minisuoso reporte sobre química. procesos y pasos para un experimento de presión atmosférica.Descripción completa
Esime quimica aplicada
POTENCIOMETRIA ACIDO BASEDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Resumen del libro fundamentos de la libertad de HayekFull description
Descripción completa
Resumen para la prueba de bachillerato que le pueden servir a los estudiantes de quinto año para prepararse para el examen.
Resumen bachillerato civica
Descripción: ESTUDIOS SOCIALES BACHILLERATO RESUMEN
Bachillerato Costa Rica
Descripción: Bachillerato Costa Rica
Descripción: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA PAUL KRUGMAN
Resúmenes para Biología Bachillerato ME. Recuperado de www.pea.ucr.ac.crDescripción completa
quimica organica Propiedades del atomo de carbonoDescripción completa
BS_quimica2bac_la_07
2/3/09
09:20
Página 271
/ Resumen Reacciones redox
Potencial de una pila, e
Una sustancia que gana electrones es un oxidante, y ella se reduce:
Es la diferencia de potencial entre sus electrodos:
Oxidante1 + n e– ⎯→ Reductor1 Una sustancia que pierde electrones es un reductor, y ella se oxida: Reductor2 – n e– ⎯→ Oxidante2 En esencia, una reacción redox es una reacción de de intercambio de electrones: Oxidante1 + Reductor2 ⎯→ Reductor1 + Oxidante2 El par Oxidante1/Reductor1 y el par Reductor2 /Oxidante2 se conocen como par redox conjugado. Valoraciones redox Para una reacción redox: n.º equivalenes = = n.º electrones intercambiados · n.º moles Electrodo Sistema químico capaz de experimentar una semireacción redox. Presenta una forma sólida conductora de la corriente eléctrica.
epila = e+ – e– Trabajo eléctrico de una pila, W
W = DG = –n F e n = moles de electrones transportados F (Faraday) = 96 500 C Electrodo de referencia y potenciales normales El potencial del electrodo de hidrógeno en condiciones estándar (25 ºC y 1 atm) se toma como igual a 0. ⎯→ H2 (g) 2 H+ (aq) + 2 e– ←⎯ Su notación es: (Pt) 2 H+(1M) / H2 (1 atm) Conectando el electrodo de hidrógeno en condiciones estándar a cualquier otro, el potencial de la pila formada coincidirá con el de este otro electrodo. Esto permite elaborar una escala de potenciales normales de electrodo o serie electromotriz. Ecuación de Nerst e = e0 –
Pilas Dispositivo capaz de producir corriente eléctrica a partir de una reacción química
RT nF
ln
[Red] [Oxid]
0
Pilas galvánicas Están formadas por: un electrodo negativo y otro positivo, un conductor eléctrico para el paso de electrones y un puente salino para la difusión de iones.
e = potencial del electrodo; e = potencial estándar del electrodo; R = 8,3 J K mol–1; F = 96 500 C; n = diferencia de electrones entre la forma oxidada y la reducida; [Oxid] = concentración de la forma oxidada; [Red] = concentración de la forma reducida. RT 0 epila = ln K eq nF
Pilas secas
Electrólisis
Pilas comerciales que consiguen elevada intensidad eléctrica durante un período prolongado. Pueden ser: salinas, alcalinas, de mercurio, de plata y de lítio.
Reacción química desencadenada por el paso de corriente eléctrica a través de un electrólito.
• Ánodo es el electrodo negativo. Oxidación. • Cátodo es un electrodo positivo. Reducción.
Pilas de combustible Pilas que obtienen la corriente eléctrica de una energía de combustión. Las más eficaces son las de hidrógeno. Acumuladores Se pueden recargar repetidamente debido a que los productos de las reacciones que producen corriente eléctrica se depositan sobre los electrodos, y la reacción puede invertirse al aportar una diferencia de potencial externa igual pero inversa a la que proporciona la batería.
Celda electrolítica • En el electrodo negativo (cátodo) hay reducción. • En el electrodo positivo (ánodo) hay oxidación. Leyes de Faraday • La masa depositada en un electrodo es proporcional a la cantidad de electricidad circulada. • La masa depositada en un electrodo es proporcional al equivalente químico de la sustancia.
m = Eq I t m = masa; Eq = equivalente químico; I = intensidad; t = tiempo. 7/Reacciones redox o de intercambio de electrones