Descripción: Monografia Ley de Contrataciones del Estado
Descripción: resume ley contrataciones del estado Guatemala.
Descripción: EL ARBITRAJE EN CONTRATACIONES DEL ESTADO
Trabajo ley de contrataciones del estado de Guatemala hecho en 2015 para el curso de legislacion 2.Descripción completa
En el presente documento se muestra la evolucion de las contrtaciones en el peruDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Congreso UCVDescripción completa
EL DERECHO ECONOMICODescripción completa
ACTUALIDAD GUBERNAMENTALDescripción completa
Congreso UCV
Descripción: examen de diplomado
trabajoDescripción completa
Descripción: CONSUCODE
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 26850, se aprobó la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; Que, la Segunda Disposición Complementaria de …Descripción completa
Ley_N°_30225_y_su_Reglamento_2016 (Ley de Contrataciones)Descripción completa
Descripción: contrataciones del estado
Propuesta Técnica: descripción del Bien a vender o Servicios que quieres ofrecer. Evidentemente, debe igualar o mejorar a lo que el Estado está solicitando. Propuesta Económica: Es lo que se pretende cobrar por el Bien que vendes o Servicio que ofreces. Este monto debe respetar ciertos márgenes en función al valor referencial indicado en las Bases. G. Calificación y evaluación de propuestas H. Otorgamiento de la Buena Pro: Se realizará en acto público para todos los procesos de selección; a excepción de las Adjudicaciones Directas Selectivas y Adjudicaciones de Menor Cuantía, en las que podrá realizarse en acto privado. Empate: 1º En las Adjudicaciones Directas y Adjudicaciones de Menor Cuantía, a favor de las microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad.. 3º En el caso de bienes y obras, a favor del que haya obtenido el mejor puntaje económico, y tratándose de servicios, mediante el puntaje técnico. 4º A prorrata entre los ganadores, según el monto de las propuestas. Distribución de la Buena Pro: El Comité Especial otorgará la Buena Pro al postor con mayor puntaje total según los términos de su propuesta y por la cantidad ofertada. El saldo no atendido será otorgado a los postores que sigan, en función al orden de prelación, siempre que las propuestas económicas no superen el cinco por ciento (5%) de la del postor ganador.
EL CONTRATO: Deberá celebrarse por escrito y se ajustará a la proforma incluida en las Bases con las
modificaciones aprobadas por la Entidad durante el proceso de selección. El contrato entra en vigencia cuando se cumplan las condiciones establecidas para dicho efecto en las Bases. Está conformado por dicho documento, las Bases integradas y la oferta ganadora; es decir, la propuesta técnica y económica OFERTAS EN CONSORCIO: Es necesario acreditar la existencia de una promesa formal de consorcio, Las
partes del consorcio deben estar inscritas en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y encontrarse hábiles para contratar con el Estado. SUBCONTRATACIÓN
El contratista puede subcontratar parte de sus prestaciones en el contrato (previa aprobación de la Entidad). El contratista mantendrá la responsabilidad por la ejecución total de su contrato frente a la Entidad, sin perjuicio de la responsabilidad que le puede corresponder al subcontratista. Para ser subcontratista se requiere no estar inhabilitado para contratar con el Estado y estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
L A E L O GARANTÍAS Las garantías que deberán otorgar los postores: seriedad de oferta, fiel cumplimiento del contrato, por los C I S adelantos y por el monto diferencial de propuesta. I F CLÁUSULAS OBLIGATORIAS EN LOS CONTRATOS: O a)Garantías T b)Solución de controversias N c) Resolución de contrato por incumplimiento: E I CULMINACIÓN DEL CONTRATO M Los contratos de bienes y servicios culminan con la conformidad de recepción de la última prestación pactada y A E el pago correspondiente. N SANCIONES: A S Para los servidores del Estado que incumplan la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado son: 5