Área de ingeniería Topografía I Reseña de la Red de Triangulación Nacional
Presentado por: Juan Carlos Jiménez Rodríguez 13-0994
Profesor: Ing Cecilio !an"ana !il#es"re
Sección: 03
09 de Febrero de 2015 Santo Domingo !ep"b#ica Dominicana$
% &istoria de #a !ed de Triang'#ación (aciona#
$n"es de em%ezar a &a'lar so're la Red de Triangulación Nacional en la Re%('lica )ominicana* sería 'ueno &a'lar un %oco so're el signi+icado de "o%ogra+ía , geodesia a "o%ogra+ía del
griego
"o%o-*
.lugar/
,
gra+ía*
.descri%ción/*
es
la ciencia ue es"udia el con2un"o de %rinci%ios , %rocedimien"os ue "ienen %or o'2e"o la re%resen"ación gr+ica de la su%er+icie "erres"re* con sus +ormas , de"alles
"an"o
na"urales
como
ar"i+iciales
,a
se
&a'le
de %lanime"ría , al"ime"ría5 6s"a re%resen"ación "iene lugar so're su%er+icies %lanas* limi"ndose a %eueñas e7"ensiones de "erreno* u"ilizando la denominación de geodesia %ara reas ma,ores )e manera mu, sim%le* %uede decirse ue %ara un "o%ógra+o la Tierra es geomé"ricamen"e %lana mien"ras ue %ara la geodesia no lo es 6l "érmino 8eodesia +ue usado inicialmen"e %or $ris"ó"eles 3:4-3;; a C5 , %uede signi+icar* "an"o 19
a Red 8eodésica Nacional R8N5 %lanimé"rica se inicia %or el ?!8! en 1919 &as"a el 19;1* %roduc"o de la %rimera in#asión nor"eamérica en el 191@* al darse cuen"a de la no e7is"encia de dic&a R8N en el %aís 6l da"um geodésico &orizon"al no georre+erenciado de la Re%u'lica )ominicana +ue el N$)-;AB Cari''ean 'asado en el es+eroide de Clare del 1:@@ !e es"a'lecen 13 %un"os de con"rol BC5 de %rimer orden de "riangulación ó%"ica angular ms ;>4 de segundo , "ercer orden5D Jicome* )iego de Ecam%o* Filla Trina* Na#iza* Gedia Cara ;* Beña $l"a* !ierra Brie"a* Camino* Cas"illo* $l"o Handera* Figía , Gingo 6n el 194: el I8N-I$8! inicia un nue#o %ro,ec"o de "riangulación em%leando 13 BC comunes a "odas las "riangulaciones %re#ias %ara &acer la cam%aña del a2us"e de da"um median"e la "ecnología =IR$G %ara conec"ar el da"um N$);AB desde 6s"ados ?nidos con el %aís ?n "o"al de 1@; #ér"ices +ueron recu%erados del "o"al de ;@A %re#iamen"e im%lemen"ados %or el I$8!* ?!8!* I88* !)B $ %ar"ir de es"os 13 BC %rimarios* se a2us"aron direc"amen"e las %osiciones de A@ #ér"ices al N$)-;AB as %osiciones de los o"ros A3 #ér"ices geodésicos res"an"es +ueron recom%u"adas median"e el Gé"odo de Trans+ormación de )a"um $n+elderung 6l da"um geodésico #er"ical o al"imé"rico es el Ni#el Gedio del Gar NGG5 0000m es"a'lecido %or una red de @ mareógra+os ins"alados , o%erados en"re el 1949 , 19A:
% !ed )eod*sica +on,enciona# o !ed de Triang'#ación (aciona#$
a Red de "riangulación es un con2un"o de #ér"ices geodésicos enlazados con medidas +ormando "ringulos %ara la de"erminación de la su%er+icie de un "erreno 6l con2un"o de los #ér"ices o %un"os localizadores +ueron colocados en "odo el "erri"orio nacional regularmen"e en los lugares ms al"os* de "al manera ue a %ar"ir de cada uno de ellos se %ueden o'ser#ar la ma,oría de %un"os %osi'les en nues"ro %aís a unión de es"os %un"os con+orma la Red de Triangulación Nacional 6s"os %un"os es"n iden"i+icados con una %laca de 'ronce regularmen"e de 9 cm de dime"ro* , lle#an es"am%ado el nom're del lugar en donde es"n es"a'lecidas Bara el diseño de la red geodésica se es"a'lecieron "res líneas 'asesD 15 !alcedo ;5 Hara&ona 35 =igKe,
6n la Re%('lica )ominicana* la red de "riangulación nacional comenzó a u"ilizarse en"re el 19;A 194;6s"a red es" com%ues"a %or 4>0 #ér"ices de con"rol* de los cuales e7is"en de %rimer orden* segundo orden , "ercer orden
6s"as se u'ican de la siguien"e maneraD • • •
%lacas de %rimer orden* , a'arcan >0 LG %lacas de segundo orden* , a'arcan ;> LG %lacas de "ercer orden* , a'arcan 10 LG
Bara el de %rimer orden es"e sis"ema cons"a con un len"e direc"o , un len"e in#er"ido* , median"e es"e sis"ema se &acen no mínimo de ;: lec"uras %ara su ma,or %recisión* es"as con un "iem%o no su%erior a un segundo !iendo 14 direc"as , 14 in#er"idas Bara la de segundo orden se &acen 1; lec"uras in#ersas , 1; lec"uras direc"as* "odas colocadas en una misma %osición Bara la de "ercer orden se u"ilizan la clase $ , la clase H la cual "iene 4 lec"uras direc"as , 4 lec"uras in#ersas )ic&a red es" de"erminada en "res dimensiones* con el da"um &orizon"al N$)-;A , el da"um #er"ical re+erido al ni#el medio del marCon es"a red se cons"ru,ó la 'ase 8eoes%acial de la Car"ogra+ía Nacional a red de geodesia ins"alada en el %aís recien"emen"e cons"a de @0 es"aciones de las cuales 4 de ellas son %ermanen"es , se encuen"ran localizadas en Hara&ona* !an"iago* a Fega , !an Bedro de Gacorís
6s"a reci'en señales cada un segundo %or los sa"éli"es ar"i+iciales* llmense es"os sus"i"u"os de las es"rellas ue #endrían siendo sa"éli"es* aunue es"os son ar"i+iciales* así le en#ían las señales a las es"aciones %ara la %re%aración de las mismas
% !ed de ni,e#ación naciona# a Red de Ni#elación o Con"rol Fer"ical comenzó en Re%('lica )ominicana* a %ar"ir de 191@* "ras la Brimera In"er#ención Nor"eamericana 6l Con"rol Fer"ical iniciado en nues"ro %aís %ara esa é%oca +ue una inicia"i#a de los ingenieros del cuer%o de marines* cu,o %ro%ósi"o +undamen"al era "ener re+erencia de co"as +i2as +uera de las cos"as %ara ser usadas en los le#an"amien"os ue se &icieron %ara cons"ruir las %rimeras carre"eras de ue dis%uso el %aís a %rinci%ios del siglo MM
=as"a la ac"ualidad* "oda#ía e7is"en una de"erminada can"idad de co"as +i2as HG5* ue +ueron ins"aladas en auel en"onces 6s en 194: cuando se comienzan a es"a'lecer mareógra+os en nues"ro %aís* se a+ianza muc&o ms dic&a red !e &an es"a'lecido en la geogra+ía nacional cerca de >*000 HG a misma se usa como re+erencia %ara cualuier ni#elación ue desee &acerse u"ilizando los mé"odos 'sicos de "ra'a2os de $l"ime"ría
% -staciones +.!S en #a !ep"b#ica Dominicana 6s"ación de re+erencia de o%eración con"inua &ec&a %or noso"ros* 'asndose en In+orm"ica Indus"rial , %re#iendo de #arios "i%os de in"er+aces de comunicación* es una es"ación de 'ase de al"o rendimien"o Hasado en la a#anzada "ecnología de es"udio 8B! , "ecnología de es"udio "radicional* a es"ación de re+erencia de o%eración con"inua CER!5* es un sis"ema de "o%ogra+ía* al"amen"e in"egrado* %uede o+recer soluciones a#anzadas %ara la aduisición* %rocesamien"o* dis"ri'ución* , ges"ión de da"os as 4 es"aciones %ermanen"es de re+erencia o CER! de la Jurisdicción Inmo'iliaria JI5 ue de+inen la R6B sonD 15 ;5 35 45
!B6) en !an Bedro de Gacorís H$R$ en Hara&ona F68 en a Fega !RE) en !an"iago Rodríguez
6n el siguien"e ma%a se %uede o'ser#ar es"as es"aciones %ermanen"es de re+erenciaD
% Primera medición )PS en #a !ep"b#ica Dominicana
6l !is"ema de Bosicionamien"o 8lo'al 8B!5 es una cons"elación de sa"éli"es de na#egación ue or'i"an la Tierra a una al"i"ud de cerca de 1;000 millas ;0000 ilóme"ros5 $ es"a al"i"ud* los sa"éli"es com%le"an dos ór'i"as en un %oco menos de un día $unue originalmen"e diseñado %or el )e%ar"amen"o de )e+ensa de 66?? %ara a%licaciones mili"ares* su go'ierno +ederal &izo el sis"ema dis%oni'le %ara usos ci#iles , le#an"ó las medidas de seguridad diseñadas %ara res"ringir la %recisión &as"a 10 me"ros )el 3 al 10 de Junio de 19:@* el JB lle#o a ca'o la %rimera medición geodésica con 8B! en la %ar"e nor"e del Cari'e* con : es"aciones +iduciarias en los 6?$ , @ 8ran Tur* 8uan"namo* Isa'ella* Ca'o Ro2o* Ca%o"illo , Ca'o rancés Fie2o5 en el Cari'e a segunda medición 8B! +ue en )iciem're 199@ a 6nero 199A* cuando 6 !er#icio 8eodésico Nacional* %or sus siglas en inglés N8!5 lle#o a ca'o una medición geodésica con 8B! en el Cari'e %ara e7%andir el O$$! así como %ara el geoide C$RIH9A 6n la R) se miden 1> %un"os en los 3 aero%uer"os in"ernacionales , sus ciudades aledañas
6n 1999* la inicia"i#a C$N$B6 lle#o a ca'o una medición geodésica con 8B! en el Cari'e %ara moni"oreo "ec"ónico , sus #elocidades* , +ue la "ercera en Re%('lica )ominicana Re% )om5 6n la Re% )om se documen"ó e &icieron ocu%aciones 8B! de A; &oras en 30 %un"os !e &a re%e"ido #arias #eces
% /a !ed )eod*sica (aciona# Sate#ita#
a nue#a Red 8eodésica Nacional sa"eli"al +ue im%lemen"ada %or la Jurisdicción Inmo'iliaria JI5 median"e ; %rés"amos in"ernacionales del Hanco In"eramericano* HI)* de ?!P:0 millones como %ar"e de la nue#a e, 10:-0> %ara georre+erenciar "odas las mensuras ca"as"rales del %aís !e em%lea o+icialmen"e desde $'ril 4* ;00A !e denominaD Red de 6s"aciones Bermanen"es R6B5 !e 'asa en 4 es"aciones 8B! CER! $s&"ec& Q1; con an"enas )G C&oe Ring , +ue es"a'lecida con una solución %osicional al 1-1-;00; en el da"um ITR00 con el eli%soide 8R!-:0 , coordenadas car"ogr+icas ?TG Qona 19 Nor"e ?sa a ni#el nacional el modelo geoidal 68G;00: 1/71/ O8!:4 Realiza"ion %ara deri#ar las ele#aciones or"omé"ricas
!eferencias bib#iogrficas: • •
Ins"i"u"o Car"ogr+ico Gili"ar ICG5 www.icm.mil.do Ins"i"u"o 8eogr+ico ?ni#ersi"ario I8?5 http://uasd.edu.do/index.php/es/2013-08- 05-16-56-21/geografico-
•
uniersitario-igu Jurisdicción Inmo'iliaria JI5 http://!i.go.do/index.php/mensuras-
•
catastrales/130-red-geodesica !is"ema de Re+erencia 8eocén"rico %ara las $méricas !IR8$!5 http://www.sirgas.org/fileadmin/docs/"oletines/"ol18/06#$olsteinson# 2013#%ituacion#&eoespacial#'ep#(ominicana.pdf