EVALUACIÓN MÓDULO V MENCIÓN EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE
1) Refiérase a los instrumentos para evaluar estilos de aprendizaje y motivación, especificando evaluador, método, método, además de señalar un ejemplo de este tipo de instrumentos.
Evaluador : Alunos de los datos podr!an ser suministrados por los profesores u otros especialistas Método : como método se puede utilizar la o"servación pauta de cotejo
#) $n cuanto a la entrevista con los padres o personas responsa"les del al umno, señale y e%pli&ue lo siuiente: 'o fundamental de la entrevista, es llear a conseuir un tipo de interacción entrevistado ( entrevistador, &ue permita la comunicación entre am"os y el intercam"io de punto de vista, para la comprensión y análisis de una situación concreta. concreta. $s muy importante &ue el entrevistador posea previamente, un es&uema so"re los aspectos fundamentales fundamentales a tratar
a) As!"tos a "o#s$d!rar : $n la entrevista con los padres y tutores del alumno, se tomaran en cuenta aspectos tales como: á"itos y pautas educativas, actitudes y e%pectativas ante el niño y el conocimiento de su pro"lema.
") Mo%!#tos d! la !#tr!v$sta :
Mo%!#to $#$"$al: su finalidad es lorar un clima acoedor &ue disminuya la tensión natural &ue el alumno los padres pueden tener en un primer momento para favorecer su cooperación, as! como esta"lecer el encuentro de lo &ue va a tratarse.se de"e tam"ién introducir al tema, esta"leciendo de modo "reve el motivo de la entrevista, lo &ue en ella se persiue y su posi"le duración. Mo%!#to "!#tral: es el n*cleo de la entrevista, en el &ue comienza tomando contacto con el tema o pro"lema en eneral, p ara después ir centrando el dialoo, en el aspecto concreto &ue interesa tratar.
Mo%!#to &$#al: en este momento, el o"jetivo es acer un resumen de lo tratado, aclarar al*n punto incompleto si es preciso y finalizar con el compromiso de realizar aluna tarea concreta &ue pueda revisarse en una entrevista posterior .
c) O'(!t$vo d! la !#tr!v$sta: la entrevista supone entrear los datos recoidos y la impresión de lo sucedido en la entrevista en un juicio lo"al de la misma o en función de los o"jetivos &ue se intenta conseuir.
+) omo especialista de una unidad educativa, le an pedido la cola"oración para realizar una campaña de -revención de los /rastornos del 'enuaje0, planteándole las siuientes preuntas:
a) or &ué es importante realizar una evaluación dianóstica del trastorno en la comunidad educativa2
$s muy importante por&ue podemos esta"lecer o"jetivos, recoer información, analizar, interpretar y valorar los datos o"tenidos para tomar decisiones educativas respecto a los sujetos evaluados, para a"ordar los procesos de enseñanza
') 3ué información considerar!a importante entrear a fin de detectar tempranamente un /rastorno $spec!fico del 'enuaje 4/$')2 a) 5nformación so"re el alumno &ue sea relevante para intervención educativa ") 5nformación so"re el entorno familiar y escolar en el &ue se desenvuelve, resaltando los aspectos de conte%to &ue puede favorecer o dificultar el proceso de enseñanza6 aprendizaje. c) 7eterminación de la situación curricular en la &ue el alumno o alumna se encuentra
d) ómo ser!a la planificación o pasos a seuir en la realización de ésta campaña de modo de clarificar sus posi"les causas2 89$/5;8 7$ 'A 'A<$: $' A'=>?8 7$9$ 5?7$?/5@5AR 'A< 5>B$?$< C 3=$ 8?/5$?$? $3=$D8< /R8E8< 7$ /$F/8< C 7=RA?/$ 'A 'A<$, 7$9$ '$$R'A< C R$$/5R'A< $? ;8E A'/A. /$'
5?558
7$
5$RR$
8>R$<5;8
Al comienzo de la clase se saludará dando a conocer lo &ue se realizara
6
6
6 /rozo de te%to donde el de"e identificar y e%plicar lo &ue vio y leyó. 6
$FR$<5;8
Al comienzo de la clase se le e%plicara lo &ue va a realizar
6 $n voz alta de"erá leer lo &ue contienen trozo de te%to dando a conocer lo &ue entendió de ello
6
G) $%pli&ue por &ué un niño de"e acudir a un especialista de lenuaje, y señale a &ué s!ntomas pro"a"les se de"e estar atento. $l niño de"e acudir a un especialista de lenuaje, si encontramos &ue presenta aluno de los siuientes s!ntomas: •
?o a"la
•
?o comprende correctamente aun&ue a"le.
•
?o sa"e respirar adecuadamente para la emisión de fonemas.
•
?o utiliza el lenuaje para, informar e informarse , participar en los jueos y ejercicios , &ue re&uieren uso del lenuaje oral.
•
?o es capaz de ver"alizar actuaciones y sentimientos
•
?o puede captar la do"le intención de alunas frases como refranes, iron!as, pará"olas, cistes, otros.
•
?o aplica a situaciones nuevas las pala"ras y conocimientos aprendidos o escucados
•
?o sa"e distinuir entre lo &ue se de"e decir y lo &ue de"e callar
•
?o ace uso de las pala"ras para aclarar, responder,orietar y narrar
•
?o sa"e e%presar las manifestaciones complejas del lenuaje .tales como descri"ir, narrar, analizar y sintetizar.
•
Ha"la con un tono de voz inadecuada
I) Refiérase a la estimulación temprana, indicando a &uién va diriida y "ajo &ué circunstancias. $n "ase a ello, e%pli&ue la relevancia de su desarrollo en la escuela. 'a estimulación temprana va diriida a tres niveles de intervención
El #$v!l r$%ar$o : cuando a*n no se a producido el trastorno, pero e%isten antecedentes &ue constituyen factores de rieso &ue es necesario disminuir
El #$v!l s!"u#dar$o: cuando e%isten sujetos de alto rieso a los cuales se les de"e realizar un dianóstico precoz y una intervención temprana. El #$v!l t!r"$ar$o. 3ue se refiere a intervenir a sujetos &ue ya poseen un determinado trastorno 'os tres niveles aluden a realizar todas las intervenciones a nivel terapéutico, familiar, educativo y social en una etapa temprana. $s relevante &ue todas las intervenciones tempranas de"en desarrollarse eneralmente dentro de un marco educativo ya sea a nivel del aula sino tam"ién a nivel de especialistas &ue están involucrados en las acciones terapéuticas espec!ficas .$n todas estas acciones es necesario incluir a la familia y al entorno social del niño con el fin de &ue estos potencien la utilización y la aplicación de estos aprendizajes.