INSTITUTO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”
SÍLABO DE CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA II
I. DATOS ATOS GE GENER NERALES ALES Área
CCSS,
Especialidad
: Cultura Emprendedora y Productiva. : Cien Cienci cia a Tecn Tecnol olog ogía ía y Ambi Ambien ente te,, Matemática, Matemática, Comunicación Ed. Primario
Ciclo
: IV.
Semestre Académico Créditos Horas Semanales Nombre del Profesor Fecha de inicio Fecha de término II.
: II -2011 :3 :4 : Feliberto Ramos Coronel Manuel Julón Olano : 15-08-11 : 23-12-11
FUNDAMENTACIÓN
El área de Cultura Emprendedora y Productiva II forma parte de los estudi estudios os gener generale ales, s, busca busca que los estudia estudiante ntess descub descubra ran n su fort fortal alez eza, a, su auto autoco conf nfia ianz nza a y desa desarr rrol olle len n sus sus pote potenc ncia ialid lidad ades es emprende emprendedora doras, s, habilidade habilidadess sociales sociales y capacidad capacidades es investiga investigativa tivass para prepararlos en el diseño, validación y aplicación de técnicas e instr instrume umento ntoss de inves investiga tigació ción n en merca mercadeo deo y como como gestor gestores es de proyectos emprendedores de calidad, cambios educativos, sociales y prod produc ucti tivo voss en su comu comuni nida dad, d, que que perm permit ita an avan avanza zarr haci hacia a la compet competitiv itivida idad d y produc productiv tivida idad d que exige exige el prese presente nte siglo siglo XXI XXI y elevar la calidad de vida de él y su entorno. Además orienta el conocimiento de la realidad económico-social de la provincia y región, de la metodología y estrategias que permitan gene genera rarr prop propue uest stas as de aten atenci ción ón a la prob proble lemá mátic tica a busc buscan ando do la participación intersectorial, con responsabilidad social. La naturaleza del área es teórico práctico.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”
III.- MATRIZ ORGANIZATIVA Evaluación de los aprendizajes Mome Técnicas e nto y Instrument Indicadores Tempo o de Evaluación ralizac ión 6 Seman as Prueba de entrada (10-0911)
Criterios de Desempeño
Dimensión Personal 1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de un mundo que permanentemen te está cambiando, basados en valores sociales y orientados a responder de forma articulada con otros actores a las demandas locales y globales.
Dimensión Profesio nal 2.2.3 Formula propuesta
- Emite juicios de valor sobre la importancia de los valores sociales en una cultura emprendedora y productiva mediante las reflexiones en su portafolio.
Lista de (17-0911) cotejo de evaluación del informe. (24-0911) Prueba escrita (Sem.20/09/ 11) (Sem.18/10/ 11)
- Diseña, elabora y ejecuta un plan de Rúbrica de portafolio negocio considerando: etapas, estructuras, experiencias
(24-0911)
6 Seman as
Organización de los aprendizajes Actores
Producto
Contenido
I. UNIDAD
- Informe del + Cultura emprendedora Mapa de la y productiva en el Perú y el mundo. Políticas de riqueza Estado, Políticas Regionales y Locales. - Informe del análisis de + Problemática comunal. de una cadena Revisión investigaciones sobre productiva Estudian oferta y demanda laboral tes - Portafolio productiva. + Liderazgo y avance responsabilidad social. Ensayo + Estrategias para la Docente aplicado a solución de problemas socio-económicos. nuestra Habilidades realidad local a partir emprendedoras. de la obra + Mapa de la riqueza, padre rico y mapa de la pobreza. padre pobre + Cadena productiva y competitividad.
Estudian - Idea tes negocio
de
Docente
Estrategias
- Técnica fichaje
Tipo de Particip ación
del
Exposición individual y grupal - Estrategias de comprensión lectora - Análisis documental - Taller participativo.
Individua l Grupal
- Análisis FODA - MOCI - Lluvia de ideas
* Lectura del libro: Padre Rico, Padre Pobre
- Participación grupal: panel fórum/debate
II UNIDAD + Marco legal vigente: Ley de la Amazonía, Plan Binacional. + Modalidades de hacer empresa.
Exposición Grupal individual y grupal Individua l - Estrategias de comprensión
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”
s pedagógi cas innovador as y emprend edoras considera ndo el resultado de las investiga ciones locales, regionale s y nacionale s estableci endo alianzas estratégic as y convenios multisect orial para responde r a las demanda s del territorio.
Dimensión
(28-1011)
positivas y las diversas potencialidades productivas de la zona.
+ Principios de gestión empresarial, empresa, mercado, mercadotecnia, compra y venta de productos. Técnicas e instrumentos orientados a la investigación de mercado. Transformación de productos. Valor agregado. Comercialización. Artículo: + Economía Solidaria “Desarrollo y + Empresa innovadora. Ideas de negocio. Libertad”. Negocio personal y asociativos. + La cultura emprendedora jaenés. + Enfoques y tendencias educativas pro emprendimiento en la actualidad.
(03-1111)
-
-Participa activamente construyendo una experiencia comunitaria de emprendimiento y/o servicio a la comunidad, juegos florales y feria pedagógica presentado los resultados de su experiencia desarrollada.
Ficha de control de lectura
+ Escala de estimación
* L ec tur a de l libr o: Desarrollo y Libertad
6 Seman as
Estudian tes
Docente (02-1211) + Auto -coevaluació n
+ Rubrica para la
(07-1211)
III. UNIDAD CONVIVENCIA
- Informe del Plan de negocio - Portafolio final de área (30 de noviembre)
+ El Plan de negocio. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos productivos/plan de negocio. + DCN: Capacidades y actitudes emprendedoras. + Proyectos: tipos, metodología, proyectos exitosos a nivel local, regional, nacional y mundial. + Convenios multisectoriales. Valores
lectora - Taller participativo. - Análisis documental - MOCI (Método de organización y comunicación de la información) - Lluvia de ideas - Participación grupal: Mesa redonda /debate - Estrategias de comprensión lectora - Taller participativo. - Estudio de casos - Observación “in situ” - TIC: diapositivas - Lluvia de ideas
Grupal Individua l
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”
s pedagógi cas innovador as y emprend edoras considera ndo el resultado de las investiga ciones locales, regionale s y nacionale s estableci endo alianzas estratégic as y convenios multisect orial para responde r a las demanda s del territorio.
Dimensión
(28-1011)
positivas y las diversas potencialidades productivas de la zona.
+ Principios de gestión empresarial, empresa, mercado, mercadotecnia, compra y venta de productos. Técnicas e instrumentos orientados a la investigación de mercado. Transformación de productos. Valor agregado. Comercialización. Artículo: + Economía Solidaria “Desarrollo y + Empresa innovadora. Ideas de negocio. Libertad”. Negocio personal y asociativos. + La cultura emprendedora jaenés. + Enfoques y tendencias educativas pro emprendimiento en la actualidad.
(03-1111)
-
-Participa activamente construyendo una experiencia comunitaria de emprendimiento y/o servicio a la comunidad, juegos florales y feria pedagógica presentado los resultados de su experiencia desarrollada.
Ficha de control de lectura
* L ec tur a de l libr o: Desarrollo y Libertad
+ Escala de estimación
6 Seman as
Estudian tes
Docente (02-1211) + Auto -coevaluació n
(07-1211)
III. UNIDAD CONVIVENCIA
- Informe del Plan de negocio - Portafolio final de área (30 de noviembre)
+ Rubrica para la
+ El Plan de negocio. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos productivos/plan de negocio. + DCN: Capacidades y actitudes emprendedoras. + Proyectos: tipos, metodología, proyectos exitosos a nivel local, regional, nacional y mundial. + Convenios multisectoriales. Valores
lectora - Taller participativo. - Análisis documental - MOCI (Método de organización y comunicación de la información) - Lluvia de ideas - Participación grupal: Mesa redonda /debate - Estrategias de comprensión lectora - Taller participativo. - Estudio de casos - Observación “in situ” - TIC: diapositivas - Lluvia de ideas
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”
Socio comunit aria 3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno estableciendo corresponsabilid ad, favoreciendo el buen clima y un liderazgo colectivo y previendo recursos para implementar los proyectos que sean exitosos y con capacidad de replica a otros contextos y hacerlos sostenibles en el tiempo.
- Portafolio Integrado (12-1211)
sociales. + Habilidades sociales. Desarrollo institucional y comunal. Clima laboral. Círculos de Calidad + Cooperativismo
Exposición grupal: Sustentación del plan de negocio con jurado externo.
Grupal Individua l
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”
- Portafolio Integrado
Socio comunit aria 3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno estableciendo corresponsabilid ad, favoreciendo el buen clima y un liderazgo colectivo y previendo recursos para implementar los proyectos que sean exitosos y con capacidad de replica a otros contextos y hacerlos sostenibles en el tiempo.
(12-1211)
sociales. + Habilidades sociales. Desarrollo institucional y comunal. Clima laboral. Círculos de Calidad + Cooperativismo
Exposición grupal: Sustentación del plan de negocio con jurado externo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”
IV.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA. CARAVEDO, Baltazar Caritas Jaén. COPEME 2010 CASTELLS, Manuel 21 de febrero de 2000 CEPLAN. Centro Nacional Planeamiento Estratégico. 2010 DEL SOLAR SEPÚLVEDA, Silvia. 2010
Participación de las empresas en la formación de recursos humanos Guía Metodológica, Planes de Negocio. La ciudad de la nueva economía. Conferencia pronunciada en el Salón de Ciento del ayuntamiento de Barcelona. de Plan Bicentenario. Perú hacia el 2021. Lima - Perú
Emprendedores en el Aula. Guía para la Formación en Valores y Habilidades Sociales de Docentes y Jóvenes Emprendedores. Fundar. BID. Santiago de Chile ELORREAGA MONTENEGRO, La importancia científica del examen especial contable Gorostiaga financiero en el sistema empresarial. GATICA RODRÍGUEZ, Edmundo Cómo iniciar, ampliar y financiar macroempresas GOBIERNO REGIONAL DE Plan de Desarrollo Regional Concertado de Cajamarca – CAJAMARCA PDRC. Cajamarca - Perú 2010 GOBIERNO LOCAL DE JAÉN Plan Articulado de los Planes Estratégicos Concertados 2004 distritales de la Provincia de Jaén. Jaén - Perú KIYOSAKI, Robert T. Padre Rico Padre Pobre. Edit. Aguilar, Altea, Taurus, 2005 Alfaguara, S.A. Buenos Aires – Argentina MED y Consejo Nacional de Proyecto Educativo Nacional. Lima - Perú. Educación
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”
IV.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA. CARAVEDO, Baltazar Caritas Jaén. COPEME 2010 CASTELLS, Manuel 21 de febrero de 2000 CEPLAN. Centro Nacional Planeamiento Estratégico. 2010 DEL SOLAR SEPÚLVEDA, Silvia. 2010
Participación de las empresas en la formación de recursos humanos Guía Metodológica, Planes de Negocio. La ciudad de la nueva economía. Conferencia pronunciada en el Salón de Ciento del ayuntamiento de Barcelona. de Plan Bicentenario. Perú hacia el 2021. Lima - Perú
Emprendedores en el Aula. Guía para la Formación en Valores y Habilidades Sociales de Docentes y Jóvenes Emprendedores. Fundar. BID. Santiago de Chile ELORREAGA MONTENEGRO, La importancia científica del examen especial contable Gorostiaga financiero en el sistema empresarial. GATICA RODRÍGUEZ, Edmundo Cómo iniciar, ampliar y financiar macroempresas GOBIERNO REGIONAL DE Plan de Desarrollo Regional Concertado de Cajamarca – CAJAMARCA PDRC. Cajamarca - Perú 2010 GOBIERNO LOCAL DE JAÉN Plan Articulado de los Planes Estratégicos Concertados 2004 distritales de la Provincia de Jaén. Jaén - Perú KIYOSAKI, Robert T. Padre Rico Padre Pobre. Edit. Aguilar, Altea, Taurus, 2005 Alfaguara, S.A. Buenos Aires – Argentina MED y Consejo Nacional de Proyecto Educativo Nacional. Lima - Perú. Educación 2007 MED Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica 2009 Regular. Lima - Perú. OCÉANO Enciclopedia del empresario OEI Perú. El desarrollo del emprendimiento a través de las 2010 experiencias pedagógicas en el aula. Módulo 1, 2, 3. Lima - Perú Phillip C. Thompson Círculos de Calidad, Como hacer que funcionen. 1994 Editorial Norma, Colombia. STATON, William Vendedor profesional RIQUEZ VILLAROEL, Eva La microempresa RUÍZ MARQUILLO, Darwin Organización y administración de empresas STATON, William Vendedor profesional URIARTE MORA, Felipe ABC, de la microempresa VILLARÁN, Fernando Competencias necesarias para la creación y la gestión de microempresas.
LINKOGRAFÍA http://www.ceplan.gob.pe http://www.mef.gob.pe http://www.minedu.gob.pe http://www.regioncajamarca.gob.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”
Jaén, agosto del 2011
Manuel
Autor 1.Ruíz Marquillo, Darwin 2. Riquez Villaroel, Eva 3. Uriarte Mora, Felipe 4. Gatica Rodríguez, Edmundo 5. Villarán, Fernando
_______________________ Julón Olano, Absalón Profesor
Título Organización y administración de empresas La microempresa
Código 650 R 73.
ABC, de la microempresa
658,1 R 63. 658,1 G 17.
7. Staton William
Cómo iniciar, ampliar y financiar macroempresas Competencias necesarias para la creación y la gestión de microempresas. Participación de las empresas en la formación de recursos humanos Vendedor profesional
8. Océano 9. Elorreaga Montenegro, Gorostiaga
Enciclopedia del empresario La importancia científica del examen especial contable financiero en el sistema empresarial.
6. Caravedo, Baltazar
658,1 R 32.
658,1 V 34.
650
C 16.
S 71 – T 1, 2,3. 650 O 12. 657 E 45.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”