla permite arreglar y tener control sobre una colección; siempre y cuando el volumen de la misma no rebase los 3000 títulos.
30
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Actividad de aprendizaje 1.
Describe los elementos de una obra que deben revisarse para examinar y determinar su materia.
2.
Explica por qué es importante para la clasificación de una obra, decidir la disciplina a la que pertenece la obra.
3.
Explica qué es la signatura topográfica y para qué sirve.
Envía a tu asesor
31
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
COMO ESTÁ COMPUESTO EL ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN CDD En el volumen 1 de la CDD en la introducción se mencionan los principios, estructura y operación de la clasificación. Mucha de la información puede ser leída en forma inmediata y se recomienda hacerlo.
LOS SUMARIOS Hay diez clases (véase el primer sumario). Cada clase va de los 100 a 900 y representa una disciplina o un grupo de disciplinas; la clase 000 contiene materiales generales que no son necesariamente disciplinas relacionadas, por ejemplo: periódicos, enciclopedias, computadoras y biblioteconomía. Con la única excepción del 000 “Obras Generales”, la CDD clasifica el material por materias. Se divide y subdivide en un principio decimal, y utilizando los dígitos del “0” al “9” representan los tópicos y sus subdivisiones. Las clases son las siguientes: 000 100 200 300 400 500 600 700 800 900
Generalidades Filosofía y disciplinas afines Religión Ciencias sociales Lenguas Ciencias puras Tecnología Artes Literatura Geografía e Historia
Actividad de aprendizaje
Primer sumario: Identifica la materia a la que pertenece una obra; siguiendo los ejemplos que se presentan a continuación: Materia Ética Judaísmo Ciencia Política Gramática italiana Física Medicina Pintura Teatro Historia de México
Disciplina Filosofía Religión Ciencias Sociales Lenguaje Ciencias Puras Tecnología Artes Literatura Historia
32
clase 100 200 300 400 500 600 700 800 900
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
A continuación escriba el número de cada clase de los siguientes títulos: 1. My book of opera 2. A child’s Bible 3. Three Irish plays 4. World Book encyclopedia 5. Teach yourself Vietanamese 6. The psychology of violence 7. Russian rockets 8. Physics for beginners 9. Road atlas of New Zealand 10. Employment of aged persons 11. Multicultural education 12. Encyclopaedia of Papua New Guinea 13. How to draw cartoons 14. Introductory philosophy 15. Agricultural pest control
SEGUNDO SUMARIO Cada clase principal tiene diez subdivisiones y está representado por los dígitos que van del “ 1” al “9”. El digito “0” nunca representa una subdivisión distintiva de un tópico. Las subdivisiones de las clases 000 y 600 son las siguientes: 010: Bibliografía 020: Biblioteca y ciencias de la información 030: Obras enciclopédicas generales 040: [No presenta, actualmente, ningún uso] 050: Publicaciones seriadas generales y sus índices 060: Organizaciones generales y museología 070: 080: Colecciones generales 090: Manuscritos y libros raros; otros materiales impresos raros 610: Medicina 620: Ingeniería y operaciones aplicadas 630: Agricultura y tecnología relacionadas 640: Economía doméstica y vida familiar 650: Administración y servicios auxiliares 660: Ingeniería química 670: Manufactura 680: Manufactura para usos específicos 690: Construcción
33
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
Actividad de aprendizaje
Utilizando el segundo sumario, escriba sobre la línea el número de la división a la que pertenece cada uno de los siguientes títulos. Primero decida la clase y después la división. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Audiovisual materials in libraries Japanese printmaking Growing wheat for export Twentieth-century architecture A concise history of Chile The nursing handbook Paleontological studies Women into politics A historical atlas of ancient Egypt Carnivorous plants The Methodist Church in the Pacific Abortion The planet Mars How to play hockey Learn Polish: an audiovisual approach The Oxford English dictionary Caring for rare books Child psychology The legal handbook Jewish folktales
EL TERCER SUMARIO Existe, también, un “Tercer sumario” de cada subdivisión, en donde los dígitos van del “ 1” al “9” dividiendo a la sección en un tópico en cuestión. Por ejemplo:
026: Bibliotecas para materias especiales – una de las diez subdivisiones del “ 020”. 616: Enfermedades – una de las nueve subdivisiones del “ 610”. 641: Alimentación – una de las nueve subdivisiones del “ 640”. Con el “Tercer sumario” el tópico puede subdividirse, de nuevo, por los dígitos del “1” al “9”; el resultado puede ser extenso y detalla, de esta manera, el punto de vista del contenido de la CDD. Usualmente es necesario familiarizarse con los números; y, una vía para hacerlo es realizando las referencias desde el índice.
34
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Actividad de aprendizaje
Utilizando el tercer sumario, decida la sección en que cada uno de los siguientes títulos. Primero decida la clase, seguida de la sección y entonces la sección. 1 2 3 4 5 6 7
Developing educational curricula Harrap’s new German grammar The plays of William Shakespeare Electricity Let’s visit Kenya The philosophy of Socrates Southeast Asian cooking
8 9 10 11 12
What bird is that? Journalism in the new Russia Steam trains for enthusiasts Islam Introduction to trout fishing
LOS ESQUEMAS La jerarquía en los esquemas Cómo se ha comentado anteriormente, la CDD tiene diez clases y esta dividida en 100 divisiones y 1000 secciones. Cada división es un aspecto específico de su clase principal y (al menos casi siempre) cada sección es un aspecto específico de la división. Por ejemplo:
900:Geografía e Historia 930:Historia del mundo antiguo 930:Historia del mundo antiguo 938:Grecia (Historia de la Antigüedad)
Este mismo principio se extiende en los esquemas de la siguiente forma:
900:Geografía e Historia 930: Historia del Mundo antiguo hasta ca. 499 Grecia hasta 323 (Historia de) 938: 938.03 Guerras Persas, 500-479 a C Se puede observar que cada tópico es un aspecto más específico de la materia; en este caso del 900 (Geografía e historia).
35
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
Y, en el último ejemplo, 938.03 describe una subordinación a 938, que a su vez es superordinario a 938.03 Los esquemas presentan la subordinación de la siguiente manera y con la siguiente tipografía:
900 930 938
938.03
Geografía e historia
Historia del mundo antiguo hasta cerca del 499 Grecia hasta 323 Guerras persas, 500-479 a C.
LAS TABLAS El esquema de clasificación de CDD contiene siete tablas auxiliares; empleadas para construir números más específicos y que no se encuentran listados en los esquemas. Por ejemplo, a cada tópico se le puede agregar un aspecto geográfico y los esquemas no siempre enlistan cada lugar; por lo tanto, es posible agregar dicho aspecto geográfico a cada tópico y estos se presentan en una tabla. De la misma forma, hay diccionario o enciclopedias de muchas materias y el CDD presenta al clasificador un número específico que puede agregarse a el tópico y, este es presentado, también, en una tabla. Las tablas son las siguientes: TABLA 1 2 3 4 5 6 7
SUBDIVISIONES Subdivisiones estándar Áreas geográficas, períodos históricos y personas Subdivisiones para las artes, para literaturas individuales y formas literarias específicas. Subdivisiones para idiomas individuales y familias lingüísticas Grupos raciales, étnicos y nacionales Idiomas Grupos de personas
Los números de las tablas nunca pueden ser utilizados solos; deben acompañar las indicaciones de los esquemas. Ellos siempre llevan la anotación T1-, T2-, T3-, etcétera, que indica que se agregan a un número de clasificación existente.
TABLA 1 El CDD inició como un esquema de clasificación enumerativo; todos los números que lo componen son enlistados y el clasificador solamente los consultaba. Con el tiempo, el esquema ha incrementado sus números, por lo que se han requerido un proceso más complejo para el manejo de los esquemas. Los números pueden ser construidos agregando al número base · ·
Desde la tabla y Desde otra parte de los esquemas
36
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
A continuación se detalla el uso de las tablas auxiliares.
LAS TABLAS AUXILIARES Las tablas auxiliares en el CDD fueron hechas para ser utilizadas solo con los números nú meros de los esquemas, nunca solos. Ellos siempre se presentan con la notación T1, T2, T3, etcétera, para indicar que se pueden agregarse a un número. Hay siete tablas auxiliares: Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5 Tabla 6 Tabla 7
Subdivisiones estándar Áreas geográficas, períodos históricos, personas Subdivisiones para las artes, para literaturas individuales, individuales, para formas. Literarias específicas Subdivisiones para idiomas individuales y familias lingüísticas Grupos raciales, étnicos y nacionales Idiomas Grupos de personas
Con la única excepción de la Tabla 1 (Subdivisiones estándar), las demás requieren de instrucciones específicas para ser agregadas.
Actividad de aprendizaje
Lee con atención y a continuación responde brevemente y por escrito cada una de las siguientes preguntas: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
¿Cuál ¿Cuál es es la import importanci anciaa de las discipl disciplinas inas en el el CDD? CDD? ¿Qué ¿Qué es la jera jerarqu rquía ía en en la CDD y por por qué qué es es impor important tante? e? ¿Qué puede hacerse hacerse para acortar acortar un número número de clasif clasificació icaciónn muy largo y por qué? ¿Cuál ¿C uál es el el rol rol de de las las tabl tablas as auxi auxililiar ares? es? ¿El índi índice ce conti contiene ene todas todas las mater materias ias list listadas adas en en los esque esquemas? mas? Si se real realiz izaa una una compa compara ració ciónn ent entre re el 550 550 (Ciencias de la tierra) y el 910 910 (Geografía y viajes). ¿Cuál es el tema que trata cada uno y cómo se emplean?
Envía a tu asesor
37
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
INICIACIÓN A LA CLASIFICACIÓN Para clasificar una obra, primero hay que determinar la materia, seguida de la disciplina. Es importante, también, tam bién, considerar la naturaleza naturalez a de la colección y su uso; además de las políticas de la Biblioteca (por ejemplo: localización de obras particulares, nivel de especificidad, número máximo de dígitos) que pueden afectar a la clasificación.
LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS DE UN UNA A MATERIA Como se ha dicho, la materia es lo que hace a una obra más o menos específica; y los aspectos o facetas de una materia pueden ser más o menos importantes. Por ejemplo, para clasificar el tópico “Crianza de caballos en Montana en la década de 1970”, es necesario identificar identific ar la materia principal y cada aspecto de (ella) la materia. Por ejemplo: Materia principal Aspecto secundario Aspecto secundario
Crianza de caballos en Montana en la década de 1970
Algunos números de clasificación pueden incluir aspectos secundarios y otros no y, algunas veces, es posible decidir cual es el aspecto secundario secundario más importante.
Actividad de aprendizaje
Para los siguientes títulos, identificar la materia principal y los aspectos secundarios que consideres que pertenecen a la obra: 1. Una historia ilustrada del siglo XV en Japón Materia principal Aspecto secundario Aspecto secundario 2. Un diccionario de términos para motociclistas Materia principal Aspecto secundario Aspecto secundario 3. La historia del vidrio soplado en Venecia durante la Edad Media Materia principal Aspecto secundario Aspecto secundario
38
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Recuerda, es necesario comenzar siempre con la clase. Las clases gobiernan la estructura del esquema, por lo tanto, es necesario decidir sobre la clase y determinarla con la materia principal. Y, a continuación, debes de identificar todos los aspectos secundarios de la obra y la importancia de cada uno de ellos. Por ejemplo: Los censos en Guatemala: una enciclopedia Materia principal La disciplina (la clase): Los aspectos secundarios
Censos Ciencias sociales (300) Guatemala Enciclopedia 1° Censos 2° Guatemala Guate mala 3° Enciclop Enci clopedia edia
Orden de importancia
Por lo tanto, los pasos son los siguientes: siguientes: 1.
Determinar: I.
Materia
II.
Disciplina (c (clase)
III.
Part Pa rtes es sign signif ific icat ativ ivas as de la ma mate teri ria a
IV.
Orde Orden n sign signif ific icat ativ ivo o de las las pa part rtes es
2.
Buscar Buscar la materia materia en en el índice, índice, escog escoger er el número número que que co corres rrespond ponda a a la discipl disciplina ina
3.
Checar Che car el número número en en los los esqu esquema emas s y asegur asegurars arse e que, que, I.
Es correcto
II.
Requ Re quie iere re de un ma mayo yorr nive nivell de espe especi cifi fici cida dad d
CLASIFIQUES DIRECTAMENTE DEL DEL ÍNDICE, SIEMPRE CHECA LOS LOS ESQUEMAS. NUNCA CLASIFIQUESDIRECTAMENTE
39
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
Activida de aprendizaje
Asigna los números de clasificación a cada uno de los siguientes títulos; realizando lo siguientes pasos: I.
Decida la materia
II.
Decida a que clase corresponde
III.
Busque en el índice el tópico más específico posible
IV. Cheque el número en los esquemas Clase Número de clasificación
Término específico
1. Laws relating to the disposal of human remains Clase Número de clasificación
Término específico
2. Home care nursing Clase Número de clasificación
Término específico
3. Homosexuality –right or wrong? Clase Número de clasificación
Término específico
4. The twelve tribes of ancian Israel Clase Número de clasificación
Término específico
5. Build your house with adobe bricks Clase Número de clasificación
Término específico
6. Blood banks – a public service Clase Número de clasificación
Término específico
7. God in Islam Clase Número de clasificación
Término específico
8. How volcanoes are formed Clase Número de clasificación
Término específico
9. Family counseling Clase Número de clasificación
Término específico
40
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
10. The psychology of perception Clase Número de clasificación
Término específico
11. Nacient Chinese philosophy Clase Número de clasificación
Término específico
12. Hazardous toys Clase Número de clasificación
Término específico
13. Architectue of school buildings Clase Número de clasificación
Término específico
14. The causes of world War II Clase Número de clasificación
Término específico
Ahora: escoge el número correcto para cada título que aparece a continuación: I.
Primero busca en los esquemas e identifica el tópico que representa
II.
Escoge el número que representa más fielmente la materia de la obra
1.
Sodium vapor lighting in public areas
621.327 6 621.324 628.95 2.
Decorative horn carving
788.94 681.8 736.6 3.
Gold in folklore
398.3 398.365 549.23 739.22 553.41
41
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
4.
Victims of crime
364.44 362.88 363.23 365.46 5.
Household heating
665.538 4 621.402 5 644.1 6.
Prevention of heart disease
616.12 617.412 641.563 11 614.591 2 En este caso, utiliza el índice y los esquemas, para determinar el número de clasificación para las siguientes obras: 1. The history of the Punic Wars 2. An introduction to photochemistry 3. Big game hunting 4. How valleys are formed 5. The Ouija board in spiritualism 6. The identification of waterbirds 7. How to read maps 8. The Lutheran Church in America 9. New ideas in tax reform 10. Unemployment resulting from technological change 11. Cycle racing 12. Behavior of people in disasters 13. Electricity from the wind 14. Cleaning clothes at home 15. Sculpture in wax and wood
Continúa con el siguiente ejercicio
42
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
1. Etiopia bajo el mandato italiano 2. Dibujo y preparación de mapas 3. Responsabilidad social de la administración ejecutiva 4. Talismanes en brujería 5. Reglas del Parlamento 6. La tecnología del detergente 7. Inteligencia militar 8. Vibraciones ultrasónicas 9. Diseño de carreteras 10. Escultura en el siglo XX 11. Plantas de basura 12. Taladros de alta velocidad 13. The ethics of government 14. Música para guitarra 15. Disciplina en el salón de clases 16. El zodiaco: una guía astrológica
Uno más: 1. An introduction to the violin and other bowed string instrument 2. Design and construction o clocks 3. Cookery in restaurants 4. How to code computer programs 5. The use of radio in adult education 6. Evolution of microbes 7. Growing carrots in the home garden 8. Techniques for indoor photography 9. Eighteenth-century sculpture 10. Manufacture of paper 11. Triplets, quads and more: an obstetric guide 12. The Panama Canal: modern aid to transportation 13. The physics of auroras 14. Flying fishes and seahorses: odd marine creatures 15. A guide to cooking with pressures cookers
Envía a tu asesor
43
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
TABLA 1. SUBDIVISIONES ESTÁNDAR Para las obras que no son de ficción, hay algunos patrones comunes para todas las materias. Por ejemplo, en una materia como la Psicología, hay obras que pueden tratar sobre: ·
Filosofía y teoría de la Psicología
·
Investigación en Psicología
·
Historia de la Psicología
·
Psicología como práctica en diferentes partes del mundo
También hay materias que pueden presentarse con características de forma; tales como: ·
Revista
·
Ilustraciones
·
Directorio
·
Diccionario
·
Estadísticas
·
Enciclopedia
En el CDD, esas formas o tratamientos de una materia son reconocidos como un método “estándar”. Es por ello que una obra puede ser clasificada en una materia principal y agregársele un número utilizando la Tabla 1. No se requiere de instrucciones especiales para agregar las subdivisiones estándar, éstas pueden aplicarse libremente y cuando sea necesario; aunque solo debe de utilizarse una para cada obra. El sumario de la tabla 1 es el siguiente: -01 Filosofía y teoría -02 Miscelánea -03 Diccionarios -04 Tópicos Especiales -05 Publicaciones Seriadas -06 Organizaciones -07 Estudio y Enseñanza -08 Colecciones -09 Tratamiento Histórico y Geográfico La última subdivisión (–09) algunas veces se combina con la Tabla 2, con o que un tratamiento geográfico puede ser más específico para un país o localidad; por ejemplo:
44
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Número de los esquemas + la subdivisión estándar + el número de la Tabla 2 =
364 -09 773 11 364.097 731 1
Criminología Tratamiento Geográfico Chicago Criminología en Chicago
PROPÓSITOS DE LAS SUBDIVISIONES ESTÁNDAR Las subdivisiones estándar son utilizadas para: o
Hacer un número de clasificación más específico
o
Distinguir entre diferentes formas de tratamiento de las materias
o
Describir como una obra es tratada y detallar como las obras pertenecientes a una materia pueden ser agrupadas en la estantería .
Por ejemplo:
Brown Theory of Banking 335.101
Smith Banking Theory 332.101
Como las subdivisiones estándar inician con el –0, la CDD asegura que estas son “estándar” en el tratamiento de la materia y se intercalan en la estantería antes de que la materia esté subdividida; por ejemplo:
Brown Theory of banking
Smith History of banking
Adams Commercial banks
Carter Theory of commercial banks
332.101
332.109
332.12
332.1201
PRINCIPIOS QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE APLICAR LAS SUBDIVISIONES ESTÁNDAR
1.
Nunca pueden aplicarse solos; sino, únicamente con un número de los esquemas.
2.
Los dígitos en las subdivisiones estándar pueden aplicarse a cualquier número base. Si el número base es menos a tres dígitos, combinar con el número de las subdivisiones estándar y agregar un punto decimal cuando sea necesario.
Por ejemplo:
Número base para Tecnología 6+ Marca comercial 0275 Marca comercial y productos de marcas de productos = 602.75
45
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
3.
No agregar una subdivisión estándar a otra a menos que existan instrucciones específicas para ello.
CUANDO NO USAR LAS SUBDIVISIONES ESTÁNDAR Aunque las subdivisiones estándar son aplicables a los números de los esquemas, existen algunas circunstancias que no permiten su uso: o
Cuando el número está ya construido en los propios esquemas (por ejemplo: 501, 502, 503). Siempre es necesario checar el número de clasificación para verificar si este es el caso. No debe de agregarse una subdivisión estándar a un número que se presenta en el índice.
o
Cuando puede ser redundante (por ejemplo, si el número base presenta el tema: medios para medidas de seguridad, puede ser redundante agregar –0289, medidas de seguridad.
o
Cuando existan instrucciones de no utilizar las subdivisiones estándar
o
Cuando la materia de la obra es más específica que el número de clasificación. Por ejemplo, una obra sobre arañas viuda negra está clasificada en 595.44 (arañas), porque no existe un número más específico. En este caso, no agregar una subdivisión estándar. Muchos tipos de arañas pueden agruparse en este número y en futuras ediciones de CDD nuevos números pueden ser desarrollados para separar dichos tipos.
CÓMO AGREGAR DESDE LA TABLA 1 1.
Identificar la materia y después los elementos que representan las subdivisiones estándar.
2.
Clasificar la materia utilizando el índice y checar, posteriormente, en los esquemas.
3.
Buscar la notación que se requiera para la subdivisión estándar; se puede utilizar el índice o directamente de la Tabla 1.
4.
Checar en los esquemas para ver si existen instrucciones acerca de las subdivisiones estándar.
5.
Agregar el número de la tabla al número de los esquemas.
6.
Checar en los esquemas, de nuevo, para asegurarse de que no exista algún conflicto con un número o una instrucción.
Por ejemplo: Enciclopedia de derecho internacional Derecho internacional Enciclopedia
341 + -03=
341.03
La terminología de las estrellas Estrellas Terminología
523.8 + -014=
523.801 4
Ingeniería civil como una profesión Ingeniería civil Como profesión
624 + -023=
624.023
46
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Actividad de aprendizaje Desarrolla los números de los siguientes temas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Diccionario de psicología infantil Journal of manufacture of electronic toys the language of soccer Pony weekly Teaching netball the philosophy of idealism The philosophy o social work Standars for lathes Dictionary of biochemistry A history of child care Systems of long-range weather forecasting Sales catalog of kitchen goods guidebook for a toy museum The terrier encyclopedia Genetics research Handcrafmans for people with disabilities
Ahora observa los esquemas y la subdivisión estándar y anota un título tentativo para cada uno de los siguientes números: Por ejemplo: 58.008 694 1 Administración de habilidades para desempleados 1. 796.352 05 2. 370.3 3. 371.003 4. 372.03 5. 375.00 3 6. 629.132 300 5 7. 181.005 8. 336.002 85 9. 621.388 007 2 10. 730.74 11. 300724 12. 512.005 13. 512.705 14. 338.430 007 2
Envía a tu asesor
47
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
ADICIONES “NO ESTANDARIZADAS” DE LAS SUBDIVISIONES ESTÁNDAR Como te percataste en el último ejercicio, hay muchos lugares en los esquemas en donde no puede agregarse la notación –01 al –09. Esto incluye a: o o o
Clases principales Divisiones Algunos números que se indican en los esquemas
Es necesario checar los esquemas; dado que cualquier uso irregular está indicado por una instrucción. Por ejemplo: Sumario 540.1-9
Subdivisiones estándar
Use 335.001-335.009 para Subdivisiones estándar
También checa el esquema para que sirva de modelo. Cuando una subdivisión estándar es utilizada en una situación en particular, las otras siguen el mismo modelo, a menos que se indique lo contrario. Por ejemplo: 510 Matemáticas 510.1 Filosofía y teoría Las demás subdivisiones estándar para Matemáticas siguen el mismo modelo; por ejemplo: Matemáticas como una profesión = 510.23 Las siguientes son las subdivisiones estándar y se sigue el mismo modelo para todas 500 501 501
Ciencias naturales y matemáticas Filosofía y teoría Miscelánea
Este modelo requiere de ceros extra. 375 .0001-.0009
Currícula Subdivisiones estándar
USO DEL –04: TÓPICOS ESPECIALES Algunos números en los esquemas utilizan la subdivisión estándar –04; la cual esta reservada para “Tópicos Especiales”. Por ejemplo: 621
Física aplicada .04 Tópicos especiales .042 Ingeniería energética .044 Ingeniería de plasma
48
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Actividad de aprendizaje
Asigna el número de clasificación a las siguientes obras utilizando el índice, los esquemas y la Tabla 1. 1. Diccionario de bibliotecología y ciencias de la información 2. Filosofía de la bibliotecología 3. La biblioteca y las ciencias de la información: una revista 4. Diccionario de psicología 5. Psicología: investigación histórica 6. Diccionario de ética 7. Ética: una revista trimestral 8. Epidemiología: principios psicológicos 9. Diccionario de arquitectura 10. Estudio y enseñanza de la tecnología química
Ahora, con título sen inglés, asigna el número de clasificación a las siguientes obras utilizando el índice, los esquemas y la tabla 1. 1. Popular engineering (quarterly journal) 2. Agricultural pest control index 3. Techniques and apparatus used in puppetry 4. Correspondence courses in electronics 5. Cookery in the Middle Ages 6. Encyclopedia of horses 7. History of the social sciences 8. Philosophy of Christianity 9. Historical research into public administration 10. Lives of ten great artists 11. Theory of the solar system 12. Research in oceanography 13. Trotting monthly 14. Theory of personnel management 15. Book publishing trade catalogs 16. Journal of the philosophy of socialism
Envía a tu asesor
49
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
MÁS DE UNA SUBDIVISIÓN ESTÁNDAR Algunas obras tienen más de un aspecto en su materia principal y cada una de ellas representa una subdivisión estándar. Por lo tanto, las reglas prohíben utilizar más de una subdivisión estándar en muchos casos. Lo primero que es necesario hacer es considerar cual subdivisión estándar es la más importante. Por ejemplo, en el siguiente título: Research in japanese photography, hay dos posibles subdivisiones estándar: Investigación y el tratamiento geográfico (Japón); pero, la materia principal es fotografía japonesa y, así es posible utilizar la subdivisión estándar –09 e incluir el aspecto geográfico e ignorar el aspecto secundario, investigación. De esta manera, si el aspecto secundario de una materia es de un significado igual; es necesario ver la tabla 1 y escoger aquella que se presenta como más importante. Por ejemplo, una revista de investigación en geología económica tiene como materia principal a la geología económica, y dos posibles subdivisiones estándar: investigación y revista. En la Tabla 1 –072 (Investigación) y –05 (Revista), entonces, el número puede ser: Geología económica 553
+ +
investigación -072=553.072
Geología económica 553
+ +
revista i -0 5= 553.05
En este caso la balanza se inclina al primer número; es más importante la investigación de una materia que la revista de una materia.
50
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Actividad de aprendizaje Lee con atención y responde lo que se te pide: 1.
¿Por qué se usan las subdivisiones estándar?
2.
¿Cuándo se pueden agregar las subdivisiones estándar?
3.
¿Cómo puede saberse que un número dado en el índice es una subdivisión estándar?
4.
¿Cuáles son las situaciones en las que no pueden utilizarse las subdivisiones estándar?
5.
Explica a qué se refieren las siguientes subdivisiones estándar: -01 -03 -05 -07 -09
6.
¿Por qué las subdivisiones estándar comienzan con –0?
7.
¿Qué debe revisarse en los esquemas cuándo se construye un número con las subdivisiones estándar?
8.
En el número 545 (Análisis cuantitativo) se tiene la siguiente instrucción “Use 545.001-545.009 para subdivisiones estándar”. ¿Cuál es el número para Historia del análisis cuantitativo?
Envía a tu asesor
TABLA 2: ÁREAS GEOGRÁFICAS, PERÍODOS HISTÓRICOS Y PERSONAS
51
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
Introducción La Tabla 2 es la más extensa de la CDD. Principalmente, consiste en nombres de lugares, que pueden ser muy generales (como Tailandia ), y otros muy específicos (como: Bryce Canyon National Park in Garfield Country, Utah ). Los números más específicos tienden a presentar los lugares, para los usuarios del sistema de clasificación y que hablan inglés. La Tabla 2 presenta también, el tratamiento de lugares geográficos generales, como las ejemplo: zonas (trópicos, polos), tipos de vegetación (desiertos, tundras, sabanas), estatus socioeconómico (regiones rurales, urbanas, pesqueras). Esta tabla incluye los periodos históricos listados en la Tabla 1 , por lo que éstos pueden agregarse con la instrucción “ Add... from Table 2” (Agregue desde la tabla 2 ). En forma similar, -2 (Personas) se presentan así.
Tratamiento geográfico Un número mayor de materias pueden ser tratadas por el lugar que representan; por ejemplo: fútbol soccer mexicano, escultura australiana, cocina de Eslovenia, etcétera. En algunas partes de los esquemas se incluyen los lugares como parte integral del número de clasificación. Por ejemplo: y así…
190 191 192:
Modern Western philosophy United States and Canada British Isles
Sin embargo, el tratamiento geográfico de muchas de las materias es necesario construirlo utilizando la Tabla 2. Las instrucciones para su uso pueden estar indicadas bajo una instrucción; por ejemplo:
Agregue al número base 759.9 la notación 3-9 de la Tabla 2, ... Dichas instrucciones siempre especifican el número base y la sección de la tabla que se utilizará. Al revisar el sumario de la Tabla 2 se tiene:
-1 Detalla los lugares no limitados a un continente; por ejemplo: océanos. -3 Detalla los lugares del mundo antiguo; por ejemplo: Grecia, Galia, Germania -4 a – Cubre al mundo moderno, continente por continente, en cada uno de ellos, la 9 notación se divide por países y regiones.
52
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Geografía Se tiene la siguiente nota: 913-919
Geography of and travel in ancient world and specific continents, countries, localities in modern world; extra-terrrestrial worlds
Y, la instrucción Add to base number 91 notation 3-9 from Table 2, … Esto es, escriba después del número base 91, los números de un lugar en particular tomados de la Tabla 2. Es necesario observar que las instrucciones restringen la notación a los números 2-9; lo anterior, para que construyas un número para geografía de cualquier lugar geográfico, tanto del mundo antiguo como del mundo moderno, pero no de lugares como los océanos. Por ejemplo: Geography of Stone County (Mississippi) Geography Stone County (Mississippi) Geography of the Great Barrier Reef (Australia) Geography
91
+ -762 162
91
+
Actividad de aprendizaje Asigne los números de la CDD a los siguientes títulos: 1. The geography of Zimbabwe 2. A textbook of the geography of Alaska 3. The Amazon river: a geography 4. Geography of ancient Rhodes 5. A guidebook for travel in the French Riviera 6. The travelers’ guide to Spain 7. Prehistoric geography of Carthage 8. A illustrated guide to the geography of ancient England 9. A gazetteer of Southern Africa 10. Bahrain: travel in the twentieth century
Envía a tu asesor
53
= 917.621 62
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
Historia Se tiene la siguiente nota: 930-990
History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of ex traterrestrial worlds
con la indicación
Agregue al número base 9, la notación 3-9 de la Tabla 2 ... Lo cual indica: “anotar los números señalados, posteriormente al número base ( 9 ), en el lugar requerido en lo particular, tomado de la Tabla 2. Al igual que en geografía, se restringe su uso a la notación 3-9. Por ejemplo: Historia de Indonesia Historia Indonesia
9
Historia de Namibia Historia Namibia
9 +
+ - 598
= 959.8
-9881
= 968.81
Recuerda: siempre que se agregan números de la tabla al número base; es necesario colocar un punto decimal después del tercer dígito .
Períodos de la Historia Cada país tiene su propia tabla de períodos históricos. Estos pueden agregarse a las divisiones de cada país; tales como sus estados, provincias o ciudades, por ejemplo: Historia de Indonesia bajo los holandeses Historia Indonesia Y, revisando los esquemas en 959.8:
9+ -598
Periodo holandés, 1602-1945
=
Historia de Namibia en el siglo XX Historia Namibia Y, al revisar los esquemas en 968.81: Período sudafricano, 1915-1990
=959.8
959.802
9 + -6881 =
54
968.810 3
= 968.81
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Actividad de aprendizaje 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
A history of ancient Sparta A short history of the mountain regions of Bolivia The causes of World War II The United States under Ronald Reagan A history of the Thirty Years War The French Revolution The Russian Revolution History of the Persian Empire Norway in the 1950s the encyclopedia of Zambian history
Otras materias En otras materias se tienen instrucciones para agregar la Tabla 2 e incluir un tratamiento geográfico a un número de clasificación. Por ejemplo: 372.9
Historical, geographic, persons treatment of elementary educatio Tiene la instrucción “Add to base number 372.9 notation 01-9 from Table 2, …
Actividad de aprendizaje Asigne los números a los siguientes títulos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Geology of Quebec Printmaking in Japan General statistics of Hungary Political conditions in the Irish Republic Economic conditions in Algeria Higher education in Vietnam Libraries in New Zealand The Roman Catholic Church in Paraguay Constitutional law of ancient China Life expectancy in Burundi
Envía a tu asesor 55
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
AGREGAR LOS NÚMEROS DE LA TABLA 2 SIN INSTRUCCIONES Hay muchas materias dentro de los esquemas en donde es necesario aplicar un tratamiento geográfico; pero, no existen instrucciones especiales para ello. Elementary education in Brazil Número base Brasil
372.9+ -81
372.981
Es, por lo tanto, aplicar las instrucciones que se marcan en la Tabla 1 y, específicamente, en el – 09, que permite ligar dicha tabla con la Tabla 2. Por ejemplo: Boxing in México Boxing Agregar –09 de la Tabla 1 México
796.83 + -09 72 = 796.830 972
Actividad de aprendizaje
Agrega los números para los siguientes títulos 1. 2. 3. 4. 5.
Snowmobiling in Scotland New Orleans brass bands Design and construction of buildings in Nagasaki Working mothers in ancient Rome Family counseling in Sweden
Para los siguientes ejercicios debes revisar las Tablas 1 y 2 y con base en ello, coloca el título tentativo a cada uno de los siguientes números: Por ejemplo:
324.249 650 75 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
El partido comunista de Albania
942.052 007 2 954.035 005 306.743 094 93 283.753 372.959 3 996.11 359.009 611 759.949 2 026.340 257 663 8 974.710 430 92
56
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Modern archeology: techniques and equipment The dictionary of place names Maps of Irian Jaya Connecticut during the Colonial period Scotland in the 1960s Ohio history quarterly The diplomatic history of World War II Exploration of the moon Lake fishing Marine transportation across the Atlantic Ocean Baboons of the grasslands Wind systems in valleys Painting in the seventeenth century Ancient Egypt during the Middle Kingdom The Thai Historical Association journal Life expectancy in Spain Modern British philosophy Customs of EasterIsland Dictionary of building Experimental research in pharmaceutical chemistry
Los ejercicios a continuación, requieren en algunos casos, el uso de las Tablas 1 y 2.
1. Raising pigs 2. How to make soft toys 3. Sufacing dirt roads 4. Mobility of labor 5. Food and shelter for the needy 6. The encyclopedia of household pets 7. Teaching drawing 8. La teoría de la fotografía submarina 9. La filosofía de la evolución 10. Curso de correspondencia de matemáticas 11. La radio en los años de 1930 12. The sociology of slavery in the Roman Empire 13. Death customs in ancient Britain 14. Theater in Zimbabwe 15. Air pollution controls in Mexico 16. Partidos políticos en Perú 17. Alligators of the Everglades 18. La minería de oro en Nevada 19. Firefighting in Québec Province 20. Firefighting in the Gatineau Park (Quebec)
Envía a tu asesor 57
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
TABLA 3 La Tabla 3 es utilizada con los números de la clase 800; que es una clase para las obras que son producidas para el deleite de la imaginación humana; las obras sobre información se clasifican por la materia. La literatura está restringida a: o
Obras de la imaginación que son escritas en forma particular; por ejemplo: la poesía, las novelas, el teatro.
o
Crítica y descripción de las obras.
o
Historia de una forma (historia literaria) y biografías.
Existen tres subtablas: Tabla 3 A Tabla 3 B Tabla 3 C
obras por o acerca de un autor individual obras por o acerca de más de un autor solamente utilizadas cuando un aspecto extra de una obra necesita ser agregada
Lenguaje La literatura es tratada, primeramente, de acuerdo con el idioma en que fue escrita. La clase 800 está dividida en: 800-809 810-819 820-829 830-839 840-849 850-859 860-869 870-879 880-889 890-899
Literatura y retórica (en general) Literatura en inglés de los Estados Unidos Literatura en inglés de Inglaterra Literatura en alemán Literatura en francés Literatura en italiano, rumano Literatura en español y portugués Literatura en lenguas itálicas Latín Literatura en lenguas helénicas Griego clásico Literatura en otras lenguas y familias lingüísticas
Puede notarse un énfasis sobre determinadas literaturas europeas, lo que refleja la época en que vivió Melvil Dewey. La última subclase, correspondiente a 890-899 incluye todas las demás literaturas existentes. Se percibe, también, un favoritismo hacia los Estados Unidos y las literaturas de los países angloparlantes, como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, la India colonial o Sudáfrica. Al respecto, la literatura de Canadá es una de las que se revisten de característica muy especiales, ya que para clasificarla se puede acudir a varias opciones: o
Utilizar 810-818 para la literatura americana y 819 para la literatura canadiense
o
Clasificar la literatura canadiense en inglés con la literatura americana en 810-818
o
Utilizar C810-C818 para la literatura canadiense en inglés
o
Clasificar la literatura canadiense en inglés con literatura inglesa en 820-828
58
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Existe, también, tablas de períodos separados para la literatura canadiense en inglés. Además de un apartado para la literatura canadiense en francés, la literatura de los países americanos en español y portugués y otras literaturas que requieren un énfasis local. Es necesario familiarizarse con la política que en la biblioteca se presenta.
Forma La forma Poesía literaria (nosotros le llamamos género literario) establece los siguientes:
Período Cada literatura que Dewey clasificó como, literatura mayor, está dividida por períodos, enlistados en los siguientes esquemas.
-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8
Poesía Teatro Novela Ensayo Discursos Cartas Sátira y Humor Escritos misceláneos
Otros aspectos Es, también, posible que la CDD refleje un aspecto particular de un grupo de obras. Los números de clasificación pueden representar obras sobre un tema (por ejemplo: Navidad), o para grupos de personas en específico (por ejemplo: niños), o de un carácter especial (por ejemplo: un acercamiento experimental).
Critica literaria La crítica literaria es clasificada con la literatura que se critica. Así, la discusión o la crítica de una obra esta en conjunto con la literatura que se critica. La crítica de varias literaturas se clasifica en 809.
Adaptaciones Una adaptación altera la forma de una obra o modifica su contenido en el idioma, alcance o nivel de presentación, por lo tanto, no puede considerarse como una versión del original, con lo que se clasifica como una obra en sí misma.
59
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
CÓMO AGREGAR LOS NÚMEROS DE LA TABLA 3 1.
Primero, decida si la obra es de un solo autor o por varios autores.
2.
Tabla 3 A: Obras por o acerca de un autor.
3.
Determinar el idioma original. (Esto incluye a las traducciones, que son clasificadas en el idioma en que fueron escritos)
4.
Use los esquemas (810-890) para establecer el número base del idioma. Por ejemplo:
Inglés
82
5.
Es necesario que los números de la Tabla 3 puedan ser agregados, solamente, al número base; al cual identifican las palabras “ número base ” o el asterisco (*). Si una literatura no tiene identificado un número, no agregar la Tabla 3. Por ejemplo: Poesía navajo 897.2
6.
Si hay una forma literaria específica: Use la Tabla 3 A para decidir el número de la forma. Por ejemplo: Poesía -1
7.
Agregar al número base de poesía inglesa: 82 + 1
8.
Si no hay una forma literaria específica. Siga las instrucciones que se anotan bajo –8 en la Tabla 3 A
9.
Si hay un período específico utilice el esquema (810-890) para decidir la tabla de períodos. Por ejemplo: Poesía inglesa en el período victoriano: 821 + 8 = 821.8
= 821
Existen períodos opcionales para las literaturas en inglés de los países de lengua inglesa: Canadá, Australia, etcétera.
60
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
Actividad de aprendizaje Determine el número base de las siguientes literaturas: 1. American (in English) 2. Dutch 3. Swedish 4. French 5. Italian 6. Catalán 7. Portuguese 8. Classical Greek 9. Urdu 10. Assamese 11. Breton 12. Slovak 13. Kota 14. Korean 15. Xhosa
Determine el número de clasificación de los siguientes títulos utilizando los esquemas de la Tabla 3 A 1. Poetry by an American poet 2. A drama in Dutch by one author 3. A collection of a Swedish novelist 4. Short stories in English translation by a French author 5. Letters written by a high-ranking Italian lady 6. Speeches in Catalan by a famous politician 7. A Portuguese author’s miscellaneous writings 8. Classical Greek poetry by a medieval poet 9. Twentieth-century drama by an Urdu author 10. A modern Assamese novel 11. Letters by a sixteenth-century Breton 12. Speeches by a Slovenian citizen in 1920-1930 13. Poems of a Kota woman 14. Reminiscences of a Korean during the VI period 15. Xhosa fiction
Envía a tu asesor
61
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
TABLA 3 B: OBRAS POR O ACERCA DE MÁS DE UN AUTOR 1.
Determinar la lengua original. (Esto incluye también a las traducciones) Usa el esquema para determinar el número base del idioma, por ejemplo: Chino 895.1
2.
Si existe una forma literaria específica: Usa la Tabla 3 B para determinar el número de la forma, por ejemplo: -2 Teatro
895.1 + 2 = 895.12 4. Si hay una forma literaria que pueda ser más específica (como la tragedia), usa la Tabla 3.
Agrega al número base, por ejemplo: Teatro chino
3 B para determinar la forma literaria más específica: Por ejemplo: Tragedia china
895.1 + 20512 5.
= 895.120 512
Si hay un período específico, usa los esquemas para determinarlo en la tabla de períodos, por ejemplo: Teatro chino del período Ming: 895.12 + 46 = 895.124 6
Actividad de aprendizaje Determine la CDD de los siguientes títulos utilizando los esquemas y las Tablas 3 A y 3 B. Decida, primero, si la obra es por uno o más autores. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
The Penguin book of Chinese verse Fifteenth-century English drama French essays between the wars A yearbook of Finnish literature Essays of Umberto Eco translated from the Italian War and peace, a novel by Leo Tolstoy, translated from the Russian 7. Mother Courage and her children, by Berthold Brecht, a tragedy translated from German, written 1936-1939 8. Letters home: letters of Sylvia Plath, U.S. poet, late twentieth century 9. Famous Greek ballads of the nineteenth century 10. The Spanish love story
Envía a tu asesor
62
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
TABLA 3 C Esta Tabla establece varios aspectos específicos al momento de clasificar una obra; incluyendo cualidades específicas ( postmodernismo ), temas (las estaciones ), materias (por ejemplo: la religión ), personas (los niños/as o los mexicanos ). Esta tabla puede, también, ser utilizada con algunos números bases de la clase 700. Por ejemplo:
Temas urbanos en las artes
700.421 732
700.4 2 1 732
Cualidades específicas de las artes (número base) lugares (número que sigue al –3 en –32 en la Tabla 3 C) regiones urbanas (Tabla 2)
Películas sobre la Biblia 791.436 82 2
791.436 822 Aspectos especiales de películas (número base) Temas religiosos (número que sigue al –3 en 382 en la Tabla 3 C) Biblia (número que sigue al 2 en 220)
Actividad de aprendizaje Siguiendo el ejemplo de construcción de abajo, desglosa los números. Ejemplo: Collections of contemporary English-language poetry about Lincolnshire 821.914 080 324 253
82 1 914 0 80 32 4253
English language literature (schedules – base number) poetry (Tabla 3 B) later 20th century (schedules-English period table) as instructed at –11-19 in table 3 B) colections (Tabla 3 B) about places (Tabla 3 C) Lincolshire (Tabla 2)
63
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
1. A collection of poetry for children
821.008 092 82
2. An anthology of American poetry about animals
811.008 036 2
3. Poems by English women, Elizabethan to Victorian 821.008 092 87
64
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
4. an anthology of modern American plays
812.540 8
5. The Faber book of contemporary Latin American short stories 836.010 886 8
6. Best sellers by French teenagers
843.009 928 3
65
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
7. A critical study of Manx literature
891.640 9
8. Soviet literature of the 1980s: a decadae of transition891.709 004 4
9. The Virago book of ghost stories
823.087 33
66
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
10. The journal of Beatrix Potter from 1881-1897
828.803
11. The grotesque in the arts
700.415
12. Comedy films
791.436 17
Envía a tu asesor
67
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
TABLA 4: SUBDIVISIONES DE LENGUAS INDIVIDUALES Y TABLA 6: IDIOMAS La Tabla 4 es utilizada para la clase 400 (Lenguas). Las obras que comprenden o tratan acerca de la lengua y literatura son clasificadas bajo esta clase. La Tabla 6 es utilizada con los números de los esquemas y otras tablas en donde existan instrucciones específicas para su uso. Los números de dichas tablas nunca pueden ser utilizados solos y deben de ser usados cuando existan instrucciones específicas.
La Clase Lenguas Siguiendo la clase 800, la primera parte de la clase 400 está relacionada con la materia en general; esto es, de los números 410-419 (Lingüística) es la ciencia y estructura del idioma escrito. Las lenguas específicas se localizan dentro de los números 420-490. La clase 400 está dividida como sigue: 400-409 Subdivisiones estándar y bilingüismo 410-419 Lingüística 420-429 Inglés 430-439 Lenguas germánicas (teutónicas) Alemán 440-449 Lenguas romances Francés 450-459Lenguas italianas, ... Románicas, Retorromano 460-469 Lenguas española y portuguesa 470-479 Lenguas itálicas Latín 480-489 Lenguas helénicas Griego clásico 490-499 Otras lenguas
Las divisiones de la clase 400 siguen el mismo patrón para la clase 800. Hay, también, un énfasis en lenguas europeas. Hay opciones que dan un énfasis a lenguas específicas. Estas opciones no son utilizadas, tan frecuentemente, como las opciones de la literatura. Cada biblioteca realiza las políticas adecuadas para el uso de las opciones y va a depender del tipo de coleccione y sus necesidades para con los usuarios. La Tabla 4 está dividida en la siguiente forma: -01-09 -1 -2 -3 -5 -7 -8
Subdivisiones estándar Sistema de escritura, fonología, fonética Etimología Diccionarios Gramática Variaciones históricas y geográficas, variaciones modernas no geográficas (dialectos, argot, etcétera) Uso estándar del lenguaje
68
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
RECOMENDACIÓN 1.
No utilizar la subdivisión estándar –03 para diccionarios. Son parte importante de los idiomas y tienen su propia presentación en la Tabla 4 con el número (-03)
2.
La fonología y la fonética tiene que ver con los sonidos de una lengua en particular
3.
La etimología esta relacionada con el origen e historia de una palabra
CÓMO AGREGAR LOS NÚMEROS DE LA TABLA 4 1.
Determinar el idioma. Utiliza los esquemas (420-490) para señalar el número base, por ejemplo: Inglés 42
Nota que los números de la Tabla 4 pueden agregarse al número base; los cuales están identificados con las palabras “número base” o con el (*). 2.
Si existe un aspecto específico de la lengua: Usar la Tabla 4 para determinar el número, por ejemplo: la gramática -5; agregar al número base, por ejemplo: Gramática en inglés 42 + 2 = 425
Ejemplos: A Hungarian dictionary 494.511
494.511 3 El idioma húngaro (número base de los esquemas) 3 diccionario (Tabla 4)
Historia del idioma coreano 495.709 495.7 El idioma coreano 09 historia (Tabla 4 y Tabla 1 – subdivisiones estándar)
69
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
Actividad de aprendizaje Revisa los siguientes números y determinar si el número si esta correcto. 1. Mind your spelling (how to spell english words) 2. Let’s learn our ABCs 3. A Chinese reader 4. Street French: slang, idioms, and popular expletives (a historical approach) 5. A crossword dictionary
Asignar los números de clasificación a los siguientes títulos utilizando la Tabla 4. 1. The Russian alphabet 2. The history of Hebrew 3. A new Lao reader 4. Spanish pronunciation 5. Modern German slang 6. A handbook of Malay script 7. Speak standard Indonesian 8. Teach yourself Swahili 9. English Creoles of the Caribbean 10. Portuguese as spoken in Brazil
Envía a tu asesor
70
428.1 421.1 495.1 447.09 423
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
CÓMO AGREGAR LOS NÚMEROS DE LA TABLA 6 La Tabla 6 provee números para agregar siguiendo las instrucciones de los esquemas u otras tablas. Estas pueden añadirse a un aspecto específico de muchas materias y para cuando se trate de aspectos de un segundo lenguaje en los números de la clase 400; por ejemplo los diccionarios bilingües. Los números no necesariamente corresponden a los números de 420-490; aunque el patrón es muy similar. La Tabla 6 contiene
-1 -2 -3 -4 -5
Lenguajes indo-europeos -6 Lenguas españolas y portuguesas Inglés e inglés anglosajón -7 Lenguas itálicas Lenguas germánicas (teutónicas) -8 Lenguas helénicas Lenguas romances -9 Otras lenguas Italiano, sardiano, dálmata, romano, retorromano Siguiendo con las instrucciones de la Tabla 6; es necesario proveer el nivel de especificidad que la biblioteca requiere y pensar en el tipo de colección y las necesidades de los usuarios. Ejemplo: A Hungarian-English dictionary 494.511 3 21 The Bible in the Korean language 220.5 3 957
494.511 321 Hungarian language dictionary (Tabla 4; -32-39 English (Tabla 6) 220.595 7 The Bible dictionary (Tabla 4; -32-39 Korean language (Tabla 6)
Actividad de aprendizaje Revisa los números siguientes y determine si están correctos. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
A quick beginners’ course in Hindi for English speakers Speak Greek in a week (for English-speaking persons) Arabic phrase book (for English-speaking persons) Fluent English for Danish speakers A Dutch-English dictionary A Japaese-German/German-Japanese dictionary
Envía a tu asesor
71
491.438 342 1 489.831 21 492.783 428.340 398 1 423.393 1 495.631
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
Diccionarios bilingües Es necesario leer las instrucciones de la Tabla 4 en su apartado –32-39 y realizar la distinción existente entre diccionarios de un solo lenguaje (contiene palabras en una sola lengua) y los diccionarios que involucran dos idiomas.
Actividad de aprendizaje Asigna los siguientes números utilizando los esquemas y las Tablas 4 y 6. 1 A French-Vietnamese dictionary 2 A khmer-English /English-Khmer dictionary 3 Spanish words in the English language 4 Serial publications in Tagalo 5 Folktales n Yiddish
Envía a tu asesor
TABLA 5: GRUPOS RACIALES, ÉTNICOS Y NACIONALES Y TABLA 7: GRUPOS DE PERSONAS La Tabla 5 y la Tabla 7 son utilizadas para representar grupos de personas. La Tabla 5 enlista a los grupos raciales, étnicos y nacionales; la Tabla 7 cubre las ocupaciones y otras características (por ejemplo: la edad, el género) Ambas Tablas se utilizan de acuerdo con las instrucciones presentadas en los esquemas y en otras tablas.
LA TABLA 5 La Tabla 5 enlista a las personas por su origen racial, étnico o nacional. Los números pueden agregarse directamente, previa instrucción, o utilizando el número –089 de la Tabla 1 (que no necesita una instrucción específica). Esto lo determinar el clasificador al construir un número para una materia que relacione con algún grupo racial, étnico o nacional.
72
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
La Tabla 5 incluye: -03-04 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9
Razas básicas, mezcla de razas Norteamericanos Británicos, ingleses, anglosajones Nórdicos (daneses, suecos) Latinos modernos Italianos, rumanos, grupos relacionados Españoles y portugueses Otros grupos itálicos Griegos y otros grupos relacionados Otros grupos raciales, étnicos y nacionales
Aunque existen un énfasis europeo en esta tabla; es necesario que el clasificador recuerde la relación de los esquemas con las tablas (por ejemplo el número que le corresponde a los españoles es –6 en las clases 400, 800 y las Tablas2, 5 y 6).
Orden de preferencia Leer las instrucciones de la Tabla 5; las cuales en conjunto son las siguientes: 1.
Grupo étnico
2.
Nacionalidad
3.
Razas básicas
¿Cómo agregar los números de la Tabla 5? Con instrucciones específicas: 1.
Identifica el número base, por ejemplo: la sociología de los grupos sociales 305.8
2.
Agregar de la Tabla 5, por ejemplo: la sociología de los Inuit
305.8 + -9712 = 305.897 12 Sin instrucciones específicas: 1.
Identificar el número de clasificación, por ejemplo: Atletismo bajo techo
2.
Checar el número en los esquemas para instrucciones específicas acerca de las subdivisiones estándar 796.01-796.09
3.
796
Subdivisiones estándar
Agregar –089 de la Tabla 1, por ejemplo:
Deportes y juegos para grupos raciales, étnicos y nacionales 796 + -089 = 796.089 4.
Agregar de la Tabla 5, por ejemplo: para los Inuit 796.089 + -9712 = 796.089 9712
73
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
Actividades de aprendizaje
Asigna las siguientes clasificaciones utilizando las Tablas 1 y 5 1. Social anthropology of the Kurdish people 2. Social anthropology of French-Canadians 3. Bedouin ar 4. Afrikaner folk music 5. Social services to Catalans 6. Metal engraving of Portuguese-speaking people 7. Child-rearing practices of the ancient Romans 8. Polynesian football players 9. Rum distilled by South American native people 10. Palestinian Christians
Envía a tu asesor
TABLA 7 La Tabla 7 enlista a las personas por ocupaciones y otras características. Al igual que la Tabla 5, los números pueden agregarse directamente, previa instrucción o indirectamente, agregando de la Tabla 1 y en particular, con el –024 o el –088. La Tabla 7 incluye: -01-09 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9
Características no ocupacionales Personas relacionadas con las filosofía, parasicología y ocultismo y psicología Personas relacionadas con la religión Personas relacionadas con actividades de las ciencias sociales y socioeconómicas Personas relacionadas con los idiomas, la lingüística y la lexicografía Personas relacionadas con las ciencias naturales y matemáticas Personas relacionadas con las ciencias aplicadas Personas relacionadas con las artes Personas relacionadas con la escritura creativa Personas relacionadas con la historia, geografía
-Existe un paralelo con las clases 100-900; lo cual ayuda al momento de escoger un número de esta tabla.
74
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY
¿Cómo agregar números de la Tabla 7? Con instrucciones específicas 1. Identificar el número base Por ejemplo: Ética ocupacional 174.9 2. Agregar de la tabla 7, por ejemplo: para banqueros:174.9 + 332 = 174.933 2 Sin instrucciones específicas 1. Identificar el número de clasificación, por ejemplo: geometría: 516 2. Checar el número en los esquemas para observar las instrucciones específicas sobre las subdivisiones estándar, por ejemplo: 516.001-.009 3. Subdivisiones estándar, agregar –024 de la Tabla 1, por ejemplo: geometría para personas en ocupaciones específicas: 516 + -0024 = 516.002 4 4. Agregar de la Tabla 7, por ejemplo: geometría para constructores 516.0024 + -69 = 516.002 469
Actividad de aprendizaje
Asigna los números de clasificación a los siguientes títulos 1. Chemistry for potters 2. The ethics of psychologists 3. Preschool children as artists 4. The art of North American native peoples 5. Aerodynamics for ornithologists 6. Choreography for opera singers 7. An anthology of poetry by well-known detectives 8. Lesbian TV stars 9. Eritrean coking in Los Angeles 10. Civil and political rights in Muslim countries
Envía a tu asesor
75