Norma Estándar para la aplicación de colores en la pintura exterior de estanques industriales 3ª Revisión - Año 1997
CODELCO CHILE – DIVISION CHUQUICAMATA
DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOS
INTRODUCCION
Esta NormalEstándar se elaboró con el objeto de establecer una adecuada normalización en la aplicación de colores en la pintura exterior de estanques, en el área industrial de ChuquIcamata. La apropiada pintura exterior de los estanques es un importante factor que contribuye, favorablemente, al mejoramiento de la imagen general del ambiente industrial de Chuquicamata, permitiendo también la identificación inmediata de los materiales o contenidos y, por lo tanto, un mejor control del riesgo operacional en dichas instalaciones críticas.
1.
Alcance Esta Norma/Estándar define la aplicación de un Código de Colores para la identificación de los fluidos o materiales contenidos en los estanques industriales de Chuquicamata y establece la pintura exterior de dichas instalaciones. El uso de esta normalización propende a proporcionar mayor seguridad y eficiencia operacional, disminución de errores y confusión en casos de mantención y emergencias. En la elaboración de esta normalización se ha considerado la aplicación de colores de Control de Riesgos Operacionales (colores funcionales y de información) y colores dinámicos, con el propósito de crear un esquema o conjunto de colores armónicos y estéticamente aceptables, con respecto al entorno industrial.
2.
Referencias -
3.
NECC 3 - Norma/Estándar para la Aplicación de Colores en Sistemas de Tuberías (Código de Colores para la Identificación de Materiales o Fluidos en los Sistemas de Tuberías).
Clasificación de los Estanques -
De hormigón al natural
-
De acero (pintados)
-
De acero inoxidable (sin pintura)
-
De protección térmica (pintura aluminio)
-
De resina plástica reforzada y pintada.
Todos los estanques, con excepción de los de acero inoxidable y los de protección térmica (color aluminio), deberán ser pintados de acuerdo con esta normalización.
4.
Aplicación de Colores Para los efectos de uniformidad en la aplicación de la pintura exterior de estanques deberán considerarse los siguientes elementos visuales: 4.1 Franja de Colores de Identificación del Contenido La franja de colores de identificación sirve para señalar el contenido específico de cada estanque. Sobre el color base se pinta o aplica una franja de color de identificación de contenido específico de cada estanque, dispuesta en bandas horizontales de acuerdo al Código de Colores de la Tabla Nº 1. (Ver página Nº 7). Con respecto a la franja de color de identificación del contenido, ésta concuerda con el Código de Colores para la Identificación de Materiales Contenidos en los Sistemas de Tuberías (Norma/Estándar para la Aplicación de Colores en Sistemas de Tuberías, NECC 3). Estanques con 3 Bandas de Color La franja de identificación está compuesta de 3 bandas de color (ver Tabla Nº 1, página 7) y deberá ser pintada en todo el perímetro del manto del estanque, sobre el color base.
Estanques con una Banda de Color De acuerdo con la Tabla Nº 1, página 7 (Código de Colores para la Identificación de Materiales Contenidos en Estanques Industriales), hay algunos productos o materiales cuya franja de identificación está compuesta por sólo una banda de color. En este caso, sobre el color base, alrededor del estanque se pintará una banda de color (ver Tabla Nº 3 página 12, Estanques con una Franja de Identificación, Compuesta de una Banda de Color).
Ubicación de la Franja de Colores de Identificación La franja se aplicará a un tercio de la parte inferior del estanque. (Ver Figura Nº 1, página 14). Medidas de la Franja de Colores de Identificación El ancho de cada banda de color se aplicará o pintará de acuerdo con las dimensiones especificadas en la Tabla Nº 2, página 11 (Medidas de Franjas de Identificación de Estanques Industriales). Las medidas de la franja de color se aplicarán de acuerdo con la altura del estanque, especificadas en la Tabla Nº 2, página 11.
TABLA Nº 1 CODIGO DE COLORES PARA LA IDENTIFICACION DE MATERIALES CONTENIDOS EN ESTANQUES INDUSTRIALES
TABLA Nº 2 MEDIDAS DE FRANJA DE COLORES DE IDENTIFICACION EN ESTANQUES INDUSTRIALES ALTURA DEL ESTANQUE
ANCHO MINIMO DE CADA BANDA DE COLOR
ALTO MINIMO DE FRANJA DE IDENTIFICACION
De 1.50 mt a 3 mts Sobre 3 mts a 6 mts Sobre 6 mts
15 cms 20 cms 30 cms
45 cms 60 cms 90 cms
FRANJA DE COLORES DE IDENTIFICACION
TABLA Nº 3 ESTANQUES CON UNA BANDA DE COLOR
ALTURA DEL ESTANQUE De 1.50 mt a 3 mts Sobre 3 mts a 6 mts Sobre 6 mts
4.2
ALTO MINIMO DE FRANJA DE IDENTIFICACION 45 cms 60 cms 90 cms
El Color Base El color base es aquel que cubre la mayor parte de la superficie o revestimiento exterior del estanque. El color base deriva del color de la franja de identificación del contenido del estanque, de acuerdo con el Código de Colores indicado en la Tabla Nº 1, página 7.
El color base es un color matiz claro compuesto de un 60% de color base de la franja de identificación y un 40% de color blanco. Al mezclarse estas proporciones se forma un color claro de intensidad reducida, lográndose una armonía concordante con la franja de identificación. De este modo, el color no es un color arbitrario, sino que procede directamente de la franja de identificación del contenido de cada estanque y, por lo tanto, es concordante. En la Tabla Nº 1, página 7, hay algunos materiales que se exceptúan de esta aplicación, por cuanto el color base se aplica en un 100%, sin agregar color blanco. 4.3 Leyendas Además de la aplicación de colores, los estanques deben llevar una leyenda breve y claramente visible del contenido mediante letras mayúsculas, con el nombre del producto contenido y la capacidad del estanque en litros o metros cúbicos. Ejemplos:
AGUA POTABLE CAPCAPACIDAD 20.000 LITROS
PETROLEO CAPACIDAD 28.000 LITROS
Recomendaciones Principalmente en aquellos estanques que contienen materiales de alto riesgo inherente, se recomienda el uso de símbolos para identificar el contenido, temperatura, presión y otras características o propiedades del contenido. Aplicación de Leyendas Las leyendas deberán pintarse a lo menos en dos extremos del estanque y se ubicarán en la parte media de éste. (Ver Figura Nº 1, página 14).
En aquellos estanques que contienen productos o fluidos de alto riesgo inherente (definición en página 19), y que por su gran volumen y dimensiones crean dificultades para observar la leyenda, ésta se deberá repetir tres (3) veces. (Ver dibujo). En aquellos estanques que contienen productos o fluidos de alto riesgo inherente (definición en página 19), y que por su gran volumen y dimensiones crean dificultades para observar la leyenda, ésta se deberá repetir tres (3) veces. (Ver dibujo).
COLOR DE LEYENDAS ACIDO SULFURICO CAPACIDAD 28.000 LITROS
Las leyendas se pintarán de color negro, excepto cuando el color base sea negro 100% ó rojo 100%. En estos casos el color de la leyenda será blanco.
5.
Excepciones Esta normalización no se aplicará en aquellos estanques con esquemas de color bien definidos mediante normas utilizadas por el proveedor del producto o contenido, como es el caso de estanques que contienen gases industriales: oxígeno, nitrógeno, gas licuado, u otros combustibles. En estos casos se respetarán estos esquemas de color, siempre y cuando la normalización de aplicación de colores esté claramente especificada y éstos no generen confusión.
6.
Advertencia La presente Norma/Estándar no considera el sistema de pintado previo a que debe ser sometido cada estanque, de acuerdo a sus características (pinturas anticorrosivas, etc.).
CASOS ESPECIALES 7. Aplicación de Colores en la Pintura Exterior de Estanques cuyo Contenido Específico no está Contenido en el Código de Colores de la Tabla Nº 1. Existen procesos en la Empresa que utilizan materiales o fluidos que no están contenidos en la Tabla Nº 1, página 7. En este caso, para la aplicación de pintura exterior del estanque se usará la Tabla Nº 4, página 17 “Colores para la Identificación de Materiales de Alto Peligro Inherente y Materiales de Bajo Peligro Inherente”. Si, por ejemplo, se trata de pintar un estanque que contiene soluciones de cianuro, material que no aparece en la Tabla Nº 1, se aplicará la Tabla Nº 4.
El cianuro es un producto de alto peligro inherente, por lo tanto el color base será amarillo con una franja de color negro ubicada a un tercio de la parte inferior del estanque. En la parte media del estanque se pintará la leyenda CIANURO y la capacidad del estanque en color negro. Si un estanque contiene un material de bajo peligro inherente, en este caso el color base del estanque será verde con una franja de identificación de color blanco y su leyenda en letras de color negro. Si se trata de un gas de bajo peligro inherente, el color base será azul con una franja de identificación de color blanco y la leyenda de color negro. La aplicación de estos colores se fundamenta en la Norma N Ch 19 -1979 y ANSI A 13.1-1981 (American National Standards Institute).
Franja de Identificación La altura de la franja de identificación estará determinada de acuerdo con las dimensiones especificadas en la Tabla Nº 3, página 12 (Estanques con una Banda de Color).
NCH. 19-1979 CLASIFICACION DE MATERIALES DEFINICIONES 1.
Materiales de Alto Peligro Inherente Fluidos potencialmente peligrosos para la vida humana o la propiedad. Este grupo comprende todos los elementos indicados en la N Ch 1411/V (Prevención de Riesgos - Rotulado de Cargas Peligrosas).
2.
Materiales de Bajo Peligro Inherente Fluidos que no son de naturaleza peligrosa para la vida o la propiedad. Están cercanos a temperaturas y presiones ambiente, por lo que las personas que trabajan en sistemas de tuberías que conducen estos materiales corren poco riesgo, aún cuando el sistema no haya sido vaciado.
ANSI A 13.1 –1981 (American National Standards Institute) CLASIFICACION DE MATERIALES DEFINICIONES
1.
Materiales de Alto Peligro Inherente 1.1 Inflamables y Explosivos: Esta clasificación comprende materiales o fluidos que pueden inflamarse o encenderse fácilmente. Incluye materiales conocidos como productores de fuego o aquellos que pueden crear una atmósfera explosiva.
1.2 Químicamente Activos o Tóxicos: Esta clasificación incluye materiales, corrosivos, o que son, asimismo, tóxicos o productores de gases venenosos.
1.3 Temperaturas o Presiones Extremas: Esta clasificación incluye aquellos materiales que al escapar de la tubería que los contiene, pueden tener un potencia para causar lesiones a las personas o daños a la propiedad por quemaduras o salpicaduras de vapor.
2.
Materiales de Bajo Peligro Inherente Fluidos que no son de naturaleza peligrosa para la vida o la propiedad. Están cercanos a temperaturas y presiones ambiente, por lo que las personas que trabajan en sistemas de tuberías que conducen estos materiales corren poco riesgo, aún cuando el sistema no haya sido vaciado.
3.
Materiales y Equipos de Protección Contra Incendios Esta clasificación comprende sistema Splinker y otros extintores de cañerías o equipo de protección contra incendio. Incluye agua (para extinguir fuego), espuma, dióxido de carbono, halón, etc.