La didáctica es una discipina teórica cuyo objeto de estudio son las prácticas de enseñanza (o la acción pedagógica). Su dinámica es refexionar, analizar y ealuar las mimas, y elaborar normas o material respondiendo a la problemática de enseñar. enseñar. Sus tareas comprenden la plani!cación, programación didáctica, didáctica, el estudio de ealuación tanto de enseñanza como de aprendizaje, la selección de contenidos. "s una disciplina inserta en las prácticas sociales, por lo #ue el contexto es un $actor determinante, y debe contemplarlo en su carácter de dinámico de continua construcción. Las prácticas de enseñanza, están determinadas por un recorrte ideológico del docente con!gurado por su %istoria, su perspectia y tambi&n sus limitaciones. La agenda clásica de la didáctica presenta una con$usión del objeto de estudio entre aprendizaje y estudio' no se contempla en educación la di$erencia de dos procesos cuya construcción es tan distinta. or esto, el principal aporte de la didáctica en la agenda clásica es la psicologa, #ue estudia lo procesos de aprendizaje. *e esto resulta la responsabilización de los alumnos en el aprendizaje. "n este paradigma, reina la e!ciencia y el carácter tecnocrático del acercamiento a la disciplina. Las categoras #ue se imponen para el análisis (años +) son' curriculum, ealuación, objetios, plani!cación y actiidades. "n la agenda nuea, uele el inter&s por la enseñanza, y en ese sentido es #ue el objeto de estudio de la didáctica son las prácticas de enseñanza. La psicologái sigue aportando a la disciplina, pero como u na entre otras.
La didáctica es una disciplina teórica cuyo objeto estudio son las prácticas docentes. "studia, eal-a, y crtica las distintas concepciones #ue relea a partir de las mismas sobre ducación, enseñanza y aprendizaje. Su objetio es %acer aportes tales como normas para un mejor desempeño en la labor docente. omo una disciplina inserta en las prácticas sociales, dieña, eal-a e implementa programas de $ormación, diseños curriculares, m&todos de ealuación, desarrollo de materiales de enseñanza, etc. Las prácticas de enseñanza están determinadas por la ideologa del docente, #ue %ace un recorte particular de acuerdo a su perspectia, sus limitaciones, marcadas o signi!cadas por su pertenencia a un contexto.
Agenda clásica' se obsesiona y orienta por la e!ciencia. /usca resultados y centra la problemática de la enseñanza en el aprendizaje, con$undiendo el objeto de estudio, en una simbiosis de dos campos con construcción muy distinta. "ste acercamiento psicológico, el del aprendizaje, a su ez responsabiliza al alumno de su aprendizaje, y por tanto de su $racaso. "sta concepción implica la poca cuestionabilidad de las prácticas de enseñanza. Las categoras de análisis están ligadas a lo t&cnico (dada su isión sobre la e!ciencia) son' objetios, plani!cación, curriculum, actiidades y ealuación.
Nueva Agenda' la didáctica $ocaliza su objeto de estudio en las práctica de enseñanza. Se separa el aprendizaje y la enseñanza como un mismo proceso. Lás prácticas de enseñanza son recortes #ue %ace un docente seg-n su ideologa, limitaciones y modo particular' su perspectia. Las mimas se llean a cabo en contextos particulares #ue las signi!can, y en los #ue se dan plani!caciones, rutines y actiidades #ue pernetecen a este entramado. "n esta nuea agenda se de!ne la buena enseñanza y la enseñanza comprensia. "n la primera, 0buena1 alude a una enseñanza en la #ue las acciones docentes se orientan a principios morales para producir acciones de principio en los alumnos, adotando as un posicionamiento &tico. "pistemológicamente, 0buena1 alude a #ue los conceptos sean racionalmente justi!cables. 2ue sean conceptos dignos de ser aprendidos por los alumnos. 3odo esto, en un contesto determinada, #ue signi!ca a estos alores. La psicologa estudia los procesos #ue tienen #ue er con la comprensión. ada disciplina tiene di!cultades particulares en su comprensión. Sin embargo en el estudio de las prácticas de enseñanza, no alcanza con ese en$o#ue. Se le debe sumar conceptos extraidos del aula y del enseñar. 4barcar el estudio de las prácticas de enseñanza -nicamente desde el aprendizaje (psicologa) sera un error. 5na enseñanza comprensiva, implica #ue promuee procesos de refexión promoidos por contradicciones, analogas y acercamientos permanentes al análisis epistemológico. 5na enseñanza de caracter expositia, #ue se limita a exponer los contenidos sin contemplar el e$ecto particular en los niños, sus interacciones, contradicciones, errores, y no recupera a estos -ltimos, no sera comprensia ya #ue no genera necesariamente, pero tampoco #uiere decir #ue no lo %aga, procesos de refexión y de incorporación pro$unda de conocimiento. Lit6in destaca lo $rágil de las $ormas de conocimiento, #ue tienen a olidarse si no proienen de una buena enseñanza con metodologas atentas a la particularidad disciplinaria. ara cada contenido, se deberia encontrar un m&todo #ue relacione buena enseñanza com enseñanza comprensia. 5na pregunta es problematizadora, cuando su $ormulación no es meramente retórica, como en el caso de clases expositias y de escasa participación, sino #ue pretende poner en crisis los conceptos epistemológicos intuitios, %allar sus contradicciones, ponerlas en contraste, desconstruir el concepto para su construcción más aproximada al conocimimiento socialmente aceptado como álido. "sta $ormulación pone en eidencia, desestructura, genera curiosidad y promuee le acercamiento a los contenidos desde una postura más interrogadora. 4 su ez, las explicaciones pueden ser de t res tipos' explicaciones de la disciplina en cuestion, destacando lo #ue se da por álido en la misma, autoexplicatias, cuando un sujeto o comunidad da cuentas sobre un asunto, y explicacione para enseñanza están a la óden de clari!car conceptos, ideas, etc. 5na explicación didáctica pone en contraste todas estas oces con miras en generar un proceso de refexión, y el aance en la comprensión. regunta y explicación didáctica, no son garanta de #ue sucederá un anance en la
comprensión, ya #ue son estrategias discursias. *epende del contexto, de su alicacion particular, de la estructura #ue genera el aula, el docente y los procesos de comprensión de cada alumno. La protodisciplina es un paso preio a la enseñanza de la disciplina. Son contenidos adaptados para la in$ancia, por su recorte y transposición. "sta transposición no implica una banalziación de lso contenidos, si no un acercamiento particular a las contenidos de las disciplinas, y la superación de las ceoncepciones intuitias.