Rafael Fernández de Larrinoa
[email protected]
APÉNDICE - PRINCIPALES MANUSCRITOS MUSICALES MEDIEVALES
POLIFONÍA PRIMITIVA PRIMITIVA (Tratados con ejemplos musicales) Bamberg, SB, Msc. Var. l (alt HJ IV 20). Varios manuscritos.
Milán, BA, M. 17 sup.
Roma, BAV, Ottoboni lat. 3025
Musica enchiriadis y Scholia enchiriadis (ca. 900). Originarios de Reims. Primera descripción de
la polifonía en movimiento paralelo. Con ejemplos en notación dasiana. Micrologus , de Guido d’Arezzo (ca. 1030). Uno de los tratados musicales más influyentes y más difundidos de la Edad Media, se conserva en más de 70 manuscritos de entre los siglos XI al XV. Primera descripción del movimiento contrario para (junto con el oblicuo) cerrar las frases del organum. Con ejemplos musicales. http://www.music.indiana.edu/tml/9th-11th/GUIMIC_TEXT.html Ad organum faciendum [tratado de organum de Milán] (ca. 1100). Descripción de cómo componer organa en estilo discanto. Se emplea casi exclusivamente el movimiento contrario salvo en los finales de frase, en el que se utiliza también el paralelo y el oblicuo. Con ejemplos en notación alfabética. http://www.music.indiana.edu/tml/9th-11th/ADORFA_TEXT.html http://www.musicologie.org/Biographies/a/ad_organum.html http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=926 Ars organi [tratado de organum vaticano] (ca. 1170-1180). Método para la composición de organa floridos. Con ejemplos en notación diastemática. http://www.music.indiana.edu/tml/12th/ARSORG_TEXT.html
POLIFONÍA PRIMITIVA (Repertorios musicales) Cambridge, CCC, MS 473 (Tropario de Winchester)
Chartres, Bibliothéque
ca. 1000. Contiene 150 organa a 2 voces que exhiben principalmente movimiento paralelo, reservándose el contrario y el oblicuo para los finales de frase. La notación es no diastemática, con lo cual no es posible una trascripción completamente veraz. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=208 Contiene 5 Aleluyas polifónicos, con exhibición de movimiento contrario y un mayor uso de las i
Rafael Fernández de Larrinoa
[email protected] Municipale 4, 109 y 130
Cambridge, UL, Ff.i.17
Paris, BN, Latin 1139 Paris, BN, Latin 3719 Paris, BN, Latin 3549 London, BL, Additional 36881
Santiago de Compostela – Biblioteca de la Catedral (Codex Calixtinus)
erceras. La notación es no diastemática, pero es posible realizar transcripciones veraces partiendo de fuentes diastemáticas para el CF y reconstruyendo la voz organal según la reglas del discanto. Fueron destruidos en 1944 cuando la abadía fue bombardeada por aviones estadounidenses al final de la II Guerra Mundial. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=664 s.XII Contiene tropos y conductus a 2 voces y uno a 3 voces en el estilo de Saint Martial de Limoges. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=334 ca. 1200. 9 manuscritos agrupados en 4 códices. Contienen lo que se ha dado en llamar la polifonía de la Escuela de Saint Martial de Limoges. Fueron recopilados por Bernard Itier (bibliotecario de la abadía durante el siglo XIII), de modo que no son realmente representativos de una tradición originada en la misma abadía, sino de unos usos que pudieron extenderse por el sur de Francia y el norte de Italia y España (ruta jacobea). http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=898 http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=901 http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=900 http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=919 ca. 1140-60. De origen similar a los manuscritos de Saint Martial de Limoges, contiene un rico repertorio de himnos, conductus polifónicos y tropos del Benedicamus Domino polifónicos. Incluye el conductus a 3 voces Congaudeant Catholici , la primera obra polifónica a 3 voces de la música occidental conservada. http://www.nd.edu/~medvllib/musnot/calix.html
ESCUELA DE NOTRE-DAME (Magnus Liber Organi) http://www.goldbergweb.com/es/magazine/essays/2003/09/16245_print.php Wolfenbüttel HAB, 677 (olim Helmstad 628) (W1) Wolfenbüttel HAB 1099 (olim Helmsatd 1206) (W2) Florence, ML, Pluteus 29.1 (Notre-Dame F)
Madrid, BN, 20486 (Ma)
ca. 1240-1245. De origen escocés (monasterio de St. Andrew). Contiene organa a 2, 3 y 4 voces, conductus a 2 y 3 voces y tropos de la misa monódicos y polifónicos. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=870 ca. 1250-1260. De origen parisino. Importante fuente de motetes. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=854 ca. 1245-1255. De origen parisino. El manuscrito más completo de entre los 4 principales que contienen el repertorio de la Escuela de Notre-Dame. Contiene organa, conductus, motetes, y piezas de otros repertorios monódicos. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=924 ca. 1260. De origen probablemente español, español, este manuscrito permaneció en Toledo hasta hasta el siglo XIX. Es la fuente que contiene menos fragmentos de Notre Dame, pero contiene algunas piezas únicas, especialmente conductus y motetes. Inclute tambien las 3 piezas a 4 voces del repertorio, los quadrupla Sederunt Principes y Viderunt omnes de Perotin y la cláusula Mors. Contiene obras que también aparecen en el manuscrito de Las Huelgas. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=879
MONODIA LATINA Cambridge, UL, Gg.5.35 (Carmina Cantabrigiensia) Munich, BS, Clm 4660 (Carmina Burana)
ca. 1050 Contiene canciones en latín de los siglos X y XI de origen alemán, francés e italiano. ca. 1230 Colección de más de 240 poemas en varios idiomas (principalmente latín y alemán) con notación musical neumática (no diastemática). http://www.athenapub.com/14carmina.htm
TROVADORES Paris, BN, Francés 20050 (Trovador X -Trovero U – Chansonnier St.-Germaindes-Prés) Paris, BN, Francés 844 (Trovador W - Trovero M Chansonnier du Roi) Milán, BA, S.P.4 olim R71
ca. 1240. Manuscrito con 352 canciones sin atribución, principalmente de repertorio trovero (en francés) pero que incluye 21 melodías de trovadores, de las cuales sólo son únicas 5. Constituye, con los 3 manuscritos que enumeramos después, una de las 4 únicas fuentes que tenemos de melodías de trovadores. ca. 1280-1300. Manuscrito con repertorio repertorio trovero y trovador en notación franconiana (428 composiciones incluyendo motetes a 2 y 3 voces) que incluye 51 melodías trovadorescas, de las que son únicas 32. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=890 ca. 1300. Manuscrito con repertorio trovador exclusivamente. Contiene 81 melodías, de las
ii
Rafael Fernández de Larrinoa
[email protected] sup (Trovador G) Paris, BN, Francés 22543 (Trovador R – Chansonnier d’Urfe)
cuales 39 son únicas. ca. 1300. El manuscrito trovador más importante, no sólo por la cantidad de melodías que conserva, sino porque es el que abarca un repertorio más amplio, tanto cronológicamente (incluye melodías de los trovadores más antiguos) como geográficamente. Contiene 160 melodías trovadorescas, de las cuales 119 son únicas.
TROVEROS Paris, BN, Francés 844 (Trovador W - Trovero M Chansonnier du Roi) Paris, BN, Francés 25566 (Ha – Adam de la Halle – Manuscrito La Valliere) París, BN, Francés 12615 (Trovero N - Chansonnier Noailles) Otros manuscritos troveros
ca. 1280-1300. Manuscrito con repertorio trovero (428 composiciones incluyendo motetes a 2 y 3 voces). Incluye un apéndice, el Chansonnier du Roy, que contiene 11 danzas monódicas instrumentales. http://www.diamm.ac.uk/apps/Source.jsp?navToggle=2&sourceKey=890 ca.1280 Contiene la obra completa conservada de Adam de la Halle, incluyendo 16 rondeaux polifónicos y 5 motetes. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=896 ca. 1300. Contiene 481 canciones de troveros, y un fascículo dedicado a polifonía profana, con motetes y rondeaux a 2, 3 y 4 voces. Contiene la obra completa de Adam de la Halle salvo una canción. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=893 Paris, BN, Francés 20050 (u), ca. 1250. Londres, BL, Egerton 274, ca.1260. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=916 Paris, BN, Francés 24406 (v), ca.1266. Paris, BA, 5198, ca.1270. Arras, BM 657 (Chansonnier d'Arras), ca. 1278. Paris, BN, Francés 845, ca.1280. Paris, BN, Francés 847, ca.1280. Paris, BN, Francés 1050 (x), ca.1280. (Manuscrito Clairmbault) Paris, BN, Francés 12615 (T), ca.1280. http://www.diamm.ac.uk/apps/Source.jsp?navToggle=2&sourceKey=893 Paris, BN, Francés 846, ca.1290. (Chansonnier Cangé), http://www.diamm.ac.uk/apps/Source.jsp?navToggle=2&sourceKey=891 Paris, BN, Francés 765, ca.1300. Paris, BN, Francés 1591 (RSR), ca.1300. Roma, BAV, Reg.1490, ca. 1300. Siena, BC, H.X.36, ca.1300. Berna, SB, 231, ca. 1300. París, BN, Francés 1109, ca.1310. Paris, BN, Francés 22543 (PCR) Rome, BAV, Reg.1725 (u) Milán, BA, R71 sup. Oxford, BL, Douce 308
MINNESÄNGER Códices con música.
Jena, UB, E1.f.101 (Manuscrito de Jena), ca.1350, contiene 91 melodías de Minnesänger. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=1221 Munich, SB, Cod. germ. monac. 4997 (manuscrito de Kolmar), s.XV, contiene 109 melodías de Minnesänger. http://cgi-host.uni-marburg.de/%7Emrep/beschreibung.php?id=5342 Viena, ONB, 2701 (Manuscrito de Viena), ca.1340-1360, contiene canciones de Frauenlob y Reinmar von Zweter. http://cgi-host.uni-marburg.de/%7Emrep/beschreibung.php?id=7032 Viena, ONB, 2856 (Manuscrito Mondsee), ca.1400, contiene 57 canciones más 12 Meisterlieder. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=843 Donaueschingen, FF, 120, s.XV, contiene 21 melodías. iii
Rafael Fernández de Larrinoa
[email protected] http://cgi-host.uni-marburg.de/%7Emrep/beschreibung.php?id=4059 Münster, SA, Ms. VII 51 (fragmento de Munster), contiene 26 estrofas o partes de estrofas, incluyendo 5 melodías de Walther von der Vogelweide. http://www.bbaw.de/forschung/dtm/HSA/Muenster_700408190000.html Importantes códices sin música
Heidelberg, UB, Cod. Pal. germ. 357 (Pequeño manuscrito de Heidelberg). http://digi.ub.uni-heidelberg.de/cpg357 Heidelberg, UB, Cod. Pal. germ. 848 (Códice Manesse). http://digi.ub.uni-heidelberg.de/cpg848 Stuttgart, LB Cod. HB XIII 1 (Manuscrito Weingartner). http://www.kfunigraz.ac.at/ub/ausstellungen/1999/budapest/weingartner.html MIRAR ESTO http://www.college.emory.edu/culpeper/MCMAHON/manuscript.html
POESÍA GALAICO-PORTUGUESA Madrid, BN, 10069 (Códice To) El Escorial, RM, T.j.I (Manuscrito T) Florencia, BN, (Manuscrito F) El Escorial, RM, b.I.2 (Manuscrito E – Códice de los Músicos) Nueva York, Pierpont Morgan Library, Vindel MS M979 (Pergamino Vindel)
ca. 1256 contiene 100 cantigas más 2 composiciones introductorias. http://www.el-atril.com/Fichas/AlfonsoX/index.htm Contiene 193 cantigas. Debía formar una edición en 2 volúmenes junto con el manuscrito de Florencia. Contiene 104 canciones. El más completo de los códices, contiene 400 cantigas. ca.1300 Descubierto a principios de siglo XX en una librería de Madrid, contiene las 7 Cantigas de Amigo de Martin Codax.
LAUDI SPIRITUALI Cortona, BC, 91
Florencia, BN, Magliabecchiano II I 122, Banco Rari 18
s.XIV Uno de los 2 únicos manuscritos con laudi spirituali . Éste contiene 46 melodias y otros 20 más sin melodías. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=668 s.XIV El otro de los 2 manuscritos con laudi . http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=673
NOTACIÓN PREFRANCONIANA PREFRANCONIANA (Ars Antiqua) Montpellier, BU, H196
Bamberg, SB, Lit. 115 Burgos, Monasterio de la Huelgas (Hu) Turin, BR, Vari 42 Turin, Bibliotheca
ca. 1260-1280. De origen parisino. Contiene unos 300 motetes politextuales, algunos de ellos pertenecientes al Magnus Liber Organi (Notre Dame) pero en notación prefranconiana). Los 8 primeros fascículos contienen repertorio del Ars Antiqua (ver fasc. 7 y 8 en notación franconiana): fasc. 1: Repertorio de Notre Dame fasc. 2: Motetes a 4 voces fasc. 3: Motetes a 3 voces en latín y francés, principalmente fasc. 4: Motetes a 3 voces en latín fasc. 5: Motetes a 3 voces en francés fasc. 6: Motetes a 2 voces en francés http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=888 ca. 1275 y 1300. Contiene 100 motetes a 2 voces en latín (44), francés (47) y mixtos (9). http://www.staatsbibliothek-bamberg.de/sondersammlungen/hs/index.php ca. 1275-1300. Incorpora reper orio de origen español e incluye repertorio tanto antiguo como perteneciente al Ars Nova en notación franconiana. Comparte obras con el manuscrito de Madrid (Ma) y el de Bamberg. ca. 1300. Contiene 3 conductus polifónicos y 31motetes polifónicos en notación franconiana. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Archive.jsp?navToggle=1&archiveKey=189
Nazionale Universitaria, T.III.2 Londres, BL, Harley 978
ca. 1250. Manuscrito de la abadía de Reading que contiene la famosa famosa rota rota " Sumer is icumen iv
Rafael Fernández de Larrinoa
[email protected] in," canciones latinas, y lais.
http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=434
NOTACIÓN FRANCONIANA (ARS ANTIQUA) Montpellier, BU, H196
París, BN, Francés 146
Cambrai fragments Paris, Bibliothèque Nationale, MS nouv. acq. fr. 13521 Oxford, BL, Lat. liturg. d. 20 (Worcester fragments)
ca. 1300. fasc. 7: Motetes de Petrus de Cruce fasc. 8: Motetes http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=888 Este manuscrito es la fuente más completa del Roman de Fauvel. Cuenta con 192 obras entre las que están, aparte de las pertenecientes al Roman (motetes, conductus), antífonas, versus, conductus y numerosas obras de Jehan de Lescurel. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/FAUV.htm Contiene obras del Ars Antiqua pero con una notación rítmica más precisa. Manuscrito de La Clayette. Contiene algunos motetes, algunos de ellos contenidos en el manuscrito de Montpellier. Diversas fuentes (el manuscrito reseñado es el principal de ellos) con repertorio inglés. http://www.bodley.ox.ac.uk/dept/scwmss/wmss/medieval/mss/lat/liturg/d/020.htm
MÚSICA INSTRUMENTAL Londres, BL, Harley 978
Paris, BN, Francés 844 (Trovador W - Trovero M Chansonnier du Roi) Oxford, BL, Douce 139 Londres, BL, Add. 28550 (Robertsbridge Codex )
Londres, BL, Egerton 29987 (Manuscrito de Londres) Faenza, BC, 117 (Codex Faenza)
Buxheimer Orgelbuch ,
compilado en Múnich en la década de 1460
ca. 1250. Manuscrito de de la abadía de Reading que contiene, entre otros, la famosa famosa rota " Sumer is icumen in ," a 6 partes. Contiene además 3 estampies a dos partes. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=434 ca. 1280-1300. Manuscrito con repertorio trovero y trovador. Incluye un apéndice, el Chansonnier du Roy , que contiene 11 danzas monódicas instrumentales, la primera fuente importante de música instrumental occidental. http://www.diamm.ac.uk/apps/Source.jsp?navToggle=2&sourceKey=890 ca. 1300-1350. Contiene una canción inglesa a dos voces y una danza monódica. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=511 ca. 1325-1360. Este manuscrito contiene las 6 primeras composiciones polifónicas para instrumento de tecla conservadas, 3 de ellas son estampies y las otras 3 son arreglos ornamentados de motetes polifónicos (2 de ellos del Roman de Fauvel). http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=386 ca. 1400. Una de las fuentes más importantes del trecento musical italiano, que incluye 15 danzas monofónicas únicas. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=694 ca. 1410-1420. Polifonía instrumental de la primera mitad del siglo XV. 65 obras polifónicas para teclado (algunas transcripciones ornamentadas de obras francesas, ej. Machaut) con numerosa representación de Johannes Ciconia. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/BL.htm http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=131 ca. 1460. 256 Composiciones originales y arreglos con piezas a dos y tres voces principalmente, aunque también hay a cuatro voces.
NOTACIÓN FRANCESA (ARS NOVA) Ivrea, BC, 115 (Codex Ivrea)
París, BN, Manuscritos Machaut A, B, C, D, E, F y G (1584-1587, 9221 y 22545-22546 respectivamente)
Un importante manuscrito de polifonía francesa del XIV y la fuente principal de las obras de Philippe de Vitry codificado probablemente hacia 1360. Contiene 86 obras entre fragmentos del ordinario de la misa, motetes y canciones polifónicas (rondeaux, virelais y chasses). http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/IV.htm Estos 7 manuscritos consagrados por entero a Guillaume de Machaut contienen cada uno entre 16 y 174 obras de Machaut entre motetes, canciones (rondeaux, virelais, ballades, etc) y la misa de Notre Dame. Algunos son prácticamente copias de algún otro. Los más importantes en extensión son el A (174 obras), el B (155), el C (106), el E (147) y el G (142). La obra de Machaut conservada consiste en: 19 lais (4 de ellos polifónicos, en estilo chace (canónico). 23 motetes politextuales a 3 voces, 4 de ellos últimos añaden una 4ª voz, un contratenor sin v
Rafael Fernández de Larrinoa
[email protected]
Apt, BC, 16bis (Codex Apt) Cambrai, BM, B. 1328
París, Institut de Musicologie de l’Université Faenza, BC, 117 (Codex Faenza)
Bolonia, CMBM, Q 15
Montserrat, Monasterio de Santa María MS 1 (Llibre Vermell)
exto. Empleo de la isorritmia. 42 ballades de corte experimental (de ellas, 1 es monódica, el resto a 2, 3 y 4 voces), algunas con distintos contratenores. 21 rondeaux, a 2, 3 y 4 voces. 33 virelais (25 monofónicos, 7 a 2 voces voc es y 1 a 3). Hoquetus David (a 3 voces). Misa de Notre Dame (a 4 voces). http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/MAA.htm http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/MAB.htm http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/MAC.htm http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/MAE.htm http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/MAG.htm Fragmentos de misa, motetes e himnos de autores como Philippe de Vitry y otros franceses, hasta 52. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/APT.htm Canciones polifónicas (rondeaux, ballades, virelais, etc.) y motetes de autores franceses (41 en total). http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/CABII.htm Manuscrito que contiene la Misa de la Sorbona, una de los primeros ciclos polifónicos del ordinario de la misa completos. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/F-PIM.htm Con sus 49 piezas instrumentales a dos voces consistentes en tablaturas de obras polifónicas vocales a más voces de autores franceses franceses e italianos (Guillaume de Machaut, Francesco Landini, etc.), constituye el manuscrito de música instrumental medieval más extenso. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/FA.htm Polifonía continental de la primera mitad del siglo XV. 65 obras con numerosa representación de Johannes Ciconia. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/BL.htm ca.1400 Incluye 10 piezas musicales, de las cuales 6 son polifónicas (3 cánones [caça] a 2 o 3 voces). 2 piezas tienen forma virelai y se piensa que debían ser empleadas como música de baile para los peregrinos de Montserrat. http://puffin.cch.kcl.ac.uk:8080/diamm/Source.jsp?navToggle=1&sourceKey=69
NOTACIÓN ITALIANA (ARS NOVA) Roma, BAV, Rossi 215 (Codex Rossi)
Florencia, BN, Panciatichi 26
Londres, BM, Additional 29987
Paris, BN, Italiano 568
Florencia, BL, Palatino 87 (Codex Squarcialuppi)
Paris, BN, Fancés 6771
ca. 1370. La fuente más antigua de música polifónica profana italiana. Contiene 29 obras musicales, la mayor parte madrigales, pero también ballate y cacce. La mayor parte de ellos son anónimos, el único autor citado es Giovanni da Cascia. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/RS.htm ca. 1380-1400. Una de las fuentes más antiguas e importantes del trecento musical italiano. Contiene 185 obras ordenadas por compositor, con los primeros 47 folios consagrados a Landini. También hay numerosas obras de Giovanni da Cascia, Jacopo da Bologna, Donato da Firenze y otros autores italianos, franceses (Guillaume de Machaut) y anónimos. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/FP.htm Una de las fuentes más importantes del trecento musical italiano, que incluye 15 danzas monofónicas únicas. Contiene 123 obras de diversos autores: Jacopo da Bologna, Giovanni da Cascia, Francesco Landini, Bartolino da Padova, Lorenzo da Firenze, Niccolò da Perugia y anónimos, entre ellos las 15 danzas monofónicas, etc. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/LO.htm Importante fuente del trecento italiano, con 201 obras polifónicas profanas profanas de Francesco Landini, Jacopo da Bologna, Gherardello da Firenze, Paolo da Firenze, etc. anónimos y alguna obra de Guillaume de Machaut. Contine algunas obras en notación manierista. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/PIT.htm El manuscrito más ricamente ilustrado del trecento italiano, con 354 obras polifónicas de Giovanni da Cascia, Jacopo da Bologna, Gherardello da Firenze, Bartolino da Padova, Francesco Landini, Niccolò da Perugia, etc. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/SQ.htm Importante fuente de polifonía italiana y francesa francesa del XIV, compilado compilado en Padua en 1398. vi
Rafael Fernández de Larrinoa
[email protected] (Codex Reina)
Barcelona, BC, 971
Contiene 189 obras de autores italianos (Jacopo da Bologna, Bartolino da Padova, etc) y franceses (Guillaume de Machaut, Senleches, Grimace, etc.) y anónimos, entre ellas algunas en notación manierista. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/PR.htm Este manuscrito contiene uno de los primeros ejemplos polifónicos del ordinario de la misa (Misa de Barcelona), fechada entre 1395 y 1410 por Mª Carmen Gómez. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/BARCC.htm
NOTACIÓN MANIERISTA (ARS SUBTILIOR) Módena, BE, M 5.24 (olim Latino 568)
Chantilly, BMC, 564 (Codex Chantilly) Turín, BN, J.II.9
Florencia, BN, Panciatichi 26
Paris, BN, Italiano 568 Paris, BN, Francés 6771 (Codex Reina) Lucca, AS, MS 184 Perugia, BCA, MS 3065
ca. 1409-1418. 104 obras de autores franceses italianos, especialmente de Matteo da Perugia. Están representados otros autores como Antonello da Caserta, Johannes Ciconia, Jacob Senleches, etc. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/MODA.htm ca. 1400. 113 obras de autores manieristas como Baude Cordier, Jacob Senleches, Solage, Phillipot de Caserta, etc. y anónimos. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/CH.htm Extenso manuscrito con obras de principios del siglo XV. 228 obras entre motetes, fragmentos del ordinario de la misa y formas fijas polifónicas (rondeaux, virelais y ballades). http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/TUB.htm Una de las fuentes más antiguas e importantes del trecento musical italiano, fechada en 1380/90 por Fischer y en 1400 por Pirrotta con algunas adiciones posteriores. Contiene repertorio del Ars Subtilior italiano. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/FP.htm Contine algunas obras en notación manierista. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/PIT.htm Importante fuente de polifonía italiana y francesa del XIV, compilado en Padua en 1398. Contiene algunas obras en notación manierista. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/PR.htm Lucca Codex o Codex Mancini. Contiene obras únicas de Antonio Zacara de Teramo. http://www.lib.latrobe.edu.au/MMDB/Mss/LUCCA.htm
OTROS CANTO GREGORIANO (manuscritos más importantes) •
Apt, Basilique Sainte-Anne, Trésor 18
•
Bamberg, Staatsbibliothek, Liturgische Hs5 (Ed.V.9)
•
Cambridge, University Library, MSS Mm.ii.9
•
Charles, Bibliothèque Municipale, 47
•
Einsiedeln, Stiftsbibliothek, 121
•
Laon, Bibliothèque Municipale, 239
•
London, British Library, Add.12194
•
London, British Library, Add.19768
•
London, British Library, Add.34209
•
Montpellier, Bibliothèque de l'Ecole de Médecine H159
•
Paris, Bibliothèque Nationale, MS fonds latin 1084
•
Paris, Bibliothèque Nationale, MS fonds latin 1085
•
St. Gall, Stiftsbibliothek, 339
•
St. Gall, Stiftsbibliothek, 359
•
St. Gall, Stiftsbibliothek, 390-1 vii
Rafael Fernández de Larrinoa
[email protected]
POLIFONÍA INGLESA •
London, British Library, Add.25031
•
Oxford, Bodleian Library, Lat. lit.d.20
•
Wolfenbüttel, Herzog-August-Bibliothek, MS 677 (Helmst. 625)
•
Worcester, Cathedral Library, Add. 68
POLIFONÍA INGLESA POSTERIOR A WORCESTER •
Bologna, Universite Biblioteca, Cod. 2216
•
Cambridge, Trinity College, MS 0.3.58
•
London, British Library, Add. 5665
•
London, British Library, Add. 57950
•
London, British Library, MS Egerton 3307
•
Modena, Biblioteca Estense, .X.1.11 (olim lat.471)
•
Oxford, Bodleian Library, MS Arch. Selden b.26
•
Oxford, Bodleian Library, MS Ashmole 1393
CICLOS TEMPRANOS DE MISAS •
Apt, Basilique Sainte-Anne, Trésor, 16bis
•
Barcelona, Biblioteca de Catalunya 971 (olim 946)
•
Ivrea, Biblioteca Capitolare, without shelf mark
•
Toulouse, Bibliothèque Municipale, 94
•
Tournai, Bibliothèque Capitulaire, 476
EDICIONES MODERNAS DE MÚSICA MEDIEVAL
http://www.hkstar.com/~mulcheng/edition.html
viii
Rafael Fernández de Larrinoa
[email protected]
ABREVIATURAS Apt, BC -
Biblioteca Capitular de la Catedral
Arras, BM -
Bibliothèque Municipale
Bamberg, SB -
Staatsbibliothek
Barcelona, BC -
Biblioteca de Catalunya
Berna, SB -
Stadtbibliothek
Bolonia, CMBM -
Civico Museo Bibliografico Musicale
Bruselas, BR -
Bibliothèque Royale
Cambrai, BM -
Bibliothèque Municipale
Cambridge, CCC -
Corpus Christi College
Cambridge, UL -
University Library
Chantilly, BMC -
Bibliothèque du Musée Condé
Cortona, BC -
Biblioteca Communale e dell Accademia Etrusca
Donaueschingen, FF -
Furstlich Furstenbergische Hofbibliothek
El Escorial, RM -
Real Monasterio de
Faenza, BC -
Biblioteca Comunale
Florencia, BL -
Biblioteca Laurenziana
Florencia, BN -
Biblioteca Nazionale Centrale
Heidelberg, UB -
Universitätsbibliothek
Ivrea, BC -
Biblioteca Capitolare
Jena, UB -
Universitätsbibliothek
Londres, BL -
British Library
Londres, BM –
British Museum
Lucca, AS -
Archivio di Stato
Milán, BA -
Biblioteca Ambrosiana
Módena, BE -
Biblioteca Estense
Montpellier, BU -
Biblioteca Universitaria, Facultad de Medicina
Munich, BS -
Bayerische Staatsbibliothek
Munster, SA -
Staatsarchiv
Oxford, BL -
Bodleian Library
París, BA -
Bibliothèque de l'Arsenal
Paris, BN -
Bibliothèque Nationale
Perugia, BCA -
Biblioteca Comunale Augusta
Roma, BAV -
Biblioteca Apostolica Vaticana
Siena, BC -
Biblioteca Comunale
Stuttgart. LB -
Landesbibliothek
Turín, BR -
Biblioteca Reale
Turín, BN -
Biblioteca Nazionale
Viena, ONB -
Österreichische Nationalbibliothek
Wolfenbüttel, HAB -
Herzog August Bibliothek
9