“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA IND. ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL E. A. P. INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO
: INTRODUCCIÓN A LA ING. AMBIENTAL
TEMA
: ”CONTAMINACIÓN DE LA PLAYA CHORRILLOS-HUACHO ”
CICLO
:I
PROFESO PR SOR R :
Ing. BARRETO MEZA Jesus Gustavo
INTEGRANTES:
VEGA SOTO a!te" A!e#an$e" %ANANA CAJAC&AGUA Jo"ge E$ua"$o IBARRA JIMENEZ %au! N'!t(on CUADROS ANDRADE Eva M'!ena Me)!'ng ES%INOZA COLLA Ma"()u"' A!e#an$"a
HUACHO
2016
Introducción a la In!ni!r"a A#$i!ntal I Ciclo
E&t! tra$a'o &! lo d!dica#o& a nu!&tro& (adr!& (or)u! racia& a &u& !&*u!r+o& ,o(od!# (od!#o& o& cu#( cu#(li lirr co con n nu!&t nu!&tro ro&& o$'!tio& )u! !& !nca#inar una carr!ra (ro*!&ional. Arad!c!r ta#$i/n al doc!nt! doc!nt! 0!&u& G. Barr!to Barr!to M!+a (or $rindarno& una !ducación d! calidad1 ta#$i/n a la UN0FSC (or to#a to#arr (ro* (ro*!& !&io iona nal! l!&& d! /2ito 2ito11 contri$u-!ndo al d!&arrollo d! la &oci!dad d! la r!ión1 a tra/& d! la (ro-!cción &ocial.
NTRODUCCIÒN
%
Introducción a la In!ni!r"a A#$i!ntal I Ciclo
El d!&a d!&arrroll rollo o d! la in! in!&t &ti iac ació ión n no& no& (r!& (r!&!n !nta ta una una conta#inación a#$i!ntal1 -a a#$i!ntal1 -a )u! &! d!3n! co#o la introducción d! !l!#!nto& nocio& a la ida1 la 4ora o la *auna1 )u! d!rad!n o diinu-an la calidad d! la at#ó&*!ra1 d!l aua1 o d! lo& $i!n!& - r!cur&o& natural!& !n !n!ral. E&(!c"3ca#!nt! no& $a&a#o& !n !l &!ctor (5$lico - rural d! la +ona lla#ad lla #ada1 a1 6uac,o1 6uac,o1 ca(ital d! la (roincia d! 6uaura1 !&t7 u$icada al nort! d! la Ciudad d! Li#a 8Ca(ital d! la R!(5$lica d!l P!r59 a :;< =#. Lo cual no& ,a ll!ado a la r!4!2ión &o$r! !r la& cau&a& )u! in4u-!n !n la conta#inación d! la (la-a C,orrillo& (ara la (lani3cación d! la #!'ora a#$i!ntal. E& (or !&o )u! la id!a d! (u$licar !l (r!&!nt! t!2to1 &! (u!da con!rtir !n un (ro(ro-!c !cto to d! $i!n $i!n -a )u! )u! !& !&ta ta (la(la-a a !& i#(o i#(ort rtan ant! t! (ara (ara la& la& actiidad!& d! (!&ca1 co#!rcio1 r!cr!ación1 !tc. Sin !#$aro1 &u #an!'o no ,a con&id!rado &u con&!ración - &o&t!ni$ilidad1 co#o &! (odr7 d!#o&trar #7& ad!lant!. En !&! &!ntido !&t! docu#!nto a&u#! di!r&o& co#(ro#i&o&> Por un lado1 id!nti3car la& (ot!ncialidad!& a#$i!ntal!& d! la (la-a C,orrillo& d! 6uac,o ! Anali+ar indicador!& a#$i!ntal!&1 tur"&tico&1 &ocio?!conó#ico& - cultural!& d! la (la-a C,orrillo& - d! la ciudad d! 6uac,o. Y1 (or otro lado1 (ro(on!r una !&tión a#$i!ntal (ara !l u&o ad!cuado d! la (la-a C,orrillo& d! 6uac,o - accion!& d! d!&arrollo !conó#ico !n r!lación a &u (l (laa-a. a. I Iua ual# l#!n !nt! t! tr trat atar ar!# !#o& o& d! co cont ntri ri$u $uir ir co con n !l d! d!&a &arrrol ollo lo &o&t!ni$l! d! la ciudad d! 6uac,o. A&" !& co#o nac ac! ! !&t &ta a in!&t &tiiación1 tratar d! (ro(on!r un a(ro! a(r o!c,a c,a#i! #i!nto nto &o& &o&t!n t!ni$l i$l! ! - !co !conó# nó#ico ico (ar (ara a la (la (la-a -a C,o C,orri rrillo llo&& d! 6uac,o.
@
Introducción a la In!ni!r"a A#$i!ntal I Ciclo
La& (ro(u!&ta& d! !&tión a#$i!ntal )u! &! an *or#ular1 conti!n!n (rora (ro ra#a& #a& d! (r! (r!!n !nció ción1 n1 (ar (arti tici( ci(aci ación ón ci ciudad udadana ana - !&t !&trat rat!i !ia& a& d! (ol"tica a#$i!ntal1 )u! contri$u-!n a !n!rar nu!a& nor#a& d! control1 #an!'o - d! r!ulación d! (la-a& d! la co&ta (!ruana.
INDENTIFICACIÓN INDENTIFICA CIÓN DE O! FACTORE! FACTORE! INFU"ENTE! EN A CONTAMINACIÓN DE D E A A #A"A #A"A C$ORRI C$ORRIO! O! #A #ARA RA A #ANIFICACIÓN DE A ME%ORA AM&IENTA EN DIC$O !ECTOR
I' #ANTEAMIENTO DE #RO&EMA ('(' !i)uación #ro*le+,)ica' La existen existencia cia y graveda gravedad d de los problemas problemas ambient ambientales ales son reconoc reconocidas idas en dive divers rsas as esca escala las, s, de allí allí el inte interé rés s de much muchos os país países es en inst instit ituc ucio iona nali liza zar r instru instrumen mentos tos que incorp incorpor oren en la varia variable ble ambien ambienta tal; l; sin sin embarg embargo, o, según según la UN!"#, la gravedad y comple$idad de esta problem%tica ha continuado, lo que motiv&
la
!egunda
"on'erencia
(undial
sobre
(edio
)mbiente
y
*esarrollo en +-. )l problema de contaminaci&n de las aguas costeras, se le ha dedicado atenci&n mundial primordialmente atenci&n en los países desarrollados de uropa, en los stados Unidos de )mérica, etc. llo reviste mayor gravedad por el gran auge de las industrias y la elevada densidad de la poblaci&n. n el /erú, entre
otros
traba$os
relacionados relacionados
a
la
contaminaci&n contaminaci&n
marina
destacan las publicaciones de 0uillén et al 1+234, quienes dan a conocer que las 'uentes
m%s
importantes importantes
de
contaminaci&n, contaminaci&n, la
constituyen constituyen
las descargas descargas
industriales y domésticas, las cuales ocasionan un 'uerte impacto en el ambiente receptor 1el mar4. l impacto de la contaminaci&n sobre la pesquería se re'le$a en la pérdida del mercado de recursos pesqueros, por las regulaciones sobre los niveles niveles aceptab aceptables les de metales metales pesados pesados y otros otros contami contaminan nantes. tes. )simismo, )simismo, los diversos traba$os de investigaci&n coinciden que las aguas costeras y playas del litoral peruano peruano se encuentran encuentran en estado de contaminaci&n. contaminaci&n. ) lo largo del litoral
;
Introducción a la In!ni!r"a A#$i!ntal I Ciclo
peruano, los siguientes lugares5 6ahía de "himbote, 6ahía del "allao, puertos de !upe !upe,, /isco /isco,, Nilo Nilo y /uer /uerto to de 7alara lara son son cons conside iderad rados os potenciales potenciales
de
contaminaci&n5 contaminaci&n5 xisten
como como
centr centros os
altas concentraciones concentraciones de metales
pesados, con contenidos de -2.8 a 2.2 ppb de 9ierro, -2.8 a -.: ppb de cobre soluble y 8.88 ppb a 3.8 ppb de plomo soluble total en las aguas de mar del %rea del "allao. n el /erú, las descargas domésticas y mineras son las que ocasionan mayor contaminaci&n en las aguas receptoras, la primera por el volumen de sus vertimientos, y la minería por el tipo de vertimiento de sustancias t&xicas. 7arazona et al, 1+3
" y elevaci&n del nivel del mar en m%s de
?8 cm, pro'und pro'undizac izaci&n i&n de la termocli termoclina na
en un promedio promedio de <8 cm. Los
principales procesos de modi'icaci&n de la línea de costa son la erosi&n y la acrec acreci& i&n, n, que que gener generan an impor importan tantes tes proce proceso sos s mor'o mor'ol&g l&gico icos, s, activ activad ados os por la socavaci&n de los ríos, transporte de sedimentos que se incrementaron en el a=o +3: en casi veinte veces el promedio movilizado en a=os anteriores, llegando a m%s de treint treinta a millo millones nes de metros metros cúbic cúbicos. os. s prob probabl able e que que estas estas accio accione nes s ocurran también en el río "hancay "hanca y y en otros ríos costeros, cost eros, alterando la calidad de las aguas costeras del litoral. @alle, 1+34, realiz& un estudio de la estr estruc uctu tura ra del del macr macroc ocen entr tros os mari marino no y su condicionantes condicionantes 'rente a existen dos zonas5 origen origen
org%nic org%nico o
La y
rela relaci ci&n &n con con
los los 'act 'actor ores es
las costas de Lima (etropolitana, (etropolitana, concluyendo concluyendo que bahía
quími químico co
del y
"allao donde la contaminaci&n contaminaci&n la
bahía bahía
es de
de de (ira'lor (ira'lores es exclusi exclusivame vamente nte
org%nica, con h%bitat del tipo di&xido severo 1A 8.?< mlBl de oxígeno disuelto4 en pro'u pro'undi ndida dades des hasta hasta de < m. Los Los nivele niveles s de coli' coli'or ormes mes total totales es y coli'o coli'orme rmes s 'ecales; así como las concentraciones concentraciones de *6#< 'ueron estudiados estudiados en la bahía de "hancay entre +< y +2, donde las concentraciones concentraciones encontradas, encontradas, sobrepasan los los lími límite tes s esta establ blec ecid idos os en la Ley Ley de )guas guas vige vigent nte e para para el país país.. sta stas s concentraciones concentraciones disminuyen disminuyen en períodos períodos de veda. n la bahía re'erida existen existen < '%bricas de harina de pescado, molinos de alimentos balanceados para animales,
Introducción a la In!ni!r"a A#$i!ntal I Ciclo
plantas de bene'icio de animales que no cumplen con requisitos que prevean la conservaci&n del medio ambiente. Las plantas de harina y aceite de pescado contamin contaminan an adem%s adem%s el aire con humos humos no puri'ic puri'icado ados. s.
*esde *esde la perspectiv perspectiva a
ambiental, la 'abricaci&n de harina de pescado tiene un signi'icativo impacto sobre el ecosistema en que opera, a'ectando, adem%s, el bienestar y la salud de las personas. personas. sta actividad actividad es bene'iciosa bene'iciosa para el país, genera divisas, es 'uente de empleo y contribuye contribuye al desarrollo desarrollo del /erú, "abrera, "abrera, 1+34. !i artesan artesanal al
e
industri industrial al
es
un
rubro rubro
que
bien, la
permite permite
una ocupaci& ocupaci&n n
relativamente relativamente importante importante a la poblaci&n, poblaci&n, es también la principal principal causa el
turismo
no
haya visto
a
Cuacho Cuacho
como
una
pesca
opci&n
de
que
de desarrollo desarrollo
interesante; a e'ecto, todas las 'abricas se instalan entre el puerto de Cuacho, "arquín y @égueta, @égueta,
el cual no solo genera un problema de ubicaci&n, ubicaci&n,
que
resuelta la
no
se
tiene
contaminaci&n contaminaci&n
del
mar
sino
con desechos desechos de
sanguaz sanguaza a y otros. otros. Las playas, playas, otros otros lugares lugares apreciados apreciados por ba=ista ba=istas, s, se han convertido convertido por estas mismas razones en lugares poco adecuados adecuados para recibir una demanda turística.
('-' For+ulación del #ro*le+a ('-'( #ro*le+a #rinci.al D"u% D"u%les les son son las las caus causas as que que in'luy in'luyen en en la conta contamin minac aci&n i&n de las aguas aguas costeras en la playa de Cuacho a causa de los residuos s&lidos y líquidosE
('-'- #ro*le+as !ecundarios D*e qué manera in'luyen los residuos residuos s&lidos y líquidos, ya sea industriales o urbanos en la contaminaci&n de las aguas costeras de la playa de CuachoE D*e qué modo se puede establecer el impacto ambiental generado por los residuos
líquidos
industriales
y
residuos
aguas costeras de la playa de CuachoE
('/' %us)i0icación de la In1es)i2ación
líquidos
urbanos
en
las
Introducción a la In!ni!r"a A#$i!ntal I Ciclo
"omo estudian estudiantes tes de ingenie ingeniería ría ambienta ambientall y 'uturos 'uturos ciudada ciudadanos nos nos sentimos sentimos preocupados de ver como se contamina dicha playa, la cual a'ecta a no solo las personas que viven en zonas aleda=as a las costas sino también a toda la ciudad. /ues si bien es cierto la ciudad de Cuacho es grande y aparte de ser grande se encuentra superpoblada lo cual ocasiona un aumento de desechos que van a parar a nuestra playa. La posibilidad de que estos problemas se puedan llegar a resolver sería posible, pero demoraría muchos a=os, ya que para poder realizar estos cambias tenemos que comenzar por concientizar a la poblaci&n de nuestra ciudad. /ersuadir a los municipios de que se lleven a cabo proyectos para una me$ora ambiental de nuestra playa "horrillos de Cuacho.
('3' O*4e)i1os de la in1es)i2ación ('3'(' O*4e)i1o General
"onocer cu%les son las causas que in'luyen en la contaminaci&n de las aguas aguas coste costeras ras para para la plani' plani'ica icaci ci&n &n de alter alternat nativa ivas s de soluc soluci& i&n n y posterior aplicaci&n en dicho sector.
('3'-' O*4e)i1os Es.ec50icos
Fdenti'icar los 'actores que in'luyen en la contaminaci&n de dicha playa. "oncientizar a la poblaci&n para que evite contaminar. )nalizar )nalizar las causas que in'luyen para que esta playa no se desarroll& desarroll& econ&micamente como turísticamente. /roponer una conservaci&n adecuada para los humedales de Cuacho.
Introducción a la In!ni!r"a A#$i!ntal I Ciclo
II' MARCO TEÓRICO
-'('MARCO CONCE#TUA -'('( #la6a7 Gibera del mar 'ormado por arenales ' -'('- Con)a+inaci8n 7 s la introducci&n de sustancias en un medio, el cual provoca que este sea inseguro para su uso.
-'('/ RE!IDUO! !OIDO!7 !e re'iere a cualquier residuo inservible, a todo material no deseado y del que se tiene intenci&n de deshacer.
-'('3 9ERTEDERO!7 !on aquellos lugares donde se deposita o se almacena 'inalmente la basura
-'(': Ecosis)e+a 7 !istema biol&gico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.
-'('; .$ 7 "oe'iciente que indica el grado de acidez de una soluci&n acuosa. -'('< Acuosa7 Hue tiene agua o abundante agua ' -'('= Con)a+inacion a+*ien)al 7 !e de'ine como la introduccion de elementos nocivos a la vida, que degraden o disminuyan la calidad de los bienes y recursos naturales en general
-'-' &A!E TEORICA7
-'-'(' CONTAMINACION CONTAMINACION #OR RE!IDUO! !OIDO! 7 s uno de los problemas ambientales mas serios de la sociedad actual. La gran produccion de basura domestica oblige a establecer servicios especiales de recogida y almacenamiento de los desperdicios. !in embargo, muchos de estos residuos se siguen vertiendo al rio y a sus riberas, se acumulan en vertederos clandestinos y producen un serio impacto sobre el paisa$e, la 'lora y la 'auna del lugar. @endria a ser una realidad que no se puede evitar, porque esto corresponde al resultado de todas las actividades humanas.
<
Introducción a la In!ni!r"a A#$i!ntal I Ciclo
-'-'-' IM#ACTO AM&IENTA DE TURI!MO " RECREACION Gealizar actividades a$enas con respecto al debido uso de un ecosistema natural. l e'ecto turistico a'ecta por temporadas a determinadas areas como playas, centros historicos, etc ; provocando un aumento de la demanda de los recursos naturales, como el agua y la energia ; esto contribuye a producir algunos de los e'ectos ya observados como los desechos.
-'/' ANTECEDENTE!7 -'/'( 1 /L)N )NU)L * @)LU)"F#N I 9F!")LFJ)"F#N )(6FN7)L -8+< /L)N9), -8+< 4 en donde nos menciona que la mayor contaminacion a 'uentes de agua que se viene representando en el distrito de Cuacho lo constituye los vertimientos de aguas residuals sin tratamiento previo, hacia curso del rio Cuaura y al !istema de distribucion de agua de riego el cual desemboca en el mar. !e identi'ica como 'actores de riesgo para la salud y del ambiente, al vertimiento de aguas residuals domestico de la mpresa (unicipal de !ervicio de )gua y )lcantarillado )lcantarillado de Cuacho 1 ()/) ()/) 4 1 emisor emisor de desagKe desagKe domestico domestico no no tratada localizado en el /uerto de Cuacho4, y el rio Cuaura, por el tipo de e'ecto, proximidad y ubicacion de otras 'uentes de riesgo ambiental en el distrito. )mbas descargas de aguas residuals domesticas y agua de rio tienen destino 'inal la zona de playa del litoral del distrito, a una distancia de -88 a :88 m. de la zona industrial. !i bien las descargas estan localizadas, el e'ecto se puede propagar a mucha distancias del lugar pudiendo a'ectar las aguas costeras de zonas mas distantes debido a que las descargas son continuas.
-.:.-. N#N0G)*#! N. -8+?. )provechamiento sostenible de la playa "horrillos de Cuacho.
Introducción a la In!ni!r"a A#$i!ntal I Ciclo
9uente5 https5BBmy.laureate. https5BBmy.laureate.netB9acultyBe netB9acultyBebinarsB*ocumentsB binarsB*ocumentsB)cademicM-8Ges )cademicM-8GesearchM-8-8+?Bunio-8+? earchM-8-8+?Bunio-8+?OCuacho/eru.pd' OCuacho/eru.pd'
:
Introducción a la In!ni!r"a A#$i!ntal I Ciclo
::