Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Civil Cátedra: errocarriles
!"ANNACIONA" DE DE#A$$O"" DE#A$$O""O O E$$O%IA$IO
!ro&' Anna (lvarez
$ealizado por: Campos* eli0' C'I: ,1'23,'134 5uareguan* !aola' C'I: ,1'667'116 )arcelona* Octu+re ,-./'
INDICE
Introducci8n99999999'' 9999999999999999999999999999999999'iii El Sistema Ferroviario Nacional de Venezuela Caracteristicas del sistema NO HICE EL INDICE :d
99999999999999999999999999999/ Conclusion9999999999999999999999999999999 9999999999999'3 )li+liograa999999999999999999999999999999 9999999999999'6
INTRODUCCION
ii
El Sistema Ferroviario Nacional de Venezuela
iii
#egún la Constituci8n de .666* es prioridad de la naci8n en su e;ecuci8n* se encuentra actualmente en construcci8n* la autoridad del mismo recae so+re el Instituto de errocarriles del Estado* adscrito al
os* culminando en el ,-1-' #e prev? su alcance alrededor de los .1'4-- @m en rieles* uniendo los cuatro puntos cardinales de %enezuela' !ermitirá la desconcentraci8n de las ciudades* una me;or movilizaci8n econ8mica* impulsará el turismo interno y un me;or mantenimiento y construcci8n de carreteras y autopistas' "a red de &errocarril cumplirá &unciones de transporte y carga* y en la misma &uncionarán dos tipos de trenes: los de largo y corto recorrido' oy en día* está en &uncionamiento el tramo comprendido entre Caracas y los %alles del =uy* el cual tiene el túnel &erroviario más grande de "atinoam?rica'
Características del sistema
Estos sistemas con&orman una red &utura Bue a+arca las zonas po+ladas y productoras del país* a n de garantizar un transporte eciente tanto de carga como de pasa;eros* enmarcado dentro del !lan de Desarrollo $egional' Además se plantean cone0iones +inacionales Colom+ia y )rasil Bue generarán intercam+ios comerciales con el resto de los países de Am?rica del #ur* sin em+argo* se de+en tomar en cuenta las políticas de estrategia y de&ensa en la zona &ronteriza'
Algunos "íneas están en operaci8n* en construcci8n o cuentan con estudios de &acti+ilidad y trazado de ruta preliminar realizado con
apoyo de los entes regionales* sin em+argo* es necesario llegar a concretarlos a niveles de &acti+ilidad y proyecto* para así denir tanto la longitud del trazado denitivo como el costo real de cada uno de ellos'
o' =ransportar una carga estimada en .6- millones de toneladas anuales* en .'2/3 trenes 8 unidades'
Este plan contempla la creaci8n de .2 líneas* con una longitud estimada de .1'442 m' de vías &?rreas: "ínea E;e Norte "lanero Occidental %alenciaF#an Crist8+al: 3-3*2 m' "ínea E;e Norte "lanero Centro Occidental =inacoF
Sistema Ferroviario Central
"as etapas más importantes del sistema de errocarriles de %enezuela* se encuentra en la regi8n Central y Capital de %enezuela* une al Distrito Capital* y los estados de
=ramo !uerto Ca+ello F "a Encruci;adaJ "ongitud apro0imadamente: .1/ @m' En construcci8n: .-3'3 @m' Avance glo+al del proyecto: 14*226 K Estados: Aragua y Cara+o+o o* "inares Alcántara y 5irardot Cara+o+o: Luan Los?
#an Diego* 5uácara* #an LoaBuín* #an Diego* 5uácara* #an LoaBuín* o Demanda de carga: ..*43 o Empleos directos: Empleos directos: , 143' Empleos indirectos: 1'-2/ =otal de empleos: 2'/,, !o+laci8n +eneciaria: 1'6--'--- Ga+itantes
Sistema Ferroviario Centro Occidental
"a $egi8n Centro F Occidental del país tiene induda+les venta;as comparativas tanto a escala nacional como internacional' O+;etivos: !otenciar la producci8n agropecuaria y contar con un sistema +ase de transporte &erroviario conectado al terminal marítimo de !uerto Ca+ello'
=ramo !uerto Ca+ello F )arBuisimeto F aritagua AcariguaF =ur?n "ongitud del tramo: ,32*,, m'
=ramo !uerto Ca+ello F )arBuisimeto: .71*1/ m' =ramo aritagua Acarigua: 47*22 m' =ramo Acarigua F =uren: //*11 m'
Estados: Cara+o+o* "ara* aracuy* !ortuguesa' Cara+o+o* "ara* aracuy* !ortuguesa'
ecGa de culminaci8n estimada: ,-.2 Estaciones 6: !uerto Ca+ello* o Demanda de carga: ,*4 o Empleos directos: .3-Empleos indirectos: ,,- =otal de Empleos: /--!o+laci8n +eneciaria: 1'2--'--- Ga+itantes
Sistema Ferroviario Ee Centro Sur
O+;etivos: Construir las "íneas de 5uárico Bue se conectarán a el #istema erroviario CentroF#ur el e;e norte llanero con El #istema erroviario Central el e;e central' "as estaciones serán amplias con el o+;eto de Bue Horezca el comercio y la actividad econ8mica en general' El &uturo &errocarril del e;e Centro #ur será totalmente el?ctrico' =ramo CGaguaramas Ca+rutaJ "ongitud del tramo: ,-. m' Estados: 5uárico
Estaciones 4: CGaguaramas* "as
Demanda de pasa;eros: ,*7 o Demanda de carga: ,*3 o Empleos directos: .'3-Empleos indirectos: ,'.4!o+laci8n +eneciaria: 7/2'--- Ga+itantes
=ramo #an Luan De "os o
Demanda de carga: ,*3 o Empleos directos: .'3-Empleos indirectos: ,'.4 =otal de Empleos: 1'64!o+laci8n +eneciaria: .',-2'--- Ga+itantes'
Sistema Ferroviario Centro Oriental Ee Norte Llanero
O+;etivo: El plan &erroviario promete la cone0i8n de las di&erentes regiones del país* el e;e Norte "lanero Occidental* Bue se e0tienda desde %alencia Cara+o+o Gasta #an Crist8+al =ácGira y el e;e Norte "lanero* entre =inaco Anzoátegui y
!atio de Clasicaci8n .: Dos Caminos' Demanda de pasa;eros: 2*3 o Demanda de carga: 6*3 o Empleos directos: .'3-Empleos indirectos: 2'/- =otal de empleos: 7',-!o+laci8n +eneciaria: ,'21.'--- Ga+itantes
#istema erroviario "ínea Caracas F "a 5uaira
O+;etivo: Está en&ocado al desarrollo de un sistema de transporte &erroviario recreacional* capaz de satis&acer la demanda de pasa;eros y turistas y a su vez ser estructurador de núcleos end8genos* Bue ;unto a la comunidad de la regi8n puede dar origen a la con&ormaci8n de cooperativas de tra+a;o* impulsando así el desarrollo de la po+laci8n Bue se encuentra alrededor del parBue'
"ongitud del tramo: 2- @m Estaciones: "a 5uaira*
"ínea $ecreacional QEl EncantoQ
U+icado en la ciudad de "os =eBues Edo' o .6-6 Gasta el .617* Buedando actualmente solamente los 7 @m' de vía &?rrea
con Bue cuenta el parBue y según IE estará renovado para nales del a>o ,-.,'
Sistema Ferroviario Occidental
O+;etivo: Constituir una alternativa de ruta para la movilizaci8n de minerales en el área e incorpora al sistema &erroviario un puerto adicional en el #ur del "ago de
"ínea
"a línea unirá al estado Pulia con el estado =ru;illo tiene una longitud de ,11 @il8metros y atravesará el segundo puente so+re el "ago de o ,--4 se Gizo la colocaci8n del riel &undacional y el inicio del puente F túnel de .- @il8metros Bue atraviesa la +oca del "ago de
Estados: Pulia* !ortuguesa*
"ínea
O+;etivo: Conectar la regi8n Puliana con la regi8n #ur del "ago y Colom+ia* permitiendo el transporte de carga* especialmente minera* del norte del Estado =ácGira y del norte de #antander Colom+ia' "ongitud del tramo: 7,4 @m Estados: Pulia y =ácGira' Estaciones: !uerto de Aguas !ro&undas #im8n )olívar* #an $a&ael de El
Sistema Ferroviario de la Re!i"n #ua$ana
O+;etivo:
#e plantea interconectar los estados Apure* )olívar* Amazonas* 5uárico* Anzoátegui*
"ongitud del tramo: 311 @m
Estados: Anzoátegui* 5uárico* )olívar* Apure* Amazonas' Estaciones: )arcelona* !uerto !íritu* %alle de 5uanape* !aso $eal de o de las %entanas* "os !i;iguaos* !uerto AyacucGo' alver* Carva;al' 5uárico: o' Apure: AcGaguas' Amazonas: Atures
"ínea Ciudad 5uayana F #anta Elena de Uair?n
"ongitud del tramo: 26. @m Estados: )olívar Estaciones: Ciudad 5uayana* Upata* 5uasipati* El callao* =umeremo* El Dorado* #anta Elena de Uair?n'
CONCLUSION
%I%LIO#R&FI&
!lan #ocialista Nacional de Desarrollo erroviario* Lunio ,-.1
http://www.iirsa.org/admin_iirsa_web/Uploads/Documents/if_santiago13_anexo4_plan_fer roviario_venezuela.pdf
istema "acional #erroviario en $enezuela "#
http://es.wi%ipedia.org/wi%i/istema_#erroviario_"acional_&$enezuela'(istema_#erroviar io_)riental