PROCESO DE CONSTRUCCION DE AEROPUERTO Los Lo s Aero Aeropu puer erto toss y su Desa De sarr rrol ollo lo Cuando el tráfico aéreo civil comenzó a tomar t omar forma en Europa y Estados Unidos a principios de 1919, luego de la finalización de la Primera Guerra undial, ya !a"#a cientos de campos de aviación pero no se encontra"a consenso so"re como de"#a ser un aeropuerto en cuanto a su imagen, y la ar$uitectura más adecuada para estos% &as aeronaves y el volumen del tráfico sufr#an modificaciones a un ritmo acelerado, y como resultado, los parámetros de las estaciones terrestres $ue funciona"an como apoyo y soporte de este nuevo tipo de transporte cam"ia"an constantemente% Por muc!o tiempo no !u"o consenso ni acuerdo, ni si$uiera en el nom"re $ue se le pondr#a a esta nueva 'cosa(% En términos de desarrollo ur"ano, las facilidades $ue ofrec#an tales estaciones ran "asicamente las mismas al escenario proyectado postguerra) !a"#a $ue empezara tra"a*ar prácticamente de cero% Estos eran sitios poco atra tractivos, compuestos tos de edificios simples y livianos, erigidos en la periferia) stands de las compa+#as aéreas con grandes vistas y !angares para las aeronaves situadas a cierta distancia, sin un orden espec#fico ni una planificación precisa% odo era demasiado espontáneo, ingenuo, a como se de lugar% -ue la Primera Guerra undial la $ue verdaderamente impulsó el desarrollo de la aviación, propiamente dic!a, y el levantamiento de la primera generación de aeropuertos% aeropuertos% .o fueron f ueron más las reuniones y e/!i"iciones, sino los campos aéreos provisionales provisionales detrás de los frentes de "atalla los $ue formaron la imagen de un campoaéreo, c onstituido por áreas cu"iertas de !ier"a de 0 metros de diámetro apro/imadamente apro/imadamente $ue pod#an tener forma circular o el#ptica, con una pe$ue+a inclinación !acia a"a*o, del centro al "orde e/terior% Esta caracter#stica le permit#a al piloto de la aeronave despegar con viento en contra% En los e/tremos del campo aéreo se situa"an los cuarteles y !angares $ue solamente consist#an en carpas de considera"le dimensión%
EL AEROPUERTO. Un aeropuerto "ásicamente está constituido por dos grandes zonas2 el área de movimiento aeronáutico aeronáutico compuesta por las pistas, los roda*es y las plataformas y por la zona terrestre compuesta por el edificio para la terminal, los estacionamientos estacionamientos y las vialidades% Cuenta además con otras instalaciones de apoyo como son2 los !angares, la zona de com"usti"les, el cuerpo de rescate y de incendios, la torre de control y las ayudas visuales y radio ayudas para la navegación%
ÁREA DE MOVIMIENTO AERONÁUTICO (Lado Aire •
Pistas%
• • • •
calles de roda*e% Plataformas% 3rea de ovimiento ovimiento 3rea de anio"ras anio"ras
ESPECI!ICACIONES " CARACTER#STICAS !#SICAS DE LAS PISTAS • • • • • • •
4nc!ura de la pista Pendientes longitudinales de las pistas% pistas% Pendientes transversales% transversales % árgenes de la pista% pista% -ran*as de pista% pista% &ongitud de la pista &ongitud "ásica de pista% pista%
Avión de American Airlines ater aterriz rizan ando do en la pista pista únic única a del del Aerop eropue uert rto o Inte Interrnaci nacion onal al de y monetta (Toncontín), (Toncontín), Tegucigalpa, Honduras.
$ONA TERRESTRE (Lado Tierra. • • •
• •
Edificio de pasa*eros 5nstalaciones para mercanc#as ransporte ransporte terrestre, circulación y estacionamiento estacionamiento de ve!#culos en el recinto del aeropuerto Edificios erminales erminal de Carga
• • • • • •
EDI!ICIOS COMPLEMENTARIOS 5nstalaciones y servicios para las actividades aeronáuticas y de apoyo 5nstalaciones y servicios para manipulación del com"usti"le Consideraciones en materia de seguridad 6angares 7ona de com"usti"les orre de control
I PROCED PRO CEDIMI IMIEN ENTOS TOS DE CONSTR CON STRUCC UCCI% I%N N 8iendo la Construcción de 4eropuertos una de las "ras más importantes de la 5nfraestructura de un pa#s, su comple*idad comple*idad de o"ras de construcción e instalaciones instalaciones !ace $ue la e*ecución de estas sea interdisciplinaria, con profesionales profesionales especializados para lograr $ue su puesta en operación, cumpla con el re$uisito de costo : tiempo : calidad y seguridad% &os Procedimientos Constructivos $ue 5ntervienen en la Construcción Construcción de un 4eropuerto, tienen tienen ciertas similitudes similitudes y cada o"ra o"ra cuenta con particularidade particularidadess
en función del servicio ó utilización $ue va a tener y se componen del desmonte, la e/cavación, el acarreo, el e/tendido, la compactación y la o"ra en s# $ue se esté considerando% Para eso se re$uiere de un programa general de o"ras $ue contemple una ruta cr#tica% El análisis de los precios unitarios y la licitación $ue se de"e de llevar a ca"o de los tra"a*os por realizar dependiendo del tipo de o"ra, como en este caso un aeropuerto% 1.1
PRO&RAMA &ENERAL DE O'RAS.
Para llevar a ca"o la Constitución 5ntegral de un 4eropuerto es necesario $ue los Programa Programass de "ra de cada área especific especifica a de tra"a*o, tra"a*o, se apegan apegan a la condició condición n de Costo, iempo, Calidad, 8eguridad, ya $ue se de"e de analizar cada uno de estos ru"ros de acuerdo al presupuesto de cada área% 8e de"e considerar $ue ya tenemos el Costo y el iempo en $ue se pretende se constituya un 4eropuerto, en el cual se tomaron todos los factores $ue inciden en el lugar de u"icación del mismo y $ue el ru"ro de calidad no solo es de los materiales, sino tam"ién del Personal E*ecutivo ;o"reros<, Personal écnico ;profesionales e/perimentados<, Personal écnico Especializado Especializado ;5nstalaciones ;5nstalaciones muy especificas del 4eropuerto<, sino tam"ién un Control de Calidad de los Procedimientos y 8istemas Constructivos, para garantizar una seguridad constructiva constructiva y operativa al entregar el 4eropuerto terminado y $ue los encargados de la recepción de la o"ra, constaten $ue se efect=o esta con calidad total, $ue es a lo $ue se de"e aspirar en toda Construcción de un Proyecto 4eroportuario% 4eroportuario% 8e de"e considerar $ue para esta"lecer un programa de "ra de Gran >uta Critica, se tienen Programas y >utas Criticas para cada "ra $ue comprende el 4eropuerto y se puede se+alar se+alar una división división de los siguientes siguientes ru"ros2 1% Pistas calles de roda*e y plataformas% ?% Edificio terminal% @% orre de control% A% Edificios anc!os a torre de control% 0% Camino de acervo y estacionamientos% B% Cercado y camino perimetral% % 7ona de com"usti"les y sistemas de !idratantes de a"astecimiento de com"usti"le% D% Cuerpo de rescate y e/tinción de incendios% 9% 5nstalaciones !idráulicas, y sanitarias% 1% 5nstalaciones eléctricas y electrónicas en edificio terminal% 11% 11% 5nstalación de radio ayudas%
1?% 8u"estación eléctrica% 1@% &uces de pista, calles de roda*e y plataformas% 1A% 8istemas de aire acondicionado% 10% 8e+alamiento vertical y !orizontal% 8e se+alan los principales para la operación de un 4eropuerto de acuerdo a su Categor#a .acional o 5nternacional, pero e/isten otras como !angares para pernocta, para aduana, para mantenimiento de aviones, para uso de las aerol#neas y para aviación e*ecutiva, as# como los sistemas de seguridad de vigilancia de un 4eropuerto% Con todo lo anteriormente se+alado, se de"e esta"lecer inicialmente con la información del proyecto e*ecutivo integral del 4eropuerto, una Planeación del Programa General de "ra de Gran >uta Critica, con un irector General de la "ra y los diferentes >esponsa"les >esponsa"les de Cada "ra Espec#fica, as# como, el organigrama del mismo para identificar a $uien se le delegó la responsa"ilidad, 4utoridad, dirección dirección y control% control% Este programa de o"ra de Gran >uta Critica, re$uiere $ue cada responsa"le identifi$ue y conozca ampliamente El Catálogo de Conceptos de todas las 4ctividades, 4ctividades, su rendimiento de materiales, mano mano de o"ra, !erramienta, !erramienta, e$uipo y ma$uinaria y los Programas de "ra particulares a su área y $ue comprenden los siguientes2 1% Programa de "ra y -lu*o de inero ?% Programa de ateriales @% Programa de a$uinaria A% Programa de Personal E*ecutor de la "ra ; "reros < 0% Programa de Personal, écnico, 4dministrativo 4dministrativo y de 8ervicios de 4poyo, Encargado de la irección, 4dministración 4dministración y Control de la "ra
Con esta información cada responsa"le de la o"ra a su cargo, esta"lecerá su >uta Critica y en la cual determinara $ue actividades son criticas, cuales tienen !olgura, cuales son paralelas y cuales dependen del avance de otras o"ras del con*unto 4eroportuaria% 4eroportuaria% Con lo anterior se de"en realizar Funtas de Coordinación Coordinación General, para poder analizar cada >uta Critica Especifica, identificando las actividades claves $ue se+ala fec!as o"ligatorias para no retrasar el avance general de la o"ra% En estas Funtas de Coordinación Coordinación se de"erá esta"lecer su periodicidad, el tipo de informe $ue permita detectar cual$uier anomal#a $ue retrace la o"ra y la propuesta de solución $ue presente el responsa"le de la misma y si estas se de"en a modificaciones del Proyecto E*ecutivo 5ntegral del 4eropuerto ó al Proyecto E*ecutivo de una "ra Especifica%
Es de importancia se+alar $ue el control de los avances de o"ra de"en de complementarse, complementarse, no solo con cantidades de o"ra, costo y fec!as, sino tam"ién con reportes fotográficos $ue avalen las actividades realizadas, para evaluar el avance general de la o"ra y su registro en la Gran >uta Critica% Para lo anterior se cuenta en la actualidad, con écnicas de Programación Especiales, $ue nos permiten analizar, esta"lecer, detectar y actualizar el avance de todas las o"ras $ue constituyen la Gran >uta Critica y las actividades espec#ficas espec#ficas de una "ra en Particular del 4eropuerto y no perder el "*etivo de la Construcción y Puesta en peración del mismo, una Calidad otal $ue garantice el "ienestar del personal del servicio del 4eropuerto y de los Usuarios%
1.2
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCI%N EN ÁREAS OPERACIONALES
&os procedimientos de construcción de toda o"ra de infraestructura civil tienen ciertas similitudes, esto es $ue siguen procedimientos comunes en lo $ue son las fases iniciales de la construcción y en las etapas posteriores cada o"ra cuenta con particularidades particularidades en función f unción del servicio ó uso $ue va a tener% En general los procedimientos procedimientos de construcción $ue siguen todo tipo t ipo de o"ras son2
Trao y Ni)ela*i+,.
Es la u"icación de la o"ra, en el sitio en donde se construirá, para conocer la configuración configuración !orizontal y vertical del terreno, mediante puntos de control, con los $ue se forman las poligonales poligonales $ue contengan las dimensiones del proyecto, midiendo ángulos, distancias y elevaciones del terreno% 8e realiza mediante un levantamiento levantamiento topográfico%
Tra(o para i,i*iar la e-*a)a*i+,
Ni)ela,do u, terre,o para i,i*iar el i,i*iar el deso,te. Deso,te y despale. Comprende la realización de todas o cual$uiera de las siguientes actividades2 tala, roza, desenraice y, limpia y $uema% espués se efect=a el despalme $ue consiste en eliminar la capa vegetal del terreno, t erreno, !asta encontrar terreno sano% El desmonte consiste en cortar los ár"oles a una determinada altura so"re el terreno natural y se puede realizar por diferentes procedimientos, procedimientos, dependiendo de la ma$uin ma$uinari aria a $ue $ue se utili utilice% ce% Puede Puede !acer !acerse se manual manual o mec mecáni ánicam cament ente% e% Utilizando mac!etes, mac!etes, !ac!as, serrotes, motosierras en el primer caso y tractores, con motosierra o empleando cadenas entre dos tractores, en el segundo caso% odo dependerá de la superficie por desmontar y del volumen de madera $ue contenga en función del tipo, diámetro de los ár"oles y densidad por metro cuadrado de los mismos, $ue son las formas como se miden y cuantifican para su co"ro%
'ulldoer deso,ta,do terre,o para *ai,o de a**eso a u, aeropuerto. &a roza se realiza cuando la superficie por desmontar está compuesta principalmente por pe$ue+os ar"ustos, realizándose a mano con mac!etes, !ac!as !ac!as y motosier motosierras ras o con tractor tractor tipo tipo "ulldoze "ulldozerr o con rastras, rastras, trascavos trascavos o retroe/ retroe/cava cavadora dora%% El desenraice consiste en retirar los troncos de los ár"oles $ue fueron talados y $ue en la estimación previa de los tra"a*os no se contempló en la misma% 8e puede realizar con !ac!a, secando los trocos con diesel para después retirarlos con cadenas y tractor o $uemarlos, o *alarlos de ra#z con cadena y tractor% 8u estimación y co"ro se !ace de manera seme*ante $ue en el desmonte%
&a limpia y $uema consiste en retirar las porciones menores de material $ue $uedó de las operaciones anteriores) $uedando prácticamente desec!ada la la"or de $uema por alto grado de contaminación% El material producto de la limpia de"e de transportarse a tiraderos o confinamientos espec#ficos, predeterminados predeterminados previamente para $ue no contaminen ni o"struyan otras la"ores de construcción o en actividades cotidianas de la comunidad%
Tra*tor realia,do u, despale. E-*a)a*i+, y *orte. &a e/cavación se lleva a ca"o con ma$uinaria, e$uipo o con !erramienta manual, dependiendo del tipo de o"ra por construir% 8e e/cava por dos motivos2 directamente en la o"ra para llegar a los niveles de proyecto, lo $ue se puede !acer a mano mediante el uso de !erramientas o con ma$uinaria e/ profeso, como dragas o palas mecánicas, aun$ue ya poco utilizadas, con tractor, con retroe/cavadoras, retroe/cavadoras, con zan*adoras, zan*adoras, o utilizando e/plosivos% am"ién se lleva a efecto la e/cavación de "ancos de material, con la utilización de ma$uinaria yo e/plosivos, para $ue el producto se pase a trituradoras $ue proporcionarán proporcionarán los materiales pétreos a utilizarse en diferentes tipos de o"ra, o "ien para las terracer#as necesarias para formar terraplenes o su"rasantes% &a unidad de medida es el metro c="ico y su co"ro dependerá del tipo de material por e/cavar, e/cavar, el cual se clasifica en tres clases, 5, 55 y 555 o 4, H, o C%
Tra*tor *o, *ar/ador 0ro,tal e-*a)a,do aterial e, terra*er1as. A*arreo. Es el traslado de un material de un lugar a otro, se mide en metros c="ico $ue se cuantifican en función de la distancia a la $ue tenga $ue transportarse, Es el traslado de un material de un lugar a otro, se mide en metros c="ico $ue se cuantifican en función de la distancia a la $ue tenga $ue transportarse, teniéndose entonces $ue el acarreo se divide en acarreo li"re, $ue es el $ue se realiza sin co"rarse, puesto $ue su costo $ueda comprendido en la e/cavación por ser la distancia m#nima $ue se re$uiere para realizar dic!a actividad, entando comprendida comprendida !asta los ? metros) después se tiene el so"reacarreo, so"reacarreo, $ue se su"divide en metro c="icoIestación, c="icoIestación, $ue comprende de ? a 1 metros) metro c="icoI !ectómetro, $ue va de 1 a 0 metros) metro c="icoIJilómetro, $ue recuenta de 0 metros a un Jilómetro y el acarreo a Jilómetros su"secuentes, su"secuentes, $ue va de un Jilómetro !asta la distancia $ue se re$uiera% El acarreo, tam"ién se puede realizar en forma manual, con carretillas, "otes, canastos y demás y con camiones de diversos tipos o mediante "andas transportadoras, transportadoras, todo depende del tipo de o"ra $ue se ata$ue y del volumen y tipo de material por transportar% En la cuantificación del volumen de material $ue se transporte se de"e de tener en cuenta el a"undamiento del mismo, $ue es el volumen $ue se incrementa al pasar del estado compacto por su naturaleza a un estado suelto una vez $ue se !a e/cavado, lo $ue $uiere decir $ue necesariamente necesariamente se transporta más material del $ue se e/cava% El factor de a"undamiento var#a en función del tipo de material $ue se e/cave%
A*arreo y des*ar/a de aterial /ra,ular e, /ra,ular e, *ai+, de )olteo.
E-te,dido.
odo material $ue se transporta, necesariamente se tiene $ue e/tender para formar terraplenes en la o"ra seg=n el proyecto de $ue se trate o para formar rellenos, ya sea para alcanzar los niveles de proyecto o en los criaderos para procurar su adecuado confinamiento% &os erraplenes se forman con material producto de la e/cavación o con material de "anco, se desplantan a nivel de su"rasante para posteriormente posteriormente reci"ir la estructura $ue va a soportar y $ue de"e cumplir con su procedimiento constructivo y resistencia para el tipo de o"ra% E& >elleno se utiliza generalmente para cu"rir cimentaciones, zan*as de tu"er#as, algunas deformaciones deformaciones de terreno y pueden ser realizados con material producto de la e/cavación o si el proyecto marca $ue sea material de "anco, su construcción se realiza con ma$uinaria e$uipo y !erramienta manual acorde con el relleno $ue se trate% En cual$uiera de los casos, el e/tendido se puede !acer en forma manual, con palas y rastrillos o con ma$uinaria, ma$uinaria, mediante motoconformadoras y se mide en función del volumen de material por e/tender% En esta actividad se forman los terraplenes para el tipo de o"ra $ue se esté considerando) considerando) es fundamental en las estructuración de las pistas, roda*es, plataformas y vialidades del aeropuerto% Ca"e se+alar $ue tanto el terraplén y el relleno pueden ser, en algunos casos, para dar el nivel de su"rasante para reci"ir la estructura del pavimento% En algunos algunos otros otros casos, casos, de"ido de"ido a las caracter# caracter#stica sticass del suelo suelo !ay $ue efectuar efectuar un arreglo de la su"rasante yo me*oramiento de la misma, siguiendo el mismo procedimiento por capas%
Cuando el terraplén forma ya parte de la estructura del pavimento, como es el espesor de su"I"ase o de "ase, se procede en forma similar, en todos los casos !ay $ue cumplir con las pendientes de proyecto a fin de controlar dic!as secciones, verificando la nivelación !orizontal y vertical de cada capa%
E-te,dido
de
aterial
*o,
oto*o,0oradora
a2aste*ida
por
retroe-*a)adora. Copa*ta*i+,. odas las o"ras de construcción re$uieren de compactación de su terreno natural después del desplante, as# como, en los rellenos y terraplenes, efectuándose con ma$uinaria, e$uipo y en algunos casos con !erramienta manual) o sea $ue todo el material $ue se e/cava, se transporta y se e/tiende por lo general se tiene $ue compactar, para alcanzar la resistencia $ue se pida en las especificaciones del proyecto) en forma mecánica se utilizan las compactadota de rosillo liso y las de rodillo dentado conocidas como de patas de ca"ra% 8e mide el tra"a*o en función del tiempo y n=mero de pasadas $ue se le tiene $ue dar al material, para $ue alcance el grado de compactación re$uerido% En su procedimiento constructivo se re$uiere de una !umectación adecuada, ya sea con pipas aspersoras y aditamentos manuales seg=n sea la o"ra y esta !umedad de"erá se+alar el la"oratorio de campo cual es conocida como !umedad óptima% &a compactación se lleva a ca"o en materiales producto de la e/cavación de los cortes en la misma o"ra o mediante materiales $ue se acarrean desde los "ancos de préstamo una vez $ue se !a e/tendido el material% Ca"e se+alar $ue independientemente independientemente de contar con un "anco de material, en algunos casos las caracter#sticas de calidad del producto de e/cavación, !acen
posi"le su utilización para nivelar la su"Irasante o en algunas otras actividades de nivelación del terreno natural dentro de la zona de seguridad, para dar las pendientes transversales% En todo caso se de"e de tener presente el grado de compactación $ue se re$uiere as# como la ma$uinaria y e$uipo adecuados para $ue se realice un tra"a*o de calidad% e la compactación eficiente de cada capa dependerá la resistencia y dura"ilidad $ue tenga la capa superior%
Copa*ta*i+, de terra*er1as *o, rodillos pata de *a2ra. &a Compactación de las áreas operacionales del 4eropuerto, prácticamente representan la seguridad de la resistencia de la estructura del pavimento y comprende desde la compactación de la su"rasante, la su"I"ase, la "ase y la carpeta de rodamiento% &a compactación de la 8u"rasante, puede comprender desde la compactación del terreno natural, con arreglo con la misma para dar su nivel de proyecto y en algunos casos !a"rá $ue realizar un me*oramiento de la misma de"ido a las caracter#sticas del suelo y podr#amos indicar $ue esta representa la plantilla la desplante de la estructura del pavimento% En el caso de la 8u"I"ase, es muy importante $ue se controle la granulometr#a de los materiales $ue la componen, su proporción, su !umedad optima, para poder dar la compactación de dise+o y su verificación de la misma, en "ase a prue"as de la"oratorio de campo, as# como, el espesor de capa determinado por compactar !asta llegar al espesor total de las su"I"ase, verificando su nivelación !orizontal y vertical% >especto a la Hase al igual $ue la capa anterior, de"e tenerse un control de calidad de materiales $ue la componen, su proporción y mezcla re$uerida, su !umedad óptima su verificación de compactación e*ecutada !asta el espesor total de la "ase y su compro"ación de nivelación !orizontal y vertical%
>especto a la Carpeta de Concreto 4sfáltico algunas pavimentadoras dan ya una compactación y en otras de"e !acerse !asta $ue se o"tenga la resistencia de dise+o y su verificación por la"oratorio de campo y de su nivelación% 8e utilizan compactadores de rodillos lisos o mi/tos con neumáticos y sellando la superficie de acuerdo a la especificación de proyecto y verificando su nivelación transversal y longitudinal, de acuerdo al proyecto% &a Carpeta de Concreto 6idráulico, de"e cumplir lo $ue se+ala el dise+o de la misma y es su espesor, espesor, resistencia, *untas de construcción y dilatación% Prácticamente las má$uinas pavimentadoras para concreto !idráulico realizan todos los re$uerimientos del mismo es decir2 colado, te/tura, vi"rado, curado y formación de *untas, de*ando una carpeta !omogénea y con las pendientes transversal y longitudinal de proyecto%
Ma3ui,a pa)ie,tadora de *o,*reto as04lti*o y u,a *opa*tadora de ,eu4ti*os.
Ma3ui,aria y E3uipo.
&a selección adecuada de la a$uinaria y E$uipo de"e realizarse en función de las caracter#sticas de las mismas, $ue nos permitan determinar su rendimiento y poder esta"lecer la secuencia mas favora"le de operación para tener un avance a acorde al programa de o"ra% Para tener un me*or rendimiento rendimiento de"erá de tomarse en consideración, consideración, las caracter#sticas de manio"ra"ilidad manio"ra"ilidad y versatilidad $ue tenga la ma$uinaria ma$uinaria en "ase a una estrategia de tra"a*o, t ra"a*o, es decir como $ueremos $ue se opere dentro del área de la o"ra en función de su"dirección de tra"a*o, longitudinal o transversal% &a ma$uinaria para la construcción de pavimentos, es ma$uinaria pesada $ue nos permite mover grandes vol=menes de materiales y sus áreas de tra"a*o son e/tensas, por lo $ue sus velocidades velocidades de operación son importantes para determinar el ciclo de operación para cada ma$uina% &as ma$uinas más utilizadas en la construcción de este tipo de o"ras son2 •
ractor empu*ador ractor empu*ador de cuc!illa frontal ;"ulldozr<
•
E/cavadoras frontales y retroe/cavadoras
•
Camiones de volteó ;capacidades varia"les<
•
Handas transportadoras sin fin%
•
otoconformadoras
•
Compactadores ;diversos tipos<
•
Pipas aspersoras ;carros cisternas<
•
Petrolizadoras
•
Pavimentadoras de concreto asfáltico
•
Pavimentadoras de concreto !idráulico
•
Perfiladoras
•
Harredoras
•
Planta ela"oradora de concreto asfáltico
•
Planta ela"oradora de concreto !idráulica
•
Pintarrayas,
6ay $ue se+alar $ue las nuevas tecnolog#a t ecnolog#ass de la fa"ricación de ma$uinaria, tanto para carpetas de concreto asfáltico o !idráulico son cada vez mas avanzadas $ue nos permiten asegurar rapidez y calidad de aca"ado, as# tam"ién las mezclas asfálticas son me*oradas y en los concretos !idráulicos nos permiten !acer colados mas largos y se fa"rican concretos auto compresi"les $ue permiten asegurar un uniformidad de la carpeta, disminuir las *untas y evitar el uso de vi"radores% &a nueva tecnolog#a electrónica a producido medidores de espesores y de pendientes, pendientes, $ue se adaptan a tractores empu*adores y a compactadoras compactadoras $ue me*oran el rendimiento y reducen el personal de apoyo%
Dre,a5e y Su2dre,a5e.
8iendo el agua el principal enemigo de las estructuras de los pavimentos, el proyecto cálculo y dise+o del drena*e de las áreas operacionales, de"e cumplirse con la normatividad en vigor y tomar en cuenta las caracter#sticas caracter#sticas topográficas, topográficas, de mecánica de suelos, !idrológicas y metereológicas del lugar, para garantizar un funcionamiento eficaz del mismo% En cada área operacional, se de"e de esta"lecer el 8istema de rena*e o 8u"drena*e 8u"drena*e $ue re$uiere, !a este respecto de"erá de considerarse el material mas adecuado para su construcción con el o"*eto de impedir el crecimiento de !ier"as y azolve del mismo% En las Pistas, el l#mite de la fran*a de seguridad depende depende de la Categor#a del 4eropuerto y varia varia de 0m% a 10m% 10m% a cada lado del e*e de la pista pista y apartir de a!# se puede colocar drena*e superficial, sin em"argo en algunos casos se !ace necesario dise+ar un 8u"drena*e al "orde del margen de la pista, el cual es un drena*e ciego y su dise+o de"e resistir el peso e$uivalente del tren de aterriza*e del avión del proyecto%
En su construcción se esta"lecen puntos de control topográfico para verificar sus pendientes y poder evaluar su comportamiento, cuando este funcionando% En algunos casos y de"ido a la pendiente natural del terreno, se tienen $ue dise+ar disipadores de energ#a en la disposición final del desalo*o del agua y en otros, cárcamo de "om"eo para desalo*ar rápidamente el agua, ya sea a una corriente superficial o a un tan$ue regulador para posteriormente pasarla a una corriente superficial en proporción para $ue no e/ista des"ordamiento% En las Calles de >oda*e, el pro"lema $ue mas se presenta es el desalo*o de agua de áreas cercadas por la pista, calle de roda*e y plataformas o entre calles de roda*e, en las $ue !ay $ue evitar su acumulación y $ue su desalo*o sea eficiente, por lo general este drena*e es su"terráneo a "ase de tu"er#as% En su construcción de"e de cumplirse con las pendientes longitudinales longitudinales y transversales para evitar el enc!arcamiento y $ue el agua desfogue rápidamente !acia estas áreas cercadas y de a!# al drena*e su"terráneo de estas áreas, se+alando $ue las caracter#sticas del proyecto del 4eropuerto pueden generar en muc!os casos drena*es superficiales $ue no afectan la operatividad de las
calles de roda*e% En las plataformas, se presenta una com"inación de rena*e 8uperficial y 8u"drena*e, 8u"drena*e, ya $ue en estas !ay un camino paralelo frontal para el movimiento de ve!#culos a servicios a plataforma y su dise+o de"e de ser para desalo*ar rápidamente el agua de dic!a área operacional% 8u proceso constructivo dependerá de su dise+o y el su"drena*e tendrá las mismas caracter#sticas del utilizado en las pistas, y se de"e tener puntos de control $ue permitan cumplir con sus pendientes y evaluar periódicamente la situación de los mismos%
Co,stru**i+, de la a,5a para alo5ar u,a tu2er1a de dre,a5e6 CIMEN TACIONES7 CIONES7 1.3 CIMENTA
TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Para esta"lecer un procedimiento constructivo para cada edificación de un 4eropuerto, se de"e de"e analizar analizar el Proyecto E*ecutivo E*ecutivo 5ntegral as# as# cómo la normatividad aplicada, aplicada, su sistema de cálculo, su relación de planos $ue, tipos de instalaciones $ue tendrá, tipos de aca"ados y en especial la cimentación y
estructura propuesta, para realizar la o"ra, en "ase a la programación de la misma, $ue nos conduzca a esta"lecer la >uta Critica de su e*ecución para cumplir con el o"*etivo de Costo : iempo I Calidad y 8eguridad%
Pro*ediie,tos *o,stru*ti)os para *ie,ta*io,es.
&as cimentaciones propuestas para las edificaciones edificaciones podemos clasificarlas en los siguientes tipos2 • • • •
Cimentación en ca*ón, a "ase de losa de cimentación contra tra"es y losa tapa% 7apatas aisladas ligadas con contra tra"es% 7apatas corridas perimetrales e intermedias% intermedias% &osa de cimentación con pilotes%
&a propuesta de cimentación dependerá de la topograf#a y la mecánica de suelos del lugar de u"icación de la o"ra, apegándose al proyecto ar$uitectónico de la edificación% El procedimiento procedimiento constructivo de cual$uier cimentación, consiste en2 • • • • • • • • • •
&impieza del terreno% razo y nivelación% E/cavación% Plantilla y esta"ilidad de taludes% 6a"ilitación de acero% -a"ricación y colocación de cim"ra% Ela"oración, colado, vi"rado y curado de concreto% escim"rado% >elleno con material producto de la e/cavación ó de material de "anco% 4ca"ado final de de la cimentación cimentación para reci"ir reci"ir la estructura%
Cada ru"ro puede ser sencillo o complicado depende de la edificación $ue se trate, en todo caso, la supervisión de"e ser rigurosa, apegada al proyecto y al control de calidad de los materiales, mano de o"ra, e$uipo y ma$uinaria, as# como del procedimiento constructivo y la seguridad constructiva y operativa, para garantizar su correcta e*ecución y operación de cada uno de ellos% En algunos casos, puede !a"er rellenos para el me*oramiento del terreno o para nivelarlo y se de"en tener el análisis del material de "anco o de producto de la e/cavación por un la"oratorio de mecánica de suelos, $ue garanticen su calidad, su compactación a la resistencia re$uerida para asegurar $ue la cimentación cumplirá su cometido de reci"ir la estructura $ue se trate% Pro*ediie,tos *o,stru*ti)os para estru*turas. En las edificaciones edificaciones de un 4eropuerto, 4eropuerto, los materiales utilizados para la construcción de estructuras son2 concreto !idráulico armado y acero estructural y estructuras de acero% &a estructura propuesta para edificación dependerá del proyecto ar$uitectónico de cada una, en función al servicio $ue va a prestar en el aeropuerto y de"e de apegarse a la normatividad en vigor de acuerdo a su u"icación dentro del mismo% El procedimiento constructivo de las estructuras de edificación, tiene $ue "asarse en la programación de o"ra y considerar la secuencia de tra"a*o para e*ecución o monta*e de las columnas, de las tra"es, de las losas, y de los muros de carga y divisorias instalaciones
adicionales $ue se mar$uen en el proyecto, considerando, de*ar las preparaciones antes de proceder a construir cual$uiera de los siguientes elementos% Prácticamente la diferencia de e*ecución de estas actividades en concreto y acero, es la rapidez de la estructura de acero ya $ue la e*ecución del muro de carga y divisorios para am"os tipos de estructura es similar% similar% &as estructuras mi/tas de concreto y acero se presentará una com"inación de am"os procesos constructivos ya $ue en algunos casos es columnas y tra"es de acero y losa de concreto y en otros casos es columnas de concreto, tra"es de concreto y tec!um"re de acero estructural%
En las edificaciones la ma$uinaria y e$uipo a utilizar depender de la magnitud de la o"ra y del tipo de estructura, siendo muy similar, ya $ue los re$uerimientos para cada edificación tienen prácticamente los mismos elementos, utilizándose para la2 Cimentación, como ma$uinaria2 tractor empu*ador ;Hulldozer<, e/cavadora frontal o retro e/cavadora, camión de volteo, compactadotas) compactadotas) planta portátil dosificadora para concreto) e$ui e$uipo po22 cort cortad ador oras as y do"l do"lad ador oras as de acer acero o corr corrug ugad ado, o, vi"r vi"rad ador ores es para para conc concre reto to,, compactadoras compactadoras manuales y soldadoras% Estruc Estructur tura, a, se puede puede utili utilizar zar de ma$uin ma$uinari aria2 a2 gr=as gr=as para para monta* monta*e e y eleva elevació ción n de materiales, planta portátil dosificadora para concreto, 8istema de Hom"eo de concreto, camión de volteo, etc) como e$uipo2 malacates, andamios, soldadoras, Ki"radores para concreto, cortadoras y do"ladoras de acero corrugado y cortadoras de acero estructural%
8.9 Costos y Re,diie,tos. &os &os costos costos y rendim rendimien ientos tos re$ui re$uiere eren n de un análi análisis sis minuci minucioso ososs ya $ue $ue de estos estos dependen $ue la o"ra no se encarezca y se lleve más tiempo, para lo cual de"erán tomarse todas las condicionantes $ue inciden en el lugar $ue afecten el rendimiento de la mano de o"ra, de los materiales, de la ma$uinaria y e$uipo% Esto Estoss fact factor ores es $ue $ue van van a afec afecta tarr el rend rendim imie ient nto o y los los cost costos os de las las dife difere rent ntes es actividades constructivas en el lugar de la o"ra son2 • • • • • • • • • • •
Caracter#sticas topográfica t opográficas% s% ecánica de 8uelos% Caracter#sticas !idrológicas% !idrológicas% Condiciones Condiciones meteorológicas% meteorológicas% ateriales en la localidad% ano de o"ra% ;8ino se cuenta en la localidad se tendrá $ue llevar de otros lugares< K#as de comunicación% 4lo*amiento y alimentación alimentación del del personal% ransportación del personal% 8ervicios municipales% 5mpacto am"iental o ecológico% ecológico%
odos estos factores de"en de analizarse de acuerdo a la u"icación del aeropuerto y los servicios con $ue cuenta la localidad mas cercana, ya $ue se va a trastocar a la po"lación, po"lación, por todas las actividades $ue se tienen $ue realizar en la po"lación mas cercana yo en la ciudad para $ue va a dar servicio el aeropuerto% En función de los precios unitarios, determinados con anticipación y de los vol=menes de o"ra se determina el costo da cada etapa constructiva, de cada zona del aeropuerto y de todo el comple*o aeroportuario% El rendimiento se determina en función de la eficiencia y eficacia, tanto del personal en sus diferentes niveles y de la ma$uinaria, e$uipo y !erramientas por utilizar considerando en cada caso sus caracter#sticas y especificaciones y las de la o"ra misma%
INSTALACIONES ELECTOMECÁNICAS6 ;IDRÁULICAS " SANITARIAS. SANITARIAS. 8.: INSTALACIONES
&a distri"ución de las instalaciones eléctricas y electrónicas, o"edecer a un proyecto e*ecutivo) para cada edificación se utilizada corriente en alta y "a*a tensión, y de"e cumplir con la normatividad en vigor, as# como, las instalaciones eléctricas y electrónicas de seguridad en la zona de com"usti"les% &a e/istencia de nuevos materiales, como lámparas a!orradoras de energ#a, !ace $ue el proyecto, dise+o y construcción de estas instalaciones, tome en consideración los circuitos iniciales y los futuros de acuerdo al desarrollo del 4eropuerto, su servicio de"e estar apoyado en plantas de emergencia y en una su"estación eléctrica de acuerdo a todas las necesidades del aeropuerto% I,stala*io,es ele*troe*4,i*as. &as áreas en $ue se colocan instalaciones eléctricas en un aeropuerto son2 Edificio terminal% 4$u# se de"e de considerar no solo la iluminación iluminación sino tam"ién, el servicio especifico para redes computacionales, para el sistema de aire acondicionado, acondicionado, el sistema de información de vuelos y el sistema de seguridad de vigilancia del 4eropuerto, los cuales pueden ser apoyados con sistemas de continuidad de energ#a ;no "reaJ<% orre de control% En esta área se prevé $ue las instalaciones de radio comunicación son do"les y $ue de"e de tener un sistema de continuidad continuidad de energ#a ;no "reaJ< e/clusivo y la iluminación de"e contar con iluminación de emergencia, proporcionada por la planta de emergencia o por sistemas de seguridad de iluminación automáticas automáticas en el área del controlador de vuelos% Cuerpo de rescate y e/tinción de incendios% 4$u# el sistema de"e estar conectado a la planta de emergencia, emergencia, o en su caso a una planta de emergencia propia, con un sistema de continuidad de energ#a% 7ona de com"usti"les% Este proyecto de"e de reunir la propuesta de materiales espec#ficos y de luminarias a prue"a de e/plosión, $ue garanticen la seguridad de la zona y puede tener una planta de emergencia propia o cone/ión con la planta de emergencia general% 8istema de iluminación de pistas, calles de roda*e y plataformas% Este sistema de"erá proyectarse de acuerdo a la reglamentación en vigor para estas áreas y conectada a la su"estación eléctrica y al sistema de planta de emergencia, y podrá contar con un sistema de luces de emergencia es decir circuitos do"les de iluminación% iluminación% >adio ayudas%Este sistema parte de la su"estación eléctrica general del 4eropuerto, para la zona de u"icación K> y E, contando con una planta de emergencia propia y sistema de continuidad de energ#a automático%
I,stala*io,es ;idr4uli*as y Sa,itarias% Sa,itarias%
En el desarrollo de las instalaciones !idráulicas y sanitarias, es necesario tener en cuenta $ue el proyecto e*ecutivo integral de las mismas, de"erá apegarse a la normatividad nacional e internacional, en especial la reglamentación del impacto am"iental ya $ue la utilización del agua y el desalo*o de las aguas residuales $ue contienen diversos tipos de productos de desec!os, re$uieren $ue estas instalaciones operen seguras y eficientemente para garantizar la salud y el "ienestar de los usuarios del aeropuerto%
8istemas de 4"astecimiento de 4gua% El sistema de a"astecimiento de agua, es de vital importancia desde el inicio de la construcción !asta la puesta en operación del 4eropuerto y durante su funcionamiento, ya $ue de"e de ser continua la utilización del agua en todas las áreas de servicio y de seguridad% 8e de"e de tener en cuenta, en el proyecto de este sistema una capacidad $ue garantice el suministro en condiciones cr#ticas de operación, de acuerdo a las caracter#sticas de la captación $ue se tenga del suministro del agua ;>ed municipal, pozo profundo, etc%< Por lo anterior se de"erá de contar con un tan$ue de almacenamiento de capacidad suficiente $ue garantice el a"asto de agua para todos los servicios $ue la re$uieran ;edificio terminal, áreas comerciales, comerciales, áreas de servicio y los diversos sistemas contra incendio, etc%< as# como, las diversas etapas de desarrollo del 4eropuerto, y en su caso si se re$uiere darle un tratamiento de pota"ilización, para garantizar la calidad del agua $ue se distri"uye para los servicios% Como se de"e garantizar la presión del agua ;#nima %? Jgcm? < el sistema de a"ast a"asteci ecimie miento nto a presió presión n a "ase "ase de tan$ue tan$uess !idro !idroneu neumát mático icoss es el más usual usual en los 4eropuertos ya $ue garantiza la continuidad del servicio aun$ue re$uiere de mayor mantenimiento, mantenimiento, ya $ue se necesita e$uipos de "om"eos adicionales% istri"ución y 8uministro de 4gua en los 4eropuertos% El suministro y distri"ución de agua dependerá del tipo de aeropuerto nacional o internacional y de"erá considerarse los servicios de suministro y almacenamiento del agua en general) a"astecimiento al edificio terminal) a los edificios técnicos) al área de autoridades ;G4C, 484, 8E.E4, PG>, EC%<
al Lrea de mantenimiento) a la su"estación eléctrica y al área de má$uinas del sistema !idroneumático% 4demás se a"astecer a la torre de control) la zonas de !angares) al cuerpo de rescate y e/tinción de incendios) a la zona de com"usti"les) a los sistemas contra incendios y a los servicios e/teriores ;estacionamiento y *ardines<% En cada uno de los servicios !ay $ue tener en consideración $ue cada área puede contar con un sistema de almacenamiento I cisternas o tinacos : y un sistema de distri"ución !idroneumáticos o por gravedad% 6ay $ue contemplar $ue la mayor parte de los edificios del aeropuerto, de acuerdo a su u"icación regional, re$uieren de diversos sistemas de aire acondicionado y re$uieren suministro de agua, por lo cual es importante conocer estos sistemas y $ue sean los adecuados para la zona $ue van a servir% &as zonas $ue re$uieren almacenamiento de agua para su operación son2 El cuerpo de rescate y e/tinción de incendios, la zona de com"usti"le y el sistema contra incendios, ya $ue en estas áreas no de"en tener riesgo de falla, por la seguridad $ue representan para la operación del 4eropuerto% 8istemas de drena*e% Estos sistemas son primordiales para garantizar la seguridad sanitaria del 4eropuerto, siendo necesario el drena*e de aguas residuales y el de aguas pluviales% Para el procesamiento de las aguas residuales, se construyen fosas sépticas, para darle darless un tratam tratamien iento to $ue permi permita ta verte verterr en alguna alguna corri corrien ente te super superfic ficial ial aguas aguas $ue no contaminen, en ocasiones estas aguas tratadas se utilizan para áreas de *ardinadas% *ardinadas% INSTALACIONES EN $ONA DE COM'USTI'LE. 8.< INSTALACIONES Tipos de ta,3ues &os &os tan$ue tan$uess mas utiliz utilizad ados os para para almac almacena enamie miento nto de com"u com"usti sti"le "le son verti vertical cal y !orizontales, la capacidad de los mismos será en función del n=mero de operaciones $ue se considera tendrá el 4eropuerto, el tipo de 4vión de Proyecto y las aeronaves adicionales $ue se esperan% El proyecto e*ecutivo de la zona de com"usti"les, de"erá prever futuras ampliaciones de acuerdo al desarrollo $ue se considera del aeropuerto% En "ase a lo anterior, se tendrán tan$ues para tur"osina y para gas avión, $ue permitan un almacenamiento adecuado para las operaciones propuestas y un programa de a"astecimiento, $ue garantice contar con la capacidad suficiente para surtir a las 4eronaves $ue operen en el 4eropuerto% Hase de Cimentación para tan$ues verticales% &a cimentación de este tipo de tan$ues de"e estar analizada, proyectada y calculada de acuerdo a la capacidad de almacenamiento el tipo tipo de suel suelo o del del luga lugarr y del del mate materi rial al de fa"r fa"ric icac ació ión n del del tan$ tan$ue ue,, cons consid ider eran ando do la norm normat ativ ivid idad ad en vigo vigorr y lo $ue $ue se+a se+ala la la rela relatitiva va al impa impact cto o am"i am"ien enta tal%l% Este Este tipo tipo de cimentación, tiene forma circular con una loza de cimentación y contratra"es, de concreto !idráulico y con armado de acero corrugado, utilizando aditivos en el concreto $ue lo prote*an de derrames, lo impermea"ilice y se instale la estructura del tan$ue% Hase de cimentación para tan$ues !orizontales% 4l igual $ue el tan$ue anterior, el proy proyec ecto to,, cálc cálcul ulo o y dise dise+o +o del del tan$ tan$ue ue !ori !orizo zont ntal al depe depend nder erá á de su capa capaci cida dad d de almacenamiento, tipo de suelo y del material del tan$ue, considerando la normatividad $ue lo rige y el impacto am"iental%
Estos tan$ues tienen un tipo de cimentación a "ase de una loza de cimentación rectan rectangul gular ar,, con contra contratra tra"es "es perim perimetr etrale aless de concre concreto to !idráu !idráulic lico o y armad armado o de acero acero corrugado con la misma preparación y cuenta con soportes $ue pueden ser de concreto o de acero laminado para reci"ir el tan$ue% I,stala*io,es espe*iales. 8istema contra incendio% El 8istema Contra 5ncendio se dise+a y calcula d acuerdo al tipo de tan$ues $ue componen las zonas de com"usti"les, $ue permita aislar en caso de incendio a tan$ues, tu"er#as y e$uipos% 8e utilizan diversos tipos de productos e/tintores as# como el agua y se de"en instalar sus redes de distri"ución $ue permitan controlar y apagar cual$uier tipo de conflagración% conflagración% 8istema de protección catódica% Este 8istema como su nom"re lo indica es con el fin de proteg proteger er tan$u tan$ues, es, tu"er# tu"er#as as y e$uip e$uipos, os, de corri corrien ente te eléctr eléctrica ica estáti estática ca y se dise+ dise+ara ara y calculara de acuerdo a las instalaciones $ue componen la zona de com"usti"les%
I,stala*i+, de dos ta,3ues =orio,tales y u,o )erti*al.
Siula*ro de i,*e,dio de u, ta,3ue )erti*al ata*4,dolo *o, u, *a>o, de a/ua li/era. I,stala*io,es el?*tri*as. Estas 5nstalaciones de"en de cumplir en especial con una seguridad a"soluta, por lo $ue su cálculo y dise+o de"e de cumplir con la normatividad en vigor, para $ue todos sus componentes garanticen $ue no se producirá ni c!ispas ni cortos circuitos $ue puedan iniciar conflagración% odo odo el material utilizado en la instalación es especial de acuerdo a .ormas 5nternacionales y .acionales, como son2 • • • • • • • • • • •
Ca"les u"er#a y cone/iones Ca*as 4pagadores y contactos &ámparas a"leros Cometida eléctrica E$uipos 4ccesorios 8istema de apartarrayos 8istema de tierras
En esta instalación la supervisión de su e*ecución de"e ser rigurosa $ue cumpla con lo estipu estipulad ladoo en los planos planos y especi especifificac cacion iones es del proye proyecto cto y $ue se reali realicen cen las las prue"a prue"ass de operatividad de la misma%
Sistea de a2aste*iie,to de *o2usti2le a las aero,a)es. 4"astecimiento con carros tan$ues% Este a"astecimiento es muy usual en los 4eropuertos tanto para la aviación comercial, como para la aviación privada, y ya se fa"rican ve!#culos de diferentes capacidades y con e$uipos de medición y costo del com"usti"le servido, con todas las normas de seguridad $ue se de"en tener a la !ora de efectuar un servicio% 8istema de a"astecimiento con !idrantes% Este sistema es al mas moderno utilizado en los 4eropuertos, su dise+o proyecto y cálculo, de"e "asarse " asarse en el n=mero de oposiciones de aviones en plataforma comercial y de acuerdo al avión de proyecto y las ampliaciones futuras $ue pudiese tener esta plataforma e igualmente esta"lecer una zona de a"astecimiento en la plataforma de aviación general%
En su constr construc ucció ciónn se de"er de"eráá apegar apegar a las las normas normas y especi especific ficaci acione oness .acion .acionale aless e 5nternacionales $ue fi*e el proyecto y el personal e*ecutor ;o"reros< y de supervisión de"e ser especializado en este tipo de instalaciones, !ay $ue se+alar $ue el mantenimiento continuo de estas instalaciones redundará en una operación con la más alta seguridad%
8.@ SUPERVISI%N " CONTROL DE O'RA. Super)isi+, de o2ra. En todas estas etapas de la o"ra se tiene $ue !acer una cuantificación de la misma con respecto a la cantidad y calidad de los materiales por utilizar, del rendimiento y capacidad del e$uipo y !erramientas por utilizar, mediante un análisis de precios unitarios para poder en general cuantificar toda la o"ra% &o $ue se descri"irá posteriormente% En el ru"ro de la construcción la ingenier#a civil tiene una gran importancia y $ue se encarga de la construcción de las áreas operacionales, edificaciones ;cimentaciones y estructuras, zonas de com"usti"le, cuerpo de rescate y e/tinción de incendios, torre de control y edificios ane/os, camino de acceso y estacionamientos, cercado y caminos perimetral, instalaciones y a"astecimiento de agua, drena*es, sanitarios y pluviales, etc%<% En coordi coordinac nación ión con los especi especiali alista stass en las distin distintas tas áreas, áreas, ar$uit ar$uitect ectos, os, ingeni ingeniero eross electricistas, de instalaciones !idráulicas y sanitarias, mecánicas y en telecomunicaciones% Esta diversidad !ace $ue se esta"lezca en "ase a los programas de o"ra de cada área, una gran ruta critica, $ue permita controlar, coordinar todos los eventos $ue la conforman, tomando en consideración los tiempos de e*ecución, de "ras $ue pueden iniciarse en forma paralela, de o"ras secuenciales y de o"ras $ue por su naturaleza de"en ser realizadas en una =ltima etapa para poner en operación el aeropuerto% Para o"tener un resultado satisfactorio en la construcción de las diversas o"ras de un aeropuerto se !ace necesario efectuar una supervisión por personal calificado para cada tipo de o"ra, con lo cual se asegurara no solo la calidad de los materiales, de la mano de o"ra, de la !erramienta, e$uipo y ma$uinaria, sino tam"ién la calidad de su procedimiento constructivo, la seguridad constructiva y la seguridad operativa de la o"ra, para efectuar su entrega recepción% &a supervisión de o"ra para un aeropuerto, comprende las siguientes2 construcciones $ue se efect=an en un 4eropuerto Edificio terminal ;cimentación, estructura, instalaciones y aca"ados< orre orre de control y edificios ane/os ;cimentación, estructura, instalaciones y aca"ados< Pista calles de roda*e y plataformas ;se+alamiento !orizontal y vertical< Cuerpo de rescate y e/tinción de incendios ;cimentación, estructura, • • • • •
• • • • • • • •
instalaciones y aca"ados< 7ona de com"usti"les ;cimentación de tan$ues, construcción de tan$ues, tu"er#as, instalaciones, e$uipos y aca"ados< 8istemas de radio ayudas electrónicas ;K>, E e 5&8< 8istemas de ayudas visuales% 8istema de a"astecimiento de agua% 8istema de drena*e de aguas residuales% 8istema de drena*e y su"drena*e de pistas, calles de roda*e y plataformas%
ada la comple comple*idad *idad $ue $ue represent representan an estas o"ras se se re$uiere re$uiere esta"lec esta"lecer er un supervisor supervisor por parte del organismo encargado del proyecto del aeropuerto o de una compa+#a de supervisión e/terna, $ue evalué, corri*a y aprue"e la construcción de cada elemento o instalación $ue contiene la o"ra, esto permitirá apro"ar en su caso, cam"ios de proyecto, de mate materi rial ales es,, o"ra o"rass no cont contemp empla lada das, s, para para aseg asegur urar ar una una cons constr truc ucci ción ón dent dentro ro de los los est están ánda dare ress esta"lecidos para la misma% Co,trol de *alidad. En este aspecto el control de calidad no solamente se refiere a los materiales sino tam"ién al control de calidad de procedimiento constructivo, seguridad constructiva y seguridad en su puesta en operación de la o"ra $ue se trate, con el o"*etivo de una calidad total de las o"ras% Calida Calidadd de los materi materiale ales% s% &a calida calidadd de los los materia materiales les se asegur asegurara ara verifi verifican cando do la normatividad me/icana, para su fa"ricación, componentes en su caso y utilización de los mismos para cada actividad en la construcción e instalación de cada uno de los elementos para una o"ra% Para tal fin se realizarán las prue"as esta"lecidas para materiales naturales, artificiales ;concretos, aceros, ta"i$ues, "locJs, etc%< en la"oratorio de campo, asegurando $ue se cumplan los parámetros de calidad para su utilización y en algunos casos, la verificación de elementos ya construidos ;concretos, terracer#as, etc%<%&os reportes de estos controles de"en formar parte de la información vertida en la "itácora de o"ra de cada construcción y se ane/ara en la recepción de la o"ra% Control de calidad del procedimiento constructivo% Este control de"erá ser llevado por la supervisión de o"ra, $ue se encargara de verificar, las especific especificacion aciones es para la e*ecución e*ecución de la o"ra,tanto o"ra, tanto de mano de o"ra, materiales materiales,, !erramient !erramienta, a, e$uipo y ma$uinaria, esta"leciendo las correcciones $ue crea pertinente para garantizar $ue la o"ra o"ra se e*ecut e*ecutoo con el procedi procedimie miento nto esta"l esta"leci ecido do de acuerd acuerdoo a los los reglam reglamento entos, s, normas normas y especificaciones $ue lo rigen%
8egu 8eguri rida dadd cons constr truc uctitiva va y oper operat ativ iva% a% &a segu seguri rida dadd const constru ruct ctiv ivaa se refi refier eree a $ue $ue se esta"lecieron las medidas de protección re$ueridas para la construcción de la o"ra, proporcionando al personal e*ecutor los e$uipos de instalaciones de protección para la realización de cada uno de los componentes de la o"ra% Estos componentes van desde e$uipo de protección del personal, delimitación del área de tra"a*o, instalación de apoyos para seguridad y seguridad en el mane*o de e$uipos y ma$uinaria% &a seguridad operativa se constatará cuando se ponga en funcionamiento y servicio la o"ra de construcción y garantice funcionalidad, servicio y seguridad para los usuarios de la misma%
Pro*ediie,to de e,tre/a y re*ep*i+,. &a entrega recepción de la o"ra de un aeropuerto, de"e efectuarse después de !a"er realizado las siguientes actividades2 Entrega de los planos definitivos de la o"ra, "itácora de o"ra, "itácora fotográfica y los controles de calidad de los materiales% Kerificación del cumplimiento de la o"ra acorde al proyecto y llenar los formatos de recepción de la o"ra, de cada elemento $ue la constituye% Con toda la información anterior se ela"orará el acta de entrega recepción, con las personas $ue de"en firmar de conformidad para su recepción y entrega% e e/istir ciertas anomal#as y defectos $ue consideren los receptores de la o"ra de fácil solución, se fi*ara en el acta el tiempo y forma en $ue estos serán arreglados% entro de la información $ue de"erá contar el acta, se ane/aran la información técnica en cuanto a programa de o"ra propuesto y programa de o"ra real e*ecutada, monto y n=mero de estimaciones pagadas y monto del fini$uito de la o"ra% En el caso de o"ras e/traordinarias, las autorizaciones de las mismas, análisis de precios y costo total, as# como el cam"io, de vol=menes de o"ra en mas o en menos, se+alando el por$ue sucedieron% &os &os cam" cam"io ioss de proy proyec ecto to,, de mate materi rial ales es y de e$ui e$uipos pos,, de"e de"erá ránn esta estarr de"i de"ida dame ment ntee autorizados por las personas $ue de"en intervenir en cada caso% Con todo lo anterior se realizará una *unta de firma del acta entrega recepción con todas las personas involucradas y las autoridades $ue darán fe testimonial del mismo%
55 E8PEC5-5C4C5.E8 MC.5C48 E. 4E>PUE>8 4E>PUE>8
CONSIDERACIONES EN AEROPUERTOS Co,sidera*io,es &e,erales7 Conllevan &e,erales7 Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constr construct uctivo ivo a nivel nivel de indica indicació ción, n, materi materiale aless y metodo metodolog log#a #a de instal instalac ación ión,, proced procedimi imiento entoss constructivos y otros, los cuales por su carácter general capacita al documento a constituirse como au/iliar técnico en el proceso de construcción% Copati2ilia*i+, y Coplee,tos7 Coplee,tos7 El o"*etivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguir en cuanto a calidad, procedimientos y aca"ados durante la e*ecución de las o"ras de 4eropuertos, como complemento de los planos% odos los materiales de"erán cumplir con las normas normas técni técnicas cas corre correspo spondie ndiente ntes% s% Cuando Cuando e/ista e/ista discr discrepan epancia cia entre entre los planos planos y especificaciones técnicas, tendrán prioridad los planos, de"iéndose consultar cual$uier duda so"re interpretación de planos al 5nspector de la "ra y en =ltima instancia a la Entidad Contratante% 4simismo en la normativa correspondiente2 correspondiente2 N
>eglamento .a .acional de Ed Edificaciones%
N
anuales de .ormas del 4%C%5%
N
anuales de .ormas de 4%8%%%
N
Espe Especi cififica caci cion onees ver vertida tidass por por cada cada fa"ri a"rica cant nte% e%
ALCANCE DE LAS ESPECI!ICACIONES TECNICAS7 El alcance de las especificaciones, está dirigido a fin de $ue constituya un documento técnico $ue ayude a la selección del proceso constructivo, selección de materiales a utilizar, dosificación de mezc mezcla las, s, util utiliz izac ació iónn de e$ui e$uipo pos, s, etc% etc%,, $ue $ue perm permititan an una una "uen "uenaa e*ec e*ecuc ució iónn de los los tra"a tra"a*o *oss contemplados en el proyecto%
E548 E 8EGU>542
8e adoptará las medidas de seguridad necesaria para evitar accidentes al personal, terceros ó a la misma o"ra, cumpliendo con todas las disposiciones vigentes en el >eglamento .acional de Edificaciones%
K4&5E7 E E8PEC5-5C4C5.E8, P&4.8 O E>48
En el caso de e/istir e/istir divergencias divergencias entre los documentos documentos técnicos técnicos del Proyecto2 Proyecto2 &os planos planos tienen valide validezz so"re so"re las las Especi Especific ficaci acione oness écni écnicas cas,, etrad etrados os y Presup Presupues uesto% to% &as Especi Especific ficaci acione oness écnicas, tienen validez so"re etrados y Presupuesto%
&8 E>48 5E.E. K4&5E7 8H>E P>E8UPUE8
&os etrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al contratist contratistaa de su e*ecución, e*ecución, si están previstas previstas de los planos yo en las especificacion especificaciones es técnicas% &as especificaciones técnicas se complementan con los planos y metrados respectivos en forma tal $ue la o"ra de"e ser e*ecutada en su totalidad, aun$ue ésta és ta figure en uno solo de los documentos%
M E E5C5.%
Cada partida se mide en las unidades correspondientes indicadas en el presupuesto%
H48E E P4G%
&as cantidades cantidades determinad determinadas as como $uedan se+aladas se+aladas se pagarán pagarán de acuerdo acuerdo al avance avance de o"ra valorizado mensualmente como figuran en el metrado del presupuesto del Contrato, dic!o precio y Pago constituirá compensación por toda la mano de o"ra, materiales, e$uipos y !erramientas re$ueridas para completar el tra"a*o en mención%
C.8U&482
odas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el Contratista al 5nspector de "ra%
C4H58 P> E& C.>45842
El Contratista notificará por escrito de cual$uier material $ue se indi$ue y considere posi"lemente inadecuado e inacepta"le de acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas de autoridades competentes, as# como cual$uier tra"a*o necesario $ue !a sido omitido% 8i no realiza esta noti notififica caci ción ón,, los los tra" tra"a* a*os os será seránn e*ec e*ecut utad ados os por por el Cont Contra ratitist staa sin sin cost costoo para para el yo los los concesionarios% El yo los concesionarios aceptarán o denegarán tam"ién por escrito, dic!a notificación%
4E>54&E8 O 4. E H>42
odos los materiales o insumos suministrados para la o"ra $ue cu"ren estas especificaciones, de"en ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el mercado nacional ó internacional, de la me*or calidad dentro de su respectiva clase% 4simismo toda la mano de o"ra $ue se emplee en la e*ecución de los tra"a*os de"e ser de primera clase% El Contratista tiene $ue notificar por escrito al 5nspector de la o"ra, so"re la iniciación de los tra"a*os% 4ntes de la iniciación de la o"ra de"en presentar las consultas técnicas, si !u"iera, para $ue sean de"idamente a"sueltas% Cual$uier cam"io durante la e*ecución de la "ra $ue o"ligue a modificar el Proyecto original será resultado de consulta al concesionario, mediante la presentación de un plano original con la modificación
propuesta% Este plano de"erá ser presentado por el Contratista al 5nspector de la "ra para conformidad y apro"ación final del concesionario, dic!os cam"ios serán incluidos en el plano de replanteo%
C4H58 4U>5748 P> E& 5.8PEC>2
El yo los concesionarios pueden en cual$uier momento por medio de una orden escrita, !acer cam"ios en los Planos o Especificaciones écnicas% 8i dic!os cam"ios significan un aumento o disminución disminución en el monto del contrato o en el tiempo re$uerido re$uerido para la e*ecución e*ecución de "ra, se !ará un rea*uste e$uitativo de estos tomando como "ase los precios unitarios estipulados en el contrato y del plazo pactado% &o tramitado no será impedimento alguno para $ue el Contratista e*ecute los cam"ios ordenados%
>E8P.84H5&54 P> 4E>54&E82
El concesionario no asume ninguna responsa"ilidad por la pérdida de materiales ó !erramientas del Contratista% 8i este lo desea puede esta"lecer las guardian#as $ue crea conveniente "a*o su responsa"ilidad, riesgo y costo%
>E5> E EQU5P8 4E>54&E82
Cuando sea re$uerido por el 5nspector, el Contratista de"erá retirar de la o"ra el e$uipo o materiales e/cedentes $ue no vayan a tener utilización futura en su tra"a*o%
U8 E &4 H>4%
&a recepción de la o"ra se realizará de acuerdo al cronograma de e*ecución de la misma, de"iendo cumplirse la entrega y recepción de la o"ra a conformidad del concecionario luego $ue el cont contra ratitist staa !aya !aya real realiz izad adoo las las prue prue"a "ass corr corres espo pond ndie ient ntes es en pres presen enci ciaa del del 5nsp 5nspec ecto torr y del del concesionario% Ponemos un e*emplo de especificación técnica general de una partida2 Especificaciones para Estacionamientos a .ivel% Ca*ones y Pasillos con 3reas de anio"ra%I e estudios realizados en relación con las dimensiones de ve!#culos, se determinó2 &as dimensiones m#nimas para los pasillos de circulación dependen del ángulo de los ca*ones del estacionamiento, los valores m#nimos recomenda"les son2 &os pasillos de circulación proyectados con el radio de giro m#nimo, de"en tener una anc!ura m#nima li"re de @%0 m%, las columnas y muros $ue limitan los pasillos de circulación de"en tener una "an$ueta de 10 cm de altura y @ cm de anc!o con los ángulos redondeados%
4 continuación continuación se muestran algunos trazados para para estacionamientos%
E84C5.45E. 4 9 R
razado de las calles de roda*e ;Especificaciones de las calles de roda*e<% &os principales criterios y especificaciones $ue se de"en de tomar en cuenta en el dise+o de las calles de roda*e se muestran en la siguiente ta"la2