Descripción: conceptos basicos de plantas electrias de emergencia
Descripción completa
conceptos basicos de plantas electrias de emergencia
C: esta padreDescripción completa
ensayo de la descripción de los componentes de una planta eléctrica de emergenciaDescripción completa
ensayo de la descripción de los componentes de una planta eléctrica de emergencia
Fallas en plantas eléctricas de emergencia
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: plan de emergencia colegio
folleto brigada de emergenciasDescripción completa
Implementacion del plan de emergencias a la panificadora la esmeraldaDescripción completa
Descripción completa
MEDICAMENTOS PARA COCHE DE PARODescripción completa
Descripción completa
Plan de EmergenciaDescripción completa
seguridad e higieneDescripción completa
plan de emergencia pirquinerosDescripción completa
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA PLANTEL AMAXAC 056
Modulo: mantenimiento de plantas eléctricas de emergencia
Profesor: Guillermo García Vásquez
Alumno: Daniel Armando Armando López odríguez
Grupo: !"#
$specialidad: $lectromecánica
!to semestre
Agosto %%%%%%%% Diciem&re '"(!
1
$)amen diagnostico
2
ÍNDICE
Examen diagnosi!o "
(*( Des!#i$!i%n de &os !om$onenes de 'na $&ana e&(!#i!a de eme#gen!ia) de a!'e#do !on s' *'n!i%n + !a#a!e#,si!as- Ese #es'&ado de a$#endi.a/e se ea&'a#a !on &as a!iidades de ea&'a!i%n sig'ienes5 A+*,dentificación de conceptos conceptos asociados a plantas eléctricas de de emergencia* emergencia*
!
-+*,dentificación de funcionamiento de los componentes principales de la p lanta eléctrica de emergencia* (. /+*Descripción del funcionamiento de los sistemas de una planta eléctrica de emergencia 0"
(-" Mane/o de $&anas $&anas e&(!#i!as de eme#gen!ia !onside#ando !onside#ando s' in*o#ma!i%n in*o#ma!i%n (!ni!a + #e! e!o omenda!iones de de& *a1#i!an ane 22 A+*,dentificación de medidas de seguridad e 1igiene antes del arranque arranque 00 -+*,ns -+*,nspec pecció ción n antes antes del del arranq arranque ue !. /+*2peracion de plantas eléctricas de emergencia
."
'-3 #ea&i.a $#'e1as de *'n!ionamieno a $&anas e&(!#i!as e&(!#i!as de eme#gen!ia eme#gen!ia e#i*i!ando e& .# *'n!ionamieno de &os !om$onenes 4'e &a !on*o#man A+ ,nterpretación de la información técnica del equipo a inter3enir inter3enir .# -+*determinación de aspectos pre3ios a la realización de prue&as de funcionamiento plantas eléctricas de emergencia .4 /+*detección de fallas mediante prue&as de funcionamiento
5!
'-" Mane/o de $&anas $&anas e&(!#i!as de eme#gen!ia !onside#ando !onside#ando s' in*o#ma!i%n in*o#ma!i%n (!ni!a + #e! e!o omenda!iones de de& *a1#i!an ane " A+*preparación de insumos para para la emisión del diagnóstico de fallas de las plantas eléctricas de emergencia 6'
#-3 Mane/o de $&anas $&anas e&(!#i!as de eme#gen!ia !onside#ando !onside#ando s' in*o#ma!i%n in*o#ma!i%n (!ni!a + #e! e!o omenda!iones de de& *a *a1#i!an ane 300 A+* A* A* $la&oración del programa de mantenimiento mantenimiento ("" /+* mantenimient mantenimiento o al sistema sistema de de aliment alimentación ación de com&us com&usti&le ti&le (".
3
D+* mantenimiento al sistema de com&ustión ((6 $+* mantenimiento al sistema de enfriamiento 7+* mantenimiento al sistema de lu&ricación
('!
(#(
G+* mantenimiento al sistema de medición 8 protección del grupo motor%generador
(#0
9+* mantenimiento al sistema de distri&ución de la energía eléctrica generada (#4 ,+* mantenimiento al sistema de control (0# #-" Mane/o de $&anas e&(!#i!as de eme#gen!ia !onside#ando s' in*o#ma!i%n (!ni!a + (2 #e!omenda!iones de& *a1#i!ane -+* Verificación de funcionamiento del sistema de alimentación de com&usti&le (05 c+*Verificación de funcionamiento del sistema de com&ustión (!' D+* Verificación de funcionamiento del sistema de enfriamiento
(.0
7+* Verificación de funcionamiento del sistema de medición 8 protección del grupo motor%generador (.6 G+*Verificación de funcionamiento del sistema de distri&ución de la energía eléctrica generada (5( 9+* Verificación de funcionamiento del sistema de control ,+* $ntrega de la planta eléctrica de emergencia (56
(5!
UNIDAD 3 2peración de plantas de emergencia * 4
Propósito de nidad: operar plantas eléctricas de emergencia; considerando su información técnica 8 manuales de operación del fa&ricante para asegurar la secuencia de arranque 8 funcionamiento* esultados de Aprendiza
A+*,dentificación de conceptos asociados a plantas eléctricas de emergencia *
Plantas eléctricas de emergencia
Una planta de emergencia es una máquina que mueve un generador de electricidad a través de un motor de combustión interna. Son comúnmente utiliadas cuando !a" dé#cit en la generación de energ$a eléctrica de algún lugar% o cuando son &recuentes los cortes en el suministro eléctrico. tipos 'lasi#cación de las plantas de emergencia. a( )e acuerdo al tipo de combustible* + 'on motor a gas ,-P( ó natural. + 'on motor a gasolina. + 'on motor a diesel. + Sistema i&uel ,diesel/gas( b( )e acuerdo a su instalación. 0
+ stacionarias. + óviles. c( Por su operación. + anual. + Semiautomática + utomática ,S( + utomática ,sincron$a/pea5 s!aving( d( Por su aplicación. + mergencia. + 'ontinua.
aplicaciones -as plantas de emergencia para servicio continuo% se aplican en aquellos lugares en donde no !a" energ$a eléctrica por parte de la compa6$a suministradora de éste tipo% o bien en donde es indispensable una continuidad estricta% tales como* en una radio transmisora% un centro de cómputo% etc. -as plantas de emergencia para servicio de emergencia% se utilian en los sistemas de distribución modernos que usan &recuentemente dos o más &uentes de alimentación. Una planta de emergencia consta de las siguientes partes* 1( otor de combustión interna. a( Sistema de combustible. b( Sistema de lubricación. c( Sistema de en&riamiento.
7
d( Sistema de gases de escape. e( Sistema de arranque. 2( 8enerador de corriente alterna. a( Sistema de e9citación. b( Sistema de regulación de volta:e. 3( Sistema de control% protección% medición " alarmas ,inclu"e instrumentación(. 4( Sistema de trans&erencia automática ,inclu"e modulo de protecciones eléctricas(. Para elegir correctamente una planta de emergencia tener en cuenta* Piense bien el uso presente " &uturo que va a dar al equipo% " compre e9actamente lo que requiere. Si compra más de lo que necesita% tendrá gastos innecesarios* primero al adquirir el equipo " luego el consumo. stos dos &actores elevan su costo en &orma proporcional a la potencia. 'ontrariamente si adquiere uno más c!ico de lo que necesita% tendrá muc!o más gastos debido a las sobrecargas. li:a siempre marcas " proveedores que le aseguren stoc5 de insumos además de un lapso de garant$a de &abricación. ;nstale en un lugar adecuado% ventilado libre de polvo " !umedad. Prote:a su inversión dándole un correcto mantenimiento " cuidando el combustible. antenga la instalación eléctrica en per&ectas condiciones " no coloque elementos improvisados. 'uide la seguridad. -a energ$a generada por un grupo electrógeno es tan peligrosa como la de la red. odos los valores " datos son orientativos " tienen como ob:eto brindar un panorama general. s &undamental no realiar una incorrecta interpretación. Para sus cálculos consulte a personas cali#cadas. <
=educción de ruido generado por la planta de emergencia. l encabinado acústico cuando sea solicitado por el usuario para grupo generador ,Planta de emergencia( ,inclu"e motor de combustión interna " generador(% se debe aplicar de acuerdo a lo siguiente* a( Para capacidad de 3> ?@ ,3<%0 5A( !asta 1 0>> ?@ ,1 B<0 5A(.en potencia base ,prime o uso continuo(% ubicado en áreas industriales% no se requiere. b( Para capacidad de <>> ?@ ,B<0 5A( " ma"ores en potencia base ,prime o uso continuo(% ubicado en áreas administrativas " !ospitales se suministrará con encabinado acústico. Seguridad. ntes de la puesta en marc!a revise el estado de las cone9iones " compruebe que no !a" nada que pueda impedir la rotación del motor. 'ontrole que los ori#cios de entrada " e9pulsión de aire no están obstruidos% además evite que al generador recircule aire caliente evacuado por el mismo generador o por el motor. llo provocará da6os graves en la planta de emergencia. -os gases de escape de la planta de emergencia pueden contener monó9ido de carbono% que es venenoso. Co ponga en marc!a la planta en sitios cerrados% colóquela en un lugar amplio " bien ventilado. Co utilice la máquina en sitios sin protección contra la lluvia. Co toque el generador ni el motor con las manos !úmedas% pues la planta puede estar caliente o cargada eléctricamente. Ponga a tierra el generador para evitar c!oques eléctricos. Co tenga materiales inDamables cerca de la planta durante el &uncionamiento de ella. 'uando llene el depósito de combustible% pare el motor " tenga cuidado de no derramar el combustible. Co ubique la planta cerca del &uego que producan sopletes o c!ispas de soldadura. B
Co &ume mientras llena el depósito. -impie el combustible derramado% "a que puede producir &uego " posibles e9plosiones. alancee correctamente las &ases del generador cuando conecte lámparas Duorescentes% porque éstas pueden causar da6os en los bobinados aún con cargas mu" ba:as por el e&ecto estroboscópico. =ecomendaciones para el buen &uncionamiento de una planta de emergencia. 1. + Procure que no entre tierra " polvo al motor% al generador " al interior de los tableros de control " trans&erencia. 2. + 'onserve per&ectamente lubricado el motor " la c!umacera o c!umaceras del generador " e9citatri. 3. + 'erciórese que está bien dosi#cado el combustible para el motor. 4. + 'ompruebe que al operar el genset se conserve dentro de los rangos de operación* a( emperatura del agua 17> a 2>>EF. a( Presión de aceite 4> a 7> -bs. b( Aolta:e 2>B% 22>% 44>% 4B>A. c( Frecuencia 0B a 72 G. d( 'orriente del cargador de bater$a >.B a 3mps P='U';HC* -os valores de presión en motores a partir de 7>>5I J 3>>>5I son ma"ores% por lo que se recomienda% veri#car el manual de operación del motor. 0.+ -os motores nuevos traen un aditivo que los protege de la corrosión el cual dura 12 meses% después de éste per$odo deberá cambiarse el agua " ponerle nuevamente aditivo% además evitar &ugas " goteras sobre partes metálicas. s necesario utiliar anticorrosivo% anticongelante en la mecla recomendada por el &abricante del motor dependiendo de la ona donde se ubicará " traba:ará el grupo electrógeno. n general !a" que prevenir " evitar la corrosión a toda costa de los K
componentes de la planta de emergencia 7. + Ga" que procurar que se cuente siempre con los medios de suministro de aire adecuados por
e:emplo* a( ire limpio para la operación del motor. b( ire &resco para el en&riamiento del motor " generador. c( edios para desalo:ar el aire caliente. <. +. 'ompruebe siempre que la planta de emergencia gira a la velocidad correcta por medio de su &recuenc$metro o tacómetro. B. + ntérese del buen estado de su equipo% para que cuando se presente una &alla por insigni#cante que ésta sea% se corri:a a tiempo " adecuadamente% para tener su equipo en condiciones óptimas de &uncionamiento. K. + ;mplante un programa para controlar el mantenimiento de la planta de emergencia. /apacidad:
Com7nmene s' !a$a!idad $'ede se# de 589s :asa "00089s Plantas eléctricas de #" a ';"'# =>* con motor a diesel para ser3icio continuo 8 de emergencia* Para 3er información detallada so&re las plantas; eli
Rango Rango Rango de 625 de ;0 a de "3 a a "0"; <= "35 <= 63 <=