Maestría en Educación ASIGNATURA: Cognición y Aprendizaje Profesora: Profesora: Mónica Chamorro Mejía Estudiante: Ruby Rocío Rosero Muñoz Cód.: 16612146 - Semestre II Grupo: 5
Secuencia Didáctica Autor de la Unidad
Nombres y Apellidos
Ruby Rocío Rosero Muñoz
Institución Educativa
San Antonio
Ciudad, Departamento Departamento
Jamundí, Valle Valle
¿Qué? - Descripción general de la Secuencia
Título
Me sumerjo en el mundo de Publisher
Resumen de la Secuencia
En esta secuencia didáctica aprovecharemos mediante la herramienta Microsoft Publisher , los recurso recursoss que nos brinda esta, para motivar e incentivar en mis estudiantes la elaboración elaboraci ón de folletos y tarjetas de presentación de una idea que les surja, despertando su curiosidad acerca de la herramienta para que a través de la exploración puedan manipularla y conocerla mejor, compartiendo preguntas, comentarios y sugerencias a través de la página educativa “Digital tics” en la red social Facebook. En esta secuencia mediara el aprendizaje colaborativo y cooperativo, teniendo en cuenta que durante las últimas décadas, el trabajo en equipo se ha venido incorporando al sistema escolar, en este sentido, el papel del trabajo grupal ha evolucionado en torno a una dimensión que trasciende de una técnica a un proceso centrado en el aprendizaje, caracterizándose por generar: Docente facilitador y guía Decisiones concertadas para establecer metas Actividades pedagógicas pedagógicas conte contextualizada xtualizadass •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Participación y responsabilidad compartida Habilidades para planeación y coordinación Normas de funcionamiento grupal Lenguaje común Responsabilidad en administración y uso racional de recursos Explorar y potenciar habilidades individuales Importancia de aporte individual Habilidades personales y grupales Interacción cara a cara Comunicación eficaz Buen clima para el aprendizaje Inclusión Autonomía Pensamiento crítico Sentido de pertenencia Evaluación grupal Aprendizajes significativos Globalización del conocimiento
Este aprendizaje se puedo ubicar entre los referentes del constructivismo y el interaccionismo pues se basa en el proceso de construcción de los aprendizajes que desarrolla el sujeto que aprende, además el rol del docente optimiza la construcción de las estructuras operatorias del pensamiento para el logro de una mayor autonomía intelectual y social a los contenidos que surgen de los intereses del alumno, las normas del comportamiento social emanan del sujeto en la interacción con los otros y se integran la teoría y la práctica de la enseñanza, dando pie a que el sujeto construya su conocimiento a través de la interacción con el medio que lo circunda, pues así, el conocimiento se torna en una construcción que realiza el sujeto a través del cual va logrando una modificación adaptativa y durable de su conducta. Tecnología e Informática Temas principales
Microsoft Publisher Iniciando Publisher Creación de Folletos y tarjetas de presentación. Red Social Facebook. (socialización de la página educativa, Digital tics, unión de los miembros a la página)
¿Por qué? – Fundamentos de la Secuencia
Estándares Curriculares
Objetivos de Aprendizaje
Relaciono los conocimientos científicos y tecno - lógicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. Tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro.
El estudiante estará en capacidad de: COGNITIVOS Definir por escrito que es y para qué sirve Microsoft Publisher PROCEDIMENTALES Aplicar los conocimientos adquiridos en Publisher, diseñando folletos y tarjetas de presentación, intercambiando comentarios en la página educativa de Facebook. ACTITUDINALES Usar con responsabilidad Microsoft Publisher, trabajando colaborativamente, fomentando el respeto y la tolerancia en el desarrollo de su publicación
Resultados/Productos de aprendizaje
El estudiante conceptualiza que es y para qué sirve Microsoft Publisher y lo usa responsablemente para el diseño y creación de folletos y tarjetas de presentación, intercambiando comentarios a través de la página “Digitic” en Facebook.
¿Quién? - Dirección de la Secuencia
Grado
Grado Octavo
Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito
Contexto Social
Manejo Básico de alguna herramienta ofimática Manejo básico de internet y alguna red social.
¿Quiénes son?
Son estudiantes de comunidad afrodescendiente, género mixto, de alta vulnerabilidad social, que pertenecen a estratos
socioeconómicos 0 y 1; los estudiantes en su mayoría tienen familias disfuncionales. Edades entre los 12 y 16 años, muy pocos cuentan con equipos de cómputo ni conectividad. ¿En qué grados están situados?
Los estudiantes cursan grado octavo de la media en una institución pública de carácter Técnico Agropecuario, ubicada en la zona rural (Corregimiento de San Antonio) del municipio de Jamundí (Valle). ¿Cuáles son sus intereses y motivaciones para aprender?
La institución les ofrece la oportunidad de titularse con el perfil Técnico en Producción Agropecuaria , otorgado por el SENA que se desarrolla en la educación media en articulación con el Sena. Por esto la importancia de relacionar las TIC con su medio.
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Seuencia.
Lugar
En la institución no se cuenta con sala de informática, pero acabaron de llegar 5 portátiles donados por Vive Digital (para la sede principal donde estudian 250 ) Otros espacios: disponibilidad de acceso a la red desde casa en algunos casos (muy pocos). Externos: Tres sala de Internet en el Corregimiento. Dispositivos propios: Celulares de media y alta gama, tabletas, cámaras digitales, portátiles entre otros (muy pocos)
Tiempo aproximado
120 - minutos de clase (2 sesiones de 60 minutos)
¿Cómo? – Detalles de la Secuencia
Metodología de aprendizaje
Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo Introducción Motivación y encuadre: se presentará un video donde el estudiante podrá inferir : Que es Microsoft Publisher y para qué sirve
Esto con el fin de no presentar los conocimientos propios del tema desde la misma disciplina sino desde el uso de este saber en contextos cotidianos. Como punto de partida se realizará algunas preguntas de reflexión con relación al análisis de las imágenes presentadas en el video. Buen clima para el aprendizaje (característica del aprendizaje colaborativo) •
ETAPA DE COMPERNSION QUE RESPALDA LA DESTREZA Enunciación y Modelación:
Los estudiantes deben explorar (en equipos de 4) el video de apoyo entregado por el docente y/o consultados por ellos y realiza una reflexión alrededor de las preguntas planteadas en el aula, que posteriormente deberán compartir en la página educativa de Facebook, a través de comentarios. Verificación: Comprueba a través de la utilización de la herramienta Publisher que puede diseñar y elaborar folletos.
ETAPA DE DESARROLLO DE LA DESTREZA Simulación y Ejercitación:
Relaciona los conceptos de Microsoft Publisher, para la creación de folletos y tarjetas de presentación que les ayudara en cualquier ámbito. Determina la importancia de participar activamente en la página educativa de Facebook, para intercambiar ideas, expresar comentarios, co evaluarse y discutir alrededor de un tema específico (planteados por el docente a partir del video inicial).
CIERRE Demostración Síntesis y Conclusiones: Aplicación:
Al final se les propone generar un folleto, junto con una tarjeta de presentación de su idea, partiendo de los conceptos inferidos en la presentación inicial y de los comentarios de la página “Digital Tics”, en el foro que se dispuso para tal fin, donde podrán intercambiar comentarios, sugerencias, apreciaciones, entre otros, que podrán de ser de ayuda al desarrollo y aplicación de su proyecto. Evaluación: Se tendrá en cuenta: 1. La participación activa de los estudiantes en la página “Digital Tics” en Facebook 2. La manera como se construyen los argumentos propios de las discusiones sostenidas.} 3. la co evaluación realizada a sus pares 4. El diseño y la creación del folleto y la tarjeta de presentación en Microsoft Publisher 5. La comunicación asertiva a la hora de compartir comentarios a través de la página.
Procedimientos Instruccionales (basado en el aprendizaje colaborativo) Línea de Tiempo
Actividades del Estudiante
Actividades del Docente
Herramientas didácticas
10 min
Motivación: video
Genera preguntas Video – power alrededor de lo que se point. presenta en el video.
30 minutos
Responde a las preguntas planteadas por el docente
Acompaña a los Página didáctica estudiantes en el Facebook desarrollo de dar respuesta a las preguntas planteadas y subirlas en forma de comentario a la red educativa “Digital Tics” en Facebook.
60 minutos
Diseña el folleto y la tarjeta de presentación de su idea.
Orienta el trabajo de los equipos, para la elaboración del folleto y la tarjeta de presentación
20 minutos
Sube las fotografías del folleto Acompaña el trabajo de y la tarjeta de presentación los equipos, para subir los realizada en clase a la red ejercicios terminados en educativa “Digital Tics” de clase. Facebook y comenta los trabajos de sus compañeros.
Microsoft Publisher y Ocam
Microsoft Publisher y Facebook
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes En mi institución educativa, son múltiples las dificultades que se presentan entre ellas las siguientes. Falta de conectividad en la institución No hay sala de informática Falta de equipos de computo Lejanía de la institución con su vivienda y del municipio Las competencias básicas son alcanzadas en los niveles mínimos. Muchos estudiantes por equipo Ritmos de aprendizaje diferentes Estudiantes con problemáticas sociales de cuidado (abuso sexual, consumo de sustancias, embarazos a temprana edad.)
Viendo esta problemática, esta secuencia didáctica se centra en una herramienta que ellos conocen y manejan como Facebook, pues si bien es cierto que en la institución no hay suficientes computadores y tampoco conectividad apropiada, en el corregimiento existen tres salas de internet con 9 computadores en total que si tienen conectividad y donde ellos acceden, algunos padres de familia ya están siendo capacitados con el programa Revolución de Ministerio de las Tic y han comprendido la importancia y necesidad de esta herramienta, aparte de eso, vía circular se les informa de la forma como se trabaja esta herramienta y puedan tener claridad que se utiliza de forma pedagógica y no se den otras interpretaciones, en este curso no se identifican estudiantes con necesidades especiales, aunque si se tendrá en cuenta los estudiantes que tengan diferentes ritmos de aprendizajes y se distribuyen de acuerdo al modelos de aprendizaje colaborativo utilizando la metodología de equipos base, donde puedan ayudarse a alcanzar el objetivo de esta secuencia, si se necesita se entregara actividades adicionales y se generara el espacio para estos estudiantes puedan desarrollarlas con ayuda de sus pares y acompañamiento del docente.
Evaluación
Resumen de la evaluación Considero fundamental la participación activa, de carácter formativo, que hace parte del proceso de aprendizaje, en cuanto a la evaluación sumativa se consideran los aportes correspondientes a los registros presentados en la página “Digital Tics” de Facebook realizada por los estudiantes en relación a las situaciones presentadas en el video y al diseño de sus folletos y tarjetas de presentación de su idea. Es de carácter formativo, convertida ella misma en expresión de saberes, por lo tanto se convierte en actividad de conocimiento y en el acto de aprender. Plan de Evaluación Antes de empezar la secuencia
Se revisan los prerrequisitos de los estudiantes a partir de una prueba diagnóstica, realizada con anterioridad.
Durante la secuencia
El registro de las respuestas a las preguntas planteadas en cada situación y el diseño y creación del folleto y comentarios realizados en la página “digital Tics”
Después de finalizar la secuencia
El desempeño de los estudiantes a través de los argumentos planteados de manera escrita, el diseño de su folleto y su tarjeta de presentación, esto acompañado de un uso responsable de los recursos digitales.
Materiales y Recursos TIC
Hardware Computador, parlantes, video beam Software Power Point., Microsoft Publisher, Ocam Materiales impresos
No
Recursos en línea
Facebook.
Otros recursos
Video tutorial y
presentación en power point
IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SESIÓN 1 (Solución de la actividad 1 “Viendo presentación en power point y resolviendo las dos preguntas”) – Salón Grado 8 Sede Principal
SESIÓN 2 (Solución de Salón Grado 9 Sede Principal
la
actividad
2
“Viendo
el
tutorial”)
–
SESIÓN 3 (Solución de la actividad 3 “Realizando los folletos y tarjetas de presentación”) – Salón Grado 9 Sede Principal
SESION 4 (solución de las actividades 4) comentarios en Facebook de algunos estudiantes.