El estudio del comportamiento del consumidor, a través del análisis secuencial de los tres grandes momentos del acto de compra: la precompra, la compra propiamente dicha y la pos compra, hac…Descripción completa
custionarioDescripción completa
Preguntas de Modulares MartinsxDescripción completa
1. ¿Cuándo ¿Cuándo se toma una decisión decisión no programad programadaa a. Siem Siempr pree se toma tomann b. Lanzamiento de un producto nuevo c. Cu Cuan ando do se tien tienee duda dudass d. No es buen buenoo tom tomar arla lass 2. ¿Cuál ¿Cuál es el el primer primer paso paso de la toma toma de decis decisiones iones?? a. Deinir el problema b. !nalizar el problema problema c. "val "valua uarr el pro probl blem emaa d. #u #usc scar ar el el prob proble lema ma $. ¿"n %u& paso se medita medita las altern alternativa ativass a elegir? elegir? a. "legir la alternativa b. "legir el problema c. "val "valua uarr pro probl blem emas as d. !p !plic licar ar la deci decisi sión ón '. ¿De %u& idioma idioma pertene pertenece ce el el ("S)! ("S)!L L)? a. *taliano b. !lemán c. "spa+ol d. *ngles ,. ¿"n %ue se basa basa la lele- de la buena buena continuid continuidad? ad? a. antener la primera impresión b. !seme/arse a la competencia c. )ener ner buen buenas as gan ganan anci cias as d. )ener ner una una igu igura ra - on ondo do 0. ¿"n %ue se bas basaa la lele- de la la membre membresa sa?? a. "n tomar un estmulo en base al conteto b. "n tener membresa membresa de cliente c. "n ser ser el el me/ me/or or com compr prad ador or d. "n ser ser el el me/ me/or or ven vende dedo dor r 3. caracter caracterstica sticass psicológic psicológicas as internas internas %ue determ determinan inan - rele/an rele/an la orma en %ue %ue un individuo responde a su ambiente. a4 5ersonalidad 5ersonali dad b4 entalidad entalid ad c4 6esponsabilidad 6esponsabil idad 7. "presión "presión interna interna del individ individuo uo atado atado a la moral - normas normas sociales8 sociales8 son son el reno %ue 9ace %ue se satisagan las necesidades del ello pero de una orma socialmente aceptable. a4 ego
b4 id
c4 superego
:. las uerzas uerzas básicas básicas %ue %ue motivan motivan al ser 9umano8 9umano8 9ambre8 9ambre8 sed - seo8 seo8 son impulsos impulsos irreleivos. )odo esto está comprendido por;
a4 !utoestima
b4 *D
c4 ego
1<. *dentii%ue el tipo de personalidad; =)ienden a acercarse a los demás8 %uieren ser amados8 apreciados - deseados. a4 Complacientes
b4 *ndependientes
c4 !gresivos !gresivos
11. >cual%uier elemento distintivo distintivo - relativamente perdurable %ue constitu-e constitu-e una dierencia entre un individuo - otro. Se deine como a4 dierencia
b4 rasgo
c4 seme/anza
12. *nterrelación %ue eiste entre la imagen imagen de s mismos - las posesiones posesiones de los consumidores8 se considera %ue las posesiones de un individuo conirman o etienden su autoimagen. a4 !lteración de identidad
b4 *dentidad @irtual @irtual
c4 *dentidad "tendida
1$. ¿Au& signiica (estalt? a4 5atrón 5atrón88 orma orma o con conig igura uració ciónn
1,. ¿Au& es la teora de la percepción del consumidor? a4 Se reiere a cómo los individuos individuos se orman orman una opinión sobre sobre las empresas - la mercanca %ue orecen a trav&s de las compras %ue 9acen. b4 Se reiere a cómo los individuos se orman una opinión sobre las empresas - la mercanca %ue orecen a trav&s de pr&stamos %ue 9acen. c4 Se reiere a cómo los individuos se orman una opinión sobre las empresas - la mercanca %ue orecen a trav&s de la compra - ventas %ue 9acen. 10. ¿La le- de de B"#"6 B"#"6 es? a4 "l incremento en en la intensidad del estmulo necesario necesario para provocar provocar un cambio en la sensación b4 La disminución - provocación en la intensidad del estmulo necesario para provocar un cambio cambio en la sensación sensación c4 "l increme incremento nto - la disminu disminució ciónn en la intensid intensidad ad del estmulo estmulo necesa necesario rio para provocar un cambio cambio en la sensación sensación 13. ¿"pectativas de los consumidores? consumidores? a4 otivos %ue con llevan a las Necesidades8 deseos8 *ntereses
a4 !utoestima
b4 *D
c4 ego
1<. *dentii%ue el tipo de personalidad; =)ienden a acercarse a los demás8 %uieren ser amados8 apreciados - deseados. a4 Complacientes
b4 *ndependientes
c4 !gresivos !gresivos
11. >cual%uier elemento distintivo distintivo - relativamente perdurable %ue constitu-e constitu-e una dierencia entre un individuo - otro. Se deine como a4 dierencia
b4 rasgo
c4 seme/anza
12. *nterrelación %ue eiste entre la imagen imagen de s mismos - las posesiones posesiones de los consumidores8 se considera %ue las posesiones de un individuo conirman o etienden su autoimagen. a4 !lteración de identidad
b4 *dentidad @irtual @irtual
c4 *dentidad "tendida
1$. ¿Au& signiica (estalt? a4 5atrón 5atrón88 orma orma o con conig igura uració ciónn
1,. ¿Au& es la teora de la percepción del consumidor? a4 Se reiere a cómo los individuos individuos se orman orman una opinión sobre sobre las empresas - la mercanca %ue orecen a trav&s de las compras %ue 9acen. b4 Se reiere a cómo los individuos se orman una opinión sobre las empresas - la mercanca %ue orecen a trav&s de pr&stamos %ue 9acen. c4 Se reiere a cómo los individuos se orman una opinión sobre las empresas - la mercanca %ue orecen a trav&s de la compra - ventas %ue 9acen. 10. ¿La le- de de B"#"6 B"#"6 es? a4 "l incremento en en la intensidad del estmulo necesario necesario para provocar provocar un cambio en la sensación b4 La disminución - provocación en la intensidad del estmulo necesario para provocar un cambio cambio en la sensación sensación c4 "l increme incremento nto - la disminu disminució ciónn en la intensid intensidad ad del estmulo estmulo necesa necesario rio para provocar un cambio cambio en la sensación sensación 13. ¿"pectativas de los consumidores? consumidores? a4 otivos %ue con llevan a las Necesidades8 deseos8 *ntereses
b4 Necesidades de las personas personas c4 Satis Satisac acció ciónn de de las las pers persona onass 17. ¿Las "pectat "pectativas ivas son? a4 5ersonas %ue generalmente generalmen te ven lo %ue esperan ver b4 5ersonas %ue no buscan lo deseado c4 5ersonas 5ersonas %ue no saben saben %ue producto producto escog escoger er 1:. "l etnocentrismo etnocentrismo del consumidor es; 1. )ienden )ienden a valorar los productos de abricación nacional 2. )iende )iendenn a valorar valorar los los productos productos de abricac abricación ión etran/e etran/era ra $. )iende )iendenn a valorar valorar los los alimentos alimentos de abricaci abricación ón etran/e etran/era ra 2<. Cómo dirigirse al consumidor consumidor etnoc&ntrico; etnoc&ntrico; 1. Con campa+as donde resalten el origen del producto 2. Con camp campa+a a+ass donde donde resal resalten ten el el produc producto to $. Con campa campa+as +as donde donde resalten resalten el el origen origen del del abricant abricantee 21. La presencia de bienes bienes etran/eros en la vida cotidiana del del consumidor aecta; 1. "l grado en %ue &stos perciben perciben al al producto producto como nacional o no 2. Sus cara caracte cters rstic ticas as etrn etrnsec secas. as. $. 5roducto 5roducto de un esue esuerzo rzo para para medir el grado grado de recep receptivida tividadd de los consumidores 22. Cual es un comportamiento comportamiento de consumo consumo Compulsivo 1. "goc "goc&n &ntr tric icos os - ego egos sta tass 2. "l individuo individuo se adicto a los /uegos de azar8 drogas8 alimentos $. coleccioni coleccionistas stas88 aicionado aicionadoss o cultivadore cultivadoress de pasatiem pasatiempos pos 2$. Cuál de estas no no es variables de de segmentación; segmentación; 1. (eográic ica 2. De Dem mográ ográi icca $. )opográica '. 5sic 5sicog ográ ráddica ica 2'. Au& signiica signiica !6C !6C 1. !dministración de las 6elaciones con los Clientes 2. !dministrac !dministración ión de de 6elació 6elaciónn con con los Consumido Consumidores res $. !dministrac !dministración ión de de 6elació 6elaciónn con con los Comprado Compradores res
Preguntas Sebastián Martinez 1. En la teorí teoríaa cogno cognosci scitiv tivaa es impor importan tante: te: a4 La percepción8 solución de problemas8 discernimiento. b4 !ptitudes8 solución solución de problemas8 motivación. c4 La percepció percepción8 n8 disce discernimi rnimiento8 ento8 comunicac comunicación ión d4 "ntusi "ntusiasm asmo8 o8 cambio cambioss de conduc conducta. ta. 2. En la teoría teoría cognoscitiv cognoscitivaa el consumidor consumidor adquie adquiere re la informac informacin in a trav!s trav!s de: a4 otiva ivación b4 !prendiza/e c4 "per perie ienc ncia iass d4 5erc 5ercep epcción ión ". #ndique #ndique una aplica aplicacin cin de la la clase social social al al comportami comportamiento ento del del consumidor:
a4 @entas b4 @estimenta c4 Cultura d4 Compras $. %as subculturas son&&..que se crean dentro de una cultura pero comparten&&&& comunes que los distinguen de los demás. a4 Nic9os8 eperiencias b4 (rupos8 creencias c4 Sistemas8 gustos d4 5ersonas8 amistades '. Seg(n que autor las clases sociales son grupos de individuos que se definen por una misma categorizacin de sus formas de relacionarse con los medios materiales de produccin. a4 arl ar b4 Sigmund reud c4 a Beber d4 )9orstein @eblen
). *uáles son las teorías del aprendiza+e a4 "pectativas8 rasgos b4 !sociacionistas8 impulsos c4 reudeana8 cognoscitiva d4 Cognoscitiva8 asociacionistas
Preguntas ,ets- Mazn onzález 1. /*uál de los siguientes no es parte del sistema sensorial0 a. @ista b. Elato c. (usto d. 5lacer 2. amao del producto3 estilo3 brillantez - distincin se relacionan con el sistema sensorial de& a. Elato b. (usto c. @ista d. )acto ". 4acen surgir emociones o crear una sensacin de calma3 provocar recuerdos o aliviar tensiones. a. Elores b. Sonidos c. Sabores d. *mágenes $. El impulso en la motivacin de compra /cuál paso es0 a. $
b. 2 c. , d. 1 '. 5espu!s del impulso dos opciones se pueden generar en el comprador a. Necesidades - tensión b. !prendiza/e - procesos cognoscitivos c. *mpulso - comportamiento d. Satisacción - reducción de tensión ). %a motivacin positiva se refiere a a. Capric9os b. antasas c. 5lacer d. Necesidades Preguntas ,-ron Molina 1. %a toma de decisiones familiares es en la que 66666666 de la familia intervienen directa o 66666666. Supone la consideracin de preguntas3 como qui!n compra3 qui!n decide - qui!n usa en el producto. a4 Fn miembroG indirectamente b4 Dos miembrosG inmediatamente c4 Dos miembrosG indirectamente d4 Fn miembroG inmediatamente 2. En la toma de decisiones familiares el miembro que suministra a otros miembros acerca de un producto o servicio es: a4 6ol @igilante b4 6ol *nlu-ente c4 6ol 5reparador d4 6ol Auien decide ". El miembro que tiene el poder de determinar3 unilateral o con+untamente3 si se deberá comparar precios3 comparar3 usar3 consumir o desec7ar3 un producto o servicio específico es: a4 6ol antenedor b4 6ol Comprador c4 6ol Auien decide d4 6ol "liminador $. *uál fue el ma-or e8ponente de la teoría psicoanalítica: a4 )9orstein @eblen b4 Carl Hung c4 Sigmund reud d4 "rnest Hones '. Seg(n la teoría psicoanalítica los consumidores prefieren aquellos productos que satisfagan sus impulsos: a4 5rimarios b4 !prendidos c4 "mocionales d4 Nerviosos ). En la teoría psicoanalítica la ma-oría de las acciones del 7ombre están orientadas a satisfacer las necesidades: a4 Seuales
b4 "conómicas c4 5rimarias d4 Sociales
Preguntas 9le+andra Montenegro 1 Es conocido tambi!n como mar;eting del zumbido a b c d4
arIeting social arIeting "strat&gico arIeting @iral arIeting de propaganda
2 En que consiste el Mar;eting del
La compra - devolución de un producto. La calidad de un producto. Los canales de distribución del producto. !ceptación o rec9azo de un producto.
$ El tiempo +uega un papel importante en la&&. omando en cuenta la&&&.. a b c d4
"ntrega. Compra "ntrega8 )asa de adopcin !ceptación. @enta Diusión. )asa de adopción.
' *uales son las etapas del proceso de adopcin a b c d4
3. La actitud no está relacionada con a. 5recio b. arcas c. Localización d. 5ublicidad 7. Las actitudes son predispociones a. !prendidas b. Jeredadas c. *nducidas d. Compradas :. ¿Cuál de estos actores no componen la actitud? a. 5ensamiento b. Componente emocional c. Componente isiológico d. Conducta 1<. ¿Cuál de las siguientes no es una uente de inluencia para la ormación de actitudes? a. !migos b. ascotas c. arIeting directo d. amilia 11. !sociacion de producto con un acontecimiento se reiere a a. encionar el beneicio del producto b. encionar actividades de asistencia publica c. encionar actividades de me/ora en la empresa d. e/orar los medios de distribución 12. La resolución de actitudes conlictivas se reiere a a. ostrar %ue una actitud no esta en conlicto con otra b. ostra lo per/udicial de el conlicto de actitudes c. ostrar los beneicios del producto d. ostrar innovaciones tecnológicas recuentes "L aprendiza/e del consumidor se da mediante a. 6epetición b. "rror c. "perimentación d. allo " aprendiza/e del consumidor de puede dar de manera a. Consiente b. *nconsciente c. Consiente 9e inconsciente
d. "rrónea "l aprendiza/e del consumidor puede verse como un cambio en la conducta a. b. c. d. 1.
omentáneo 5ermanente recuente )ransitorio ¿Las actitudes de los consumidores inlu-en en la manera de percibir un producto o servicio8 esto aecta en?
a4 b4 c4 d4
Decisiones de compra "stereotipos "stmulos otivación de compra
2. ¿Las actitudes tienen diversos componentes - son? a4 b4 c4 d4
Componentes de la publicidad Componente tecnológico Componentes del conocimiento Componente social
$. a4 b4 c4 d4 '. a4 b4 c4 d4
¿Fna actitud determinada de una persona le permite protegerse de? ensa/es negativos Creencias *magen publica "stmulos ¿5ara %ue un estmulo se note se debe contrastar con el ambiente8 es? 6elación entre igura - ondo 6elación de seme/anza 6elación de continuidad 6elación de conocimiento
,. a4 b4 c4 d4
¿Cuándo se orman grupos perceptuales se cumple la le- de? Seme/anza ercadológica *gualdad !tracción
0. ¿Los consumidores siempre buscan mensa/es placenteros e ignoran los no placenteros8 es? a4 Deensa perceptual b4 !tención selectiva c4 "posición selectiva d4 Le- de la membresa e4 SegKn la teora de la personalidad el "go corresponde a las uerzas básicas %ue motivan al ser 9umano8 9ambre8 sed - seo8 son impulsos irreleivos. @erdadero
also 4 ! %u& respuesta corresponde este signiicado. "s la epresión interna del individuo atado a la moral - normas sociales8 son el reno %ue 9ace %ue se satisagan las necesidades del ello pero de una orma socialmente aceptable. "go *D Superego g4 SegKn aren Jorne- clasiicó en tres grupos a los individuos con dierentes personalidades los cuales son ; *D8 "go8 Superego Complacientes8 agresivos8 independientes 94 ! %ue grupo de las personalidades del individuo corresponde este concepto. )ienden a acercarse a los demás8 %uieren ser amados8 apreciados - deseados. Complacientes !gresivos *ndependientes i4 Aue teora se constru-ó sobre la premisa de %ue las necesidades o los impulsos inconscientes8 especialmente los impulsos seuales - otros impulsos biológicos8 son la clave para la motivación - la personalidad 9umana. )eora reudiana )eora neoreudiana )eora de rasgos. /4 Aue se deine como como >cual%uier elemento distintivo - relativamente perdurable %ue constitu-e una dierencia entre un individuo - otro. 6asgo 5ersonalidad "gocentrismo
Comportamiento sico !prendiza/e Simbólico 9prendiza+e 9fectivo Solución de problemas
G. /H>I ES %9 @M9 5E 5E*#S#@?ES @=9?#<9*#@?9%ES0
a Es la situacin en que más de una persona interviene en el proceso de adquisicin de productos o servicios que utilizara varios consumidores. b4 "s el proceso en el %ue utiliza solo un consumidor para satisacer las necesidades deseadas. c4 "s el proceso mediante el cual se toman decisiones en las %ue dos o más miembros de la amilia intervienen directa o indirectamente. d4 "s una unidad económica social8 integrada por elementos 9umanos8 materiales t&cnicos8 %ue tiene el ob/etivo de obtener utilidades a trav&s de su participación en el mercado de bienes - servicios.
J. /H>#I?ES S@? %@S *@MP=95@=ES @=9?#<9*#@?9%ES0 a4 Fn grupo de amilias enocado en satisacer las necesidades deseadas b4 Fn grupo de personas enocadas solo en su beneicio comKn. c4 Son individuos que adquieren bienes -Ko servicios en nombre de empresas compaías para utilizarlos en el proceso de fabricacin3 distribucin o reventa . d4 Son individuos %ue venden - compran productos para satisacer solo sus necesidades.
L. /%9 @M9 5E 5E*#S#@?ES P>E5E SE= *%9S#B#*959 E?0 a4 b4 c4 d4
Comportamiento sico !prendiza/e Simbólico 9prendiza+e 9fectivo Solución de problemas
1L. /H>I ES %9 @M9 5E 5E*#S#@?ES @=9?#<9*#@?9%ES0 e Es la situacin en que más de una persona interviene en el proceso de adquisicin de productos o servicios que utilizara varios consumidores. 4 "s el proceso en el %ue utiliza solo un consumidor para satisacer las necesidades deseadas. g4 "s el proceso mediante el cual se toman decisiones en las %ue dos o más miembros de la amilia intervienen directa o indirectamente. 94 "s una unidad económica social8 integrada por elementos 9umanos8 materiales t&cnicos8 %ue tiene el ob/etivo de obtener utilidades a trav&s de su participación en el mercado de bienes - servicios.
2. /H>#I?ES S@? %@S *@MP=95@=ES @=9?#<9*#@?9%ES0 e4 Fn grupo de amilias enocado en satisacer las necesidades deseadas 4 Fn grupo de personas enocadas solo en su beneicio comKn. g4 Son individuos que adquieren bienes -Ko servicios en nombre de empresas compaías para utilizarlos en el proceso de fabricacin3 distribucin o reventa . 94 Son individuos %ue venden - compran productos para satisacer solo sus necesidades.
2$. E% E%EME?@ 5E% 9P=E?5#<9AE H>E ES *@?S#5E=959 *@M@ >?9 9*#D#595 B#S#*9 C ME?9% PE=E?E*E 9: e4 4 g 94
otivacion Se+al =espuesta 6eorzamiento
1. /*mo se describe a la percepcin0 a. b. c. d.
orma en %ue vemos el mundo %ue nos rodea orma en %ue sentimos el mundo %ue nos rodea. orma en %ue reaccionamos en el mundo %ue nos rodea. orma en %ue apreciamos el mundo %ue nos rodea.
2. /Hu! tipos de pensamientos se presentan en el surgimiento cognoscitivo0 a. b. c. d.
5ensamientos %ue son estimulados por el ambiente %ue nos rodea. 5ensamientos %ue responden a necesidades isiológicas. 5ensamientos al azar o el logro personal de necesidades. 5ensamientos %ue responden a emociones 9umanas.
". ener predisposicin actitudinal nos a-uda a: a. b. c. d.
"valuar una marca de manera positiva - negativa. "valuar un ob/eto o un producto de manera positiva o negativa. "valuar el servicio de la empresa de manera positiva o negativa. "valuar el desempe+o de los traba/adores de manera positiva - negativa.
$. /En qu! consiste cambiar las creencias de la competencia0 a. b. c. d.
Fso de publicidad comparativa Fso de publicidad institucional Fso de publicidad #)L Fso de publicidad en medios masivos
'. /En qu! sentido es utilizado el t!rmino racionalidad0 a. b. c. d.
"conómico sustentable "conómico tradicional 5sicológico Neuroisiológico
). /En qu! consiste la asociacin de un producto con un acontecimiento0 a. b. c. d.
*ncluir nuevos productos en actividades cvicas *ncluir publicidad de medios masivos *ncluir voceros institucionales. *ncluir publicidad en actividades cvicas
PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR
1.O El estímulo físico proviene del: a. edio eterno b. edio interno c. edio interno - eterno
2.O %a autopercepcin 7ace referencia a: a. Los consumidores eigen inormación del producto b. Los clientes %ue %uedan satisec9os con sus productos - realizan uturas compras. c. "l consumidor realiza compras basadas en la eperiencia
".O El #nputs está basado en: a. La eperiencia previa8 predisposiciones8 motivo - aprendiza/es b. !spectos sensitivos
c. "stmulos
$.O%os aspectos internos del individuo son: a. La selección - naturaleza del estimulo b. "pectativas - motivos c. *nputs - "stimulo sico
'.O5entro del proceso perceptivo cuales son los factores en la naturaleza del estímulo: a. Color8 orma - ovimiento b. orma8 *ntensidad - ovimiento c. Color8 orma8 *ntensidad - ovimiento.
).O %a le- de la membresía consiste en: a. ormar grupo perceptuales b. La importancia de la decoración esmerada de algunos locales comerciales c. Consiste en una igura dentro de un ondo
1. "l grado de energa %ue una persona desea emplear para llegar a una meta se denomina;
a b4 c4 d4
Buerza motivacional (rupos de inter&s !ctitud !ptitud
2. Los componentes de la actitud son; a4 b c4 d4
Componentes del conocimiento - de la actitud *omponentes del conocimiento - de la emocione Componentes de la aptitud - la satisacción Componentes de emoción - de la personalidad
$.= "l undamento de %ue las relaciones sociales son el undamento de la personalidad pertenece a; a4 )eora reudiana b eoría ?eoOfreudiana
c4 )eora de la actitud d4 )eora de la personalidad '.= La aabilidad es consciente como un; a4 b c4 d4
!ctitud =asgo Comportamiento 5ersonalidad
,.= La teora undamentalmente cuantitativa enocada en las caractersticas psicológicas especicas es; a4 b4 c4 d
)eora Neo reudiana )eora reudiana )eora de la actitud eoría de los rasgos
0.= Los consumidores eligen un producto por%ue se identiican con atributos del -o en; a4 b c4 d4 1.
"l -o espe/o El -o - los productos "l -o real - el -o ideal "l -o contemporáneo /Hu! significa etnocentrismo0 a4 "l etnocentrismo es cuando los consumidores preieren productos elaborados en el pas de origen. b4 "l etnocentrismo es cuando los consumidores preieren productos etran/eros 2. %a personalidad de la marca se define como: a4 "nocar la percepción de los consumidores acerca de los atributos de un producto o servicio. b4 "presar sentimientos internos acerca de ciertos productos o marcas. c4 "l consumidor desarrolla una relación con la marca. d4 Las caractersticas %ue se le atribu-en a una marca8 describiendo con ad/etivos o sustantivos las acultades %ue la conorman. ". *uál de las siguientes características corresponde a una o m(ltiples identidadesF a4 Fna imagen real de s mismo b4 Fna imagen ideal de s mismo c4 Los individuos no tienen una solo personalidad - por eso un consumidor llega a actuar en ormas mu- dierentes d4 Fna imagen social de s mismo $. En cuanto a la composicin de la imagen de sí mismo los consumidores buscan proteger la imagen de sí mismos eligiendo: a4 *mágenes b4 ormas
c4 !rtculos - marcas d4 Colores '. %a personalidad o identidad virtuales es cuando: a4 !l usar productos %ue alteran la identidad8 los consumidores intentan recuentemente epresar su individualismo o singularidad creando para s una nueva identidad b4 #rinda a un individuo la oportunidad de ensa-ar con dierentes identidades o distintas personalidades8 decidiendo conservar esa nueva identidad en vez de su antigua personalidad. c4 !lgunas veces los consumidores desean cambiar para ad%uirir una identidad dierente o me/orada. d4 Los individuos con autocontrol ba/o normalmente se de/an lleva por sus sentimientos internos ). %a siguiente característica 9lgunas veces los consumidores desean cambiar para adquirir una identidad diferente o me+oradaF a que se refiere: a4 La alteración de la identidad b4 La identidad etendida c4 La personalidad virtual d4 La identidad virtual
G. /Para qu! están e8puesta las actitudes a los medios de comunicacin0 a4 5ersuadir la mente del consumidor b4 "ntorno agradable al consumidor c4 (enerar conocimientos del producto d4 (enerar ingresos J. #ndique un factor que influ-e en nuestro cambio de actitud a4 Color b4 "dad c4 !migos d4 5roducto L. Para tener confianza - credibilidad en la empresa es necesario: a4 Erecer precios ba/os b4 *nvestigación de mercados c4 Competencia i/a d4 #uena imagen - calidad del producto 1. En el proceso perceptivo se dice que el Ser 4umanos está rodeado de: a4 otivos b4 "stmulos c4 !ctitudes d4 5ersonas
11. /*uál de las siguientes opciones pertenece a la naturaleza del estímulo0 a4 Color b4 Erigen c4 5erspectiva d4 !rmona 12. /Para qu! se utiliza la naturaleza del estímulo0 a4 Crear b4 5ublicidad c4 "stimular d4 otivar 1". /%a teoría de los rasgos en qu! t!rminos mide a la personalidad0 a4 )&rminos de caractersticas psicológicas especicas llamadas rasgos b4 )&rminos de visión a uturo c4 )&rminos de visión sobre el entorno d4 )erminales nerviosas 1$. /Hu! es un rasgo de personalidad0 a4 Los cinco sentidos b4 6elación entre memoria - visión c4 Cicatrices - marcas de/adas a lo largo del tiempo en el cuerpo del individuo d4 Cual%uier elemento distintivo - relativamente perdurable %ue constitu-e una dierencia entre un individuo - otro 1'. /Hu! mide el rasgo de personalidad dogmatismo del consumidorF0 a4 (rado de ainación de los sentidos b4 (rado de debilidad del consumidor ante un servicio c4 (rado de conocimiento del individuo sobre la investigación de mercado d4 (rado de rigidez %ue muestran los individuos 9acia lo desconocido - ante la inormación %ue es contraria a sus propias creencias arraigadas 1). /*on que tiene relacin el rasgo de personalidad deseo de innovacinF del consumidor0 a4 6elación con la necesidad de estimulación8 la bKs%ueda de novedad8 - la necesidad de originalidad. b4 6elación cliente producto nuevo c4 Discriminación de variables psicológicas d4 Creencias antiguas no modiicables del consumidor 1G. /*on el rasgo de personalidad carácter socialF a que tienden los consumidores0 a4 )ienden a utilizar menos los sentidos. b4 )ienden a depender de sus propios valores o estándares internos al evaluar los nuevos productos8 - son proclives a volverse consumidores innovadores. c4 )ienden a creer en el dogma de la sociedad d4 )iende a utilizar ma-ormente los sentidos 1J. /*on el rasgo de personalidad nivel de estimulacin ptimoF qu! buscan los consumidores0 a4 #uscan - tienden a via/ar. b4 #uscan depender de sus propios oertantes.
c4 #uscan tomar riesgos8 probar nuevos artculos8 ser innovador8 buscar inormación relacionada con las compras d4 #uscan no estimular sus sentidos 1L. %a siguiente definicin: “Actitud positiva o negativa de una persona hacia su auto concepto” corresponde a: a4 otivación b4 !utorrealización c4 !utoestima d4 Cora/e 2. =esponda con verdadero o falso a4 Creencias %ue una persona tiene acerca de sus propios atributos cualidades se reiere al auto concepto @erdadero 4 b4 Cada consumidor no tiene un -o8 la vida 9umana no es Knica also4
21. %a definicin de personalidad es: a4 Caractersticas psicológicas internas %ue determinan - rele/an la orma en %ue un individuo responde a su ambiente b4 Caractersticas sociales %ue determinan - rele/an la orma en %ue un individuo no responde a su ambiente c4 "stereotipos %ue cambian con el tiempo
22. Seg(n la teoría Breudiana los individuos se clasifican por: a4 C* 8 "(E 8 #!HE"(E b4 *D8 SF5"6"(E8 "(E c4 *D8 #!HE"(E8 "(E
2". Breud clasific el desarrollo 7umano en las etapas: a4 b4 c4 d4
'. "n el conlicto propuesta=propuesta la persona debe elegir entre; • • • •
Fna alternativa deseable )res alternativas no deseables Dos alternativas deseables Fna alternativa no deseable
,. "l conlicto propuesta=evitación es; • • • •
Cuando no se desea una meta Cuando se desea una meta8 pero al mismo tiempo se la acepta Cuando no se desea una meta8 pero se desea evitarla. Cuando se desea una meta8 pero al mismo tiempo se desea evitarlas
0. "n el conlicto evitación= evitación los consumidores se encuentran entre; La pared - la pared La espada - la pared @arias alternativas 5roblemas - una alternativa • • • •
3. La motivación negativa se reiere a )raumas !versiones etic9es !n9elos 7. ¿Cuál de los siguientes no es un surgimiento de motivos? !mbiental 5sicológico "mocional • • • •
• • •
isiológico :. "l deseo de individualizarse no se reiere a Ergullo !ecto 6aza Status 1<. ¿Cuántas son las teoras de uerza motivacional? Fna )res Cinco Dos 11. La teora del impulso se centra en necesidades biológicas %ue producen estados Satisactorios *nsatisactorios 5lacenteros "uóricos 12. La teora MMMMMMMMM se basa en actores cognocitivos . De epectativa reudiana Neo reudiana odernista •
• • • •
• • • •
• • • •
• • • •
1$. "stilo de vida es; !%uel grupo de personas %ue comparten caractersticas demográicas8 actitudinal8 valorativas - comportamentales similares. Son las caractersticas psicológicas internas %ue determinan - rele/an la orma en %ue un individuo responde a su ambiente. Son cualidades8 atributos8 rasgos8 actores - 9ábitos caractersticos %ue distinguen a una persona de las demás Conocer me/or a los consumidores8 para despu&s segmentar - elegir como ob/etivo a %uienes tengan más probabilidades de responder positivamente a los mensa/es 1'. "l estilo de vida se puede medir trav&s de; )est "ncuestas Cuestionarios "ámenes
1,. La Cultura es;
Son epresiones %ue se designan8 de una manera gen&rica8 al estilo8 orma o manera en %ue se entiende la vida. "s la suma total de creencias aprendidas8 valores - costumbres %ue sirven para dirigir el comportamiento de los miembros de una sociedad determinada. Con/unto de creencias religiosas8 de normas de comportamiento - de ceremonias de oración o sacriicio %ue son propias de un determinado grupo 9umano. Con/unto de rasgos - cualidades %ue coniguran la manera de ser de una persona - la dierencian de las demás. 10. ¿Cuáles son las ormas dierentes de aprendiza/e cultural? !prendiza/e ormal8 inormal - t&cnico. !prendiza/e *ndividual8 grupal - amiliar. !prendiza/e educativo - cultural. !prendiza/e alto8 medio - ba/o.
13. "l aprendiza/e ormal es; 5or el %ue el ni+o aprende8 sobre todo8 por imitación del comportamiento de otras personas8 -a sea amiliares8 amigos o 9&roes de la televisión "l cual los adultos - los 9ermanos ma-ores ense+an al nuevo miembro de la amilia como debe comportarse "l cual los maestros instru-en al ni+o8 en un ambiente educativo8 acerca de lo %ue tendrá %ue 9acer8 como deberá 9acerlo - por%ue es preciso %ue lo 9aga. Los valores - costumbres culturales se reuerza 9asta cuando deciden divertirse con sus /uguetes. 17. ¿Cuantas aptitudes - comportamientos se ven inluidos por la cultura? 7 : 1< 12
1:. "stilo de vida es;
!%uel grupo de personas %ue comparten caractersticas demográicas8 actitudinal8 valorativas - comportamentales similares. Son las caractersticas psicológicas internas %ue determinan - rele/an la orma en %ue un individuo responde a su ambiente. Son cualidades8 atributos8 rasgos8 actores - 9ábitos caractersticos %ue distinguen a una persona de las demás Conocer me/or a los consumidores8 para despu&s segmentar - elegir como ob/etivo a %uienes tengan más probabilidades de responder positivamente a los mensa/es 2<. "l estilo de vida se puede medir trav&s de; )est "ncuestas Cuestionarios "ámenes
21. La Cultura es; Son epresiones %ue se designan8 de una manera gen&rica8 al estilo8 orma o manera en %ue se entiende la vida. "s la suma total de creencias aprendidas8 valores - costumbres %ue sirven para dirigir el comportamiento de los miembros de una sociedad determinada. Con/unto de creencias religiosas8 de normas de comportamiento - de ceremonias de oración o sacriicio %ue son propias de un determinado grupo 9umano. Con/unto de rasgos - cualidades %ue coniguran la manera de ser de una persona - la dierencian de las demás. 22. ¿Cuáles son las ormas dierentes de aprendiza/e cultural? !prendiza/e ormal8 inormal - t&cnico. !prendiza/e *ndividual8 grupal - amiliar. !prendiza/e educativo - cultural. !prendiza/e alto8 medio - ba/o.
2$. "l aprendiza/e ormal es; 5or el %ue el ni+o aprende8 sobre todo8 por imitación del comportamiento de otras personas8 -a sea amiliares8 amigos o 9&roes de la televisión
"l cual los adultos - los 9ermanos ma-ores ense+an al nuevo miembro de la amilia como debe comportarse "l cual los maestros instru-en al ni+o8 en un ambiente educativo8 acerca de lo %ue tendrá %ue 9acer8 como deberá 9acerlo - por%ue es preciso %ue lo 9aga. Los valores - costumbres culturales se reuerza 9asta cuando deciden divertirse con sus /uguetes. 2'. ¿Cuantas aptitudes - comportamientos se ven inluidos por la cultura? 7 : 1< 12
*@MP@=9M#E?@ 5E% *@?S>M#5@= *>ES#@?9=#@ A@SE%C? M9?#%%9 1. El tercer paso del proceso de difusin es: a4 b4 c d4
La innovación "l tiempo Sistema Social Determinación de alternativas
2. %a innovacin es: a 5iversas perspectivas para definir un producto o un servicio nuevo. b4 "s un macro proceso8 cu-o propósito es la comunicación de un nuevo producto. c4 "l marco de reerencia para eplorar la aceptación de nuevos productos por el consumidor. d4 "l grado en %ue los clientes potenciales perciben %ue un nuevo producto ". %as innovaciones se encuentran orientadas a tres factores que son: a4 b c4 d4
14 "l grado en %ue los clientes potenciales consideran %ue un nuevo producto es consistente con sus necesidades8 valores - prácticas vigentes 24 Se reiere al grado en %ue un producto puede utilizarse en plan de prueba o ensa-o durante un tiempo limitado. $4 "l grado en %ue los clientes potenciales perciben %ue un nuevo producto es superior a los sustitutos eistentes. '4 "s la acilidad con la %ue se observan8 imaginan o describen las venta/as o los atributos de un producto para los consumidores potenciales. ,4 "l grado en el cual un nuevo producto es dicil de entender o usar8 aecta la aceptación de dic9o producto.
'. %os canales de comunicacin son: a4 Describe una estrategia %ue motiva a los individuos a trasmitir un determinado mensa/e b4 !mbiente sico8 social o cultural al cual pertenecen los individuos - dentro del cual uncionan ellos mismos. c %a rapidez con que una innovacin se propaga en un mercado depende3 en gran medida3 de las comunicaciones entre la empresa - los consumidores d4 Columna vertebral del proceso de diusión. Oste condiciona el estudio de la diusión
). %iderazgo de opinin es: a *onsiste en el proceso mediante el cual un individuo influ-e de manera informal en las actividades o acciones de los demás. b4 Cuando los propios valores o normas especiales8 inlu-a en la aceptación o el rec9azo de nuevos productos. c4 "s el eno%ue de la compa+a %ue lo produce o lo comercializa. d4 "ectos %ue dic9as caractersticas pueden generar sobre los patrones de uso establecidos de los consumidores. G. %a recompra directa es que: a4 La organización establece un centro de compras con dierentes especialistas para tomar la decisión. b >na decisin 7abitual - automática stoc; de inventario. c4 !d%uisición de un ob/eto8 una vez consumado el acto de ad%uisición.
d4 Decisión de ad%uirir un producto de distintas maneras a una determinada empresa - precio.
J. %a definicin de recompra modificada es: a4 La organización establece especialista en distintas áreas para realizar la compra de un producto en los mismos aspectos. b4 Los miembros de la empresa orma parte de un grupo de consumidores con las mismas caractersticas al realizar actividades económicas c *uando una organizacin desea 7acer una compra con una pequea variacin. d4 Las variaciones en las ventas dependen de las necesidades de los consumidores.
L. /*uál de estas no es una dimensione para describir las estrategias del *onsumidor @rganizacional o el tipo de compra a realizar. a4 b4 c d4
"l nivel de inormación. La seriedad con la %ue deben considerarse las alternativas. Previo conocimiento de la marca en todos sus estándares. "l grado en el %ue el comprador está amiliarizado con la compra.
1. /Seg(n la teoría sociolgica cual es la principal razn que guía el comportamiento de las personas0 a b4 c4 d4
?ecesidad de integracin en el grupo social. !po-o moral por parte de un grupo social !gradecimiento en un entorno social basado en el consumo Creación de nuevas costumbres - necesidades
11. /*uál de los siguientes t!rminos no pertenecen a e+emplos de la teoría sociolgica0 a4 b4 c4 d
!lco9olismo Drogadicción oda Salud
12. /5e qu! país es 7orstein Deblen0 a b4 c4 d4
Estados >nidos 6usia !lemania 6epublica c9eca
1". %a e8posicin ocurre cuando el estímulo entra en el: a b4 c4 d4
El campo sensible de nuestros nervios receptores sensoriales. "l campo magn&tico de nuestros nervios receptores sensoriales. "l campo imperturbable de nuestros nervios receptores sensoriales. "l campo impasible de nuestros nervios receptores sensoriales.
1$. 5esacuerdo a la atencin los consumidores tienen que ser selectivos en su atencin al: a4 b c4 d4
5recio Mar;eting 5laza @endedor
1'. >na cadena de televisin e87ibe a4 b4 c d4
2.<<< comerciales por semana 7.<<< comerciales por semana ). comerciales por semana 1,.<<< comerciales por semana
1). %a motivacin intrínseca a4 b4 c d4
Surge desde el eterior Surge por inluencia Surge dentro del su+eto Surge por obligación
1G. El 7ambre3 la sed son motivos a4 b c4 d4
!prendidos ?o aprendidos Combinados Ebligados
1J. E+emplo de motivo combinado es: a4 b4 c4 d
Necesidad de recuperar las energas perdidas Necesidad de poder Necesidad de prestigio El deseo se8ual
1L. El aprendiza+e es esencial en el proceso de a4 Decisión b *onsumo
c4 Comunicación d4 Liderazgo
2. *uando el consumidor está motivado para procesar o aprender el material se denomina un aprendiza+e de: a b4 c4 d4
5e alta participacin De ba/a participación De media participación De leve participación
21. Es cualquier cambio en el contenido de la memoria o comportamiento a largo plazo a b4 c4 d4
9prendiza+e emoria "posición Compra
22. Hue teoría se centran en las necesidades biolgicas que producen estados insatisfactorios de vigilia a b4 c4 d4
eoría del impulso )eora de las epectativas )eora del consumo )eora del comprador
2". Hue teorías pertenecen a la fuerza motivacional a b4 c4 d
eoría del impulso )eora de la comunicación )eora de las epectativas eoría del consumo