Somero recorrido de la psicología colectiva desde la categoría de grupo.Descripción completa
sfssdfsDescripción completa
PPS ACERCA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO APLICADO A GRUPOS Y CONVENCIONES
sucesiones
sucesiones
DISTRIBUCION DE PLANTA
ejercicios basicosDescripción completa
preguntas de examen
GRUPOS DE INTERES IBDescripción completa
atbDescripción completa
CONCEPTOS GENERALES SOBRE GRUPOS ELECTRÓGENOS
Descripción completa
GESTION DE LA PRODUCCION PREGUNTAS
GRUPO 3: LA MEJORA CONTINUA DE PROCESOS PDCA – PHVA 1.- Para que sirve el ciclo PDCA El Ciclo de mejora continua PDCA se utiliza para llevar a cabo la mejora continua y lograr de una forma sistemtica y estructurada la resoluci!n de problemas. ".- E#plicar la $ueda Deming y Describir sus partes
%.- Que nos puede apo!a e" #$#"o de De%$n&'( AP&$'A( C&)PE'*'*+*DAD, C&'&, P$&DC'*+*DAD P$EC*& / )E$CAD&
GRUPO ): DIAGRAMA DE OPERACI*N DE PROCESOS 1. CA0E & 0& 0& '*P& DE D*A2$A)A D*A2$A)A '*0*3AD& '*0*3AD& E 0A 2E'*& DE DE P$&DCC*&4 & '$E( - D*A2$ D*A2$A) A)A A DE DE &PE$ &PE$AC AC*5 *5 DE P$&CE P$&CE& & 6D&P7 6D&P7 - D*A2$ D*A2$A) A)A A DE DE AA0 AA0*'* *'*C& C& DE DE P$&C P$&CE& E& 6DA 6DAP7 P7 - D*A D*A2$A 2$A)A DE DE $EC $EC&$ &$$ $*D& *D& ". CA0 E E0 *2*8*CAD& *2*8*CAD& DE CADA CADA & & DE 0& 0& *)9&0& *)9&0& '*0*3AD& E 0A E0A9&$AC*& DE D*A2$A)A4
GRUPO +: CARTAS DE CONTROL 1. 0as cartas de control son ;tiles mayormente para( a7 )antenimiento correctivo b7 Control de procesos y de calidad. c7 Plani>> unidades ? son o Conformes, estamos @ablando de una carta de control por( a7 +ariable b7 nidades c7 Atributos d7 Aleatorio e7 . A. . BEn una gra
a7 9uen dato b7 )al dato c7 )ejora d7 *ncertidumbre e7 . A. GRUPO ,: ANALISIS DE PARETO 1. CA'A & 0A E$$A)*E'A A$A 0A 2E'*& DE 0A CA0*DAD4, )EC*&A$ A0 )E& %. 0as @erramientas para la gesti!n son . - Ciclo PDCA - Diagrama de ujo de procesos. - Cartas de Control. - 0ista de veri
12 An-"$s$s
c7 elecci!n
d7 )edici!n
e7 8lujo
".- El diagrama de causa F efecto es llamado tambi=n( a2 Esp$na de pes#ado Pareto e7 8lujo
b7 istograma
c7 Diagrama de dispersi!n
d7
%.- Cual de las siguientes alternativas no pertenece a las M)( a7 )ateria Prima
b7 )ano de obra
c7 )=todo
d7 )edici!n
e2 Meoa .- El factor seguridad 6Causa secundaria7 estarKa dentro de las causas principales de( a7 )aquinas e infraestructura d7 )edici!n
b7 Anlisis
#2 Med$o A%1$en!e
e7 )=todos
?.- El objetivo del Diagrama Causa F Efecto es( a7 )ostrar la relaci!n entre las consecuencias de las fallas en el proceso b7 )ejorar la producci!n de materia prima c7 2ra
2 E" #$#"o De%$n& es #ono#$do #o%o:
•
a2 PDAC
12 PADC
#2 PDCA
d2 PCDA
e2 N'A'
Rp!a: #2 •
•
;2 De "os <) pasos =ue #ons!a e" #$#"o De%$n& >PHVA2 ? #ua"es $n!e@$enen en e" d$a&a%a de !enden#$a: a2 PV
12 PA
#2 PH
d2 PHV
e2PVA
•
Rp!a: a2 •
32Cu-n!os pa!ones se pesen!an en e" d$a&a%a de !enden#$a:
+2Cu-n!os !$pos o #oe"a#$ones de" d$a&a%as de d$spes$6n a5( a2
12 ;
#2 3
d2 )
e2 +
•
Rp!a: e2 GRUPO: + S Pregunta N 1( En una fabrica de producci!n de conservas, los trabadores tiene el baJo al costado de su lKnea de producci!n para evitar perdidas de tiempo en ir al baJo. B que principio de las ?s cree que el ingeniero industrial aplico4 a.-E*$* b.- E*OE' c.- E*& d.- E*'& e' NA Pregunta N" BConsiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identi
1' SEITON c.- E*& d.- E*OE' d.-E*$* Pregunta % prop!sito de clasi
a.- 0os equipos de la empresa
b.- 0as inversiones #' E" en!ono "a1oa"
d.- a y b son correctas
d.- inguno es correcta Pregunta Q ?
i un operario deja su entorno de trabajo sucio BEn cual de las ?s, esta incumpliendo4 a'SEISO
b.- E*$*
c.- E*'&
d.- *'OE
d.- E*OE'
GRUPO: PROFLEMAS EN EL PROCESO DE PRODUCCION QUE A0ECTAN LA PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA METAL MECANICA 17 B:u= tipo de soldadura se emplea para la reparaci!n de los P$&COE' de las e#cavadora PR 1>>4 Po#eso
Un$6nRe#ons!u##$6n
Re#a&ue
SMA
*no# "SLS F E#sa 1>M 6)AT7 varilla ?L%"UU
C*'D$ M>> F Citomangan 6)AT7 varilla ?L%"UU
0CA
EVA'9 %>W0-& dimetro ".mm
EVA'9 M>>-& dimetro ". o ".Wmm
"7 '*P& DE P*'$A :E EA $E*'E'E A 0A A9$AC*5( A7 0A'EV
97 A)E$*E0D
C7 E)A0'E
%7 '*P& DE E0EC'$&D& :E E E)P0EA$*A PA$A &0DA$ P0ACA DE ACE$& '1 A7 'EA'*C& 11>
97 PE$C*'&
C7 8E$$&C*'& "
7 B:ue tipo de mantenimiento correctivo se aplicarKa a un torno convencional si fallara la bomba de refrigeraci!n, para no detener la producci!n4 A7Curativo
97Paliativo
C7Plani
GRUPO : GESTION DE RIESGOS EN PRO/ECTOS METALMECANICOS 1.- Estrategia que consiste en encargar a un tercero para salvar al Proyecto a.-E#plotar b.-'ercerizar #'Tans7e$ d.-)itigar e.-Aceptar
".- Es una @erramienta cualitativa de gesti!n a'Ind$#adoes de Ges!$6n b.-Anlisis Costo L 9eneMRP2 LA 0IJA PARA EAMEN JURADO
' #ua" es "a d$7een#$a en!e po5e##$6n 5 p"an$4#a#$6n de podu##$6n( 0a proyecci!n se re
3' Cu-"es son "os p$n#$pa"es pop6s$!os de "a MRP( •
iveles de inventario
•
Prioridades &perativas
•
Plani
)' QuB es e" p"an %aes!o de podu##$6n( No es nada %-s =ue "a de4n$#$6n de "as #an!$dades 5 "as 7e#as en =ue an de es!a d$spon$1"es para la distribuci!n los productos de demanda e#terna de la empresa, es decir, aquellos productos
d. In!eup#$6n paa $nspe##$6n de #a"$dad' e. N'A'