1) Aprend Aprender er a realizar realizar medici medicione oness de resistiv resistivida idad d de muestra muestrass de suelo suelo y aditiv aditivos os de pues puesta ta a tierr tierra, a, con con la ayud ayudaa de instr instrum umen ento toss de medi medició ción n y cálcu cálculo loss matemáticos. 2) Comprobar Comprobar la efectivid efectividad ad de la muestra muestra de suelo en cuanto cuanto a resistivid resistividad ad y poder así, sintetizar sus propiedades de para una mejor puesta tierra.
2. CIRCUITO UTILIZADO: CPPC CPPC 2
Circuito Pictórico:
TELUROMETRO +TA -/ +egbr!
3
Circuito Simbólico:
4
5
Características técnicas del instr!ent" tili#ad". El telr$!etr" !TA %&'( A)licaci$n esistividad del suelo por el m!todo de "enner #con $ bornes) y tensiones presentes en el terreno. %l telurómetro inyecta en el terreno una corriente estabilizada electrónicamente #por lo &ue no se re&uieren ajustes previos a la medición), y mide con alta precisión la tensión &ue se desarrolla en el terreno por la circulación de esa corriente a trav!s de
6
la resistencia de difusión del electrodo 'incado. (a lectura de es directa en el visor.
E*actitd /edición de resistencias 0 1 del fondo de escala 0 2 del valor medido
Res"lci$n de lectra *,*1 en medición de resistencia.
Ali!entaci$n
7
atería recar3able interna.
Te!)eratra de ")eraci$n +1*4C a 5*4C.
+. CAJA DE ,ILLER:
8
9
10
-. TIERRA E/RA: Características de la !estra: + %stá ubicado al costado de las losas deportivas &ue se encuentran detrás del comedor universitario de la uncp. + (a tierra se encuentra '6meda y tiene consistencia limosa + %s de color ne3ruzco con un matizado marrón.
0. CALCULO DE RESISTIVIDAD EL1CTRICA: De la siguiete !órmula:
11
R0
ρ
.
L S
Se "ue#e #e#ucir $ue: R.S ρ L
0
“R: resistencia” ”L: longitud de la muestra ” ”ρ: resistividad del material” ”S: sección trasversal de la caja ”
0
R . h . b h. b R a a
resistencia a lon3itud de la muestra a medir b base de la sección transversal
=
12
' altura de la sección transversal
%&em"la'a#o los #atos #e la ca(a
13
14
a
) 0.08 m
* ) 0.07 m
b ) 0.074
+bteemos: ρ R × 0.06475 =
78 Con esta relación empezamos a calcular la resistividad87
. 3RESETACI4 DE RESULTADOS: ,abla #e las lecturas - resulta#os obtei#os.
Cn7(( (e 63+e(( )! Re!i!7)i(( el% 12ri1 1 i r 2 1 % l e ( ( i ) 7 ! i ! e R
>; >=; =; ; -
21
5. ITER3RETACIO DE LOS RESULTADOS (os resultados obtenidos de la resistividad de las dos muestras nos muestran &ue la tierra tiene diferentes resistividades aun&ue ten3an las mismas características en composición y se36n lo aprendido dependerá de aspectos meteoroló3ico #3rado de 'umedad, temperatura, sales, etc.).
22
23
6. COCLUSIOES -
-
9e comprueba &ue en la tierra ne3ra su resistividad pueden ser li3era o e:a3eradamente diferente con la cantidad de sustancias or3ánicas &ue contiene (os resultados obtenidos de la muestras están en el ran3o de la tabla obtenida. %stos resultados disminuirían con la adición de a3ua y con otras sustancias como la sal. 24
7. RECO,EDACIOES
;erificar en las muestras &ue las cone:iones est!n bien 'ec'as y así no cometer errores de medición.