Investigación
IDENTIFICAR PREFERENCIAS HACIA EL SERVICIO. SU INTENCION DE ARQUIRIRLO
CONOCER PREFERENCIAS HACIA OTROS SERVICIOS.
DETERMINAR EL PRECIO QUE SE ESTA DISPUESTO A PAGAR
IDENTIFICAR NECESIDADES INSATISFECHAS
APRECIACIÓN DEL SERVICIO POTENCIAL
DISPOSICIÓN DEL CONSUMIDOR PARA ADQUIRIR EL SERVICIO
MERCADO POTENCIAL
EMPRESAS CONTRATISTAS
EMPRESAS CON CONTRATO DIRECTO QUE CONSUMAN EL SERVICIO
EMPRESAS SUB CONTRATISTAS
EMPRESAS CON CONTRATO INDIRECTO QUE DEMANDEN EL SERVICIO DE ESTE RUBRO
OTRO TIPO DE EMPRESAS
EMPRESAS QUE DEMANDEN EL SERVICIO A FIN DE CUBRIR DEMANDAS ESTACIONALES
SEGMENTACION DEL MERCADO
GEOGRAFICA
TODA LA REGION DE CAJAMARCA
SICOGRAFICA
EMPRESAS CONTRATISTAS DE MINERAS Y TURISMO
25
Plan de Negocios: "EMPRESA DE TRANSPORTES DE PERSONAL Y SERVICIOS GENERALES"
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
MERCADO POTENCIAL
EMPRESAS CONTRATISTAS
EMPRESAS CON CONTRATO DIRECTO QUE CONSUMAN EL SERVICIO
EMPRESAS SUB CONTRATISTAS
EMPRESAS CON CONTRATO INDIRECTO QUE DEMANDEN EL SERVICIO DE ESTE RUBRO
OTRO TIPO DE EMPRESAS
EMPRESAS QUE DEMANDEN EL SERVICIO A FIN DE CUBRIR DEMANDAS ESTACIONALES
Investigación
IDENTIFICAR PREFERENCIAS HACIA EL SERVICIO. SU INTENCION DE ARQUIRIRLO
CONOCER PREFERENCIAS HACIA OTROS SERVICIOS.
DETERMINAR EL PRECIO QUE SE ESTA DISPUESTO A PAGAR
IDENTIFICAR NECESIDADES INSATISFECHAS
APRECIACIÓN DEL SERVICIO POTENCIAL
DISPOSICIÓN DEL CONSUMIDOR PARA ADQUIRIR EL SERVICIO
INTRODUCCIÓN
Los objetivos de este plan de negocios diseñado para una empresa de transporte de personal y servicios generales son: contar con una herramienta mediante la cual se tenga información y un instrumento de evaluación. Poseer una guía para dar un seguimiento y autoevaluación de la actividad de la empresa en su conjunto; prever las necesidades de recursos que la empresa pueda requerir; así como su asignación durante el tiempo necesario, para poder así ahorrar tiempo y recursos que la empresa los pueda implementar en otras actividades
Plan de Negocios
"EMPRESA DE TRANSPORTE DE PERSONAL Y SERVICIOS GENERALES"
IDEA DE NEGOCIO
Este plan de negocios posibilitara la creación de una Empresa de Transportes de Personal y Servicios Generales en la ciudad de Cajamarca.
Se tiene pensado proporcionar un servicio completo de transporte de personal y carga para clientes de las empresas contratistas y sub contratistas de mineras y turismo, brindándole buena atención, calidad y seguridad en el servicio.
Este será un servicio de transporte de personal que trasladara trabajadores desde su ubicación o campamento hasta su área de labor en la minería. La empresa se llamara TAURO S.R.L.
La tarifa que se cobrara por este traslado será fijada por la empresa que contrate nuestros servicios. El servicio será ofrecido por conductores profesionales a todo el personal que labora en la minera.
LA CULTURA INSTITUCIONAL
2.1 VISIÓN
Lograr ser una Empresa sólida, comprometida con sus clientes en el cumplimiento fiel de los trabajos que le son encomendados, adaptándose a las necesidades del cliente, teniendo siempre principal importancia en la conservac
ión del medio ambiente y la seguridad del transporte de los pasajeros y trabajadores.
2.2. MISIÓN
Proveer servicios de alta calidad y valor añadido en el transporte.
Ser los mejores en la actividad profesional (transporte).
Ser una mejor alternativa para sus clientes.
Hacer de nuestros trabajadores, nuestro mayor valor (capital humano talentoso).
Tener un parque automotor de maquinaria siempre renovado.
2.3 OBJETIVOS
Convertirse en una empresa líder en el servicio de transportes de personal y carga en la región Cajamarca.
Generar fuentes de trabajo para hombres, mujeres y establecimientos de Cajamarca dando seguridad y calidad en el transporte.
Lograr el mayor posicionamiento en nuestro mercado meta en un mediano plazo.
INVESTIGACION, ANALISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS
Una vez desarrollada la idea de negocio, se debe realizar una investigación, análisis y selección de mercado, para confirmar nuestras expectativas.
Dentro del mercado de transporte de personal y carga, existe una gran cantidad de empresas que se dedican a otorgar este servicio. La oferta que existe dentro de la región de Cajamarca ha aumentado en los últimos tiempos, por los nuevos descubrimientos de yacimientos mineros, ya que es un giro que llega otorgar una gran rentabilidad. La demanda con la cual cuenta este servicio es muy amplia. Ya que existe un gran número de empresas que solicitan empresas especializadas en realizar este trabajo.
3.1 OBJETIVO
Determinar las condiciones y características del mercado de transporte de personal y carga en la minería y la demanda por tal servicio.
3.2 ANALISIS SITUACIONAL
La Región de Cajamarca, tiene uno de los mayores movimientos de explotación de minas, teniendo entre las principales minera Yanacocha, Golfy y otras que aun no han sido explotadas.
Este análisis situacional pretende dar una visión panorámica del entorno a TAURO S.R.L. y nos dio pautas para efectuar la investigación y en donde concentrarnos.
3.3 ANÁLISIS DEL ENTORNO.
Entorno macro
Las perspectivas macroeconómicas son muy positivas, especialmente en cuanto a la demanda del servicio de transporte de personal y carga. La actual política tiene una gran apertura con lo que se refiere a la iniciación de nuevos y mejores proyectos y esta abierta a las nuevas opciones siempre y cuando se cumplan con determinadas características en la parte legal y hoy en día se tiene una amplia sensibilidad hacia todo lo que significa progreso y nuevas opciones y oportunidades.
Entorno micro
Existe un gran número de empresas de transportes de personal y carga que laboran en las diferentes mineras de la región Cajamarca, teniendo buena infraestructura del servicio y atención.
3.4 ESTUDIO DE MERCADO
Para el presente plan de negocio se realizará el estudio de los siguientes:
MERCADOS: CONSUMIDOR Y COMPETIDOR.
Objetivo de la Investigación
Estudio De Mercado Consumidor
FIGURA 01
Geográficamente, hemos delimitado a nuestro mercado potencial, como la población de la Región de Cajamarca tomando como clientes a las empresas que requieran nuestro servicio de transporte de personal y carga.
Sicográficamente, hemos delimitado nuestro mercado potencial tomando en cuenta a aquellas empresas contratistas y sub contratistas de minerías y turismo las cuales tienen preferencia por nuestro servicio, es por ello que parte de nuestra estrategia de venta es dar a conocer nuestra buena atención, calidad y seguridad en el servicio.
Mercado potencial: Es el conjunto de consumidores que Podrían necesitar el servicio que es materia del plan de negocio.
FIGURA 02
Toda la información obtenida que sirvió como base para la determinación de nuestro mercado potencial es producto de observación y fuentes secundarias como, boletines, internet, revistas, etc.
ANALISIS FODA DE TAURO S.R.L.
4.1 FORTALEZAS
El personal operativo esta debidamente capacitado, evaluado y autorizado para ejercer sus funciones.
Cuenta con una adecuada infraestructura que le permite operar con eficiencia.
Se contaran con adecuadas estrategias de Marketing que se coordinaran con la planificación de la empresa.
Hace uso de la integración vertical, integrando servicios externos (como el mantenimiento de las unidades).
4.2 DEBILIDADES
El recurso humano no se ve identificado con los objetivos e intereses de la empresa.
La Gerencia ejerce su función en forma vertical, el cual dificulta el desempeño óptimo de su personal.
La empresa no cuenta con una adecuada publicidad que le permita ampliar sus servicios.
La empresa no cuenta con un gran posicionamiento dentro del mercado de servicios de transportes de personal y carga para minerías.
4.3 OPORTUNIDADES
La existencia de nuevos proyectos mineros en la Región de Cajamarca los cuales demandarían necesariamente el uso de este servicio.
Existencia de demanda insatisfecha en el mercado.
El incremento del flujo de turismo en Cajamarca hace que se demande mas este servicio.
El aumento de empresas contratistas brindaran servicio a nuevos proyectos mineros
4.4 AMENAZAS
El incremento de la competencia en este servicio.
El efecto tributario es un factor negativo para la empresa (La Sunat).
El incremento constante del costo del insumo directo (combustible).
El sabotaje que puede existir por parte de la competencia (transporte de personal y carga)
FACTORES CRITICOS DE ÉXITO
Aquellos aspectos claves de negocio en el cual una empresa no puede evadir si pretende ser competitiva; es más, tiene la obligación de identificarlos y darles seguimiento y cumplimiento para llevar a cabo un mejor control de los mismos, y así garantizar el éxito de la compañía. En general, se puede afirmar que los factores favorecen o amenazan el logro de los objetivos globales de las organizaciones.
El éxito del proyecto depende de:
Crecimiento acelerado de usuarios o clientes del servicio de transporte.
Impacto rápido del concepto de la empresa en los mandos medios y altos de las principales empresas contratistas, sub contratistas y otras empresas a nivel local y nacional.
Aceptación de algunas empresas para pagar parte del servicio que otorgamos a sus empleados como una prestación.
Normas de capital de trabajo: Cuentas por cobrar con clientes y empresas no mayor a 15 días. Cuentas por pagar a proveedores y trabajadores de 30 días.
Que los clientes hagan sus pedidos con suficiente anticipación y de preferencia que estén agrupados por empresas
Que la imagen de la empresa sea representativa para todos nuestros clientes y que nuestros trabajadores se identifiquen y vinculen con la empresa como una familia.
Personal comprometido, integrado y con alto nivel técnico dentro de la empresa.
Existencia de una cultura institucional de la empresa.
Comunicación fluida con los Grupos de Interés y Opinión Pública.
ESTUDIO DE LA COMPETENCIA
¿Hay futuro para el negocio con la estrategia y la oferta actual o habría que pensar en algo diferente?
La empresa ha tenido gran evolución dentro del mercado, es por esto que se sabe que se tiene bien establecida la estrategia y los clientes ya nos identifican rápidamente. Es por esto que se ha decidido pero realizando mejoras en la administración y el personal.
6.1 ANÁLISIS DE LA OFERTA
Según las investigaciones realizadas hemos podido llegar a la conclusión que en la Ciudad de Cajamarca actualmente existe competencia; Pues existe empresas que tienen varios años laborando o que se conoce rápidamente quienes ingresan al servicio de transporte de personal y carga. Por lo cual consideramos que es una ventaja para nosotros ofrecer un servicio novedoso y alternativo frente a la abundante competencia directa, indirecta y potencial que existe en el mercado.
MERCADO COMPETIDOREMPRESAS LOCALES Y EXTRANJERAS DE OTROS SECTORES QUE PODRIAN LLEGAR A OFRECER EL MISMO SERVISIOCOMPETIDORES INDIRECTOSEMPRESAS DE TRANSPORTE CONSTITUIDAS Y POR CONSTITUIRCOMPETIDORES DIRECTOSCOMPETIDORES POTENCIALESEMPRESAS DE TRANSPORTE URBANO Y RURALLos competidores se agrupan en las siguientes categorías:
MERCADO COMPETIDOR
EMPRESAS LOCALES Y EXTRANJERAS DE OTROS SECTORES QUE PODRIAN LLEGAR A OFRECER EL MISMO SERVISIO
COMPETIDORES INDIRECTOS
EMPRESAS DE TRANSPORTE CONSTITUIDAS Y POR CONSTITUIR
COMPETIDORES DIRECTOS
COMPETIDORES POTENCIALES
EMPRESAS DE TRANSPORTE URBANO Y RURAL
COMPETIDORES DIRECTOS:
Son las empresas de transporte que están constituidas en la cuidad de Cajamarca y ofrecen el mismo servicio que nosotros, las cuales ya tienen campo laboral en las diferentes mineras como Yanacocha, Golfy y otras y las empresas de transporte que todavía no se han constituido o tienen la idea de hacerlo, como por ejemplo: Transp. Línea, Transp. Sagitario, Transp. Chilón, entre otras y empresas que se constituirán.
COMPETIDORES INDIRECTOS:
Son las empresas de transporte de personal urbana y rural que ofrecen el servicio en las diferentes ciudades y distritos de la Región Cajamarca y que por sus características similares pueden sustituir a los propios, como por ejemplo: Señor de los milagros, 3M, etc.
COMPETIDORES POTENCIALES:
Son las empresas locales o extranjeras de otros sectores que existen en la ciudad de Cajamarca y que hoy no ofrecen el mismo servicio pero que podrían ingresar al mercado local, ofreciendo un servicio similar en el futuro, como por ejemplo: Ferreyros, Translei, etc.
ESTRATEGIA
7.1 LIDERAZGO EN COSTOS
Cuando la empresa entre a concursos buscará siempre disminuir sus costos para poder así ofrecer precios o tarifas más bajas. Ya que la empresa que presente los precios más bajos será la que ganará el concurso.
Puede la empresa disminuir sus precios pero siempre contaran con un límite, dicho límite será hasta que no interfieran los costos para una prestación de servicio de calidad.
7.2 DIFERENCIACIÓN
Al ser una empresa pequeña contará con un servicio y supervisión más personalizada. Las operaciones de las unidades contarán con años de experiencias o con un tiempo determinado de capacitación, con los mismos operadores de la empresa. Los supervisores siempre estarán al tanto de que los pasajeros lleguen a su destino en las mejores condiciones y en el tiempo determinado. Tendrán un constante contacto con los operadores, los supervisaran por medio de radio durante todo el viaje, los operadores deberán avisar la forma en que se encuentran al momento de estar cargando o descargando a los pasajeros. La empresa contara dentro de sus empleados con una imagen de empresa confiable y eficiente al momento de realizar el servicio. La empresa tendrá constante comunicación con los clientes, se tomara en cuenta todas sus sugerencias para poder así proporcionar un mejor servicio.
7.3 ENFOQUE
En esta estrategia lo que quiere ver nuestra empresa es buscar nuevas oportunidades de trabajo como es en los nuevos proyectos mineros que se encuentran en la región como son: Michiquillay, Conga y otras.
7.4 PRECIOS
La estrategia de precios que aplicara la empresa son todos aquellos recursos de marketing que una empresa puede desarrollar consistentes en la modificación de los precios de sus servicios. La empresa proyecta y comunica una imagen perceptible y clara para que sea percibida a medio y largo plazo.
La empresa optara por una estrategia de:
Penetración: cuando ofrecen siempre precios inferiores a los de la categoría y los compradores dan al servicio un valor superior al precio que tiene.
Alineamiento: cuando el precio corresponde con el valor medio del mercado y con el que los compradores le atribuyen.
Selección: cuando el precio corresponde con el valor que los compradores dan al servicio pero es muy superior al valor medio de mercado.
PLAN DE MARKETING
Nuestro mercado objetivo estará representado por las personas de la región de Cajamarca que requieran un servicio completo de transporte de personal y carga, para clientes de las empresas contratistas y sub contratistas de mineras y turismo.
8.1 SERVICIO
El servicio que prestara la empresa "TAURO", es la transportación de personal y carga. Cuando el cliente que solicite el servicio ha contactado a los supervisores o al gerente, se establecerán las condiciones de los viajes y se selecciona la unidad. Se informara destino y cantidad de pasajeros que se transportara en el viaje.
Lo que busca la empresa es que los clientes lo identifiquen por su buen servicio, atención, calidad y seguridad. Para al empresa es importante tener una buena comunicación con sus empleados ya que esto hace que ellos se desempeñen de una mejor forma y siempre busquen mejorar el servicio y atender al cliente de la mejor forma para satisfacerlo.
Características
Es un bien intangible ya que está formado por: buen servicio y atención
El servicio contará con sus respectivos diseños prácticos y slogan de la empresa.
Componentes del servicio
Infraestructura
Se contará con una infraestructura de carros modernos y de última generación en la empresa de transportes.
02 Camionetas Rural (Combi Toyota) Año 2007-2008
02 Camionetas Rural (Camioneta 4x4 Toyota) Año 2007-2008
02 Camionetas Rural (Sprinter Mercedes Benz) Año 2006-2007
01 Ómnibus 30 asientos (Coaster Mercedes Benz) Año 2007-2008
01 Ómnibus 50 asientos (Bus Mercedes Benz) Año 2007
01 Terminal Propio Área 500 m2 Jr. Hualgayoc Nº 283
01 Oficina Propia Área 75 m2 Jr. Hualgayoc Nº 283
Nombre:
El nombre de la empresa que se acordó en este plan de negocios es: TAURO S.R.L.
8.2 PRECIO
El precio será fijado de acuerdo por la empresa que contrate nuestros servicios, cuidando que este no exceda en gran número al precio de la competencia directa, indirecta y potenciales, pues de lo que se trata es de lograr competir con estos y en el mejor de los casos desplazar a algunos de ciertos sectores del mercado. Nuestros clientes accederán a los descuentos de acuerdo a la demanda que éstos realicen a nuestra empresa.
8.3 DISTRIBUCIÓN
La distribución de nuestro servicio será de una forma directa utilizando las unidades de la empresa. Si para la prestación del servicio se necesita otro tipo de unidades, la empresa se encargara de localizarlas y estará dirigido a empresas contratistas, empresas subcontratistas y otro tipo de empresas.
Las instalaciones necesarias para la empresa se localizaran dentro de las áreas de trabajo, es decir, los talleres y oficinas de la empresa tienen que encontrarse cerca de donde se encuentran laborando las unidades. Esto es porque si existe cualquier problema técnico, operativo, financiero o administrativo, se podrá resolver rápidamente.
OFERENTEEMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS GENERALES CONSUMIDOR CONTRATISTAS, SUB CONTRATISTAS Y OTRO TIPOEMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS GENERALESPara la venta de nuestro servicio se usaran canales de distribución directos, veamos el siguiente flujo:
OFERENTE
EMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS GENERALES
CONSUMIDOR
CONTRATISTAS, SUB CONTRATISTAS Y OTRO TIPO
EMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS GENERALES
El alcance de nuestra distribución será en todos los proyectos mineros del distrito de Cajamarca y expandirnos a nivel Provincial y Regional.
El establecimiento de nuestros locales y oficinas será en la cuidad de Cajamarca (sede central) y otras oficinas en donde se encuentran demandando nuestro servicio (sub sedes)
8.4 PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
Será necesario elaborar un plan promocional y una publicidad adecuada para llegar al consumidor a través de la elaboración de afiches, volantes, tarjetas, almanaques y avisos audiovisuales (radio y televisión)
a. Campaña Publicitaria
Se pretende es hacer conocer a nuestra empresa, con la principal característica de hacer de nuestro servicio altamente confiable y de calidad, así como incentivar a su demanda.
Tendremos en cuenta el alcanzar ventas razonables en la presentación del servicio.
La campaña publicitaria se hará por medio de volantes, afiches, Internet y radio que serán repartidos por todo el distrito de Cajamarca.
RECURSOS HUMANOS
La empresa solo realizara contratación de personal por ejemplo, cuando se adquiera una nueva unidad. Se comenzará a laborar dentro de un contrato que requiere que todas las unidades con las que cuenta la empresa laboren. De no existir estos contratos solo se quedaran con los necesarios como pueden ser de las 12 unidades que se tienen, solo continúan laborando 6 operadores.
La empresa de transportes contara con un personal de 12 trabajadores (un gerente, un asesor legar, un contador o administrador, una secretaria, un jefe de operaciones, un supervisor, y 6 operadores). La empresa controlara su personal mediante un supervisor.
La empresa contara con un profesional en sociología para vincular al personal de RRHH con la empresa y su trabajo.
Todo personal que labora dentro de la empresa tendrá sueldo fijo mediante contrato; ninguno poseerá sueldo variable.
La empresa brindara incentivos vía remuneraciones adicionales y regalos al mejor trabajador del mes, anual.
La empresa ha pensado dar un mantenimiento continuo de las unidades ya que son la herramienta principal de la empresa, ya que gracias a esto se pueden detectar problemas antes que sucedan.
Los operadores estarán especializados para detectar las fallas en las unidades.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
COMITÉ DIRECTIVO
COMITÉ DIRECTIVO
GERENTE GENERAL
GERENTE GENERAL
ADMINISTRACIÓNCONTABILIDADASESOR LEGAL
ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD
ASESOR LEGAL
SECRETARIA
SECRETARIA
GERENTE OPERACIONES
GERENTE OPERACIONES
SUPERVISORCAPACITACIÓNPILOTOSINFRAESTRUCTURAMECANICATRANSPORTE
SUPERVISOR
CAPACITACIÓN
PILOTOS
INFRAESTRUCTURA
MECANICA
TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE PRODUCCION
10.1 OBJETIVO
Nuestro objetivo operacional es brindar un servicio de calidad y garantía para satisfacer plenamente al cliente
10.2 ESTRATEGIAS
Lograremos desarrollar nuestras operaciones del servicio de una manera efectiva mediante un adecuado uso de la prevención (anticipación de acontecimientos y situaciones futuras) y organización (adecuado ordenamiento de los recursos).
Vamos ha diferenciar de la competencia mediante nuestra característica principal y general, la calidad y el carácter novedoso del servicio. Esforzándonos para ofrecer el mejor servicio final con la mejor calidad posible a nuestros clientes directos, indirectos y otro tipo.
10.3 FLUJO DEL PROCESO DEL SERVICIO
Indica el proceso para la prestación del servicio. Como es una empresa del sector servicio solo se manejara el proceso de producción de servicios.
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DEL SERVICIO
La tecnología de la producción del servicio son las características de las unidades de transporte a ofrecer a nuestros clientes.
11.1 TECNOLOGÍA
La empresa operara utilizando tecnología mixta: Mano de obra y tecnología (unidades de transporte).
Mano de obra: pues se necesitara a personal disponible para laborar en la empresa, así como la operación de las unidades de transporte, también para el control de la calidad y carácter del servicio.
Utilizaremos unidades de transporte como son:
03 Camionetas Rural (Combi Toyota) Año 2007-2008
03 Camionetas Rural (Camioneta 4x4 Toyota) Año 2007-2008
02 Camionetas Rural (Sprinter Mercedes Benz) Año 2006-2007
02 Ómnibus 30 asientos (Coaster Mercedes Benz) Año 2007-2008
02 Ómnibus 50 asientos (Bus Mercedes Benz) Año 2007
RECURSOS E INVERSIONES
La organización de los recursos con los que contara la empresa dará como resultado un mejor funcionamiento de esta. Se especificaran las tareas a realizar para el supervisor con un manejo general del Directorio de la empresa.
Coordinar los recursos con los que cuenta la empresa, es poder explotarlos de una mejor forma y así mejorar los servicios. Realizar constantes revisiones sobre lo que sucede dentro de la empresa por medio de auditorías internas, por una persona especifica dentro de todas las áreas. Para poder así tener control de las entradas y salidas de los recursos de la empresa.
El área destinada para nuestra base o inmueble será de 600 m2. Siendo el valor del terreno de $100.00/ m2. Por lo tanto el valor del terreno y construcción será de $ 60,000.00. La contratación de los operadores especializados se hará con currículo y años de experiencia en la transportación del personal y carga
FACTIBILIDAD TECNICA
13.1 LOCALIZACIÓN
La localización de nuestra envasadora esta prevista realizarla en el área de 500 m2 en el Jr. Hualgayoc Nº 287 del barrio San José, distrito de Cajamarca
Cuadro Nº 01 Centros de Operación Cuadro Nº 02 Factores Relevantes
ALTERNATIVA DE LOCALIZACIÓN
a. Cajamarca
A
b. Encañada
B
FACTORES DE LOCALIZACIÓN.
1.energía eléctrica
2.agua
3.trasporte
4.Mercado
5. mano de obra.
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro Nº 03: Ponderaciones Porcentuales Cuadro Nº 04: Calificaciones.
ESCALA DE CALIFICACIÓN
Malo
0
Regular
2
Bueno
4
Muy bueno
6
COEFICIENTE DE PONDERACIÓN POR CADA FACTOR
1.Energía eléctrica
20%
2.Agua
15%
3.Trasporte
10%
4.Mercado
45%
5. Mano de obra.
10%
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro Nº 05: Resumen de Puntaje Ponderado
PUNTAJES PONDERADOS
FACTOR DE
COEFICIENTE DE
CALIFICACION NO PONDERADA
PUNTAJE PONDERADO
LOCALIZACION
PONDERACION
A
B
A
B
1
20%
6
2
1,2
0,4
2
15%
4
2
0,6
0,3
3
10%
4
2
0,4
0,2
4
45%
6
4
2,7
1,8
5
10%
4
2
0,4
0,2
100%
PUNTAJE PONDERADO TOTAL
5,3
2,9
Fuente: Elaboración Propia
Elegimos la alternativa A debido a que nos ofrece mejores condiciones, para el establecimiento de nuestra base, y considerando que una de las políticas de la empresa es entregar la unidad al cliente, incurriendo él con los gastos de petróleo hasta la área del trabajo y no la empresa, lo cual nos beneficia, ya que por ese lado no tendremos ningún costo en el petróleo; no obstante si nuestra localización fuese en la Encañada, se incurriría en gastos de petróleo, en gastos del operador del trasporte para movilizar la unidad y no existe mano de obra califica para el mantenimiento.
13.2 UNIDADES DE TRANSPORTE
En cuanto a las unidades de transporte se ha seleccionado de acuerdo al estudio técnico y las marcas que se expenden en el mercado, la cual asciende a la suma determinada en el cuadro siguiente:
Cuadro Nº 06: Unidades y precios de estas.
Unidad de transporte
Cantidad
Costo c/u ($.)
TOTAL ($.)
Camionetas Rural (Combi Toyota)
2
33,000.00
66,000.00
Camionetas Rural (Camioneta 4x4 Toyota)
2
29,400.00
58,800.00
Camionetas Rural (Sprinter Mercedes Benz)
2
43,000.00
86,000.00
Ómnibus 30 asientos (Coaster Mercedes Benz)
1
97,000.00
97,000.00
Ómnibus 50 asientos (Bus Mercedes Benz)
1
142,000.00
142,000.00
TOTAL
449,800.00
Fuente: Elaboración Propia
13.4 MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA
Se ha considerado como indispensable los que se muestran a continuación en el cuadro.
Cuadro Nº 07: Muebles y equipo de oficina necesarios.
Descripción
Cantidad
Costo c/u(S/.)
TOTAL(S/.)
Escritorio
2
70.00
140.00
Sillas
7
20.00
140.00
Computadora
2
2,300.00
4,600.00
Estante archivador
2
50.00
100.00
Calculadora
2
45.00
90.00
Útiles de escritorio
2
40.00
80.00
TOTAL
5,150.00
Fuente: Elaboración Propia
13.5 SUMINISTROS DIVERSOS
Teniendo en cuenta las necesidades que tendría nuestra envasadora podemos concluir:
Cuadro Nº 08: Requerimiento de servicios mensuales (agua y luz)
DESCRIPCION
COSTO
TOTAL S/.
Agua
150
Luz
250
TOTAL
400
Fuente: Elaboración Propia
13.6 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA
Cuadro Nº 09: Mano de obra directa e indirecta para la producción del servicio.
REQUERIMIENTO
Nº DE OPERARIOS
COSTO MENSUAL (S/.)
TOTAL (S/.)
a) MANO DE OBRA DIRECTA
Gerente
1
1500.00
1500.00
Asesor Legal
1
1300.00
1300.00
Contador o Administrador
1
1200.00
1200.00
Secretaria
1
800.00
800.00
Jefe de Operaciones
1
1100.00
1100.00
Supervisor
1
900.00
900.00
Operador (conductor)
6
1000.00
6000.00
TOTAL
12
12800.00
b)MANO DE OBRA INDIRECTA
Limpieza
1
300.00
300.00
TOTAL
1
300.00
TOTAL MANO DE OBRA
13100.00
Fuente: Elaboración Propia
13.7 INVERSIONES DEL PLAN DE NEGOCIOS
CUADRO Nº 10: Estructura de las inversiones.
CONCEPTO
S/.
1.INVERSION FIJA
1,634,085.00
1.1.Inversión Fija Tangible
1,633,885.00
Terreno
192,000.00
Unidades de transporte
1,439,360.00
Muebles y equipo de oficina
2,525.00
1.2 Inversión Fija Intangible
200.00
Estudios de Plan de negocio
200.00
2.CAPITAL DE TRABAJO
13,500.00
Mano de obra
13,100.00
Servicios y suministros
400.00
TOTAL
1,647,585.00
Fuente: Elaboración Propia.
13.8 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
CUADRO Nº 11: Financiamiento tanto externo e interno
CONCEPTO
S/.
1.INVERSION FIJA
1,634,085.00
1.1.Inversión Fija Tangible
1,633,885.00
Terreno
192,000.00
Unidades de transporte
1,439,360.00
Muebles y equipo de oficina
2,525.00
1.2 Inversión Fija Intangible
200.00
Estudios de Plan de negocio
200.00
2.CAPITAL DE TRABAJO
13,500.00
Mano de obra
13,100.00
Servicios y suministros
400.00
TOTAL
1,647,585.00
Fuente: elaboración propia.
CUADRO Nº 12: Aportes en efectivo de los socios
SOCIOS
SOLES
Socio A
5,000.00
Socio B
4,000.00
Socio C
7,000.00
Socio D
4,000.00
Socio E
2,000.00
TOTAL
22,000.00
Fuente: elaboración propia.
CUADRO Nº 13: Aportes de capital social de los socios.
SOCIOS
SOLES (S/.)
Socio A
158,500.00
Socio B
126,065.00
Socio C
115,600.00
Socio D
132,300.00
Socio E
120,100.00
TOTAL
652,565.00
Fuente: elaboración propia.
CUADRO Nº 14: Financiamiento Externo.
RUBRO
SOLES (S/.)
Capital de trabajo
45,000.00
Unidades de transporte
939145,00
TOTAL
984,145.00
Fuente: elaboración propia.
13.9 BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
ACTIVO
PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
Caja
22,000.00
Cuentas por pagar
-
Bancos
Dividendos por pagar
-
Cuentas por cobrar
-
Letras por pagar
-
Remuneraciones por pagar
-
Total Activo Corriente
22,000.00
Total Pasivo Corriente
0.00
ACTIVO NO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
Tangibles
Terreno y construcción
192,000.00
Deuda a largo plazo
984,145.00
Unidades de transporte
1,439,360.00
Muebles y equipos de oficina
5,150.00
Intangibles
Total Pasivo no Corriente
984,145.00
Estudios del Plan de Negocio
200.00
PATRIMONIO
Total Activo no Corriente
1,636,710.00
Aporte de los socios
674,565.00
Total Patrimonio
674,565.00
TOTAL
1,658,710.00
TOTAL
1,658,710.00
Fuente: elaboración propia.
FACTIBILIDAD ECONOMICA
14.1 VENTAS DEL SERVICIO
CUADRO Nº 15: Ventas por tipo de unidad.
ALQUILER DE COMBI TOYOTA
DIARIO ($.)
MENSUAL ($)
ANUAL ($)
COMBI Nº 1
50.00
1,500.00
18,000.00
COMBI Nº 2
50.00
1,500.00
18,000.00
TOTAL
100.00
3,000.00
36,000.00
ALQUILER DE CAMIONETA 4X4 TOYOTA
DIARIO ($.)
MENSUAL ($)
ANUAL ($)
CAMIONETA Nº 1
50.00
1,500.00
18,000.00
CAMIONETA Nº 2
50.00
1,500.00
18,000.00
TOTAL
100.00
3,000.00
36,000.00
ALQUILER DE SPRINTER MERCEDES BENZ
DIARIO ($.)
MENSUAL ($)
ANUAL ($)
SPRINTER Nº 1
60.00
1,800.00
21,600.00
SPRINTER Nº 2
60.00
1,800.00
21,600.00
TOTAL
120.00
3,600.00
43,200.00
ALQUILER DE COASTER MERCEDES BENZ
DIARIO ($.)
MENSUAL ($)
ANUAL ($)
COASTER Nº 1
100.00
3,000.00
36,000.00
TOTAL
100.00
3,000.00
36,000.00
ALQUILER DE BUS MERCEDES BENZ
DIARIO ($.)
MENSUAL ($)
ANUAL ($)
BUS Nº 1
150.00
4,500.00
54,000.00
TOTAL
150.00
4,500.00
54,000.00
Fuente: elaboración propia.
CUADRO Nº 16: Resumen de las ventas anuales
UNIDAD DE TRANSPORTE
CANTIDAD
DIARIO ($.)
MENSUAL ($.)
ANUAL ($.)
Camionetas Rural (Combi Toyota)
2
50.00
3,000.00
36,000.00
Camionetas Rural (Camioneta 4x4 Toyota)
2
50.00
3,000.00
36,000.00
Camionetas Rural (Sprinter Mercedes Benz)
2
60.00
3,600.00
43,200.00
Ómnibus 30 asientos (Coaster Mercedes Benz)
1
100.00
3,000.00
36,000.00
Ómnibus 50 asientos (Bus Mercedes Benz)
1
150.00
4,500.00
54,000.00
TOTAL
205,200.00
Fuente: elaboración propia
Las ventas anuales del servicio son $205,200.00 dólares americanos, convertidos a soles llega S/.656,640.00 nuevos soles.
TRANSPOTES "TAURO"
VENTAS ANUALES
AL 31 DE DICIEMBRE
AÑOS
2010
2011
2012
2013
TOTAL VENTAS
S/. 656,640.00
S/. 735,436.80
S/. 823,689.22
S/. 922,531.92
Las ventas anuales del servicio de transporte se estimaron a un aumento del 12 % para cada año.
14.2 COSTO DEL SERVICIO
REQUERIMIENTO
2010
2011
2012
2013
Personal de la empresa
171,600.00
171,600.00
171,600.00
171,600.00
TOTAL
171,600.00
171,600.00
171,600.00
171,600.00
CUADRO Nº 17: Mano de obra directa anual.
FUENTE: elaboración propia.
CUADRO Nº 18: Costos de Mantenimiento.
PARTIDA
2010
2011
2012
2013
Diesel
132,756.00
132,756.00
132,756.00
132,756.00
Cambios de aceite
3,240.00
3,240.00
3,240.00
3,240.00
Llantas
6,500.00
6,500.00
6,500.00
6,500.00
Filtros de petróleo
5,463.00
5,463.00
5,463.00
5,463.00
Frenos delanteros y posteriores
2,312.00
2,312.00
2,312.00
2,312.00
TOTAL
150,271.00
150,271.00
150,271.00
150,271.00
Los gastos indirectos de fabricación se han considerado en los siguientes rubros que se muestran a continuación:
CUADRO Nº 19: Gastos Indirectos de Producción anual.
PARTIDA
2010
2011
2012
2013
Equipos y accesorios
5,150.00
5,150.00
5,150.00
5,150.00
Mantenimiento
150,271.00
150,271.00
150,271.00
150,271.00
TOTAL
155,421.00
155,421.00
155,421.00
155,421.00
FUENTE: elaboración propia.
CUADRO Nº 20: Gastos administrativos anuales.
PARTIDA
2010
2011
2012
2013
MANO DE OBRA INDIRECTA
Limpieza
3,600.00
3,600.00
3,600.00
3,600.00
DEPRECIACION
Muebles y equipos de oficina
77.25
77.25
77.25
77.25
Computadora
650.00
650.00
650.00
650.00
TOTAL
4,327.25
4,327.25
4,327.25
4,327.25
FUENTE: elaboración propia.
Los gastos de venta tendrán la mayor suma los primeros años debido a la promoción de nuestro producto.
CUADRO Nº 21: Gastos de Ventas Anuales.
PARTIDA
2010
2011
2012
2013
Publicidad
1250
1250
1000
1000
FUENTE: elaboración propia.
CUADRO Nº 22: Resumen de costos y gastos anuales.
PARTIDA
2010
2011
2012
2013
Costo de producción
327,021.00
327,021.00
327,021.00
327,021.00
Gastos de administración
4,327.25
4,327.25
4,327.25
4,327.25
Gastos de ventas
1,250.00
1,250.00
1,000.00
1,000.00
TOTAL
332,598.25
332,598.25
332,348.25
332,348.25
FUENTE: elaboración propia.
14.3 ESTADO DE GANACIAS Y PÉRDIDAS
En nuestra Empresa de Transportes se espera obtener utilidades durante los 4 años en los que hemos proyectado lo siguiente:
ESTADO DE GANANCIAS
AÑOS
2010
2011
2012
2013
VENTAS
656,640.00
735,436.80
823,689.22
922,531.92
Costo de ventas
332,598.25
332,598.25
332,348.25
332,348.25
UTILIDAD BRUTA
324,041.75
402,838.55
491,340.97
590,183.67
Gastos administrativos
4,327.25
4,327.25
4,327.25
4,327.25
Gastos de ventas
1,200.00
1,200.00
1,000.00
1,000.00
UTILIDAD OPERATIVA
318,514.50
397,311.30
486,013.72
584,856.42
Otros egresos
32,256.00
32,256.00
32,256.00
32,256.00
Otros ingresos
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
286,258.50
365,055.30
453,757.72
552,600.42
Impuestos (30%)
85,877.55
109,516.59
136,127.31
165,780.13
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS
200,380.95
255,538.71
317,630.40
386,820.30
CONCLUSIONES
El plan de negocios es una herramienta muy importante que tenemos los economistas dado que nos permite la incorporación en el mercado, ver si es rentable y eficiente, conformar una empresa competitiva, que se encuentra a la altura de nuestros usuarios y clientes, es decir si satisface sus necesidades.
Al elaborar el plan de negocios de la empresa de transportes de personal vemos que es una inversión óptima para los accionistas, dado que los ingresos proyectados son rentables a largo plazo.
Constituir esta empresa de transporte de personal y servicios generales, ayuda a diversificar el mercado consumidor cajamarquino y escoger alternativas óptimas para su consumo, realizando un análisis de costo-beneficio.
Al realizar este plan de negocios vemos que es indispensable realizar inversiones fuertes que nos ayuden a mejorar constantemente nuestro servicio, que nos permita competir en el mercado, contando para ello con el aporte de los inversionistas, y con el apoyo de instituciones financieras.
SEGMENTACION DEL MERCADO
GEOGRAFICA
TODA LA REGION DE CAJAMARCA
SICOGRAFICA
EMPRESAS CONTRATISTAS DE MINERAS Y TURISMO
[Escribir el título del documento]