informe de santa rosa de quivesDescripción completa
Impacto Ambiental del Puerto de Santa RosaDescripción completa
minería y metalurgiaDescripción completa
PROYECTO PRODUCTIVODescripción completa
Descripción completa
Proyecto de pre inversion a nivel de perfil: Mejoramiento e instalación de los servicios de apoyo a los productores de ganado vacuno, ovino, alpacas
proyectyo productivo plan de negciosFull description
Proyecto productivo para la exportacion de borojo y sus derivados
Descripción: Desarrollo en texto de el establecimiento de un negocio basado en la producción artesanal de Hamacas en el Estado de Yucatán, México.
Descripción: Se trata de un proyecto socio productivo, para instalar un centro de navegación con 80 computadoras, se la pongo "bombita" descarguelo, cambie aqui, cambie alla y hágalo suyo, lo encuaderna y se pr...
fruticulturaDescripción completa
Descripción completa
.Descripción completa
Full description
memoria descriptiva castañedaDescripción completa
Descrição completa
central de lima peru de gran generacion
Esta revista de colección se publicó en 1965 y es el primer número de la serie "Episodios Nacionales" que se publicaron en Costa Rica en la década de 1960. Es una buena narración de los acon…Descripción completa
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA
Centro de Educación Técnico Productiva “San Salvador” – Puquina PROYECTO PRODUCTIVO
I. DATOS DATOS INFORMATIVOS: INFORMATIVOS: : : Gral. Gral. Sánche Sánchezz CETPR DRE UGEL : San Salvador O Moquegua Cerro MODUL CICLO : Asistencia de Pastelería Especial. : Básico O PROYEC : Elaborando productos de pastelería especial. FECHA : unio !"#$ TO PROFES : Ed%in &o' (quiapaza )e*n OR PRACTICA PRE : +" horas PROFESIONAL II. II.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El pro'ecto se e,ecuta co-o parte or-ativa de las prácticas pre/proesionales del -*dulo0 -*dul o0 1AS2S3E4C2A 1AS2S3E4C2A 5E PAS3E)E&6A ESPEC2A)7 ESPEC2A)7 El cual consiste en elaborar dierentes tipos de tortas ' pasteles para la co-unidad ca-pesina de SA43A &8SA ( P9:924A. En la e,ecuci*n de este pro'ecto se desarrollan capacidades psico-otoras; habili habilidad dades es;; destr destreza ezass de c*-o c*-o a-as a-asar ar;; pesa pesar; r; -ezcl -ezclar ar;; pre/pre/-esc esclas las de insu-os siguiendo to >oss curr curric icul ular ares es seg? seg?n n la de-a de-and nda a ' nece necesi sida dade dess de la co-u co-uni nida dad d ca-pesina de SA43A &8SA. III.INFORMACIÓN DEL CETPRO EJECUTOR
El CE3P&8 1San Salvador7 tiene la disponibilidad de contar con un aula con di-ension di-ensiones es considera considerables bles ' ventilada ventiladass con áreas áreas de segurida seguridad d en el aula de taller de @ostelería ' turis-o; así co-o equipos ' utensilios propios del taller ' del educando co-o0 horno el
Especialidad: Hostelería y turismo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA
Centro de Educación Técnico Productiva “San Salvador” – Puquina
IV. PROPÓSITOS Y RESULTADOS DEL PROYECTO
El pro'ecto 1Elaborando productos de pastelería especial7 tiene por =nalidad de pro-over la producci*n de dierentes clases de queques; bizcochos; tortas ' pasteles etc. elaborados en el taller de @ostelería ' 3uris-o del CE3P&8 1San Salvador7 con participaci*n activa de estudiantes entre -u,eres ' ho-bres para cubrir la de-anda de la co-unidad. )as -etas principales del pro'ecto son la de desarrollar habilidades ' destrezas en la gesti*n del pro'ecto ' en el aspecto t
)a -eta de producci*n será la de elaborar " unidades de "$ tipos de productos por cada alu-no con el ob,etivo de dar un -a'or realce en la atenci*n a toda la co-unidad por tal -otivo diversi=ca-os las estrategias curriculares del -*dulo0 1AS2S3E4C2A 5E PAS3E)E&6A ESPEC2A)7 en el cual los estudiantes cu-plirán sus horas de practica pre/proesional en el pro'ecto elaborado para tal =nalidad deno-inado 1E)AB8&A458 P&859C38S 5E PAS3E)E&2A ESPEC2A)7 el cual cul-inará con la eposici*n 'o ehibici*n del productos de panadería. )os estudiantes serán -onitoreados por el proesor encargado del desarrollo del -*dulo en el aula del CE3P&8 1San Salvador7. )os recursos econ*-icos 'o =nancieros serán de responsabilidad propia de cada estudiante ' tendrá una duraci*n de +" horas equivalente al $"D de la progra-aci*n del -*dulo de $"" horas. 5urante el -onitoreo de la practica pre/proesional; se utilizara una lista de cote,o para identi=car di=cultades en el logro de capacidades ter-inales progra-adas en el -*dulo la retroali-entaci*n del pro'ecto se realizará en el proceso ' al ter-ino de desarrollarse el pro'ecto. VI. ACTIVIDADES Elaboraci*n del pro'ecto productivo For-aci*n de grupos de traba,o responsables de las actividades seg?n -etas ' cronogra-a del pro'ecto. @abilitaci*n ' -anteni-iento del equipo; herra-ientas del taller de @ostelería ' 3uris-o a utilizarse. Selecci*n ' adquisici*n de -ateriales harina; -anteca; levadura; az?car Etc.H Pesado; cortado ' preparaci*n de -asas. Iariedad de productos de pastelería; seg?n la necesidad del estudiante.
CETPRO: “San Salvador”
Especialidad: Hostelería y turismo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA
Centro de Educación Técnico Productiva “San Salvador” – Puquina
Elabora productos de pastelería de acuerdo a las necesidades de la co-unidad. Elaboraci*n de bizcochuelos. 5ecoraci*n de pasteles. Ar-ado de tortas ' decoraci*n Monitoreo de logros de capacidades ter-inales del -*dulo. Evaluaci*n del pro'ecto e,ecutado 2nor-e docu-entado de avance de actividades ' -etas del pro'ecto. usti=caci*n =nanciera. Eposici*n 'o ehibici*n de productos de panadería.
ESTRATEGIAS DE EJECUCIÓN
El pro'ecto de 1E)AB8&A458 P&859C38S 5E PAS3E)E&2A ESPEC2A)7 será e,ecutado dentro de la práctica pre/proesional del -*dulo 1AS2S3E4C2A 5E PAS3E)E&6A ESPEC2A)7 desarrollado en el Ciclo Básico el cual contara con la asesoría del proesor del -*dulo se coordinara con las autoridades locales ' con,unta-ente con las de la 2nstituci*n Educativa se pro-overá a las erias de ehibici*n ' eposici*n ' venta de productos para acilitar ' generar ingresos propios ' diundir así la educaci*n ' el traba,o que se desarrolla dentro de las aulas del CE3P&8 1San Salvador7 )as potencialidades locales ' capacidades se incluirán en el plan de desarrollo local con,unta-ente con las propuestas de desarrollo del pro'ecto educativo a travos pro'ectos que involucren a proesores ' estudiantes del CE3P&8 1San Salvador7 a e,ecutarse. VIII. PERIODO DE EJECUCIÓN
El pro'ecto de 1E)AB8&A458 P&859C38S 5E PAS3E)E&2A ESPEC2A)7 será e,ecutado por los estudiantes del -*dulo 1AS2S3E4C2A 5E PAS3E)E&6A ESPEC2A)7 en el aula / taller del CE3P&8 1San Salvador7 co-o parte or-ativa de la práctica pre/proesional con una duraci*n de +" horas el $"D de $"" horas del -*duloH; en el -es de setie-bre del presente. IX. PRESUPUESTO
)os estudiantes realizaran la co-pra de -ateriales e insu-os con recursos propios ade-ás el CE3P&8 1San Salvador7 aportara los equipos; -aquinas; herra-ientas e instru-entos ' el a-biente donde se desarrollara ' e,ecutara el pro'ecto. Es i-portante el aporte de la -ano de obra de los estudiantes para generar un ondo que servirá co-o ci-iento para la creaci*n ' organizaci*n de una unidad productiva de una -icroe-presa en la localidad.
CETPRO: “San Salvador”
Especialidad: Hostelería y turismo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA