PLANTAS PLANTAS BIOCIDAS PLANTAS PLANTAS BIOCIDAS BIOCIDAS Y REPELE REPELENTES NTES
Plantas Biocidas y Repelentes son vegetales (raíz, tallo, hojas, flores y semillas) que por sus características propias de astringentes, grado de pulgencia (picante, repugnante), amargos y productos químicos de su esencia controla todo el complejo c omplejo de plagas y enfermedades de cultivos dependiendo de su variedad y dosis correspondiente. stas plantas no consumimos en la dieta alimentaria y en su mayoría la calificamos como malas hier!as, otras son medicinales y la mayoría son resistentes a toda plaga y enfermedades. ". #jí.$ %ontrola pulgones, &caros, mosca !lanca, mosca minadora, larvas, gorgojos, gusanos, cogollero, y otros' mejora la vida del suelo y hacen resistentes a las enfermedades de origen viral. ormulas *. #jí cualquiera macerado con agua y con molle, pajaro!o!o. #plicar + gr. del macerado por el compuesto para un cilindro de agua. -. #jí amarillo secado y horneado y molido, zarandeado aplicar al algodn o a cualquier planta, cada - días' todos los !ichos da/inos morir&n por asfi0ia. "". #1".$ l ají act2a por ingestin e inhi!iendo el apetito de los insectos. jerce una accin insecticida, repelente y antiviral. 3us principios activos se presentan mayormente en la c&scara y en las semillas. rmulas *. 4acerar o machacar + gramos de ají seco, adicionar * litro de agua y dejar reposar -5 horas, filtrar y mezclar en - litros de agua, * cucharadita de ja!n (no detergente). -. Para inhi!ir algunos virus se masera + gramos de hojas y flores frescas en un litro de agua, luego filtrar y diluir en - litros de agua' adicionar * cucharadita de ja!n (no detergente). 6. 4ezclar * gramos de ají seco molido y una cucharadita de ja!n (no detergente) en un litro de agua, luego se filtra y se diluye en + litros de agua. s necesario no usar soluciones muy concentradas por que puede quemar al cultivo. l ají li!era una to0ina que act2a como repelente, inhi!idor de ingesta e incluso como inhi!idor de virus. ntre plagas que controlan se encuentran &fidos, pulgones, hormigas, orugas, escara!ajo de la papa, gorgojo del arroz, polilla de la col y plagas de almac7n. """. #18.$9os insecticidas de ajos controlan y repelen pulgones, &fidos, chinches, moscas, zancudos, nem&todos y hasta hongos y !acterias. n cultivos diferentes a flores se puede utilizar detergentes !iodegrada!les como adherentes. ormulas *. # * gramos de ajos macerados disuelto en : litro de agua se adiciona * gramos de ja!n (no detergente), - cucharaditas de aceite mineral. 9a mezcla se conserva tapada
durante -5 horas, luego se filtra y se diluye en - litros de agua para aplicacin inmediata. -. 4acerar + gramos de hoja de ajo y remojar en * litros de agua, colar y aplicar inmediatamente. 6. + gramos de ajos macerado se mezcla con un litro de agua se deja reposar -5 horas y se le agrega ; litros de agua ja!onoso. 5. 4acerar o mezclar + gramos de ajos, + gramos de ají en - litros de agua. . %B899#.$ stas preparaciones se emplean para controlar &fidos, pulgones, &caros y algunas enfermedades causadas por hongos y !acterias. ormulas *. 4acerar o machacar + gramos de !ul!o de ce!olla hasta o!tener jugo, mezclar con + litros de agua y + gramos de ja!n (no detergente). #plicar esta mezcla 6 veces al día durante 6 días temprano o al atardecer. -. 4acerar o machacar + gramos de hojas de ce!olla, colocarlas en remojo en * litros de agua, colar, adicionar - gramos de ja!n (no detergente). #plicar inmediatamente. >. %89# < %#B#998.$ s una planta de uso medicinal, empleadas tam!i7n en forma org&nica como fungicida para controlar hongos en tomate, papa, ají y en solan&ceas en general. ormulas *. + gramos de hier!a fresca de cola de ca!allo se hierve * litros de agua. nfriar, colar y agregar una cucharadita de ja!n (no detergente). 3e emplea contra hongos fumigando cada - semanas. -. %omo funguicida para otros cultivos se maceran + gramos de hier!a fresca en + litros de agua, dejando reposar durante - horas, colar y diluir en + litros m&s de agua ja!onosa. 3e aplica en días soleados en la ma/ana o al atardecer. >". %R"3#?@48.$ #gregando ají, ajo, ajenjo, al!ahaca y macerado es !iocida poderoso aplica!le para controlar cualquier agente patgeno. ". A#?CB#?# rmulas *. 9as semillas molidas se emplean como lar!icidas, insecticidas y repelente de cucarachas y chinches. 4ezclado este polvo con az2car se colocan como ce!o. -. 3ecar y pulverizar + gramos de semilla, mezcladas con * litros de agua, dejar reposar -5 horas y fumigar los cultivos para controlar insectos, par&sitos en animales y piojos en el hom!re. >"". D"RB# B?#.$ s e0celente insecticida para repeler palomillas en tomate. + gramos de hojas secas pulverizadas se pone en infusin en * litros de agua, dejar reposar durante -5 horas luego se filtran y se adicionan ; litros de agua y una cucharada raspada de ja!n (no detergente). sta infusin controla gorgojos del arroz y de la harina' los &fidos, pulgones, piojos y &caros. >""". 4E#.$ 4acerar 5F horas agregar agua destilada resulta compuesto que mata larvas en G- horas.
l aceite de la mu/a, ar!usto andino, conserva lozana a las papas por el t7rmino de un a/o' es decir, no se deshidrata o sea detiene su envejecimiento. Be!er el sumo de la mu/a o consumir por ingesta en la dieta alimentaria retardaría la vida de los humanos. l follaje de esta planta es usada, desde nuestros ancestros, para conservar las papas, ollucos, ocas, mashuas, los queso y otros productos en las zonas andinas.
"". 4#AH (#zul o !lanco), macerado controla al pulgn negro que ataca a la alfalfa. """. 4899.$ @iene la misma propiedad que el ají, se usa el mismo procedimiento en am!as formas, la hojas de!e ser tocada por las ma/anas. 3us frutos son nematicidas. 3e comenta que nuestros pasados, los "ncas, sem!ra!an las papas cu!iertas con hojas de molle para evitar las plagas y enfermedades. ">. 4#?I#?"99#.$ l macerado de la manzanilla es efectivo contra enfermedades de plantas especialmente cuando las plantas est&n jvenes. %ontrola la pudricin del cuello en pl&ntulas de invernadero. ormulas >. + gramos de plantas frescas con flores se dejan en remojo durante -5 horas en + litros de agua, luego se filtra y se agrega una cucharadita de raspada de ja!n. sta mezcla controla pulgones, hongos, pudriciones de cuello de la raíz de las pl&ntulas y vegetales jvenes. >". 8RJA#?8.$ Dervido de *- a *+ minutos es un insecticida org&nico. >"". PP# < A#?#B#?8.$ 4olida y macerada mas agua hervida controla y elimina piojos en humano, caprinos y vacunos. >""". PP# < I#P#998 H 4E#.$ %ontrola en colesterol y par&sitos en humanos. s insecticida, conserva la hidratacin en los frutos (la pepa de zapallo de!e ser molida). "K. P#P#H#.$ 9as hojas de papaya se utiliza para controlar hongos porque sus principios activos tienen efectos fungicidas (mata hongos), especialmente para control de roya. rmulas *. 4acerar o machacar + gramos de hojas frescas y adicionar * litro de agua, colar y mezclar con + litros de agua ja!onoso. -. %olocar + gramos de hojas de flores frescas en * litro de agua durante - minutos al fuego hasta que hier!a, dejar enfriar y colar. ste e0tracto mezclado con - litros de agua y 5 gramos de ja!n se fumigar a las hojas que presentan hongos. K. R8@#?8?#.$ 3e halla en el !ar!asco, ajo, ortiga y las raíces de las leguminosas en las raíces de los pallares, y en las sarandajas. %ontrola los pulgones, &caros, arra!iatado de las uvas y gusanos, en -5 a 5F horas. rmulas -+ gramos de rotanona y raíces de leguminosas por cilindro de agua para una hect&rea
(efecto residual G a F horas) K". 8@R#3 P9#?@#3 B"8%"<#3 %hinamon, ucalipto, %anela,
8@R#3 "?>3@"A#%"8?3 so de leche de vaca no hervida en dosis de * litro de leche en - litros de agua controla las plagas del maíz, mata el hongo de la rancha en la papa, mata los huevos de la mosca minadora (- aplicaciones por semana), mata los hongos que manchan las hojas de las gramíneas. %ontrola insectos minadores. 9a leche com!inada con plantas !iocidas (ajo, ají rocoto, mu/a) controlan insectos chupadores y pulgones. B"89 %8?%P@8 3on líquidos o caldos resultantes de la descomposicin aer!ica o anaer!ica de materias org&nicas escogidas por ser restringente, tener grado de pulgencia y resistentes a las plagas y enfermedades. #ct2an en la fisiología (funciones de la planta) e inciden directamente en la floracin, en el follaje, en el enrraizamiento y en la actividad de la semilla. PRP#R#%"8? 3e prepara en un cilindro u otro recipiente en forma aer!ica y anaer!ica, incorporando en el depsito desechos verdes, plantas !iocidas y repelentes, malas hier!as' esti7rcol de cuyes, de conejos, ca!ras y otros' animales muertos, restos de pescado y plantas adheci!as y pegamentosas si la aplicacin es foliar. 3e agrega agua en la proporcin de dos tercios del recipiente' 7stos elementos se fermentan y siguen el proceso de meta!olizacin de microorganismos por un período de 6 a + días al t7rmino del cual, se filtra y se o!tiene el producto. Para acelerar el proceso se agrega leche o suero o levadura o melaza, etc. PR"?.$ 3on productos fitoreguladores que por efecto de la descomposicin aer!ica o macerado de plantas controlan y curan toda clase de plagas y enfermedades dentro de un programa de manejo integrado. L 3&!ila M ají M eucalipto. L @a!aco, caracol M s&!ila M ají L %hamico M mata gusano M !ar!asco M ta!aco M ajo M molle y s&!ila. 9a orina (de personas y animales) fermentada durante una semana en dosis de * litro de orina mezclado con + litros de agua fresca tienen las funciones de un poderoso !iol, es decir controla plagas y enfermedades, activa la fisiología y el desarrollo de la planta, con incidencia directa a la floracin, al follaje, al enrraizamiento y a la actividad de la semilla. #plicar al follaje y a la !ase de las plantas (* litro de orina equivale a - gramos de nitrgeno). τ
%8?@R89 < %#R#%893
rmula *. %eniza de ajenjo o de otras plantas se aplican alrededor de las plantas que se quiere proteger. -. 3e u!ica un plato de cerveza en zonas estrategias del predio, los caracoles lo ingieren y se em!riagan qued&ndose dormido alrededor del plato' como no est&n envenenados se puede preparar ceviche y otros platos. #B8?8 89"#R (el mismo proceso del !iol) %omponentes *. %ascar de huevos, huesos, víscera de pescados, raíz de retama, raíz de sa2co, desechos verdes, hojas descompuestas. -.